Entrevista a la jugadora Linarense de Tenis de Mesa Isabel Conchillo perteneciente al conjunto cordobés del CD Priego Mujer y Progeso.

 

Tenemos el placer de entrevistar en nuestra  web deportiva de la Asociación Magazine Digital  Linares Deporte a la Deportistas Linarense perteneciente al conjunto  Cordobés  del CD Priego Mujer y Progresó de Tenis de Mesa Isabel Conchillo.

Para quién no te conozca, ¿ quiénes Isabel Conchillo?

Una chica de 14 años que ha nacido y vivido en Linares hasta enero del año pasado, cuando me fui al centro de tecnificación de tenis de mesa de Priego de Córdoba. Estudié en el Colegio Acel, donde recibí mucho cariño y apoyo de mis profesores y compañeros. Cuando tengo ocasión visito el colegio para saludar a mis antiguos profesores y compañeros

¿Cómo comenzaste a practicar el Tenis de Mesa?

Siempre me ha gustado mucho el deporte. Jugaba al futbol, al baloncesto y a todo lo que pillaba. Un día fui a ver un partido de tenis de mesa en el que jugaba mi hermano mayor Enrique, mi padre me propuso que probara y me gustó mucho. Al poco tiempo tuve que elegir entre el tenis de mesa y los demás deportes y me quedé con el tenis de mesa echando más horas que un reloj.

¿Cómo ha sido la temporada 2022 para ti?

Ha sido muy difícil, pero, a la vez, muy satisfactoria. Fue una decisión difícil irme a Priego con 13 años y dejando atrás a familia, amigos, colegio….A nivel deportivo ha sido estupenda. Juego en el equipo de división de honor nacional de Priego todos los partidos y eso me ha hecho crecer deportivamente y subir bastante mi nivel. Hice un buen campeonato de España con mi compañera y amiga de Granada Julia. Ganamos dos oros en las modalidades de equipo y en la de dobles, y una plata que me jugué en la final contra Julia. El gran reto era poder ganar el campeonato de Andalucía que siempre me había ganado Julia y, en esta ocasión, he podido ganarlo. En general, muy contenta de lo conseguido y de la evolución

¿Cómo llevas estar en el Centro de Tecnificación de Tenis de Mesa en Priego de Córdoba?

Estoy muy contenta. El ambiente es muy bueno y como todos son mejores que yo, siempre aprendo. Los compañeros del centro me ayudan en todo lo que pueden, aunque a veces me hacen rabiar y los entrenadores son exigentes, pero, a la vez, amables y cariñosos conmigo. La verdad es que le tengo mucho cariño y creo que es un gran equipo de personas. Si me gustaría explicar que el centro está, por un lado, y, por otro está el equipo que es con quien compito pero son los mismos entrenadores y compañeros

¿Qué te gustaría conseguir como deportista?

Seguir jugando y creciendo, participar en torneos internacionales y lo máximo sería jugar unos juegos olímpicos

¿Haznos un balance de tu palmarés deportivo?

Llevo compitiendo 6 años y mis mejores resultados los he conseguido en los campeonatos de España, donde he conseguido oro en las categorías de benjamín, alevín e infantil, alguna plata y bronce. En Andalucía, las platas y el último oro de este pasado año. He obtenido buenos resultados en algún top 8 pero me cuesta conseguir un buen resultado en los estatales, espero que en este próximo consiga mejorarlos. He salido a competir fuera de España y ha sido una experiencia muy positiva. Ahora estoy compitiendo en la liga nacional en división de honor femenina. Es como si fuera la segunda división y hay mucho nivel.

¿Cuéntanos un poco como son los entrenamientos en Córdoba?

Son duros. Mucho físico y bastante intensidad. Son diarios de al menos dos horas (las clases de educación física del instituto son para entrenar en el centro)

¿Háblanos de tu nuevo título conseguido este fin de semana en el pre estatal Infantil Femenino en Linares?

Muy contenta de haberlo conseguido porque las rivales son muy difíciles y porque era en Linares y en el pabellón había familia que nunca me había visto jugar

¿En qué puesto está situada en el Ranking andaluz Infantil Femenino?

Empecé la temporada primera y gracias al campeonato de Andalucía y supongo que a este torneo pre estatal puedo mantener esa posición

¿Cómo lo llevas ser de Linares y estar entre los cuatros mejores jugadoras nacionales de tenis de mesa en Infantil Femenino?

Un orgullo. Hay que trabajar mucho y sacrificar muchas cosas para poder estar ahí

¿Cómo puedes compaginar la categoría infantil con la de juvenil?

Jugar juvenil está muy bien por dos cosas. Primero porque se disputa antes de infantil y te vale de calentamiento. También porque juegas contra jugadoras de más nivel y eso siempre sube el tuyo

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

El más inmediato es hacer un buen papel en el Estatal que se jugara en marzo en Jaén. Asegurarme la clasificación para el Top 8 de la categoría

¿Cómo llevas poder representar a Linares en cada una de las competiciones en las que participas?

los reyes me han echado una camiseta del Linares……

¿Internacionalmente que tiene que lograr para volver a vestir la roja?

Trabajar, hacer buenos torneos para que se fijen en ti y te lleven

Cómo jugadora, ¿Crees que ha subido mucho el nivel en Andalucía en tu categoría?

Hay muy buenas jugadoras en Andalucía. Entrenan duro y creo que en los torneos nacionales hacemos un buen papel. Las alevinas y benjaminas vienen fuerte y ayudaran a subir el nivel

¿Cuáles son tus aficiones?

Cuando tengo tiempo libre me gusta oír música, ver series y quedar con mis amigas

¿Y, por último, manda un mensaje a todos para visiten la Web de la Asociación Deportiva Linares Deporte.?

Me gustaría dar las gracias a la Asociación Deportiva Linares Deporte por hacerme un hueco en su web,en esta gran entrevista y  especialmente a Carlos Hugo, por apoyarme incondicionalmente  hacia mi persona.

Estamos en una sociedad en la que lo que no se publica en redes sociales o en los medios de comunicación, parece que no existe, por lo que el trabajo que se hace desde entidades como ‘Linares Deporte’ es súper importante para todos.

Entrevista a Almudena Roldan Directora Tecnica del tecnigen Linares

Tenemos el placer de entrevistar en nuestro Magazine Digital Linares Deporte a la Directora Técnica del conjunto linarense del Tecnigen Linares Almudena Roldan para que nos realice un balance de la temporada que están realizando el conjunto linarense tanto en categoría Femenina como en la Masculino.

¿Haznos un Balance de la temporada del tencigen Linares tanto en categoría masculina como en femenina?

En categoría femenina estamos otra vez en uno de nuestros mejores años, y digo otra vez porque el año pasado nuestras jugadoras se contagiaron con el COVID-19 y eso hizo que no pudiéramos participar en la ETTU cup. Sin embargo este año volvemos a llegar a cuartos de la liga Europea, que es un resultado muy bueno, y espero que podamos jugar la final de la liga de Superdivisión Nacional. Por otro lado, la copa de la reina empieza esta semana, también esperamos buenos resultados.

En masculino el principal objetivo es conseguir el ascenso a la máxima categoría. Vamos por buen camino ya que la primera parte la hemos superado como líderes, por delante incluso del fuerte equipo de Alicante.

¿Cómo ves las jóvenes promesas del tecnigen Linares?

Creo que estamos haciendo un gran trabajo tanto ellos como el equipo técnico y directivo, ya que cada vez estamos consiguiendo más títulos, por ejemplo en el último campeonato de Andalucía arrasamos, el pódium infantil femenino de equipos estaba formado por cuatro equipos de Linares, eso nunca se había dado en la historia.

Los niños y niñas están consiguiendo un gran nivel y creo que gracias a su disciplina van a poder llegar a ser buenos jugadores absolutos, que al fin y al cabo es el objetivo principal

Por otro lado, tenemos a los más pequeños, el grupo de promoción, desde los 3 años, es cada vez más numeroso, es muy gratificante ver la sala llena desde las 4 de la tarde hasta las 22.00 de la noche.

¿Explícanos un poco como es el club por dentro y  sus próximos objetivos?

En el club tenemos varios grupos de entrenamiento:

  • 4 grupos de promoción, deporte como hobbie
  • 1 grupo de jugadores promesas (los que pasarán a tecnificación en el futuro, es decir, el conjunto de niños que compiten desde edades tempranas
  • 1 grupo de tecnificación, formado por 8 jugadores externos y 8 jugadores internos. Es el grupo más fuerte, entrena mañana y tarde y son jugadores consolidados, a partir de categoría infantil, que quieren dedicarse a este deporte profesionalmente.

Todos los grupos entrenan tanto físico como en mesa todas las tardes, excepto el grupo de tecnificación que martes miércoles y jueves tienen sesiones de mañana y tarde. Por las mañanas nos dedicamos más a la preparación física (con nuestro licenciado en Ciencias del deporte Raúl Medina) y al trabajo de saques y restos que es muy importante en nuestro deporte.

Nuestro objetivo como dije antes es seguir arriba con el equipo de Super Femenina y subir el de Dh Masculina.

Con los menores, seguir mejorando día a día para seguir siendo uno de los equipos con mejor cantera de España. Para eso vamos a empezar a hacer intercambios y a asistir a torneos internacionales.

¿ Cómo va el centro de tecnificación?

El centro de tecnificación va genial, vamos a tener que realizar una ampliación de nuestra residencia porque no paran de llegar solicitudes de los mejores jugadores del país para venir a vivir a nuestra ciudad para pertenecer a nuestro centro de tecnificación. Algo debemos estar haciendo bien. Creo que a parte del nivel de entrenamiento que ofrecemos, tenemos la ventaja de que el equipo directivo del IES Huarte de San Juan, donde estudian nuestros jugadores, se están portando magníficamente y por último el ambiente y la relación entre todos los niños es inmejorable.

 

¿Qué tal ves como directora Tecnica al conjunto femenino en la máxima categoría?

Creo que podemos terminar el año siendo uno de los dos mejores clubes del país, veo a Roxana con una forma increíble, tanto física como mentalmente y acompañada de Thip, Paula y Valeria, podemos hacer algo gordo.

¿Háblanos un poco de los fichajes tanto en la categoría masculina como en la femenina ?

Como he dicho anteriormente creo que hay que destacar la gran forma de Roxana Istrate, puede estar haciendo su mejor temporada… Y en el caso masculino al cordobés Moises Álvarez, creo que es una pieza determinante para el ascenso a la Superdivisión masculina.

¿Cómo se  planifica una temporada para el tecnigen Linares?

Como en todos los deportes planificamos centrándonos en los partidos de liga, junto con las competiciones importantes (Copa de la Reina y ETTU cup en caso de los equipos grandes) y torneo estatal, campeonato nacional, Campeonato de España y Top 8 nacional en caso de las categorías inferiores.

¿Tendréis alguna vez al conjunto masculino en la máxima categoría?

Esperamos conseguirlo a corto plazo, es el objetivo de este año

¿Seguira Roxana Istrate en el Tecnigen?

Por supuesto, ella ya es de la familia, esperamos que siga con nosotros para siempre

¿Habla incorporación para la próxima temporada en categoría masculina como en la femenina?

Claro, cada año tenemos que buscar fichajes que estén a la altura de la liga que jugamos, queremos ser un equipo competitivo tanto en categoría femenina como masculinal

¿Veremos al Linarense Carlos caballero otra vez en el club?

Ese es otro de nuestros objetivos y deseo personal de nuestro presi, Esteban Rodríguez. Yo creo que lo vamos a conseguir. Carlitos estaría orgulloso de jugar en la máxima categoría con el equipo de su ciudad, donde se ha formado.

¿Tenéis pensado organizar algún campeonato de Andalucía en Linares?

Sí claro, nosotros como te dije antes, pensamos a lo grande. Siempre solicitamos la organización de varios campeonatos importantes en nuestra ciudad y seguro que en los próximos años podremos traernos el Campeonato de Andalucía.

 

 

 

 

Entrevista al atleta Linarense de Medio Fondo Fran Guti

Tenemos el placer de Entrevistar  en nuestro Magazine Digital Deportivo Linares Deporte, al atleta linarense de Larga Distancia  en Maratón  y media Maratón  el veteranos +35  Francisco Javier Gutierrez Trujillo, más conocido como Guti  donde pertenece al club de atletismo Fundación Grupo Oleícola de Jaén

1.-¿Háblanos sobre ti?

Soy Fco Javier Gutiérrez Trujillo, aunque los amigos me llaman Fran Guti, tengo 36 años y el rato que tengo entre trabajo, casa y atender a la familia y a mis dos hijos lo dedico a correr y Pertenezco al Club de Atletismo Fundación Grupo Oleícola de Jaén.

2.-¿Cuánto años lleva haciendo Atletismo?¿Como empezaste en el mundo de las Carreras?

Llevo practicando atletismo 7 años. Anteriormente siempre había jugado al fútbol, hacía pesas pero nunca había corrido como tal. Siempre he estado ligado al deporte desde pequeño.

Empecé a correr como vía de escape, ya que a mi madre le diagnosticaron una enfermedad y a partir de ahí empecé a correr.

Mi primera carrera fue la de los niños Saharauis que organiza el gran Aouita, luego hice el Minas Runing y posteriormente empecé a correr carreras del circuito de diputación de Jaén.

3.- ¿Qué recuerdas de esas primeras carreras?

Los recuerdos los tengo frescos porque son las mismas sensaciones que sigo teniendo, el nerviosismo de estar en la línea de salida, el buen ambiente con los compañeros antes, durante y después de la carrera.

4.- ¿A lo largo de tu temporada cuanto pódium has conseguido y dinos tu palmares deportivo?

He conseguido muchos pódium quizás los más importantes para mí son la San Silvestre de Urda ya que fue la 1 vez que me subí a un pódium y los pódiums que tengo en las medias maratones de Ciudad Real, Granada, Córdoba Almodóvar, Almería y Motril.

El palmarés es extenso desde carreras populares hasta las mencionadas Medias Maratones.

Aunque para mí lo que más valor tiene son la Maratones y esas medallas si las tengo guardadas como si fuesen de oro.

He corrido 13 Maratones entre ellas Valencia en 5 ocasiones, Sevilla en 2, París, Roma, Florencia y Berlín.

La 1 que corrí fue Valencia en el 2015 haciendo un tiempo de 3:30 y mi mejor marca la hice en Sevilla en 2019 con 2:40.

En 2019 también formé parte del equipo de Maratón de la Guardia Civil, donde fuimos bronce en Badajoz.

Tras esa carrera me lesioné de pubalgia y tuve que pasar por quirófano y fue el Doctor VELLANDO en Albacete y quién hizo que haya podido volver a correr.

Éste año me he quedado a un minuto de bajar mi tiempo en Maratón en Valencia haciendo 2:41 en un día de mucho aire.

 

5¿Cuáles son a corto y a medio plazo ,tus objetivos más importantes?

Mi objetivo a corto plazo es en Mayo en la Maratón de Edimburgo donde intentaremos bajar esa marca.

El objetivo principal es seguir disfrutando de este bonito deporte y poder inculcarle a mis hijos la pasión por el deporte, aunque ya son unos deportistas.

6¿ Haznos un balance a la temporada 2021?

El 2021 para mí a nivel personal ha sido un muy buen año, pese a la situación que tenemos con la pandemia.

Ha sido un año en el que he vuelto a correr rápido y sin dolor, he corrido un Major e hice una gran carrera en Valencia. Además conseguí subir al podium en las Medias de Ciudad Real y Motril.

7.- ¿Cómo planificarás la temporada 2022?

Ahora mismo estoy entrenando 4 días en semana hasta el mes de febrero que empieza el período específico de entrenamiento para la Maratón de Edimburgo, a partir de ahí entreno 6 días en semana y es difícil compaginarlo con mis turnos de trabajo y con intentar no quitarle mucho tiempo a la familia. Pero también es cierto que disfruto mucho durante el período de preparación aunque sea muy sacrificado.

8.-  ¿Cuentas con algún tipo de ayuda para la práctica deportiva?

No tengo ningún tipo de ayuda. Tanto las inscripciones a carreras, viajes, material deportivo, gimnasio y gasolina salen de nuestro bolsillo.

 

9.- ¿Qué opinas de las instalaciones deportivas de Linares?

Las instalaciones de Linares dan pena. Mis hijos entrenan los martes y jueves en el Mariano y es lamentable ver el estado en el que se encuentran las pistas. No sé si es que el Atletismo no vende o que es lo que sucede, pero en varios años he visto como han hecho pistas de pádel, pistas de tierra batida, campos de césped artificial y nunca se escapa un poquito de dinero para hacer la pista.

Me da mucha envidia sana el ir a pueblos como Martos, Baeza, Úbeda… y ver las pistas que tienen

Yo personalmente no entreno en el Mariano ya que las condiciones en la que está invitan a lesionarse.

Los días de series cortas hasta 500 m las hago en la recta de la Cruz roja al bar jamón y las series largas dando varias vueltas al circuito piscina cubierta- marqueses- cruz roja.

 10.-¿Cuál dirías que es tu punto fuerte como deportista?

Para mí mi punto fuerte es la disciplina, cuando hago mi planificación de la temporada lo cumplo a rajatabla, no me salto ningún entreno.

Siempre he entrenado solo por motivos de incompatibilidad horaria y el haber estado viviendo fuera de Linares durante 12 años, hasta este año en el que he encontrado a Álvaro y Andrés dos buenos corredores que ya somos más que amigos en el que nos hemos ayudado a mejorar mucho, sobretodo en series largas y en las tiradas largas de 32 km se hacen mejor cuando tienes buena compañía.

11.- ¿ Este es tu segundo año de veterano+35 como lo lleva en esta categoría?

 En esta categoría me siento muy ajustó, en sénior la horquilla de edad era muy amplia, sin embargo en M35 el rango de edad se reduce  pero hay mucho nivel de atletas, atletas de élite gente que quiero y admiro como Pedro Catena que es todo un referente para mí.

 

12.-¿ Háblanos de tu club?

Ingresé en el Club en el año 2018. El Club de Atletismo Fundación Grupo Oleícola de Jaén. Su sede está en Baeza y pertenecemos al Grupo Fundación Oleícola cuyo El objetivo principal es mejorar la sociedad a través de programas específicos que mejoran la vida de las personas y de su implicación en el sector oleícola.

El club lo forman alrededor de unos 100 atletas, también contamos con escuelas de atletismo para ir formando a los pequeños.

Es un grupo en el que hay gente muy buena.

Hemos realizado muchas actividades para recaudar fondos para los bancos de alimentos así como colaboraciones con diversas asociaciones.

 

ENTREVISTA AL JUGADOR DEL LINARES DEPORTIVO CHENDO ALARCON “TIGRE”

Tenemos el placer de Entrevistar de nuevo  en nuestro Magazine Digital Deportivo Linares Deporte al jugador del Linares Deportivo Rosenso Alarcon Alarcon Chendo, un excelente jugador  donde ha realizado una magnifica primera vuelta  con la entidad azulilla teniendo un gran registro con un total de 15 goles.

¿Chendo te agradecemos  que siempre nos atienda muy amablemente, como ves la temporada en la primera vuelta del Linares Deportivo?

Buenas, muchas gracias a vosotros!!! La primera vuelta a sido casi perfecta, el equipo está haciendo un trabajo increíble. Desde que Empezamos el objetivo es el mismo para todos y eso se ve reflejado en el trabajo diario.

¿Qué te parece la plantilla que ha realizado Miguel Linares para conseguir el Objetivo?

Miguel es un director deportivo muy cercano, donde al final ejerce como un compañero más para lo bueno y para lo malo. Yo estoy agradecido a el por darme la oportunidad de volver a casa y por todas las facilidades siempre conmigo.

A día de hoy todo es positivo, es muy difícil renovar a la base y firmar a grandes jugadores en tan poco tiempo despues del play off pasado.

Hay mucho trabajo detrás que no se ve, al día siguiente del partido de la Nucia, ya estaba planificando todo.

¿Cómo ves la segunda  vuelta en la Tercera División Grupo IX?

Esta segunda vuelta suele ser más difícil, todos los equipos nos conocemos más. Muchos fichan para seguir arriba, otros para pelear por mejorar y otros para intentar salvar la categoría.

Nosotros seguimos con la misma dinámica de ir partido a partido y conseguir los 3 puntos  cada domingo, queremos llegar a finales en la misma posición que estamos y lo vamos a pelear hasta el final.

¿Te pasaba por la cabeza que le ibais a sacar tanta diferencia a los 5 primeros clasificados?

No se nos pasaba por la cabeza, al inicio de la liga había muchos equipos con el mismo objetivo, siempre confiando en donde queríamos estar, pelear por el campeonato.

A día de hoy somos unos privilegiados, lógicamente hay mucho trabajo detrás de todos y seguiremos luchando por conseguir el objetivo.

 ¿Cómo has podido rechazar una gran oferta Como la de San Fernando?

Bueno, cuando me llego la posibilidad de ir, yo hable con el club para decirles que valorasen todo, que pensaran que era lo mejor para el club y para mí, fueron unos días duros porque por momentos me vi fuera de Linares,.

Era una propuesta muy buena para mi y a parte el club recibiría un dinero por el traspaso, lo importante es el día a día, yo sigo siendo jugador del Linares deportivo, seguiré disfrutando de Linarejos para conseguir lo que tanto quiero.

¿ Que te parece el trato que estas recibiendo de la afición?

Estoy encantado con la afición, soy un afortunado de salir a jugar en Linarejos y ver tanta gente que me apoya, sobre todo los niños. Luego está la parte de la afición, que se dedican a decir tonterías, quizás algunos no saben ni lo que es un balón.. Yo respeto todo siempre y cuando no me falten el respeto y tenemos a la mejor afición del mundo.

¿Cómo consigue mantener la forma a tus 32 años?

Entrenamos por las mañanas, yo por las tardes hago un trabajo especifico para prevenir lesiones y fortalecer. Luego es muy importante la alimentación y el descanso. Intento estar lo mejor posible para ayudar a mis compañeros en todo y para mi.

¿Tu mente piensa en retirarte en el Linares Deportivo?

Soy consciente de la edad que tengo, quiero seguir al máximo nivel todo lo que pueda, si es en el Linares Deportivo sería mi sueño, pero en el mundo del fútbol nadie sabe qué puede pasar.

¿Cómo te compaginas con Joan Grasas y Ivan Aguilar en el terreno de Juego?

Me llevo bien con ellos, somos 3 jugadores ofensivos diferentes y compatibles. Es un placer competir sanamente con dos Compañeros tan buenos. Al final juegue quién juegue el equipo no lo nota.

¿Cómo es la relación que tienes como el cuerpo técnico?

La relación es muy buena, son muy cercanos y eso ayuda muchas  veces.

¿Qué piensas con el sistema de juego que tiene Juan Arsenal?

Conozco al míster de otras temporadas, le gusta tener buen trato del balón, una filosofía atractiva. Podemos variar de sistema depende el rival o durante el partido. Tácticamente sus equipos son muy disciplinados, un gran entrenador que suele sacar lo mejor de mi.

¿Qué opinión tienes sobre las criticas que está recibiendo juan arsenal sobre el sistema de juego?

Hay muchos entrenadores en las gradas, si ganamos es muy bueno, si perdemos es un cagon. Al final ahí  están las estadísticas. Todos recibimos críticas, lo realmente importante es tener la mentalidad  de que todos damos el máximo para ganar y conseguir los objetivos, a veces saldrán y otras veces no, pero la conciencia tranquila de haberlo dado todo

¿Para ti y viendo la clasificación quienes son los equipos que pueden perder la categoría?

Bueno, el Alhaurin de la torre lo tiene difícil… Solo espero que los equipos de la provincia mantengan la Categoría. Los demás me da igual.

¿Como ves los grupos de toda la Tercera División, has visto algun partido que puede saber que os puede tocar en la liguilla?

El  grupo Andaluz es de los más fuertes. Muchas veces comentamos en el vestuario otros equipos de otros grupos, Zamora, Socuellamos etc que nos puedan tocar en la liguilla, aunque no tenemos preocupación por nadie, confiamos en nuestro potencial.

Entrevista patrocinada por:

 

 

 

 

ENTREVISTA A UN LINARENSE JUGADOR DEL CD.TORREPEROGIL JAVIER QUESADA

 

Tenemos el Placer de Entrevistar en el Magazine Digital Deportivo Linares Deporte a un linarense de pura sangre azulillo hasta la médula se formo en las categorías inferiores del CD Linares , Militando varias temporadas con la camiseta azulilla con el Linares Deportivo y consiguiendo un ascenso a segunda B en Castellón con el conjunto azulillo, y de hay marcharse al UDC Torredonjimeno donde milito durante tres temporadas y ahora juega en el conjunto del CD.Torreperogil, donde milita tan solo 5 Linarense de los cuales , de estos 5, 4 ha vestido la camiseta azulilla.

1.-¿Cómo ha sido tu etapa en el UDC Torredonjimeno en  estos  tres años ?

Mi etapa en el Torredonjimeno la considero muy buena, llegue siendo un recién ascendido a tercera a división y en cada temporada siempre se crecía en lo deportivo y en lo institucional, es un equipo humilde, con una gran tradición de fútbol, que están haciendo las cosas muy bien y seguro que seguirán creciendo.

2.-¿Qué te hizo firmar por el CD Torreperogil ?¿Teniendo también linarenses en ese equipo ?

Pienso que mi ciclo en torredonjimeno después de años había acabado, tenía la posibilidad de seguir jugando en Torreperogil, un equipo humilde con ganas de seguir creciendo, es un equipo en unas condiciones más o menos igual que cuando llegue a torredonjimeno, y es evidente que lo que me decanto fue su entrenador y compañeros y amigos de Línares que ya había coincidido con ellos en etapas anteriores.

3.-¿Cómo ves  este año la Tercera División IX?

Este año el grupo está muy complicado, pero dentro del mismo grupo se puede dividir en dos, los que comienzan con el objetivo único de jugar play off y los que comienzan con el único objetivo de salvarse, dentro de esos dos grupos a partido único, cualquiera gana a cualquiera.

4.- ¿Siendo de Linares y azulillo te alegras de las victorias del Linares Deportivo?

No cabe duda, que aunque yo no juegue ya en el Línares, mi equipo era, es y será siempre el Línares, cada domingo después de jugar yo lo primero que hago es ver resultado del Línares, ojalá y salga rápido de tercera.

5.-¿Cómo ves este año al Linares Deportivo?

Al Línares este año lo veo un equipo muy fuerte, el año pasado les ha servido para madurar en los momentos clave de una temporada en los que no se puede fallar, no hay duda que va luchar por el primer puesto.

Sigue Leyendo

Entrevista a la Jugadora del tecnigen Linares Klaudia Kusinska

 

Tenemos el placer de entrevistar a la nueva  jugadora Polaca  del Tecnigen Linares Klaudia Kusinska del tan solo 26 años es una pontentosa jugadora y puede traer grandes triunfos al conjunto linarense,  toda la  entrevista es traducida a español ya que la jugadora polaca habla solamente en ingles y hemos gtenido que traducirla a español.

1.- ¿Cuentanos un poco sobre quién es Klaudia Kusinska?

Trato de ser una persona normal. Soy de Polonia y tengo 26 años. He jugado tenis de mesa durante 17 años, mi papá fue / es mi entrenador. Tengo una hermana pequeña y ella también está jugando -10 años. Estoy enamorado de la cocina, este es mi hobby y relajarme, pero también me gusta leer libros y bicicletas. Amo los autos rápidos y necesito mucho para mis 3 mejores amigos en Polonia: nos mantenemos en contacto como todos los días. Me gusta sonreír y reír. ¡No puedo esperar a hablar español para entender todos tus chistes! Entonces … En resumen, soy yo

2.-¿Qué te hizo firmar con Tecnigen Linares?

Estuve jugando en el mismo club 12 años. Sentí que tenía que cambiar algo. En Polonia no tuve una gran oportunidad como aquí: si necesitas un cambio, vamos a hacerlo grande porque de lo contrario siempre estarás en el mismo lugar.

3.- ¿Cómo es vivir juntos en Linares? 

Linares es genial, esta es una ciudad pequeña, pero tengo aquí todo lo que necesito

4.-¿Cuéntanos sobre los clubes en los que has estado?

 Mi ultimo club fue como mi hogar, llegue allí cuando tenia 13 años , creci allí , pase todas las escuelas , sobrevivi a mi primer amor y estoy seguro de que nunca los olvidare.De todos modos, todavía me compraron una licencia para jugar en competiciones polacas y todavida tengo acceso a su sitio web, asi  que no siento que haya terminado por completo por GLKS Nadarzyn.

5.- ¿Hace un balance de tu curriculum deportivo?

 Tengo muchas medallas de la competencia sub-21. Esa fue la mejor parte de mi carrera internacional, y después me concentré en las competiciones polacas y la liga. 3 temporadas estuve entre los mejores 8 jugadores de la liga y tomé muchos medails en el campeonato polaco. Desearía poder practicar como pude hace 8-6 años, pero ahora lo más importante es mantener mi cuerpo en forma sin lesiones y los resultados vendrán.

Sigue Leyendo