Entrevista a la jugadora Linarense de Tenis de Mesa Isabel Conchillo perteneciente al conjunto cordobés del CD Priego Mujer y Progeso.

 

Tenemos el placer de entrevistar en nuestra  web deportiva de la Asociación Magazine Digital  Linares Deporte a la Deportistas Linarense perteneciente al conjunto  Cordobés  del CD Priego Mujer y Progresó de Tenis de Mesa Isabel Conchillo.

Para quién no te conozca, ¿ quiénes Isabel Conchillo?

Una chica de 14 años que ha nacido y vivido en Linares hasta enero del año pasado, cuando me fui al centro de tecnificación de tenis de mesa de Priego de Córdoba. Estudié en el Colegio Acel, donde recibí mucho cariño y apoyo de mis profesores y compañeros. Cuando tengo ocasión visito el colegio para saludar a mis antiguos profesores y compañeros

¿Cómo comenzaste a practicar el Tenis de Mesa?

Siempre me ha gustado mucho el deporte. Jugaba al futbol, al baloncesto y a todo lo que pillaba. Un día fui a ver un partido de tenis de mesa en el que jugaba mi hermano mayor Enrique, mi padre me propuso que probara y me gustó mucho. Al poco tiempo tuve que elegir entre el tenis de mesa y los demás deportes y me quedé con el tenis de mesa echando más horas que un reloj.

¿Cómo ha sido la temporada 2022 para ti?

Ha sido muy difícil, pero, a la vez, muy satisfactoria. Fue una decisión difícil irme a Priego con 13 años y dejando atrás a familia, amigos, colegio….A nivel deportivo ha sido estupenda. Juego en el equipo de división de honor nacional de Priego todos los partidos y eso me ha hecho crecer deportivamente y subir bastante mi nivel. Hice un buen campeonato de España con mi compañera y amiga de Granada Julia. Ganamos dos oros en las modalidades de equipo y en la de dobles, y una plata que me jugué en la final contra Julia. El gran reto era poder ganar el campeonato de Andalucía que siempre me había ganado Julia y, en esta ocasión, he podido ganarlo. En general, muy contenta de lo conseguido y de la evolución

¿Cómo llevas estar en el Centro de Tecnificación de Tenis de Mesa en Priego de Córdoba?

Estoy muy contenta. El ambiente es muy bueno y como todos son mejores que yo, siempre aprendo. Los compañeros del centro me ayudan en todo lo que pueden, aunque a veces me hacen rabiar y los entrenadores son exigentes, pero, a la vez, amables y cariñosos conmigo. La verdad es que le tengo mucho cariño y creo que es un gran equipo de personas. Si me gustaría explicar que el centro está, por un lado, y, por otro está el equipo que es con quien compito pero son los mismos entrenadores y compañeros

¿Qué te gustaría conseguir como deportista?

Seguir jugando y creciendo, participar en torneos internacionales y lo máximo sería jugar unos juegos olímpicos

¿Haznos un balance de tu palmarés deportivo?

Llevo compitiendo 6 años y mis mejores resultados los he conseguido en los campeonatos de España, donde he conseguido oro en las categorías de benjamín, alevín e infantil, alguna plata y bronce. En Andalucía, las platas y el último oro de este pasado año. He obtenido buenos resultados en algún top 8 pero me cuesta conseguir un buen resultado en los estatales, espero que en este próximo consiga mejorarlos. He salido a competir fuera de España y ha sido una experiencia muy positiva. Ahora estoy compitiendo en la liga nacional en división de honor femenina. Es como si fuera la segunda división y hay mucho nivel.

¿Cuéntanos un poco como son los entrenamientos en Córdoba?

Son duros. Mucho físico y bastante intensidad. Son diarios de al menos dos horas (las clases de educación física del instituto son para entrenar en el centro)

¿Háblanos de tu nuevo título conseguido este fin de semana en el pre estatal Infantil Femenino en Linares?

Muy contenta de haberlo conseguido porque las rivales son muy difíciles y porque era en Linares y en el pabellón había familia que nunca me había visto jugar

¿En qué puesto está situada en el Ranking andaluz Infantil Femenino?

Empecé la temporada primera y gracias al campeonato de Andalucía y supongo que a este torneo pre estatal puedo mantener esa posición

¿Cómo lo llevas ser de Linares y estar entre los cuatros mejores jugadoras nacionales de tenis de mesa en Infantil Femenino?

Un orgullo. Hay que trabajar mucho y sacrificar muchas cosas para poder estar ahí

¿Cómo puedes compaginar la categoría infantil con la de juvenil?

Jugar juvenil está muy bien por dos cosas. Primero porque se disputa antes de infantil y te vale de calentamiento. También porque juegas contra jugadoras de más nivel y eso siempre sube el tuyo

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

El más inmediato es hacer un buen papel en el Estatal que se jugara en marzo en Jaén. Asegurarme la clasificación para el Top 8 de la categoría

¿Cómo llevas poder representar a Linares en cada una de las competiciones en las que participas?

los reyes me han echado una camiseta del Linares……

¿Internacionalmente que tiene que lograr para volver a vestir la roja?

Trabajar, hacer buenos torneos para que se fijen en ti y te lleven

Cómo jugadora, ¿Crees que ha subido mucho el nivel en Andalucía en tu categoría?

Hay muy buenas jugadoras en Andalucía. Entrenan duro y creo que en los torneos nacionales hacemos un buen papel. Las alevinas y benjaminas vienen fuerte y ayudaran a subir el nivel

¿Cuáles son tus aficiones?

Cuando tengo tiempo libre me gusta oír música, ver series y quedar con mis amigas

¿Y, por último, manda un mensaje a todos para visiten la Web de la Asociación Deportiva Linares Deporte.?

Me gustaría dar las gracias a la Asociación Deportiva Linares Deporte por hacerme un hueco en su web,en esta gran entrevista y  especialmente a Carlos Hugo, por apoyarme incondicionalmente  hacia mi persona.

Estamos en una sociedad en la que lo que no se publica en redes sociales o en los medios de comunicación, parece que no existe, por lo que el trabajo que se hace desde entidades como ‘Linares Deporte’ es súper importante para todos.

Entrevista a Juan Carlos Montoro Atleta y Entrenador del Club Atletismo Antorcha -Andujar

 

Tenemos el placer de entrevistar en nuestra  web de la Asociación Magazine Digital  Linares Deporte al Atleta y Entrenador del Club Atletismo Antorcha – Andujar Juan Carlos Montoro.

¿Quién es Juan Carlos Montoro?

Juan Carlos Montoro es un apasionado del deporte, de 34 años, padre de Alma, una niña preciosa; diplomado en Magisterio de Educación Física y entrenador de atletismo entre unas pocas titulaciones más; una persona muy activa, creativa y con mucho sueños por cumplir.

¿Cuál es tu Palmares Deportivo?

Mi principal logro como atleta, sin duda alguna, es seguir superando mis marcas después de 12 años praticando atletismo, algo que no es fácil teniendo en cuenta que empecé con 22 años.

Pero si hablamos de medallas, en junio de este mismo año me alcé como campeón de España militar de 100 metros lisos, además del bronce en salto de longitud.

Durante estos años, he conseguido más de una decena de medallas a nivel andaluz, en las especialidades de heptatlón y decatlón. En 2018 conseguí la medalla de bronce en 100 y 200 metros lisos en el ‘Campeonato de Europa de Policías y Bomberos’.

Como entrenador, varias participaciones internacionales y, muchas medallas a nivel nacional y andaluz en todas las categorías

¿A qué te dedicas a parte del atletismo?

A parte de mi trabajo como Director Técnico en el Club Atletismo Antorcha – Andújar, y entrenador de ‘Juanka Team’, desarrollo mi vida laboral en Albacete, como miembro de la Policía Aérea del Ala 14, perteneciente al Ejército del Aire.

¿Qué te gustaría conseguir como deportista?

Me gustaría seguir mejorando mis marcas, aunque soy consciente de que cada año es más complicado, la edad no pasa en balde, pero en 2023 pasaré a categoría ‘máster’ y podré competir con atletas de mi edad, y no como ahora que lo hago deportistas hasta 15 años más jóvenes. Mi objetivo es continuar siendo competitivo, a día de hoy puedo decir que lo que me apasiona es el rendimiento deportivo, no concibo otra motivación para entrenar a diario que no sea luchar por estar entre los mejores.

¿Cuánto tiempo dedicas a la semana/día a los entrenamientos?

Siempre que el trabajo lo permite, que por suerte no suelo tener problemas para ello, suelo entrenar 6 días a la semana, unas dos horas y media o tres horas al día.

¿Cómo consigues compaginar el trabajo con los entrenamientos?

Pues diría que sacrificando otras muchas cosas que también me gustan, como estar en el sofá viendo series o dormir alguna hora más que otra, pienso que, por norma general, la vida es cuestión de prioridades, solo hace falta estructurar el día y, suele haber tiempo para casi todo lo que uno quiere.

 

¿Cuál crees que ha sido tu mejor momento en una pista?

Menuda pregunta, no sabría escoger uno solo. Jamás olvidaré, hace ya más de diez años, la primera medalla andaluza de mi hermano, lloramos mucho de alegría, ese momento será inolvidable.

Con lo que respecta a mi, el año pasado cuando salté 6 metros y 30 centímetros en salto de longitud en el ‘Meeting Internacional de Granada’ fue increíble, jamás había disfrutado tanto en una pista de atletismo, creo que escogería ese momento como mi favorito entre todos estos años.

Hay barreras que cree que uno nunca va a superar, cuando uno lo hace, la sensación es insuperable, hay competiciones que uno las ve desde la grada o por la tele, cuando de repente pasas a estar ahí y ser uno de los protagonistas, te das cuenta de que todo el esfuerzo merece la pena.

¿Cuál es tu próximo objetivo  en Pista cubierta como al aire libre?

Mi principal objetivo de la temporada es estar entre los mejores atletas en el ‘Campeonato de Europa Máster’, que se celebrará en Italia en el mes de septiembre. Mientras tanto, el resto del año la intención es ir progresando mes a mes para llegar a Italia en mi mejor estado de forma, quiero disfrutar y ser competitivo al máximo en el Europeo.

¿Ya queda poco para ser máster, competirás las categorías máster?

Por supuesto, tengo muchas ganas, la brecha que hay entre los atletas de unos 20 – 25 años y los de 35 suele ser bastante grande, por lo que me hace mucha ilusión medirme  de tú a tú con mis iguales en cuanto a la edad.

¿Cómo llevas ser entrenador del Antorcha de Andújar?

Pues como el primer día, con muchísima ilusión y ganas. Transmitir mi pasión a pequeños y mayores  es algo muy especial, trabajo con un grupo de gente maravilloso que hacen todo mucho más fácil.

La filosofía que el Club me enseñó en su momento la sigo llevando a cabo. Formar atletas multidisciplinares, rápidos, fuertes y resistentes, es nuestro ADN

 

 

 ¿Cuéntanos un poco como va el Antorcha de Andújar?

Pues cada año mejor, tanto en cantidad como en calidad de atletas. Año tras año vemos como nuestra escuela crece, por lo que el número de entrenadores que necesitamos cada vez es mayor. Desde hace ya varios años, nos consideramos como un Club que traspasa las fronteras de Andújar, pues tenemos atleta de toda Andalucía vistiendo nuestra camiseta, cada vez más.

Tenemos varios proyectos a corto plazo, y estamos muy involucrados en ellos. Ahora el Antorcha es un Club de Atletismo no solo de pista, sino que cada vez hay más deportistas de fondo, tenemos una escuela de Trail Running, un grupo de entrenamiento de ‘mayores de edad’ en el que hay atletas de nivel nacional y gente que busca ponerse en forma y disfrutar, todos ellos forman el Antorcha, un Club que cada temporada es más fuerte, potente y global.

¿Cuál consideras que es la edad perfecta para empezar a practicar atletismo?

Según los cánones, cuanto antes mejor, pues el atletismo es la base de todos los deportes y tanto a nivel físico como mental es una apuesta de futuro.

Por suerte, cada vez hay más conocimientos y medios, y nunca es tarde para empezar. En nuestro Club tenemos atletas de más de 60 años que se divierten, están muy en forma, compiten y es un auténtico lujo verlos día a día en la pista de atletismo.

Por lo que, mi respuesta a tu pregunta, no es otra que, cualquier momento, siempre que haya ganas e ilusión, es el ideal para comenzar la práctica del atletismo.

¿Cuál es tu principal reto como deportista y  entrenador?

Diría que es el mismo, que los que están a mi alrededor disfruten, tanto o más como a mi me gusta hacerlo.

Como entrenador está claro que mi tarea es hacer que la gente evolucione sus capacidades físicas, que el deporte se convierta en un hábito para ser felices, para sentirse mejor con ellos mismos. Yo soy mi propio entrenador, por lo que como atleta es lo que busco en mi y, por tanto, lo que intento conseguir en los demás.

El atleta ¿nace o se hace?

El atleta se hace, quien nace y no trabaja duro, tiene un camino muy corto en el deporte.

Quien nace con ‘mucha calidad’, trabajando duro llegará más lejos que quien tiene ‘menos calidad’, pero sin esfuerzo y constancia no se va a ningún lado en este deporte.

 

 

¿Algún consejo para quienes quieran empezar a practicar el atletismo?

Que llenen su mochila de ilusión y no la vacíen nunca. Una vez llena, que busquen a profesionales que los guíen en sus objetivos y que los traten como personas únicas. Desde mi punto de vista, el más importante de los principios del entrenamiento deportivo es la individualización, cada persona es diferente y tiene unas necesidades físicas y mentales únicas. Todos somos especiales y merecemos un trato exclusivo de parte de un profesional.

¿Y por ultimo manda  un mensaje a todos para visiten la Web de la Asociación Deportiva Linares Deporte?

Me gustaría dar las gracias a la Asociación Deportiva Linares Deporte por hacerme un hueco en su web, especialmente a Carlos Hugo, por apoyarnos incondicionalmente tanto al Club Atletismo Antorcha – Andújar como a mi persona.

Estamos en una sociedad en la que lo que no se publica en redes sociales o en los medios de comunicación, parece que no existe, por lo que el trabajo que se hace desde entidades como ‘Linares Deporte’ es súper importante para todos.

 

Entrevista a Rocio Gómez Coordinadora y Entrenadora del Club Voleibol Linares

Tenemos el placer de entrevistar en nuestra  web de la Asociación Magazine Digital  Linares Deporte a la nueva  Entrenadora/ Coordinadora Deportiva del Club Voleibol Linares Roció Gómez , una jugadora que se dedico profesionalmente al Voleibol y que ahora forma parte del Voleibol Linarense .

¿Nos puede decir quién es Rocío Gómez López?
Roció Gómez Lopez  es una chica natural de Andújar, tiene 35 años ,  nació el 30 de  Diciembre del 1987 , que tuvo la posibilidad de jugar a voleibol y que a pesar de ser un deporte minoritario se arriesgo a ello

¿ Cuál es tu Palmares Deportivo?

2014.- Seleccionada para representar a España en el Premundial y en el Preeuropeo.

2013.- Participación en el Campeonato de Europa.

2012.- Seleccionada para representar a España en la Liga Europea 2012.

2011.- Seleccionada para representar a España en la Liga Europea 2011, con el objetivo de clasificarse para la Final Four.

2010.- Seleccionada para representar a España en los compromisos de este verano, consiguiendo la clasificación para el Europeo de Italia-Serbia en 2011.

¿En Cuanto Clubes has estado en tu carrera deportiva?

Estos son los clubes en lo que he estado

2021 /2022Osacc Haro Rioja Voley

2020/201 Osacc Haro Rioja Voley

2019/2020  Kiele Socuellamos

2018 /2019 CVB Barça

2014/2015 Haro Rioja Voley

2015/2016 Avarca de Menorca

2011 / 2012 Nuchar Eurochamp Murillo

¿Cuál ha sido tu palmares deportivo ?

2021/2022.- 6° Clasificada de la Superliga Femenina Española y participante de la Copa de la Reina.

2020/2021.- 7° Clasificada de la Superliga Femenina Española y participante de la Copa de la Reina.

2019/2020.- 7° Clasificada de la Superliga Femenina Española.

2018/2019.- Subcampeona de la Superliga Femenina Española.

2017/2018.- Campeona de la 2º Division Belga y Ascenso a Ligue A.

2016/2017.- 5º Clasificada de la 2º Division Belga.

2015/2016.- 3º Clasificada de la Superliga Femenina Española, elegida en el 7 idea de la temporada y máxima anotadora de la liga.

2014/2015.- 5º Clasificada de la Superliga Femenina Española y participante de la Copa de la Reina.

2013/2014.- 7º Clasificada de la Primera división Belga.

2012/2013.- Campeona de la segunda division belga y ascenso a Liga A.

2012.- Subcampeona de la Copa de la Reina disputada en Salou con Nuchar Eurochamp Murillo Med 2.png.

2011/2012.- Tercer puesto en Superliga con Nuchar Eurochamp Murillo.

2010/2011.- Campeona de Superliga 2 y ascenso a Superliga con Nuchar Eurochamp Murillo.

2010/2011.- Incluida en el 7 ideal de las jornadas 1, 3, 12 y 14 de Superliga 2, temporada 2010/2011.

2010.- Incluida en el 7 ideal de la jornada 1 de los play-off de ascenso a Superliga.

2010.- Campeona de la Copa de la Princesa de Asturias con Nuchar Tramek Murillo.

2008.- Subcampeona de la Copa de la Reina con el CV Sanse de San Sebastián de los Reyes.

2005.- Tercer puesto en el Campeonato de Andalucía.

¿Como directora deportiva como ves la próxima temporada para el conjunto Linarense?
Una temporada en la que seguir creciendo y hacer ver a nivel autonómico que el voleibol en jaen tiene vida.

¿En la categoría absoluta que objetivos os ponéis está temporada ?
Hay que ir poco a poco, el objetivo está claro y será mejorar los resultados del año anterior. Pero será complicado ya que todo tiene un proceso de adaptación, trabajaremos duro para que ese proceso de adaptación sea lo mas rápido posible.

Sigue Leyendo

Entrevista a la jugadora en Silla de Rueda del Club de Tenis Linares Cristina Mata

Tenemos el placer de entrevistar en nuestro Medio de Comunicación  Magazine Digital Linares Deporte a la Jugadora linarense discapacitada  perteneciente al  conjunto del Club de Tenis Linares Cristina Mata que juega al Tenis en Silla de Rueda.

¿Quién es Cristina Mata?

Cristina Mata es una linarense, bióloga y alumna del Club de Tenis de Linares, antes de tener el accidente, y después. Madre de dos hijos y con 45 años, hace años que encontró en el tenis su pasión, y tras caer 30 metros del cielo en un accidente de parapente en el Yelmo, hace casi cinco años, decidió que, pese a tener numerosas secuelas y problemas de salud, el tenis tenía que seguir siendo su pasión, aunque fuera en SILLA DE RUEDAS. Rompió con todos los inconvenientes que se le presentaron, y entre cirugía y cirugía, lo consiguió, y aún día a día, sigue luchando por ello.

¿Cómo empezaste a jugar al Tenis en Silla de Ruedas?

Estando en el hospital, en el año 2019, una amiga que conocía de mis anhelos con el tenis, me envió un documental sobre el caso de Cisco García, un encanto de chico cordobés que empezó con el tenis silla después de su accidente, y me pregunté “¿por qué no?”, le pedí a mi entrenador de cuando jugaba de pie, Fernando García Payer, si sería capaz de entrenarme en silla, y los dos empezamos a formarnos. Pedí una silla de ruedas prestada a mi ortopedia, mientras intentaba conseguir alguna, porque estas sillas cuestan mucho dinero. Y por supuesto, a parte de meterme en la pista, me metí en el gimnasio y en la piscina a nadar, porque debía fortalecer mucho mi musculatura, y comencé a compatibilizar las tres actividades.

¿Te encontraste con alguna barrera para acceder a particar el tenis en silla de ruedas?

Muchas barreras. Sin silla de ruedas, sin entrenador cualificado, sin gente en silla para jugar, sin pistas adecuadas, sin físico adecuado para el esfuerzo y sin mujeres con las que competir. Cualquier economía no puede acceder a dar clases tenis particulares, gimnasio y disponer de una silla de ruedas deportiva (las hay desde 3000€ a 9000€). Después de pasar el primer año agonizante, mi Club de Tenis consiguió una silla genial, gracias al esfuerzo de Tomás Cerezuela, presidente del Club, pero llegó la pandemia y cerraron las pistas. En casa seguí trabajando el físico y cuando nos dejaron salir, me iba a entrenar al ferial, ya que las pistas seguían cerradas. Después de varios contactos y viajes, para septiembre de 2020 había conseguido el patrocinio de una organización nacional, BEPRO, para iniciar una escuela, y bastante material deportivo, incluidas sillas de ruedas. Busqué compañeros, por la calle, contactos, redes sociales, etc con los que “llenar” la escuela y mi entrenador realizó la formación impartida por la RFET (Real Federación Española de Tenis). Así que todas las barreras solucionadas; a excepción de las pistas de tenis, que siguen sin ser adecuadas.

Sigue Leyendo

Entrevista a Almudena Roldan Directora Tecnica del tecnigen Linares

Tenemos el placer de entrevistar en nuestro Magazine Digital Linares Deporte a la Directora Técnica del conjunto linarense del Tecnigen Linares Almudena Roldan para que nos realice un balance de la temporada que están realizando el conjunto linarense tanto en categoría Femenina como en la Masculino.

¿Haznos un Balance de la temporada del tencigen Linares tanto en categoría masculina como en femenina?

En categoría femenina estamos otra vez en uno de nuestros mejores años, y digo otra vez porque el año pasado nuestras jugadoras se contagiaron con el COVID-19 y eso hizo que no pudiéramos participar en la ETTU cup. Sin embargo este año volvemos a llegar a cuartos de la liga Europea, que es un resultado muy bueno, y espero que podamos jugar la final de la liga de Superdivisión Nacional. Por otro lado, la copa de la reina empieza esta semana, también esperamos buenos resultados.

En masculino el principal objetivo es conseguir el ascenso a la máxima categoría. Vamos por buen camino ya que la primera parte la hemos superado como líderes, por delante incluso del fuerte equipo de Alicante.

¿Cómo ves las jóvenes promesas del tecnigen Linares?

Creo que estamos haciendo un gran trabajo tanto ellos como el equipo técnico y directivo, ya que cada vez estamos consiguiendo más títulos, por ejemplo en el último campeonato de Andalucía arrasamos, el pódium infantil femenino de equipos estaba formado por cuatro equipos de Linares, eso nunca se había dado en la historia.

Los niños y niñas están consiguiendo un gran nivel y creo que gracias a su disciplina van a poder llegar a ser buenos jugadores absolutos, que al fin y al cabo es el objetivo principal

Por otro lado, tenemos a los más pequeños, el grupo de promoción, desde los 3 años, es cada vez más numeroso, es muy gratificante ver la sala llena desde las 4 de la tarde hasta las 22.00 de la noche.

¿Explícanos un poco como es el club por dentro y  sus próximos objetivos?

En el club tenemos varios grupos de entrenamiento:

  • 4 grupos de promoción, deporte como hobbie
  • 1 grupo de jugadores promesas (los que pasarán a tecnificación en el futuro, es decir, el conjunto de niños que compiten desde edades tempranas
  • 1 grupo de tecnificación, formado por 8 jugadores externos y 8 jugadores internos. Es el grupo más fuerte, entrena mañana y tarde y son jugadores consolidados, a partir de categoría infantil, que quieren dedicarse a este deporte profesionalmente.

Todos los grupos entrenan tanto físico como en mesa todas las tardes, excepto el grupo de tecnificación que martes miércoles y jueves tienen sesiones de mañana y tarde. Por las mañanas nos dedicamos más a la preparación física (con nuestro licenciado en Ciencias del deporte Raúl Medina) y al trabajo de saques y restos que es muy importante en nuestro deporte.

Nuestro objetivo como dije antes es seguir arriba con el equipo de Super Femenina y subir el de Dh Masculina.

Con los menores, seguir mejorando día a día para seguir siendo uno de los equipos con mejor cantera de España. Para eso vamos a empezar a hacer intercambios y a asistir a torneos internacionales.

¿ Cómo va el centro de tecnificación?

El centro de tecnificación va genial, vamos a tener que realizar una ampliación de nuestra residencia porque no paran de llegar solicitudes de los mejores jugadores del país para venir a vivir a nuestra ciudad para pertenecer a nuestro centro de tecnificación. Algo debemos estar haciendo bien. Creo que a parte del nivel de entrenamiento que ofrecemos, tenemos la ventaja de que el equipo directivo del IES Huarte de San Juan, donde estudian nuestros jugadores, se están portando magníficamente y por último el ambiente y la relación entre todos los niños es inmejorable.

 

¿Qué tal ves como directora Tecnica al conjunto femenino en la máxima categoría?

Creo que podemos terminar el año siendo uno de los dos mejores clubes del país, veo a Roxana con una forma increíble, tanto física como mentalmente y acompañada de Thip, Paula y Valeria, podemos hacer algo gordo.

¿Háblanos un poco de los fichajes tanto en la categoría masculina como en la femenina ?

Como he dicho anteriormente creo que hay que destacar la gran forma de Roxana Istrate, puede estar haciendo su mejor temporada… Y en el caso masculino al cordobés Moises Álvarez, creo que es una pieza determinante para el ascenso a la Superdivisión masculina.

¿Cómo se  planifica una temporada para el tecnigen Linares?

Como en todos los deportes planificamos centrándonos en los partidos de liga, junto con las competiciones importantes (Copa de la Reina y ETTU cup en caso de los equipos grandes) y torneo estatal, campeonato nacional, Campeonato de España y Top 8 nacional en caso de las categorías inferiores.

¿Tendréis alguna vez al conjunto masculino en la máxima categoría?

Esperamos conseguirlo a corto plazo, es el objetivo de este año

¿Seguira Roxana Istrate en el Tecnigen?

Por supuesto, ella ya es de la familia, esperamos que siga con nosotros para siempre

¿Habla incorporación para la próxima temporada en categoría masculina como en la femenina?

Claro, cada año tenemos que buscar fichajes que estén a la altura de la liga que jugamos, queremos ser un equipo competitivo tanto en categoría femenina como masculinal

¿Veremos al Linarense Carlos caballero otra vez en el club?

Ese es otro de nuestros objetivos y deseo personal de nuestro presi, Esteban Rodríguez. Yo creo que lo vamos a conseguir. Carlitos estaría orgulloso de jugar en la máxima categoría con el equipo de su ciudad, donde se ha formado.

¿Tenéis pensado organizar algún campeonato de Andalucía en Linares?

Sí claro, nosotros como te dije antes, pensamos a lo grande. Siempre solicitamos la organización de varios campeonatos importantes en nuestra ciudad y seguro que en los próximos años podremos traernos el Campeonato de Andalucía.

 

 

 

 

Juan Ortega y Antonio Luque campeones en el cuadro masculino y Laura Martínez y Carmen Trigo en el femenino en el Campeonato Provincial Absoluto de Jaén de pádel PorJosé Luis Redondo

El Campeonato Provincial Absoluto de Jaén 2022 congregó el pasado fin de semana a sus mejores jugadores en una cita que tomaba como escenario las pistas del Club Padel Indoor Jaén, y que tuvo al frente de la competición al juez árbitro Miguel Ángel Ligero.

JUAN ORTEGA Y ANTONIO LUQUE FIRMAN EL TRIUNFO.

Cinco encuentros encadenados son los que tuvieron que hacer frente Juan Ortega y Antonio Luque, pareja número cinco del ranking hasta levantar el trofeo de campeones.

Debutaron ante Francisco Javier González y Rafael Santiago por la vía rápida (6-0/6-1). En octavos eliminaron a Christian Nosti – Manuel Marín (6-1/6-4). En cuartos se deshicieron de Daniel Muñoz y Agustín Aranda, segundos cabezas de serie por (6-3/6-0).

En semifinales se pasearon de forma cómoda obteniendo el encuentro ante Alejandro PortilloAdrián García (6-1/6-3).

En la final los esperaban los favoritos de la cita, Jose Antonio Ruíz y Domingo Villegas, anotándose la victoria por (6-4/6-1).

LAURA MARTÍNEZ Y CARMEN TRIGO SE ANOTAN EL TÍTULO

Dos encuentros muy cómodos le bastaron a Laura Martínez y a Carmen Trigo para asegurarse la final. El primero lo obtuvieron ante Isabel RomeroLaura Picón (6-0/6-1) y Silvia Liebanas – Julia Martínez (6-0/6-2).

La final la protagonizaron las dos parejas favoritas; Laura MartínezCarmen Trigo VS Teresa CaseroVictoria Ramírez con imposición de Martínez y Trigo por (6-4/6-2).