ENTREVISTA A ISMAEL RUIZ BENCHALLAL “Corazón sobre vallas: el salto de Ismael hacia sus sueños

 

A sus 15 años, Ismael Ruiz Benchallal ya sabe lo que significa luchar contra el cronómetro, los nervios y las expectativas. Desde Linares hasta Palma de Mallorca, este atleta sub-18 ha demostrado que el talento se forja con disciplina, sacrificio y una voluntad inquebrantable.

En esta entrevista, Ismael nos habla de sus inicios, su preparación técnica, el papel de su familia —especialmente su padre y entrenador, Francisco Ruiz “Chumbo”.

Una conversación que inspira y deja claro que cada valla superada es un paso más hacia la grandeza.

¿Cómo empezaste en el mundo del atletismo y, en concreto, en las vallas?

Empecé desde muy pequeñito, exactamente cuando tenia 3 años, aunque evidentemente no entrenaba enserio, ya estaba empezando a saltar vallas. Después de venir a Mallorca empecé a entrenar y cuando acababa de entrenar con mi club, me iba con mi padre a hacer vallas.

Con solo 15 años, te enfrentaste a rivales mucho mayores que tú. ¿Cómo viviste esa experiencia?

La experiencia es super bonita ya que sabes que tienes una competencia muy grande y aun sabiendo que lo mas probable es que te ganen, siempre intentas ofrecer lo mejor de ti y darlo todo, también, el mero hecho de estar con toda la gente que ya sabes que es mas grande que tu, te hace sentir bastante bien ya que te das cuenta que todo lo que has trabajado ese año se esta demostrando.

 Lograste dos nuevas marcas personales en el campeonato, bajando de 14.40 a 14.33 segundos. ¿Es lo que más valoras de esta temporada?

No, para nada, las marcas solo son un numero que esta bien tener porque es como las otras personas te verán pero lo que mas valoro esta temporada es toda la experiencia que me llevo, la gran mejora que he tenido aun sabiendo que me han alargado la distancia entre vallas y también la distancia al salir de tacos, toda la gente que he conocido y por ultimo, todos los sitios que he conocido y la mejora física y mental que he tenido.

¿Qué planes tienes ahora, después de una temporada tan exigente?

Mis planes después de esta temporada se dividen en dos partes.

La primera parte seria la personal que obviamente es disfrutar del verano que me merezco después de todo el trabajo duro que he hecho, tener mi tiempo propio y recapacitar sobre todo lo que ha pasado.

Y por la parte “profesional” por así decirlo,(refiriéndome al atletismo) quiero decir que me tomare dos semanas de descanso y volveré a entrenar, no 5 días a la semana pero si 3 para no perder la forma y mantenerme activo

 ¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora en los 110 metros vallas?

Mi mayor logro en los 110mv ha sido llegar al campeonato de España y pasar a la final, teniendo una marca inicial que daba a entender que incluso me iba a costar pasar de las eliminatorias.

¿Qué papel juega tu familia en tu desarrollo como atleta? Fundamental.

Mi familia juega un papel super importante ya que creo que son unos de los pilares más importantes de mi salud mental destacando especialmente a mi padre, que más que mi entrenador, es la persona a la que más admiro en todo el mundo y creo que todo esto no sería posible si no fuera por la enorme dedicación y tiempo que invierte en mí.

¿Qué sacrificios tienes que hacer como joven deportista de alto nivel?

Como un joven deportista de alto nivel se tienen que hacer muchísimos sacrificios destacando especialmente los siguientes;

-Algunas veces cuando tus amigos te dicen de salir por la tarde o por la noche, tener que decirles que no ya que tienes que entrenar o porque tienes que descansar porque tienes una competición cercana.

-No poder permitirte muchos caprichos y tener que llevar una alimentación bastante buena

-No poder permitirte tener ninguna adicción tal y como seria fumar, beber o cosas relacionadas

-Muchas veces tienes que sufrir con los estudios ya que hay días en los que casi no tienes tiempo para el ocio porque llegas del instituto y te pones a estudiar hasta que te vas a entrenar y cuando vuelves otra vez a estudiar

 Eres un ejemplo de esfuerzo y dedicación para muchos jóvenes deportistas de Linares. ¿Qué mensaje les darías?

Mi mensaje seria que no se desesperen si algo no les sale, que sigan intentándolo una y otra vez hasta que les salga como ellos quieren, al fin y al cabo te preparas muchos años para correr 14 segundos

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento para mejorar tu técnica en las vallas?

Mi rutina es bastante simple pero muy repetitiva, todos los días antes de entrar a las series, hago los mismos ejercicios que engloban toda la movilidad sobre la valla y todo lo que es la pasada, siempre los hago, no hay ningún día que falle

¿Qué metas tienes para el futuro?

Mis metas para un futuro cercano serian ir a los juegos Olímpicos de la juventud y quedar campeón de España y en un futuro mas lejano seria poder ir a unas olimpiadas y poder clasificarme en la final de los 110 vallas

Palmares Deportivo

  • Campeonato de España Sub-18 (Castellón, julio 2025) Finalista en 110 m vallas con marca personal de 14.33 s Puesto: Top 8 nacional
  • Campeonato de España por Selecciones Autonómicas Sub-18 (Girona, junio 2025) Ganador Final B — Representando a Baleares Marca: 14.72   Clasificación general: 5º
  • Campeonato de España Sub-16 (Navarra, octubre 2024) Finalista en 100 m vallas con marca de 14.26 s Puesto: 5º nacional
  • Ranking Nacional Sub-18 (2025) 8º puesto en 110 m vallas según la Real Federación Española de Atletismo
  • Pista cubierta (60 m vallas) Mejor marca: 8.30

Ranking Nacional

  • 2025 (Sub-18): 8º en 110 m vallas
  • 2024 (Sub-16): 5º en 100 m vallas

“Ismael Ruiz Benchallal se ha consolidado como uno de los grandes talentos del atletismo nacional, llevando el nombre de Linares a lo más alto. Su humildad, su ambición y su gran temporada auguran un futuro prometedor en la élite del deporte”.

Y por ultimo manda un mesaje para todos nuestros seguidores en redes sociales !

 “Hola, soy Ismael Ruiz Benchallal Quiero invitaros a todos mis paisanos a  seguir todas las redes sociales de Linares Deporte, donde podréis estar al día de toda la actualidad deportiva local. Además, no os podeis perder  nada del deporte de nuestra ciudad siguiendo el canal de WhatsApp. ¡Todo el apoyo cuenta, y el deporte de Linares se vive juntos!”

 

 

Hugo Gutiérrez Gaitán: Una Promesa que Corre con el Corazón de Linares

 

El futuro del atletismo popular en Linares ya tiene nombre: Hugo Gutiérrez Gaitán, velocidad con herencia y corazón.

Con tan solo 12 años, Hugo Gutiérrez Gaitán se ha convertido en la sensación del atletismo popular andaluz. Dentro de la categoría sub-14, en la que compite con jóvenes de hasta dos años mayores, el joven linarense ha irrumpido con fuerza, cosechando podios y admiración por igual. Su corta edad es solo un número frente al desbordante talento que muestra en cada carrera. La diferencia generacional no ha sido un obstáculo; al contrario, ha demostrado que el coraje y la preparación pesan más que los años.

Hugo forma parte del Club Atletismo Juventud Linares, una cantera que, además de entrenar físicamente a sus atletas, se enfoca en cultivar valores como la humildad, el esfuerzo, la constancia y el respeto. Es precisamente bajo el paraguas de este club donde Hugo está encontrando el entorno ideal para crecer como atleta y como persona.

El nombre de Hugo no suena aislado en el entorno atlético. Su padre, Francisco Javier Gutiérrez Trujillo —más conocido como “Guti” ha sido uno de los referentes provinciales en carreras populares, habiendo competido en escenarios internacionales como París, Nueva York, Edimburgo, Roma, Berlín o Florencia. Su experiencia y pasión por este deporte ahora se reflejan en la disciplina y humildad de su hijo, que parece seguir su misma estela a pasos firmes y veloces.

Aunque todavía queda camino por recorrer, derrotas por superar y experiencias por vivir, Hugo es, sin duda, una de las grandes promesas del atletismo popular en Linares. Su talento y actitud auguran muchas alegrías para su ciudad, y con cada zancada que da, parece seguir las huellas de su padre, escribiendo su propia historia a gran velocidad.

Cada carrera no es solo una meta cruzada, sino una lección de vida.  El joven siempre compite con deportividad ejemplar, llevando con orgullo el nombre de Linares por toda la provincia.

Más allá de los podios

Pero lo más admirable de Hugo no son solo los resultados, sino su actitud. En cada carrera, demuestra respeto por sus compañeros, alegría por competir, y amor por su ciudad. Siempre lleva el nombre de Linares por bandera, defendiendo con orgullo la camiseta de su club y el legado deportivo de su familia.

Guiado por su padre y por el equipo técnico del Club Atletismo Juventud Linares, Hugo está siendo formado desde la base con inteligencia, sin presiones y con el foco puesto en el desarrollo integral. Cada derrota es una lección, y cada victoria, una motivación para seguir creciendo.

Aunque aún queda camino por recorrer, Hugo ya ha demostrado que tiene lo que se necesita para llegar lejos. Las derrotas que lleguen serán escalones hacia una cima que parece cada vez más cercana. Linares tiene en él a una promesa firme y genuina que, sin duda, puede regalarle grandes alegrías en los años venideros.

Una temporada para enmarcar

Desde enero hasta julio, Hugo ha acumulado una impresionante serie de logros. Su dominio en las pruebas provinciales ha sido constante y contundente. Aquí un vistazo a sus mejores resultados:

ENERO

  • 1.º – VIII Carrera San Silvestre Ciudad de Linares
  • 4.º – 42 Noche Internacional de San Antón (Jaén)
  • 1.º – II Carrera Nocturna de San Antón (Arquillos)

FEBRERO

  • 1.º – III Milla de Guarromán
  • 2.º – IX Carrera Don Bosco (Úbeda)

MARZO

  • 1.º – XXXVI Carrera Urbana de San José (Mancha Real)
  • 2.º – XIV Carrera Entre Culturas (Úbeda)

ABRIL

  • 1.º – V Desafío Fundación Grupo Oleícola Duque de Ahumada (Baeza)
  • 3.º – XL Cross Urbano Virgen de la Cabeza (Andújar)
  • 1.º – XV Carrera Solidaria Niños Saharauis (Linares)

MAYO

  • 3.º – XXI Carrera Urbana Villa de Ibros
  • 1.º – XIV Carrera Urbana Ciudad de La Carolina
  • 2.º – XXVI Carrera Popular de San Isidro (Jabalquinto)
  • 1.º – XLI Carrera Popular El Viejo (Úbeda)
  • 2.º – II Circuito de Carreras de Úbeda Memorial Pepe Aparicio

JUNIO

  • 1.º – XXX Carrera Urbana Ciudad de Mengíbar
  • 1.º – XIX Carrera Popular Nocturna Luna Llena (Marmolejo)
  • 1.º – I Edición Carrera Rompiendo Barreras (Linares)
  • 2.º – XXVI Carrera de Arjona

JULIO

  • 1.º – XX Carrera Popular Nocturna Noche Mágica de Santiago
  • 1.º – XIII Carrera Popular de Santiago (Villargordo)

Muchos ya ven en él una promesa con potencial nacional. Su velocidad, constancia y templanza lo colocan en una posición privilegiada para representar a Linares en escenarios más grandes. Lo más inspirador es que lo está logrando siendo simplemente un niño que ama correr, impulsado por su familia y por un club que cree en él.

Conclusión: Hugo Gutiérrez Gaitán pertenece a un entorno que sabe nutrir el talento. Corre por medallas, sí, pero también por valores, por pasión, por su ciudad y por su club. Y mientras siga disfrutando de cada paso, el atletismo andaluz tiene garantizada una estrella en ascenso.

Con 14 podios en primer lugar, Hugo se posiciona como una de las grandes promesas del atletismo base andaluz. Su entrega, su formación desde el Club Atletismo Juventud Linares y el legado familiar que porta lo convierten en un joven  que no tardará en resonar en campeonatos mayores.

Antorcha – Andújar brilla en el Campeonato de Andalucía Sub 20

 

El Club Atletismo Antorcha – Andújar continúa escribiendo páginas doradas en la historia del deporte andaluz. Esta vez, el protagonismo llegó desde Málaga, en el marco del Campeonato de Andalucía Sub 20, donde los atletas del club dejaron huella con actuaciones estelares: una medalla de oro, otra de bronce y un meritorio cuarto puesto.

Javier Parras, figura destacada del club, confirmó su condición de favorito en la disciplina de jabalina. Tras consagrarse como el segundo mejor lanzador absoluto de Andalucía, dio un paso más en su trayectoria al conquistar el oro con un lanzamiento de 53,45 metros, marca personal y nuevo récord del club. Su dominio y precisión lo catapultaron directamente a lo más alto del podio.

Eduardo Soriano, por su parte, dio una lección de superación y entrega en los 110 metros vallas. Con una ejecución impecable, cruzó la meta en 15.71 segundos, llevándose la medalla de bronce y asegurando su clasificación para el Campeonato de España Sub 20, al igual que su compañero Javier.

En el apartado femenino, Lucía Robles cerró su temporada con una actuación destacada en una categoría superior a la suya. En una competición desafiante, logró superar el listón a 1,54 metros, alcanzando un cuarto puesto que refleja su gran proyección y valentía.

Estos resultados no solo evidencian el excelente trabajo deportivo que se realiza en el club, sino que refuerzan el nombre de Andújar en los principales escenarios del atletismo juvenil. Con la mirada puesta ahora en el Campeonato de España, los ‘antorchinos’ siguen encendidos con el espíritu competitivo que los define.

Peláez y Montoro conquistan el Mundial de Ultra Combinadas y reivindican el atletismo español

 

El atletismo español sumó un nuevo hito internacional el pasado fin de semana en el prestigioso Campeonato del Mundo de Icosathlon y Tetradecathlon. Allí, los atletas del Club Atletismo Antorcha – Andújar, Francisco Manuel Peláez y Juan Carlos Montoro, dejaron su huella con actuaciones que combinan resistencia, técnica y pasión por una disciplina aún poco conocida en nuestro país: las Ultra Combinadas.

Las Ultra Combinadas, populares desde hace décadas en países del centro y norte de Europa, agrupan entre 14 y 20 pruebas en apenas dos días de competición. Pese a su escasa implantación en España, Peláez y Montoro decidieron plantarse en la ciudad francesa de Besanzón vistiendo la camiseta nacional con el objetivo claro: demostrar que en Andalucía también hay atletas para todo.

Peláez, campeón mundial máster 35 en tetradecathlon

Francisco Manuel Peláez, natural de Porcuna (Jaén), brilló en el tetradecathlon al aire libre al imponerse en seis de las catorce pruebas disputadas —incluidas las exigentes 400 metros vallas, y las carreras de 200, 400, 800, 1500 y 3.000 metros lisos— logrando así coronarse como campeón en la categoría máster 35 con una puntuación total de 6.750 puntos.

Aunque el tetradecathlon es tradicionalmente una disciplina femenina en verano, esta edición se abrió a atletas masculinos, y Peláez no dejó pasar la oportunidad de reivindicar su nivel en el escenario internacional.

Montoro, noveno en la prueba reina: el icosathlon

Por su parte, Juan Carlos Montoro asumió el reto del icosathlon, una prueba titánica que engloba 20 disciplinas atléticas distribuidas en dos jornadas: desde sprints de 100 metros hasta pruebas de fondo como los 10.000 metros, pasando por saltos, lanzamientos y vallas. Su constancia le valió una meritoria novena plaza máster 35, en una competición que exige lo máximo tanto física como mentalmente.

Una hazaña que marca un antes y un después

Con esta participación, Peláez y Montoro no solo elevaron el nombre del atletismo español en el exterior, sino que además reivindicaron el lugar que merece la modalidad combinada en nuestro país. Su éxito se convierte en una llamada a la expansión y el reconocimiento de estas disciplinas en España, donde el talento existe, pero aún espera ser descubierto en toda su magnitud.

Un paso firme hacia la visibilidad nacional

La participación de Peláez y Montoro no solo enaltece el deporte jiennense, sino que abre camino a la consolidación de las Ultra Combinadas en España. Su compromiso y resultados colocan al Club Atletismo Antorcha – Andújar como referente nacional en disciplinas combinadas, marcando un antes y un después en el atletismo español.

 

Cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja rumbo al Europeo Sub-23 en Noruega

 

Este fin de semana, la ciudad de Berge, Noruega, se convertirá en epicentro del atletismo juvenil europeo, acogiendo el Campeonato de Europa Sub-23, donde España estará representada por un potente grupo de promesas. Entre ellos, destacan cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja, seleccionados por la Real Federación Española de Atletismo tras su brillante actuación a nivel nacional.

Los protagonistas del sueño europeo

  • Rocío Arroyo – 800 metros Campeona de España en esta distancia, Rocío llega como una de las grandes bazas nacionales. Su temporada ha estado marcada por su consistencia, velocidad y capacidad táctica en los últimos metros, lo que la convierte en seria aspirante a las rondas finales.
  • Pedro Callado – 10.000 m marcha Tras conquistar la medalla de bronce en el reciente Campeonato de España, Pedro se presenta en Berge con la motivación al máximo y el objetivo claro: dejar huella en la exigente prueba de la marcha atlética.
  • Pablo Rodríguez – 10.000 m marcha Su medalla de plata en el nacional lo respalda. Pablo es un marchador con temple y experiencia en competiciones internacionales, preparado para luchar de tú a tú con la élite europea.
  • Ángel González – relevos 4×400 m Cuarto en los 400 metros del Campeonato de España, Ángel ha sido convocado para formar parte del equipo nacional de relevos. Su explosividad y determinación serán claves para el rendimiento del combinado español.

 

Orgullo jiennense en tierras noruegas

La presencia de estos cuatro atletas no solo habla del talento individual, sino del gran trabajo formativo del Club Atletismo Unicaja, que sigue consolidándose como uno de los grandes semilleros de deportistas en Andalucía y España.

Sus respectivas ciudades  vibra con el impulso de sus representantes, y todo apunta a que el fin de semana traerá emociones fuertes, récords personales y, quién sabe, alguna medalla.

 

Juventud Linares deslumbra en el circuito oficial con podios y pasión en cada carrera popular

 

La entidad linarense del Club Atletismo Juventud Linares  ha desplegado una gran temporada de carreras populares en la provincia,Este club, que representa a una mezcla admirable de generaciones desde los más pequeños hasta los más veteranos, continúa compitiendo con pasión y compromiso en cada evento en el que participan siempre llevando el nombre de linares por bandera.

El espíritu que define al Juventud Linares es el entusiasmo con el que acude a cada competición. Sus atletas, independientemente de la categoría, demuestran que el trabajo constante y el amor por el atletismo dan frutos: ¡casi siempre logran subir al podio! Este éxito es motivo de orgullo para el club, reflejo de que las cosas se están haciendo bien, con disciplina y una formación que deja huella.

Con la temporada de carreras populares acercándose a su fin en agosto, el club linarense se prepara para un descanso bien merecido. Septiembre marcará el reinicio, donde atletas, entrenadores y colaboradores volverán con las pilas cargadas para afrontar una nueva campaña llena de actividad, preparación y participación.

La próxima temporada será una nueva oportunidad para demostrar que, aunque no estén en la hoja oficial, el Club Atletismo Juventud Linares sigue siendo una pieza fundamental del atletismo jienense. Porque cuando se compite con corazón, el reconocimiento llega por méritos propios.