Entrevista a la jugadora en Silla de Rueda del Club de Tenis Linares Cristina Mata

Tenemos el placer de entrevistar en nuestro Medio de Comunicación  Magazine Digital Linares Deporte a la Jugadora linarense discapacitada  perteneciente al  conjunto del Club de Tenis Linares Cristina Mata que juega al Tenis en Silla de Rueda.

¿Quién es Cristina Mata?

Cristina Mata es una linarense, bióloga y alumna del Club de Tenis de Linares, antes de tener el accidente, y después. Madre de dos hijos y con 45 años, hace años que encontró en el tenis su pasión, y tras caer 30 metros del cielo en un accidente de parapente en el Yelmo, hace casi cinco años, decidió que, pese a tener numerosas secuelas y problemas de salud, el tenis tenía que seguir siendo su pasión, aunque fuera en SILLA DE RUEDAS. Rompió con todos los inconvenientes que se le presentaron, y entre cirugía y cirugía, lo consiguió, y aún día a día, sigue luchando por ello.

¿Cómo empezaste a jugar al Tenis en Silla de Ruedas?

Estando en el hospital, en el año 2019, una amiga que conocía de mis anhelos con el tenis, me envió un documental sobre el caso de Cisco García, un encanto de chico cordobés que empezó con el tenis silla después de su accidente, y me pregunté “¿por qué no?”, le pedí a mi entrenador de cuando jugaba de pie, Fernando García Payer, si sería capaz de entrenarme en silla, y los dos empezamos a formarnos. Pedí una silla de ruedas prestada a mi ortopedia, mientras intentaba conseguir alguna, porque estas sillas cuestan mucho dinero. Y por supuesto, a parte de meterme en la pista, me metí en el gimnasio y en la piscina a nadar, porque debía fortalecer mucho mi musculatura, y comencé a compatibilizar las tres actividades.

¿Te encontraste con alguna barrera para acceder a particar el tenis en silla de ruedas?

Muchas barreras. Sin silla de ruedas, sin entrenador cualificado, sin gente en silla para jugar, sin pistas adecuadas, sin físico adecuado para el esfuerzo y sin mujeres con las que competir. Cualquier economía no puede acceder a dar clases tenis particulares, gimnasio y disponer de una silla de ruedas deportiva (las hay desde 3000€ a 9000€). Después de pasar el primer año agonizante, mi Club de Tenis consiguió una silla genial, gracias al esfuerzo de Tomás Cerezuela, presidente del Club, pero llegó la pandemia y cerraron las pistas. En casa seguí trabajando el físico y cuando nos dejaron salir, me iba a entrenar al ferial, ya que las pistas seguían cerradas. Después de varios contactos y viajes, para septiembre de 2020 había conseguido el patrocinio de una organización nacional, BEPRO, para iniciar una escuela, y bastante material deportivo, incluidas sillas de ruedas. Busqué compañeros, por la calle, contactos, redes sociales, etc con los que “llenar” la escuela y mi entrenador realizó la formación impartida por la RFET (Real Federación Española de Tenis). Así que todas las barreras solucionadas; a excepción de las pistas de tenis, que siguen sin ser adecuadas.

¿Qué Objetivos te marcas?

Tengo 45 años, y me siento fuera del rango de edad para triunfar en el deporte. Pero cada año voy marcando nuevos objetivos. Los primeros fueron, simplemente superar todas las barreras mencionadas, mientras me seguía formando y entraba y salía de quirófanos. Este año, mi objetivo está siendo ir a todos los torneos que pueda, y aprender a jugar en competición, ya que eso es otro mundo; hay que desplazarse y a muchos lugares de España, luego el esfuerzo es gigante. Trabajo con ese objetivo al mismo tiempo que continúo con el objetivo de visibilizar el deporte adaptado. Y acabo de comenzar a trabajar con un grupo de trabajo, liderado por Ana Salas para promocionar el tenis femenino, ya que, hasta este año nunca hubo cuadro femenino en torneos nacionales, y este año lo estamos consiguiendo. En diciembre 21 jugué el Campeonato de Andalucía, y fui la primera mujer en participar en la historia del tenis silla andaluz. Mi objetivo fundamental es hacer que esto vaya a más.

¿Se puede llegar a vivir de esto?

Rotundamente no. En España sólo se dedican profesional y exclusivamente al tenis silla, los número 1 y 2 del ranking, que son Martín de la Puente y Dani Caverzaschi, que a su vez son número 9 y 10 del ranking mundial. Que yo conozca, el resto de cabezas de serie, compatibilizan el tenis con otras actividades.

El deporte adaptado no es comúnmente televisado, y por lo tanto poco conocido por el público en general. Y ya si hablamos de deporte adaptado y femenino, apaga y vámonos.

¿En cuántas competiciones has participado ya?

En diciembre del año pasado, participé en el CAMPEONATO DE ANDALUCÍA, en el cuadro masculino, y me traje la copa de Subcampeona de Consolación.

En Enero participé en el Trofeo de Reyes que organiza el Club de Tenis de Linares, quedando como Subcampeona de individuales. Ganó mi compañero Adrián Martinez, que lleva poquito tiempo, pero está trabajando duro y tiene interés, de modo que le auguro muchos éxitos.

A principios de este mes participé en el XIX OPEN TENIS NACIONAL MARBELLA, consiguiendo la copa Subcampeona de Dobles.

Y este fin de semana participo en el OPEN TENIS NACIONAL ALMUSSAFES, que forma parte de la Liga Mapfre, constituída por varios campeonatos a lo largo del año por toda la geografía española.

¿Sabes que eres un ejemplo para muchos deportistas con discapacidad? ¿Qué les dirías a los que quiere practicar el tenis  y no pueden?

Que los estamos esperando. Tenemos sillas prestadas por el Ayuntamiento y la fundación BEPRO, y si hicieran falta más sillas, las buscaríamos de debajo de las piedras. Ahora que estoy más relacionada con el mundo del tenis silla, y probablemente sería todo más sencillo. También tenemos raquetas, donadas por otra fundación benéfica, TENNISAID, y estamos buscando patrocinios para conseguir gratuidad en las clases. De modo que lo único que tendría que aportar un nuevo alumno serían las GANAS.

 ¿Tiene accesibilidad las pistas donde tu entrenas ?                                

Entrenamos en el Mariano de la Paz, porque es la instalación donde el Club lo ha hecho siempre. Pero las pistas no son accesibles, tampoco lo es el acceso desde la zona de aparcamiento a las instalaciones. Así como las pistas en sí, que al ser de tierra batida y moqueta, necesitan mucho mantenimiento, y no es el suficiente para que nuestras ruedas puedan rodar sin quedarse atrapadas. Llevo luchando con el Ayuntamiento por esta cuestión desde hace mucho tiempo, y aún no está solucionada. Sin embargo en las instalaciones de la Garza, pedí una rampa de acceso a las pistas y en 15 días estaba la rampa hecha, pero allí por temas de logística, no podemos dar las clases, tan solo alquilar alguna pista de vez en cuando para jugar entre nosotros.

¿Qué es paras ti el Tenis en Sillas de Ruedas?

Decir que ha sido TODO, es mucho decir porque tengo dos hijos maravillosos que sí que lo son. Pero para mí ha sido y está siendo un auténtico placer, poder seguir practicando mi deporte preferido, tener algo tan potente como esta ilusión para levantarme por las mañanas, para ir a entrenar aunque sea con dolores, para querer recuperarme rápido de un postoperatorio y poder volver a la pista y conocer gente tan estupenda como son las personas que con su lesión, demuestran día a día que son más capaces que muchas personas sin lesiones de ser felices y convivir con su problema. Está siendo y será una experiencia muy gratificante.

¿Cómo te gustaría que se involucrasen los políticos más en vosotros?

Me gustaría simplemente que se involucrasen. Porque a día de hoy todo impulso y ayuda recibida ha sido por parte de entidades privadas, a excepción de mi silla de ruedas, que fue adquirida gracias a una subvención de la Junta de Andalucía.

¿Esperas a más personas con discapacidad practicando este deporte?

Por supuesto que si. Es mi objetivo, ayudar a personas que tengan cualquier lesión, porque el deporte es una cura para todo, y un lugar perfecto para socializar y dejar atrás los problemas. Seguimos buscando alumnos de forma activa, y espero que este tipo de reportajes llegue a manos de algún lector que pudiera estar interesado.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta