El Real Club de Tenis de Mesa Linares ha logrado un rotundo éxito en el Campeonato de España de tenis de mesa que se celebra en La Nucía (Comunidad Valenciana), con sus deportistas de la categoría adaptada. El linarense Rubén Quiles y el catalán Ferran Paredes, ambos miembros de la entidad linarense, han subido al pódium tanto en la modalidad de dobles como en individual.
Ferran Paredes: ¡Campeón de España Individual!
En la categoría individual, el catalán Ferran Paredes ha sido el gran triunfador, proclamándose Campeón Nacional de tenis de mesa adaptado. Ferran realizó un campeonato impecable, demostrando ser el mejor deportista adaptado de España en su categoría.
No perdió ninguno de sus cuatro partidos en la fase de grupos, ni tampoco en el cuadro principal, donde fue muy superior a sus rivales. Esto demuestra que, aunque sea catalán, siente y representa con orgullo los colores del club linarense, al igual que sus compañeros.
Resultados de la fase de grupos de Ferran Paredes:
- Victoria 3-0 ante el andaluz David Gil.
- Victoria 3-0 ante el madrileño Javier Fernández.
- Victoria ante el madrileño Alberto Fernández (clasificándose para cuartos).
- Victoria 3-0 ante el andaluz Ceferino Gómez.
En los cuartos de final, Ferran se impuso 0-3 al madrileño Daniel Ramírez. En una emocionante semifinal con duelo catalán ante Jordi Dinares, el jugador linarense disputó un gran partido, mereciendo la victoria por 0-3, lo que le dio el pase a la gran final.
En la final, Ferran Paredes se enfrentó al madrileño Eduardo Cuesta en un duelo muy disputado, donde el catalán del Real Club de Tenis de Mesa Linares se llevó la victoria por 3-0, logrando así el título de nuevo Campeón de España.
Plata para el Dobles de Rubén Quiles y Ferran Paredes
En la competición por equipos, la pareja formada por el flamante Campeón de España Individual, Ferran Paredes, y su compañero linarense Rubén Quiles, realizaron un gran torneo de dobles, representando a la ciudad de Linares y al Real Club de Tenis de Mesa Linares. Se proclamaron subcampeones de España, llevando el nombre de Linares al pódium con una merecida medalla de plata.
En los cuartos de final, vencieron 1-3 a los valencianos David Gil y Adrián Sánchez en un partido muy disputado. En la semifinal, fueron superiores a la pareja madrileña formada por Alberto Fernández y Daniel García, a quienes ganaron 3-0. En la gran final, cayeron derrotados 0-3 ante los madrileños Eduardo Cuesta y Daniel Ramírez, que fueron superiores y merecidos campeones, dejando la plata para la dupla linarense.
Rubén Quiles: Un Futuro Prometedor a Pesar de los Resultados Individuales
En el apartado individual, el linarense Rubén Quiles compitió en el grupo 1. A pesar de realizar un excelente campeonato y luchar cada punto contra los mejores deportistas adaptados de España, no tuvo la suerte necesaria para pasar al cuadro principal. Aunque perdió sus tres partidos (0-3 ante Eduardo Cuenca, 0-3 ante Daniel García y 0-3 ante Adrián Sánchez), debe sentirse muy orgulloso de su actuación. No debe rendirse y seguir luchando la próxima temporada para lograr el título nacional, un objetivo que este deportista linarense, con su dedicación, se merece.
Una Apuesta de Éxito: El Deporte Adaptado en el RCTM Linares
Hay que aplaudir la visión del que fue presidente de esta entidad y ahora es Presidente de la Federación Andaluza de Tenis de Mesa, el linarense Esteban Rodríguez Peralto. Junto a su junta directiva y la directora técnica del club, Almudena Roldán, apostaron decididamente por el tenis de mesa adaptado, creando una sección para formar a deportistas con algún tipo de discapacidad en esta disciplina en nuestra ciudad. Hoy, el club linarense está triunfando en esta categoría, demostrando que fue una gran apuesta con su merecida recompensa.
Linares siempre ha apoyado el deporte adaptado y a los deportistas con discapacidad en sus diferentes disciplinas. Ahora, con un gran deportista linarense como Rubén Quiles triunfando en el tenis de mesa adaptado en un Campeonato de España, es el momento de que la ciudad y su Ayuntamiento, junto a todos los clubes (baloncesto, voleibol, natación, fútbol, tiro con arco, kenpo, etc.), se vuelquen aún más. Es crucial fomentar el deporte adaptado en sus clubes, ya que sería beneficioso tanto para la ciudad como para los propios clubes y, lo más importante, para los deportistas con cualquier tipo de discapacidad (física o intelectual) que deseen practicar su deporte.