Mariano de la Paz: la pista que corre más sueños que metros

 

En el mapa deportivo de Linares, hay un lugar que no necesita presentación entre quienes han sudado, entrenado o simplemente soñado con competir: la pista de atletismo del complejo Mariano de la Paz. Ubicada junto al Hospital San Agustín, esta instalación municipal ha sido durante décadas el epicentro del atletismo local, aunque hoy más que nunca representa una mezcla de historia, esfuerzo y una reivindicación que no cesa.

Una pista que se quedó corta

Construida en 1985, la pista cuenta con 250 metros y cinco calles, una configuración que, aunque útil para entrenamientos básicos, ha limitado su homologación para competiciones oficiales. A pesar de ello, ha sido testigo de incontables entrenamientos de clubes, opositores, escolares y hasta sesiones de la Policía Nacional. También ha servido como espacio de actividad física para personas mayores, demostrando su valor comunitario.

Pero el paso del tiempo no perdona. El tartán está desgastado, las condiciones no son óptimas, y lo más preocupante: los atletas se lesionan con frecuencia, lo que ha llevado a muchos a buscar otras ciudades para entrenar. La pista, que debería ser un motor de desarrollo deportivo, se ha convertido en un obstáculo.

Reforma parcial vs. sueño completo

En los últimos años, el Ayuntamiento de Linares anunció una inversión de más de 500.000 euros para reacondicionar la pista: nuevo tartán, accesos, gradas y vestuarios. Sin embargo, esta reforma parcial ha sido recibida con escepticismo por parte del colectivo deportivo. ¿De qué sirve renovar una pista que sigue sin cumplir los estándares oficiales?

Muchos deportistas locales han alzado la voz, exigiendo una pista de 400 metros y ocho calles, homologada, que permita albergar campeonatos y elevar el nivel del atletismo en la ciudad. “Es mejor tener eso que seguir con una pista que nadie usa, donde los atletas se lesionan y se marchan”, afirman con contundencia.

La voz del deporte linarense

El argumento es claro: una pista reglamentaria no solo beneficiaría a los atletas, sino que también impulsaría la economía local mediante eventos deportivos, turismo y dinamización del comercio. El proyecto original, elaborado en una legislatura anterior, contemplaba precisamente esa pista de 400 metros. Pero según el Ayuntamiento, la falta de espacio y la necesidad de adquirir terrenos aledaños con un coste estimado de 1.2 millones de euros hacen inviable su ejecución inmediata.

Promesas que no llegan

Muchos señalan a los políticos como responsables de esta situación. “Les encanta prometer cosas que luego acaban en un cajón, solo para engordar sus programas electorales”, dicen los deportistas. La ciudad deportiva prometida en 2023 sigue sin materializarse, y ya han pasado dos años. Las dudas crecen, las promesas se repiten, pero la realidad no cambia.

¿Un sueño por cumplir?

Mientras tanto, la pista de Mariano de la Paz sigue siendo el lugar donde se entrena con esperanza. Cada zancada sobre su tartán desgastado es un acto de fe. Linares no se rinde. El atletismo linarense sigue soñando con una instalación digna, con una pista que no solo mida metros, sino que impulse sueños.

 

Eduardo Soriano se consolida entre los mejores vallistas nacionales sub 20

 

 

 

 

 

 

 

 

El joven atleta del Club Atletismo Antorcha – Andújar, Eduardo Soriano, ha dado un paso firme en su carrera deportiva al posicionarse entre los mejores vallistas del país en la categoría sub 20. Su participación en el Campeonato de España sub 20, celebrado en Villafranca de los Barros, lo llevó a alcanzar el puesto 27 en la prueba de 110 metros vallas, con un tiempo de 16.05 segundos en la primera eliminatoria.

Este resultado no solo refleja su constancia y dedicación, sino que corona una temporada excepcional. Eduardo venía de lograr una nueva marca personal de 15.71 segundos en el Campeonato de Andalucía sub 20, donde se colgó la medalla de bronce, repitiendo el mismo metal en el Andaluz sub 23.

Con estos logros, Soriano cierra el mejor año de su trayectoria deportiva hasta la fecha, demostrando que el trabajo duro y la pasión por el atletismo dan sus frutos. Desde el Club Atletismo Antorcha – Andújar, celebramos su evolución y le animamos a seguir soñando en grande.

El Linarense Luis Laguna, bronce en las alturas del Veleta

 

El joven atleta linarense deslumbra en la Internacional Mountain Race 2025

Con solo 19 años, el linarense Luis Laguna Salas ha dejado huella este fin de semana en la exigente XLI edición de la Internacional Mountain Race Subida al Pico Veleta, celebrada en Sierra Nevada (Granada). En una prueba de 50 kilómetros que desafía cuerpo y mente, Luis compitió como independiente y logró un impresionante tercer puesto en la categoría Promesas Sub-23, colgándose la medalla de bronce con un tiempo de 06:53:03, a un ritmo constante de 8m 15s/km.

La carrera, considerada una de las más duras de Europa por su desnivel y altitud, reunió a 428 participantes en total. Luis se posicionó entre los 281 corredores que lograron completar el recorrido, demostrando una fortaleza física y mental admirable.

El podio de la categoría Sub-23 quedó así:

  • 1º Francisco José Gabaldón Hermoso – 06:18:29
  • 2º Víctor Doménech Borreguero (CA Canals) – 06:42:40
  • 3º Luis Laguna Salas (Independiente) – 06:53:03

Luis, apasionado del fútbol y fiel abonado del Linares Deportivo, no dudó en posar orgulloso con la camiseta de su club tras cruzar la meta. Su hazaña no solo representa un logro personal, sino también un motivo de orgullo para toda la ciudad de Linares.

Desde las gradas de Linarejos hasta las cumbres de Sierra Nevada, Luis Laguna demuestra que el espíritu deportivo linarense está más vivo que nunca.

Juan Carlos Montoro brilla en Londres: tercer puesto en el ‘London Master Invitational’

 

En el emblemático ‘Lee Valley Athletics Centre’ de Londres, se celebró una nueva edición del prestigioso ‘London Master Invitational’, una cita clave dentro del Circuito Europeo Máster. Allí, el Club Atletismo Antorcha – Andújar volvió a dejar huella gracias a la sobresaliente actuación de Juan Carlos Montoro.

Un podio merecido tras semanas de esfuerzo

Apenas dos semanas después de su destacada participación en el Campeonato del Mundo de Icosathlon —donde logró un meritorio noveno puesto— Montoro volvió a demostrar su versatilidad y fortaleza en pruebas combinadas. Esta vez, se colgó el bronce en la categoría máster 35 del pentatlón, una disciplina que exige tanto potencia como resistencia.

Las cinco pruebas del pentatlón

El pentatlón disputado incluyó:

  • 200 metros lisos
  • Salto de longitud
  • Lanzamiento de disco
  • ️ Lanzamiento de jabalina
  • 1.500 metros lisos

Cada una de estas pruebas puso a prueba la capacidad física y mental del atleta, y Montoro respondió con solvencia, asegurando su lugar en el podio.

Orgullo antorchino en tierras británicas

El resultado no solo refuerza el prestigio de Juan Carlos Montoro como uno de los referentes del atletismo máster español, sino que también engrandece el nombre del Club Atletismo Antorcha  Andújar en el panorama internacional. Su constancia, entrega y pasión por el deporte son ejemplo para las nuevas generaciones de atletas.

Luis Gómez Sánchez: El Médico que Corre con el Alma de Linares

 

Desde Linares al podio nacional, Luis Gómez Sánchez ha demostrado que la pasión por el atletismo no entiende de horarios, ni de profesiones. Nacido en 1993, este atleta linarense está a punto de cumplir 32 años el próximo 17 de agosto, y lo hace con una trayectoria deportiva que es tan admirable como su carrera profesional como médico especialista en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario de Ciudad Real.

Todo comenzó en el colegio Sagrado Corazón de Linares, donde un profesor vio en él algo más que un estudiante aplicado: un corredor nato. A los 12 años, Luis se calzó las zapatillas por primera vez y desde entonces no ha dejado de sumar kilómetros, podios y experiencias. Son ya 19 años de atletismo, compitiendo en pruebas de fondo tanto en ruta como en campo a través.

Formado en el Club Atletismo Juventud Linares, dio el salto en las temporadas 2018 y 2019 al Unicaja Jaén Paraíso Interior, donde sigue vinculado como uno de sus atletas más constantes y comprometidos.

Este 2025 ha sido especialmente fructífero:

  • Medalla de plata por equipos en el Campeonato de Andalucía de Campo a Través por Clubes.
  • Segundo puesto en el Circuito Provincial de Campo a Través, en la modalidad de cross corto.
  • Segundo en el Circuito Provincial de Carreras Populares, manteniendo esa posición desde 2019 (excepto en 2023, cuando fue tercero). Este domingo ha certificado el segundo puesto de esta temporada.

200 Podios: Un Número Redondo

Con la carrera de este domingo, Luis ha alcanzado la impresionante cifra de 200 podios en pruebas oficiales. Un número redondo que simboliza no solo su rendimiento, sino su constancia y amor por el deporte.

Marcas Personales Oficiales

Distancia Marca Año Lugar
‍♂️ 5K en ruta 16:01 2025 Sevilla
‍♂️ 10K en ruta 32:15 2025 Laredo
‍♂️ Media Maratón 1:12:47 2024 Sevilla
‍♂️ Maratón 2:43:12 2024 Barcelona

Luis Gómez no corre por medallas, corre por vocación. Se siente especialmente cómodo en distancias de 10 km y media maratón, y su compromiso con el deporte es tan firme como su dedicación a la medicina. En cada zancada lleva consigo el espíritu de Linares, el apoyo de su club Unicaja Jaén Paraíso Interior, y una historia que inspira a quienes creen que se puede ser atleta sin dejar de ser profesional en otro campo.

Alberto González Moyano, subcampeón de España en lanzamiento de martillo: un éxito forjado en Jaén

 

El lanzador jiennense del Unicaja Jaén Paraíso Interior, Alberto González Moyano, ha brillado este fin de semana en el Campeonato de España Absoluto de Atletismo, celebrado en la ciudad catalana de Tarragona. En su especialidad, el lanzamiento de martillo (7.260 kg), Alberto se ha alzado con la medalla de plata, firmando una excelente actuación con una marca de 70,59 metros.

La competición estuvo reñida hasta el último intento. González Moyano se quedó a tan solo 30 centímetros del oro, que fue para el también destacado martillero Kevin Arreaga, con una marca de 70,89 metros. El podio lo completó otro jiennense, Pedro Martín Cazalilla, que logró el bronce con 70,20 metros, confirmando el gran nivel del lanzamiento de martillo en la provincia de Jaén.

Una temporada de esfuerzo, evolución y recompensa

Para Alberto, esta medalla representa mucho más que un segundo puesto. Es el reflejo de una temporada marcada por el trabajo constante, el sacrificio diario y la superación personal, tanto en lo deportivo como en lo profesional. Terminar el campeonato con su mejor marca del año (MMT) es, como él mismo reconoce, “una alegría inmensa para cualquier lanzador”.

El club Unicaja Jaén Paraíso Interior ha tenido una destacada participación en el campeonato, con 27 atletas (14 hombres y 12 mujeres) y una edad media de 24,5 años, demostrando el compromiso con el desarrollo del talento joven.

Declaraciones del entrenador Joaquín Moyano

Su entrenador, Joaquín Moyano, ha valorado el resultado como fruto de una temporada de profundos cambios técnicos y personales:

“Ha sido un año de adaptación. Alberto ha tenido que compaginar el entrenamiento con su trabajo profesional, lo que no es fácil cuando se aspira a la élite. A nivel técnico, hemos pasado de cuatro giros a tres, buscando mayor regularidad y una evolución que nos acerque a nuestro gran sueño: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.”

Moyano también destacó el proceso de recuperación tras una grave lesión, y cómo estos ajustes buscan no solo mantener el nivel actual, sino superarlo para volver a competir en grandes citas internacionales.