Anand regresa a Linares: emoción, memoria y un ajedrez mundial más competitivo que nunca

La sala de juego volvió a recibir a uno de sus grandes protagonistas históricos: Viswanathan Anand, excampeón mundial y figura irrepetible del ajedrez moderno. El indio, que no competía en Linares desde hace décadas, reconoció que volver a entrar en la sala le provocó una mezcla de emoción y nostalgia.

Cuando llegué ayer y entré otra vez en la sala, me vinieron recuerdos de hace más de tres décadas. La primera vez que jugué aquí fue muy especial. Estar de vuelta me alegra mucho”, confesó el cinco veces campeón del mundo.

Anand analizó además el nivel actual del ajedrez internacional y los favoritos de esta edición.
China ha vuelto con fuerza, son muy sólidos. India también llega muy bien, somos los campeones de oro. Y Estados Unidos siempre es complicado. Tras una o dos rondas uno ya puede valorar la forma de cada equipo, pero ahora mismo todo está muy abierto”.

Aunque desempeña actualmente labores institucionales —es vicepresidente adjunto de la FIDE—, Anand recordó que sigue activo como jugador:
Voy a disputar tres torneos en los próximos dos meses. No he dejado de jugar; simplemente lo hago con menos frecuencia por mis responsabilidades. Aun así, jugar menos te exige estudiar más y entrenar más fuerte”.

Consejos para los jóvenes talentos

En su visita, el campeón también dedicó unas palabras a los alumnos de escuelas municipales de ajedrez, insistiendo en la importancia del estudio… y especialmente de la práctica.

Hay que estudiar partidas de grandes maestros y conocer a los rivales: cómo abren, cómo atacan, si son conservadores o agresivos. Pero la práctica es aún más importante: puedes leer y estudiar, pero sin jugar no sabes si realmente has entendido algo”.

Anand recordó además sus propios comienzos:
Mi madre me enseñó a jugar. Tuve la fortuna de que ella sabía ajedrez en una época en la que no era fácil aprender. Le debo muchísimo”.

La visión de Ochoa: China, favorita… pero no en solitario

El presidente de la Federación Española de Ajedrez, Francisco Javier Ochoa, subrayó la relevancia del torneo:
Es un cambio muy importante para nosotros y una gran oportunidad para la selección española femenina. Aquí están las mejores del mundo”.

Ochoa destacó a Ju Wenjun (transcripción: “Juji Fan”), primera jugadora de China y número uno del mundo en la competición femenina:
Es la segunda mejor jugadora de la historia después de Judit Polgár. Individualmente sería la gran favorita, pero al ser un torneo por equipos la cosa se complica: hay varios conjuntos muy compactos y cualquier tablero puede decidir un encuentro”.

Un año simbólico para Linares y para la Federación

El dirigente también recordó que Linares celebra el 150 aniversario de su nombramiento como ciudad, mientras que la Federación Española se acerca a su propio centenario, que llegará en menos de dos años.

Esta es una de las actividades más importantes del programa. En 2017 tendremos varios campeonatos mundiales ya concedidos, y seguimos trabajando para traer más eventos de gran nivel”, confirmó.

Sobre la posible vuelta del Iberoamericano, Ochoa dejó la puerta abierta:
No se descarta. Hoy por hoy no hay nada previsto, pero es una posibilidad real”.

 

Un Linares que sigue siendo referencia

El regreso de Anand, la presencia de las mejores jugadoras del planeta y la ambición de la organización confirman que Linares mantiene su magnetismo histórico dentro del ajedrez mundial. Una mezcla de tradición y alta competición que continúa escribiendo nuevas páginas para un torneo legendario.

El Auditorio Municipal del Pósito fue escenario este lunes de la solemne ceremonia de apertura del Campeonato del Mundo de Ajedrez de Selecciones Femeninas 2025, un evento deportivo de primer nivel que sitúa nuevamente a Linares en el epicentro del ajedrez internacional. Durante una semana, la ciudad jiennense será referencia mundial acogiendo a las doce selecciones participantes, procedentes de cuatro continentes, que disputarán las partidas en las instalaciones del Hotel Aníbal.

La cita contó con la presencia de la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo; el presidente de la Federación Española de Ajedrez (FEDA), Javier Ochoa; el director general de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, Gorka Lerchundi; y el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Arkady Dvorkovich, subrayando la relevancia global del campeonato.

Compromiso institucional y nueva apuesta por el ajedrez femenino

En su intervención, Del Olmo destacó la profunda relación que mantiene Linares con el ajedrez desde hace décadas y reafirmó la apuesta del Ayuntamiento por consolidar este legado. La alcaldesa subrayó la importancia de atraer a la ciudad eventos de máximo nivel, a la vez que se impulsa la práctica del ajedrez entre la ciudadanía.

Además, anunció un ambicioso proyecto: la creación de un equipo femenino linarense que competirá en Europa, un paso más en la estrategia municipal de fomentar la igualdad y el desarrollo deportivo en esta disciplina.

“El nombre de Linares ha estado durante muchos años en el epicentro de la actualidad del mundo del ajedrez, y queremos que siga siendo así. Nuestro objetivo es renovarnos y posicionarnos con el ajedrez de primer nivel”, señaló Del Olmo, agradeciendo a la FIDE, la FEDA y la Junta el respaldo para hacer posible este campeonato mundial.

Anand y Mena Sarasola protagonizan el sorteo

La ceremonia también contó con la participación del gran maestro Viswanathan Anand, vicepresidente adjunto de la FIDE y una de las figuras más influyentes de la historia del ajedrez. Junto al árbitro principal del torneo, Jesús Mena Sarasola, realizó el sorteo oficial que determinó los emparejamientos para cada ronda del campeonato.

El Mundial Femenino de Ajedrez 2025 se retransmitirá en directo por streaming para los 190 países integrados en la FIDE, lo que convertirá a Linares —una vez más— en escaparate internacional del deporte-ciencia.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta