El empate: Puntos domésticos y puntos visitantes

 

_dsc8592

La entrada en vigor de los 3 puntos por victoria futbolera en España (septiembre de 1995) acomodó en nuestras cabezas que los empates eran más bien un freno que una suma. El debate que planteo es el valor del punto por empate y sus consecuencias.

En la actualidad, el punto por empate tiene un valor incalculable en las zonas altas y bajas de una clasificación futbolera. Es decir: sirve mucho más para equipos potentes y en zona de permanencia que para los de la zona templada. Y déjenme hacer  un retroceso en la historia para verle algunos de los detalles de valor:

Así quedó el final de la tabla del grupo 4 en la pasada liga 15/16. El puntaje final de cada equipo es el que tendría si las victorias valieran 2 puntos:

Linares (16º) sumó 43 pts : 34
Betis B (17º) sumó 41 pts : 31
Algeciras (18º) sumó 41 pts : 30
San Roque (19º) sumó 39 pts : 33
Almería B (20º) sumó 28 : 22

Jumilla (15º) sumó 43 como el Linares (16º, promoción de descenso) pero 32 frente a los 34 del equipo que dirigió Torres, y hubiera descendido en el modo de 2 puntos por victoria, porque le habría superado el San Roque, que sólo ganó 6 partidos en toda la temporada pero empató 21 partidos.

En el modo 3 puntos por victoria, al equipo lepero un empate cambiado a victoria también le habría supuesto casi salvarse: Por eso, la lectura es que sólo con 6 victorias y empatando más de la mitad de sus partidos, casi se salva.

Entonces, la primera pregunta es ¿tanto valor puede tener ‘no perder’ y empatar? Muchísimo. Pero sobre todo, cuando no se pierden partidos ante rivales directos.

La segunda pregunta: ¿es malo empatar como local? Depende del rival que se fue sin perder, pero si el Linares Deportivo tiene su primera meta competitiva de este proyecto joven el conseguir la permanencia, es plausible creer que el empate ante el Linense tiene mucha pinta de no ser un freno, sino una suma.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta