El Linares Deportivo en la fase nacional de Copa RFEF

_dsc0034

Tras la eliminatoria ganada del Linares Deportivo – 8 de septiembre – ante el Loja, el club azulillo es uno de los dos representantes seguros de la Federación Andaluza (el otro es el San Fernando), si bien aún podría incorporarse el Mancha Real, que según la Circular 2 de la temporada en curso de esta competición tiene derecho al haber sido eliminado en primera ronda de Copa del Rey (perdió contra Extremadura CF). Pero no sabemos si el club coprovinciano se reincorporará en Copa RFEF.

Fases

Esta competición por eliminatorias tiene en dos fases: Una primera de carácter solo autonómico, y la segunda a escala nacional.

Fase Territorial. Las diferentes Federaciones autonómicas, y según su número de clubes de 2ª B y 3ª, aportan un club representante, si bien la Andaluza (FAF) aporta dos: En esta edición serán Linares y San Fernando, que por su participación y clasificación para la Fase Nacional ya tienen un premio de 3.005 €.

Aunque ya se conocen varios clasificados, aún no está completada esta fase. Este miércoles 28 se juegan más eliminatorias para ir conocimiento a los representantes de otras comunidades, y hasta octubre se irán sucediendo partidos para completar el cuadro.

Hasta el momento, estos son los clasificados:

Andalucía: Linares Deportivo y San Fernando
Asturias:
Aragón: Teruel CF
Baleares: RCD Mallorca B
Canarias:
Cantabria: Real Racing Club B
Castilla La Mancha: CD Quintanar del Rey
Castilla León:
Cataluña: Badalona
Euskadi:
Extremadura: CD Badajoz
Galicia:
La Rioja:
Madrid: Fuenlabrada SAD
Murcia:
Navarra: Peña Sport
Valencia: Elche Ilicitano

Fase Nacional. Participan los vencedores de cada fase autonómica, los eliminados en la primera ronda de la Copa del Rey y el vencedor de la temporada anterior. El CF Rayo Majadahonda ganó la final 2016, sucediendo al Castellón como campeón 2015.

No más tarde del 27 de octubre de 2016, deberán notificar todas las Federaciones Territoriales formalmente a la RFEF el nombre del club que, resultar campeón, hubiese adquirido el derecho para participar en la fase nacional. Al término de la fase autonómica quedarán anulados los ciclos vigentes de amonestaciones que no hayan derivado en suspensión.

Tienen derecho federativo a competir:

  • a) Los clubs que, tras la fase autonómica, adquieran el derecho a participar en esta segunda.
  • b) Los dieciocho clubs perdedores de la eliminatoria previa del Campeonato de España /Copa S.M. el Rey.

El sistema de competición, ya en Noviembre, se desarrollará del siguiente modo:

  • a)       Una eliminatoria previa de adaptación limitada, clasificándose los vencedores.
  • b)       Cuatro eliminatorias (dieciseisavos, octavos, cuartos y semifinales).
  • c)       Final.

Todas las eliminatorias, incluida tanto la previa, como la final, se disputarán a doble partido, siendo el orden de campos de las eliminatorias el mismo de la extracción de las correspondientes bolas en los sorteos.

– Eliminatoria previa (10 y 17 de noviembre de 2016). Participarán diez clubs de los treinta y seis clasificados para la fase nacional, determinándose cuatro de ellos por sorteo y sus cinco oponentes por criterios de proximidad geográfica respecto de aquéllos. Esta eliminatoria de adaptación sirve para ‘cuadrar’ todo el cuadro de eliminatorias futuras ya que hasta ese fecha no se conocerán qué equipos eliminados de Copa del Rey van a querer competir.

– Dieciseisavos (1 y 15 de diciembre de 2016). Intervendrán los cuatro vencedores de la eliminatoria previa y los otros veintisiete restantes, emparejados por sorteo condicionado, en lo posible, a criterios de proximidad geográfica.

– Octavos de final (12 y 19 de enero de 2017). Participarán los dieciséis vencedores de la eliminatoria anterior, emparejados por sorteo con idéntico condicionamiento, hasta donde sea posible, a criterios de proximidad geográfica.

– Cuartos de final (2 y 9 de febrero de 2017). La disputarán los ocho vencedores de octavos, emparejados en la forma que se prevé para las dos anteriores eliminatorias.

– Semifinales ( 23 de febrero y 2 de marzo de 2017). Participarán los cuatro vencedores de cuartos, emparejados por sorteo puro.

– Final ( 30 de marzo y 7 de abril de 2017). La jugarán los dos vencedores de semifinales, determinándose por sorteo el orden de campos.

Trofeos y premios. El campeón de la Copa Real Federación Española de Fútbol obtendrá el trofeo que le acredite tal condición y percibirá un premio en metálico por importe de 90.152 €; asimismo tendrá derecho a participar en el campeonato correspondiente a la temporada 2017/2018. El subcampeón recibirá un premio de 30.051 € y, cada uno de los semifinalistas, de 12.020 €. Cada uno de los campeones de la fase autonómica percibirá la suma de 3.005 €.

Subvenciones

La RFEF concederá, en concepto de gastos de desplazamiento a los clubs que disputen la fase nacional, una subvención cuya cuantía se fija, tratándose de viajes dentro de la península, en 0,79 € por kilómetro, y, siendo a las islas o desde ellas, el importe del pasaje aéreo, en clase turista, hasta un máximo de diecinueve personas por equipo.

Arbitraje

  • a) En la fase autonómica los árbitros serán designados por la Federación respectiva.
  • b) Tratándose de la fase nacional tal designación corresponderá al Comité Técnico de Árbitros entre los adscritos a la Tercera División y que estén integrados en el Comité Territorial del equipo local.
  • Los honorarios de los colegiados que dirijan la fase nacional, unificados en cuantía de 300,51€, serán subvencionados íntegramente por la Real Federación Española de Fútbol.

Esta Copa Real Federación Española de Fútbol, conocida como ‘Copa RFEF’, es un torneo que organiza la Real Federación Española de Fútbol, y que se disputa anualmente entre los clubes españoles de Segunda División B y Tercera División.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta