Tenemos el Placer de Entrevistar en nuestro Magazine Digital Deportivo Linares Deporte al nuevo Manager y Entrenador de la pasado Temporada del Linares Deportivo Juan Ferrando Fenoll nacido el 2 de Enero de 1981 en Barcelona ha dirigido a la Cultura Leonesa.
El técnico se inició en los banquillos en el CE Europa. Posteriormente realizaría el “practicum” en el Barça B para después entrenar en el RICOH Premià, Terrassa CF y CE Hospitalet en categoría juvenil. El Málaga CF también contó con el catalán. En 2013 salió de Cataluña para entrenar en Moldavia al Sheriff Tiraspol y la pasada campaña en Grecia al Ergotelis FC. El joven técnico da un salto cualitativo en su carrera al llegar a un histórico como el conjunto leonés.
1 – Para que le conozcamos mejor, ¿nos puede resumir su currículum deportivo?
Soy un apasionado del deporte en todas sus facetas, le dediqué mis estudios universitarios y luego cursé especializaciones, máster y un doctorado para mejorar mis conocimientos en algunas áreas y poder aplicarlos al rendimiento. A nivel deportivo y en general, he trabajado en equipos de gran nivel y en competiciones internacionales, tanto como parte del cuerpo técnico como en el puesto de primer entrenador.
2.Defínase como entrenador.
Me considero un estudioso máximo, pero me gusta recordar que el fútbol es un juego creativo en el que los futbolistas son los máximos exponentes. Veo y analizo tanto fútbol como el tiempo me lo permite, pero no me comparo con nadie, porque cada entrenador tiene aspectos propios que le definen y diferencian del resto.
3.-¿Se adaptan los jugadores al entrenador o el entrenador a los jugadores?
Creo que es un fifty-fifty. Se trata de establecer una comunión entre todos, una situación en la que el entrenador debe saber los límites de cada uno de sus jugadores, qué piensan, cómo ven las cosas… y hacer que crean en lo que se plantea.
4.-¿Cómo motiva a sus jugadores antes de saltar al terreno de juego?
Hay que motivarlos, pero antes hay que prepararlos bien, pues según el rival y la situación antes del encuentro, la motivación viene sola. En algunos momentos puede ser necesario recordarles la suerte que tienen de disfrutar de un trabajo al que muchos les gustaría dedicarse y de defender los colores de un club con una gran masa social que les apoya. Técnicas de motivación hay muchas, lo que hay es que adaptarlas a cada personalidad y a cada grupo, e incluso a cada circunstancia y momento.
5.-¿Qué le parece el proyecto del Linares Deportivo?
Creo sinceramente que el Linares es un club con alto potencial y con muchas personas detrás que desprenden ilusión y compromiso en su trabajo. Cuando estos factores coinciden, hay muchas posibilidades de crecer y hacer algo grande.
6.-¿Qué fichajes le gustaría hacer? ¿De la actual plantilla, con quién se quedaría?
Sin saber aún la categoría es difícil dar nombres y, en todo caso, en estos momentos no es la mejor opción pues primero es recomendable un acercamiento al jugador, convencernos de que aportaría algo al equipo y ver su predisposición. Ahora estamos trabajando en las dos opciones y en lo que he comentado. En cuando a la plantilla de este último curso, se irá viendo en la pretemporada.
7.-¿Qué le ha gustado de Linares para decidir quedarse?
Acabaría antes mencionando qué no me ha gustado, e incluso así ahora mismo sólo se me viene a la cabeza el intenso calor… Lo mejor de esta ciudad es que hay un buen ambiente de futbol y a mí esto me parece fundamental para el éxito de cualquier proyecto.
8.-En esta temporada 2017/18 usted ejercerá de mánager. ¿Es una ventaja poder fichar?
Más allá de ser entrenador, director deportivo o ambas cosas como mánager, lo importante es ayudar en todo lo que se pueda. En el club, todos tenemos voz para aportar y nos escuchamos, luego cada responsable de área decide en base a su opinión y experiencia, considerando las argumentaciones de otros con conocimientos de un tema concreto. Eso se puede trasladar también a los fichajes.
9.-¿Qué le ha parecido la actitud de algunos jugadores en los partidos decisivos?
Como comenté en su momento, considero que hubo mucha tensión y nerviosismo, y algunos jugadores se bloquearon. Las jugadas ensayadas no salieron y todo ello influyó en el juego.
10.-¿A qué se refería en la última rueda de prensa en Linarejos cuando dijo que la afición no sabía lo que ocurre en el Linares Deportivo?
No dije exactamente esto, dije que no valía encontrar excusas, sino respuestas de por qué se había llegado a esa situación y que la afición merecía que hiciéramos ese trabajo. Hay que asumir las responsabilidades, empezando por las mías.
11.- ¿En estos momentos el Linares Deportivo esta en 3ª División, ¿confía en que la plaza del Mallorca B sea para el Linares Deportivo?
Confío en que la junta directiva ha hecho el mejor trabajo para intentar que la resolución de la Federación sea favorable, pero hay un límite a partir del cual eso ya no depende de nosotros.
12.¿Seguirá contando en el cuerpo técnico, con Pepe Ruiz y Oscar Benito?
Me encantaría que así fuera, y también con Andrés (fisioterapeuta) y Salva (utillero).
13.-¿Se comenta que Chico también podría formar parte de su cuerpo técnico.
Es pronto para definir este y muchos otros aspectos que iremos viendo conforme avancen los días.
14.-¿Qué le diría a la afición tras el descenso del equipo?
Que lo siento, que muchos luchamos para que no sucediera, y que me siento en deuda con los azulillos que siempre están apoyando este escudo. Y que ahora hay que luchar para que el Linares esté donde merece su afición.
15.-¿Qué le ha parecido la afición azulilla?
Lo he dicho anteriormente y me reafirmo: son personas que quieren a su club, que sienten pasión por él. Una afición que se siente sobre el césped, empuja y vive cada segundo. Me recuerda a las aficiones que pude conocer en mi tiempo en el Reino Unido.
16.-¿Se le considera un entrenador claro, ¿hubo jugadores que le decepcionaron en San Fernando?
Insisto en que un partido de esas dimensiones debía afrontarse con valentía, y los nervios bloquearon al equipo.
17.-¿Contará con algún jugador de la cantera si el proyecto transcurre en Tercera?
Es algo que estoy contemplando, ver qué jugadores pueden tener proyección y pueden aportar.
18.- ¿Se ha comentado que algunos jugadores, en el momento del partido en San Fernando, ya lo tenían hecho con otros equipos. ¿Qué sabe de esto?
La verdad es que lo desconozco. Lo que está claro es que, cuando un equipo desciende, es porque las cosas no se han hecho bien. A veces, a lo largo de 38 jornadas, puede que los resultados a veces tapen un problema y hay que detectarlo y actuar cuanto antes.
19.-Y, por último, qué llamamiento haría a la afición azulilla para que siga apoyando al club en 3ª División.
Mi intención es hacer el llamamiento a través del buen juego y los resultados, pero sé que esta afición responderá como siempre lo ha hecho cuando la hemos necesitado. Y ese es el gran valor activo del Linares Deportivo.