Entrevista a Israel Garcia Fernandez

 

Israel García Fernández es un joven entrenador que vive el baloncesto con pasión, entrega y compromiso. Formado en Linares, comenzó su trayectoria como segundo entrenador junto a José Miguel en el Cablinares , referente provincial, quien le transmitió la vocación por la dirección técnica. Desde entonces, Israel se ha consolidado como un técnico cercano, con una filosofía clara: intensidad, formación de valores y confianza en la cantera.

Actualmente lidera el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club en la Liga Nacional, apostando por un modelo de trabajo basado en el esfuerzo colectivo y en el desarrollo de jóvenes talentos de la ciudad. Ha sido protagonista de momentos históricos como el ascenso a Liga Nacional, la medalla de bronce con la selección provincial tras la pandemia, y la participación en campeonatos andaluces con equipos formados por jugadores locales.

Su estilo se distingue por la agresividad defensiva, velocidad en el juego y conexión emocional con el grupo. Más allá de los resultados, Israel valora la formación humana de sus jugadores, convirtiéndose en un referente para la cantera y para todo el baloncesto linarense.

En abril de 2024, lideró al equipo en el Campeonato de Andalucía Junior Masculino, logrando una victoria contundente por 94-67 ante el PDM Aljaraque. También fue clave en la medalla de bronce obtenida por la selección de Jaén en el Campeonato de Andalucía A8 infantil masculino, donde dirigió a un grupo de jóvenes talentos de Linares.

Se ha mostrado como un técnico apasionado, con capacidad de análisis y liderazgo, destacando por su cercanía con los jugadores y su visión táctica

¿Cuál es tu filosofía como entrenador?

Mi estilo se basa en intensidad, velocidad y presión constante. Me gusta que mis jugadores entren al campo con mentalidad agresiva, tanto en defensa como en ataque. Priorizo un juego rápido, dinámico, con transiciones cortas y múltiples ofensivas que sorprendan al rival.

Defendemos alto, desde el primer pase del contrario, corremos cada pelota como si fuera la última y no bajamos el ritmo en ningún momento.

Para mí, el esfuerzo y la actitud marcan la diferencia. Ese es el ADN de mis equipos: intensidad al máximo, todo el tiempo.

¿Cómo preparas los partidos importantes?

Cuando termina un partido, inmediatamente empiezo a preparar mentalmente al equipo para el siguiente desafío. Les hablo sobre el próximo rival, enfoco sus pensamientos en la importancia del encuentro y les transmito la intensidad que requerirá. Los primeros días de la semana trabajamos con nuestras rutinas normales, pero ya orientadas hacia los aspectos clave del próximo partido.

A partir del jueves, introduzco el análisis del rival: les presento los puntos fuertes y débiles que hemos detectado y comenzamos a enfocar los entrenamientos en situaciones específicas que queremos controlar o explotar. Vamos ajustando pequeñas rotaciones, corrigiendo detalles y afinando lo táctico.

Me gusta cerrar la semana juntándome con el grupo el viernes o el día previo al partido. Ese momento no solo sirve para ultimar detalles, sino para reforzar el sentido de equipo. Es ahí donde empieza a construirse la mentalidad con la que salimos a competir.

¿Qué importancia le das a la cantera?

En nuestro proyecto, la cantera no es solo una parte del club, sino su esencia. Creemos firmemente que el equipo de mayor categoría debe construirse sobre el talento local, formado desde abajo, con tres o cuatro jugadores de la casa como núcleo fundamental. Esos jóvenes no solo aportan calidad, sino también identidad y compromiso.

La vida de un club está en su cantera. Sin ella, el presente puede sostenerse, pero el futuro se debilita. En nuestro equipo de Primera Nacional, apostamos por la juventud como motor. Contamos con varios jugadores salidos directamente de nuestras categorías inferiores que hoy forman parte activa del proyecto. Son el reflejo de nuestra visión: formar, creer, confiar y dar espacio.

 ¿Cuál ha sido tu momento más especial como entrenador?

Hoy, como entrenador, valoro profundamente haber tenido la oportunidad de formarme como segundo al lado de uno de los grandes referentes de nuestra provincia: José Miguel, en CAB Linares. Esa etapa fue clave en mi crecimiento personal y profesional.

Me llena de orgullo recordar el cuarto puesto en el  Campeonato de Andalucía Mini femenino en Sanlúcar de Barrameda, al que asistimos con una generación de jóvenes extraordinarias jugadoras : Esther Ibanco, Carmen Caparrós, María Armijo, Candela Serrano, Carmen Barrero, Natalia Palomares, Feysse Quintana, Elena Vargas, Paula Moya, Rocío Plegazuelos, Rosa y María López. Aquella experiencia nos marcó a todos por su entrega, alegría y espíritu competitivo.

También viví momentos históricos junto a la selección de Jaén, consiguiendo la primera medalla después del COVID, nada menos que un bronce en Cazorla—la única que hemos logrado como selección provincial. Sumamos el ascenso a Liga Nacional con un equipo completamente formado por jugadores júnior y un meritorio cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía del año pasado.

Pero lo que más me llena como entrenador no son los trofeos ni las estadísticas, sino haber contribuido a formar a estos jóvenes como personas. Ayudarlos a crecer, enseñarles valores, y verlos convertirse en buena gente es, sin duda, el mayor logro de todos.

¿Qué consejo darías a futuros entrenadores?

Mi recomendación para quienes quieren formarse como entrenadores es clara: que se empapen de diferentes estilos, que vean muchos entrenamientos, escuchen a muchos técnicos y se atrevan a absorber lo mejor de cada uno. Y, por encima de todo, que no pierdan su esencia: ser ellos mismos y mantenerse fieles a su forma de entender el juego.

El mejor consejo que recibí cuando empecé fue este: “Lo más importante es el conocimiento, pero más importante aún es saber transmitirlo.”

¿Qué te motivó a convertirte en entrenador de baloncesto?

Mi amor por el baloncesto nació gracias a José Miguel. Tuve la suerte de comenzar como segundo entrenador a su lado, y fue él quien me transmitió el entusiasmo, la entrega y esa chispa especial que tiene este deporte. Él me metió el «gusanillo», como solemos decir, no solo por el baloncesto, sino por todo lo que significa ser entrenador: formar, liderar y compartir.

 

 ¿Cómo manejas los momentos difíciles durante la temporada?

Siempre he creído que pedir consejo a entrenadores con más experiencia es una de las herramientas más valiosas que tenemos. Hablar, escuchar y compartir ideas me ha permitido anticiparme a muchos problemas, y cuando han surgido, buscar soluciones con cabeza y calma. La comunicación fluida con el equipo y con otros profesionales del baloncesto es parte esencial de mi forma de trabajar.

Por suerte, he vivido pocas situaciones complicadas, porque las cosas han ido bien. Pero cuando han aparecido los retos, he aprendido que detenerse a analizar, observar y buscar apoyo es lo que marca la diferencia. La experiencia no solo se vive, también se aprende a través de los demás.

 ¿Dónde entrenaras la próxima temporada?

Seguiré entrenando la próxima temporada en el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club, dentro de la Liga Nacional.

Es el lugar donde me siento más cómodo, tanto profesional como personalmente. Aquí está mi casa, mi gente y mi residencia.

Formar parte de este proyecto me motiva cada día y estoy con ganas de seguir creciendo junto al equipo.

¿Crees que el Linabasket tiene la situación económica para jugar en liga nacional?

El Linabasket no dispone de una gran estructura económica como para afrontar con holgura la Liga Nacional. Evidentemente, para competir en esta categoría o incluso aspirar a algo más arriba , se necesita respaldo, patrocinadores y recursos que hoy el club no tiene.

Sin embargo, gracias a Dios, el club está saneado financieramente y ha sabido invertir de manera inteligente, especialmente en los chavales de la cantera. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para contar con un equipo competitivo en Liga Nacional, que sirva de espejo e inspiración para esos jóvenes que vienen desde abajo.

Aunque nos gustaría contar con más recursos y posibilidades, con lo que tenemos no nos ha ido mal. La temporada pasada logramos la permanencia a falta de cuatro jornadas, y eso siendo nuestro segundo año en la categoría, es motivo de orgullo para todos los que formamos parte del Linabasket.

Estamos construyendo algo bonito: un club que, a pesar de sus limitaciones, apuesta por la formación, la pasión y el compromiso.

¿Habla alguna vez esa fusión que el baloncesto necesita en la ciudad ?

Ahora mismo, cada club tiene su propia visión y filosofía, pero estoy convencido de que, con el paso del tiempo, llegará el entendimiento entre ambas directivas y acabará produciéndose esa unión. Mientras tanto, tanto CAB Linares como Linabasket continúan trabajando por separado, viviendo y transmitiendo el baloncesto de Linares desde sus propias formas de hacer las cosas.

Lo importante es que hay buena sintonía entre los dos clubes, y eso se nota en los gestos que ayudan al día a día: la cesión de pistas para partidos o entrenamientos, el respeto mutuo y la colaboración cuando hace falta. En una ciudad con recursos limitados, que ambas entidades se apoyen demuestra que lo que importa de verdad es el baloncesto y sus jugadores.

Desde mi experiencia, solo puedo decir que es cuestión de tiempo. Porque cuando hay respeto, esfuerzo y una pasión compartida, los caminos inevitablemente se cruzan.

Ilusión azulilla renovada: presentación oficial de Edu, Ángel y Fran como nuevos jugadores del Linares Deportivo

 

El Linares Deportivo ha dado este fin de semana el pistoletazo de salida a una nueva temporada con la esperada presentación de tres incorporaciones que prometen dar mucho que hablar en Linarejos. Edu de la Casa, Ángel Hernández y Fran son los protagonistas de esta jornada cargada de entusiasmo, compromiso y energía azulilla.

Desde el club se lanza un mensaje de cercanía: “Esperamos que todos los azulillos estéis pasando un buen verano y que estéis cogiendo fuerzas para animar, que lo vamos a necesitar seguro”.

Edu de la Casa: juventud con madurez competitiva

Central sub-23 procedente del Albacete B, Edu llega a Linares tras una destacada temporada en la que su equipo alcanzó el play-off. Su madurez en el terreno de juego y el buen rendimiento ofrecido, incluso en el amistoso de pretemporada donde enfrentó al Linares, le valieron la atención del cuerpo técnico.

“A pesar de su juventud, tiene una madurez que nos llamó la atención desde el primer minuto”, explican desde el club.

Edu se muestra ilusionado: “Desde que me contactaron tuve muchísimas ganas. Me hablaron muy bien del club y estoy deseando aportar”.

Ángel Hernández: seguridad y agilidad bajo palos

Portero también sub-23, llega desde el Alcorcón B y cuenta con formación en canteras de primer nivel como Real Madrid y Getafe. Conocido por parte del cuerpo técnico, Ángel destaca por su potencia en el salto, agilidad y capacidad de competir desde el primer día.

“Vengo a dar lo mejor, con humildad pero con ambición. Salir de casa cuesta, pero es un paso necesario para crecer”, expresó el guardameta.

Fran: el regreso de un guerrero azulillo

Viejo conocido de la afición, Fran regresa a Linares tras superar una lesión complicada que lo apartó dos años del máximo nivel. El jugador, que completó casi 20 partidos la temporada pasada, vuelve con ilusión y compromiso renovado.

“Desde el primer contacto mostró una predisposición tremenda. Incluso ha hecho un esfuerzo personal y económico para volver a defender esta camiseta.”

Fran lo tiene claro: “Siempre soñé con volver. Esta es mi casa y quiero aportar experiencia y ganas. Venimos todos con ilusión para hacer cosas bonitas.”

Un equipo que ya respira unidad

Convivencia, camaradería y risas en los primeros encuentros del grupo refuerzan el ambiente positivo. “Ya tuvimos una comida entre todos, compartimos anécdotas, nos reímos… Hay mucha ilusión en el vestuario”, señalan los protagonistas.

La temporada comienza con tres nombres que ya han conquistado la afición por su mensaje de compromiso. Linares Deportivo se prepara para luchar cada partido con trabajo e ilusión. Lo que viene, promete.

Cantera, pasión y proyección: Fran Ramos y el legado del pádel en Linares

 

Si el pádel tuviera un latido en la provincia de Jaén, ese sonido vendría del interior del Pádel 5 Indoor de Linares. Allí trabaja incansablemente Fran Ramos, un formador incansable que ha convertido su pasión por el deporte en una auténtica escuela de vida para más de 200 alumnos. En esta entrevista en profundidad, nos adentramos en la filosofía, los logros y la ambición de una escuela que crece al ritmo de cada golpe de pala.

La vocación como motor: Fran Ramos y su visión

Desde sus inicios como jugador aficionado hasta convertirse en uno de los entrenadores más reconocidos de Andalucía, Fran Ramos ha mantenido una premisa clara: el pádel es una herramienta para educar en valores.

“Estamos en uno de los puntos más emocionantes desde que empezamos”, afirma con entusiasmo. “La cantera está en pleno auge. Ver cómo evolucionan, compiten y, sobre todo, cómo disfrutan del deporte, es lo más gratificante.”

No solo se trata de técnica. Ramos considera fundamental el desarrollo emocional y social del alumno:

“Trabajamos la motivación con entrenamientos integrales: técnica, táctica y valores. La perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo son pilares. Cada categoría tiene un enfoque adaptado para que nadie se sienta fuera del ritmo.”

El ejemplo que inspira: Claudia Ordóñez

Uno de los rostros más representativos del talento formado por Ramos es Claudia Ordóñez, campeona en Marbella y seleccionada para representar a Andalucía en el Campeonato de España.

“Claudia es un ejemplo de constancia. Verla triunfar y representar a nuestra tierra es indescriptible. Lo que más me emociona es cómo su evolución contagia al resto: genera un efecto motivador que recorre toda la escuela.”

La escuela en cifras y resultados

En apenas dos años, la Escuela de Pádel Fran Ramos ha cosechado un palmarés notable en competiciones autonómicas:

Circuito Andaluz de Menores – Marbella (2024)

Claudia Ordóñez: Campeona Cadete Femenina.

Álvaro Díaz: Campeón consolación Alevín Masculino.

Daniela Chaves: Subcampeona consolación Alevín Femenino.

Campeonato de Andalucía de Menores – Mijas (2024)

Inés Aragón y C. Pérez: Semifinalistas Benjamín.

Álvaro Díaz e I. Millán: Subcampeones consolación Alevín.

Claudia Ordóñez y J. Alemán: Semifinalistas Cadete.

Irene Hervás e Irene Nieves: Cuartos de final Cadete.

Lucía Casas y V. García: Semifinalistas consolación Cadete.

Además, jugadores como Carmen Aragón, Alejandro Visedo, Hugo Rodríguez y Susana Martín destacan en rankings regionales, consolidando a la escuela como cantera de élite.

Una escuela con vocación de futuro

Ubicada en el complejo Pádel 5 Indoor de Linares, la escuela cuenta con más de 200 alumnos activos, desde los 4 años hasta categoría sénior. El equipo técnico lo lidera Ramos junto a tres entrenadores especializados, trabajando con una metodología personalizada y progresiva.

“Queremos consolidarnos como referente andaluz. Ampliar instalaciones y seguir formando personas a través del deporte. Aquí no solo se compite, se construyen valores que acompañan toda la vida.”

 Más allá de Linares: pádel español e inspiración personal

Ramos no pierde de vista el contexto general del deporte:

“El pádel español vive un momento dorado. Hay visibilidad, torneos, reconocimiento internacional. Creo que estamos exportando talento y modelo de formación.”

Sobre sus referentes, señala a entrenadores que humanizan el deporte:

“Me inspira Toni Nadal. El vínculo entrenador-jugador es lo que marca la diferencia.”

Orgullo y propósito: lo que realmente importa

“Lo que más me llena no son los trofeos, sino ver que mis alumnos ayudan a otros, que compiten con humildad, que ganan confianza. Cuando eso pasa, sé que estoy haciendo bien mi trabajo.”

Con cada golpe de pala, Fran Ramos construye sueños que van más allá del deporte. Y en Linares, ese eco no para de crecer.

 

 

Emoción y juventud en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’ en Linares

 

Este pasado fin de semana, Linares vibró con el espíritu deportivo y la camaradería juvenil en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’, una cita ya consolidada dentro de la programación del Verano Joven organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Linares. El evento, celebrado en las instalaciones deportivas municipales, reunió a decenas de equipos locales y comarcales, convirtiéndose en todo un espectáculo de habilidad, esfuerzo y pasión por el fútbol.

La competición contó con una destacada afluencia de equipos, superando incluso las cifras de ediciones anteriores. Jóvenes de diferentes barrios de Linares, así como de municipios cercanos, se unieron para disfrutar de dos jornadas intensas de fútbol. El torneo no solo sirvió para coronar a los mejores equipos, sino también para fomentar valores como el compañerismo, el respeto, y la deportividad entre los participantes.

Los partidos se disputaron en formato eliminatorio, con una primera fase de grupos que permitió medir el nivel competitivo de los equipos. Cada encuentro estuvo cargado de emoción, con goles espectaculares, paradas memorables y momentos de auténtica tensión en cada rincón del campo. Las gradas, llenas de familiares, amigos y vecinos, ofrecieron un apoyo constante a los jóvenes futbolistas, creando un ambiente inigualable.

El broche de oro lo puso la ceremonia de entrega de trofeos, en la que participó el concejal-delegado del Área de Juventud, Michel Rentero, quien felicitó a todos los asistentes por el compromiso mostrado y el nivel deportivo alcanzado. Rentero destacó la importancia de este tipo de iniciativas para ofrecer alternativas saludables de ocio a la juventud durante el verano y consolidar el deporte como herramienta de inclusión social.

Los equipos ganadores recibieron trofeos personalizados, y se otorgaron menciones especiales al jugador más destacado del torneo, al equipo revelación, y al mejor portero. Estas distinciones pusieron de manifiesto el talento emergente de Linares y su entorno, reafirmando el potencial deportivo de la juventud local.

El torneo ‘Javier Núñez’ se consolida así como un referente veraniego que va más allá del fútbol. Es un espacio de encuentro intergeneracional, una celebración del espíritu joven, y un testimonio del compromiso municipal con el bienestar y la participación activa de la juventud.

Salma El Farji: el huracán linarense del kárate que arrasa en España

 

Desde el corazón de Linares, emerge una fuerza imparable que está conquistando los tatamis de toda España: Salma El Farji García. Con apenas unos años en el circuito, esta joven karateka ha logrado construir un palmarés digno de admiración, dejando claro que el talento, la constancia y la humildad no tienen edad.

Una carrera que nació en casa y ahora brilla a nivel nacional

Salma comenzó su andadura deportiva con el CD Palestra Linares, donde rápidamente demostró su hambre de victoria. En 2023, su nombre resonó en el Open Internacional de Lloret de Mar, donde se colgó el oro en Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg. La medalla de bronce en Kata, y su clasificación en el top 8 nacional en la Liga Nacional de Karate, confirmaron que el kárate español tenía una nueva protagonista.

En 2024, representó a su club en el Campeonato Internacional de Selecciones en Palma del Río frente a rivales de España, Portugal y Andalucía, obteniendo la plata en Kumite Infantil Femenino +42 kg. Poco después, levantó el oro en Kata Alevín Femenino en el Campeonato de Promesas de Alcalá la Real, demostrando que la técnica y la mentalidad competitiva están presentes en cada gesto suyo.

2025: el gran salto al Club Shotokan Villoslada y una explosión de triunfos

Este año marcó un punto de inflexión en su carrera: se incorporó al Club Shotokan Villoslada de Priego de Córdoba. Con ellos, su evolución ha sido espectacular. Ganó el oro en el Campeonato de Andalucía Infantil (Fuengirola), imponiéndose entre más de 600 participantes. Pero su momento cumbre llegó en el Campeonato de España por Equipos en Valdepeñas, donde, junto a sus compañeros Jimena Bujalance, Julio Palacio y Daniel Pastor, se coronó campeona nacional.

Una karateka con valores que inspiran

Lo que hace aún más grande a Salma no son solo sus medallas. Su entrenador actual resalta su impresionante deportividad: gana con humildad, pierde con honor y representa a Linares con orgullo en cada rincón del país. Su actitud ejemplar ha convertido cada torneo en una lección de respeto, pasión y perseverancia.

Promesa con alma de campeona

Salma El Farji representa lo mejor del deporte base: entrega, disciplina, y una pasión desbordante por el kárate. Cada combate que libra no solo es una oportunidad para sumar trofeos, sino para dejar huella. Linares no tiene solo una deportista en ascenso: tiene una embajadora, una inspiración y una futura leyenda.

Temporada 2023 – CD Palestra Linares

  • Oro – Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg Open Internacional de Karate – Lloret de Mar
  • Bronce – Kata Alevín Femenino U10 Open Internacional de Karate – Lloret de Mar
  • Plata – Kumite Alevín Femenino +32 kg Liga Nacional de Karate – Santander y Ávila
  • Clasificada para la fase final de la Liga Nacional en Málaga Top 8 del ranking nacional

Temporada 2024 – CD Palestra Linares

  • Plata – Kumite Infantil Femenino +42 kg Campeonato Internacional de Selecciones – Palma del Río
  • Oro – Kata Alevín Femenino Campeonato de Promesas – Alcalá la Real

Temporada 2025 – Club Shotokan Villoslada

  • Oro – Kumite Infantil Femenino +42 kg Campeonato de Andalucía Infantil – Fuengirola (Málaga)
  • Oro – Kumite por Equipos Infantil Campeonato de España por Equipos – Valdepeñas (Ciudad Real) Junto a Jimena Bujalance, Julio Palacio y Daniel Pastor

Otras competiciones destacadas

  • Oro – Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg
  • Bronce – Kata Alevín Femenino U10

Salma no solo ha conseguido medallas: ha demostrado una deportividad ejemplar, llevando siempre el nombre de Linares como estandarte y mostrando una madurez impresionante tanto en la victoria como en la derrota.

Linares Deportivo y Ayuntamiento: Una alianza histórica en el año del 150 aniversario de la ciudad

 

En un año cargado de significado para la ciudad de Linares, el Ayuntamiento ha reforzado su compromiso con el deporte local y, en especial, con su emblema futbolístico: el Linares Deportivo. Coincidiendo con el 150 aniversario del título de ciudad, el consistorio ha anunciado una de las mayores aportaciones económicas de los últimos años al club azulillo. Un gesto que supera lo institucional y se convierte en una auténtica declaración de amor por Linares y su gente.

Una rueda de prensa con alma linarense

El Salón de Plenos del Ayuntamiento se llenó de emoción y orgullo esta mañana durante una rueda de prensa encabezada por la alcaldesa, Auxiliadora del Olmo, acompañada por miembros del equipo de gobierno, el concejal de Deportes, directivos del Linares Deportivo y representantes de su afición.

La alcaldesa tomó la palabra con un mensaje lleno de cercanía y sentido de pertenencia:

«Este escudo representa el alma de la ciudad. Vibramos, sufrimos y celebramos con nuestro equipo. Este año tan especial requería un esfuerzo doble. Justo y necesario».

La camiseta que narra la historia de Linares

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el anuncio de que la camiseta del Linares Deportivo llevará el logotipo del 150 aniversario durante toda la temporada. Un homenaje simbólico que convertirá cada partido en una celebración de la historia de Linares.

“Llevaremos el nombre de Linares por toda España, desde Extremadura hasta Murcia, con orgullo y respeto”, expresó Carlos, director general del club. “Este apoyo institucional nos permite afrontar con fuerza una liga muy competitiva y seguir construyendo un equipo que represente dignamente a nuestra ciudad”.

La afición: el latido de la ciudad

La alcaldesa dedicó palabras muy sentidas a la afición azulilla, reconociéndola como el motor emocional del club:

“Si algo define al Linares Deportivo, es su gente. Están siempre ahí, en lo bueno y en lo malo. Merecen respeto, reconocimiento y el apoyo constante de las instituciones”.

Y no es una promesa pasajera. Del Olmo aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando al deporte linarense año tras año, sin excepciones. La meta, más allá del éxito deportivo, es consolidar un vínculo duradero entre ciudadanía, club y administración.

El deporte como motor de identidad y futuro

Este gesto del Ayuntamiento va más allá del fútbol. Se enmarca en una estrategia de ciudad que apuesta por el deporte como pilar de identidad, cohesión social y proyección exterior. El Linares Deportivo no solo es un equipo que compite; es un símbolo que lleva consigo la historia, el presente y el futuro de una comunidad.

Y en este 150 aniversario, lucir el escudo azulillo junto al logotipo conmemorativo es, como señaló la alcaldesa,

“Una forma de decirle al país entero: Linares está aquí, con orgullo, con fuerza y con historia”.

 

Luis Vera, Presidente del club, ha agradecido emocionadamente el gesto institucional:

«Portar el nombre de Linares por España es para nosotros un privilegio. Este apoyo nos permite competir con más fuerza en una liga exigente y proyectar nuestra ciudad con dignidad y orgullo».

La afición azulilla ha recibido una mención especial por parte del Ayuntamiento:

«Están siempre ahí, en lo bueno y lo malo. Se merecen todo el respeto, reconocimiento y respaldo de las instituciones. Hoy más que nunca, estamos con ellos.»

Con estos gestos, el Ayuntamiento de Linares reafirma su apuesta decidida por el deporte y por su club emblema, en un año que promete emociones y celebraciones a la altura de la efeméride.