El Jabalinero del Antorcha de Andujar Javier Parras Bronce Sub 20

 

 

Fin de semana ajetreado en Motril. El sábado fue el ‘Campeonato de Andalucía Máster de 10.000 metros’, con la participación de Dami Cañizares, y el domingo, el ‘Campeonato de Andalucía Sub 18 y Sub 20 de lanzamientos largos de Invierno’ con doble representación y medalla para el Club Atletismo Antorcha Andújar.

Fue Javier Parras quien subió al tercer cajón del podio en el lanzamiento de jabalina ‘sub 20’, tras enviar el artefacto a 46 metros y 14 centímetros, siendo esta su mejor marca de la temporada.

Además, Jorge Martos se hizo con la cuarta posición en la jabalina ‘sub 18’, con un registro de 38 metros y 51 centímetros, su mejor marca personal.

El joven vallista Linarense Ismael Ruiz Benchallal consigue la mínima en Pista Cubierta en los 60 vallas

El joven vallista linarense afincado en Palma de Mallorca Ismael Ruiz Benchallal ha participado en estos días en Madrid en la pista cubierta a de  Gallur , en una Reunión de la Federación Madrileña que ha participado todos los atletas cada uno en su diferente categoría para conseguir la mínima correspondiente para el próximo campeonato de España en Pista cubierta , donde el linarense ha competido en su primer año de sub 18 en los 60 vallas consiguiendo la mínima , con una marca de 8.43   para poder participar en la primera semana de marzo en el  Campeonato de España en Pista Cubierta el Palau Velódromo Lluis Puig de Valencia .

La ciudad de Linares tendrá a uno de los mejores vallistas participando  en uno de los mejores campeonato de españa en pista cubierta donde cualquier atleta le gustaría estar y entre ellos va a estar el Mallorquin Ismael Ruiz Benchallal representando a linares como también a Mallorca , y compitiendo  contra los mejores vallistas sub 18 nacionales en pista cubierta en su primer año como atleta sub 18 y no sabemos los atletas que esta fuera de linares que esta representado a nuestra ciudad en cada una de las competiciones sea el deporte que sea , y una es este maravilloso deporte como es el atletismo .

El que conozca a este gran atleta como es Ismael Ruiz Benchallal sabe que es un joven que este deporte le viene de familia, su padre es un gran atleta y a su vez ha sido campeón del Mundo en los 60 vallas master y ahora quiere conseguir los triunfos que su padre logro en las vallas, y mejor que su padre no lo conoce nadie para cucarle lo que es este deporte y lo sacrificado que es lograr una medalla en esta disciplina.

Esperemos poder ver alguna  vez a este joven vallista lograr lo mismo éxitos que ha logrado su padre , por que eso significara el gran trabajo que esta realizando este gran padre con su hijo para poder  participar en las grandes competiciones .

La Vallista del Unicaja Sheila Prados Campeona de Andalucía en 60 vallas

La Atleta jiennense perteneciente a las filas del Unicaja Paraiso Interior Sheila Prados ha participado este fin de semana en tierras malagueñas en el Campeonato de Andalucía de PC en Antequera en los 60 vallas femenino , donde se ha proclamado en el 2025 nueva Campeona de Andalucía en Pista Cubierta con un registro de 8.48 , consiguiendo vencer a su compañera de equipo  la cordobesa Wayra Romero Usuga que consiguió el segundo puesto c0n 8.64 y el tercer puesto se lo llevo con el mismo tiempo que la segunda clasificada Alba Lobato del Club Atletismo Nerja.

La vallista ha realizado un excelente campeonato siendo la  mejor tanto en la semifinal como en la gran final  habiendo bajado la marca que realizo en la semifinal de 8.52 a 8.48 , consiguiendo así la Marca mínima para participar en el Nacional de Pista Cubierta en los  60 vallas que será del 21 a 23 de Febrero en Madrid, y donde competirá contras las mejores vallista de toda España.

La Jiennense esta realizando unos magnifico resultados en la Pista Cubierta donde la pasada semana compitió  en el Meeting de Antequera en los 60 vallas realizo una marca de 8,46 , donde la del  Unicaja a comenzado con un buen pie este año 2025 con un nuevo titulo en pista cubierta y  consiguiendo la mínima para el nacional en Madrid.

En estos momentos Sheila Prados esta situada en el Ranking nacional absoluto en Pista Cubierta en los 60 vallas  entre la nueve mejores vallistas de España con una marca de 8,46 .

La  gran culpa de esto gran resultados que esta obteniendo es gracias al gran trabajo de su magnifico  entrenador su hermano Oscar Prado que también ha entrenado a grandes atletas  , que lo convierte  en uno de los mejores entrenadores en esta disciplina que hay en Andalucía .

 

 

 

 

Jose Angel Fernadez y Maria Jose Jimenez se imponen en la XII Legua Urbana La Bellota

 

Baños de la Encina lució sus mejores galas para acoger la XII Legua Urbana La Bellota, que se disputó este sábado sobre un trazado de 5.250 metros.

José Ángel Fernández, del CA Sierra Segura, y María José Jiménez Herrerías, del CA Membrilla, se alzaron con el triunfo en la prueba absoluta de una prueba que, en su decimosegunda edición, ha contado con más de 550 corredores inscritos en las distintas categorías.

José Ángel Fernández, más conocido como ‘Canales’, realizó una carrera casi perfecta. A pesar de que su especialidad es la larga distancia y la montaña, el experimentado atleta de Beas de Segura fue el más rápido en Baños de la Encina, con un tiempo de 17 minutos y 27 segundos, después de protagonizar un especular final.

Agustín Expósito, del Sierra Mágina de Jódar, subió al segundo cajón del podio, por delante de Diego Robles, del CD Atletismo Pegalajar, que acabó tercero de la general. Ambos corredores cruzaron la lita de meta de la Ermita de Jesús del Llano separados por un segundo.

En categoría femenina, la victoria correspondió a María José Jiménez Herrerías, del CA Membrilla, con un crono de 22 minutos y 40 segundos. Tras ella, llegó Ana Belén Lara Canales, del CA Sierra Segura (22:51) y en tercera posición Toñi Rodríguez Bolívar, del CD Llamameloco, que invirtió un tiempo de 23 minutos.

El linarense Martín Figueredo y la jiennense Ester Hervás Romero se colgaron el oro en la categoría de personas con discapacidad, mientras que los dos bañuscos más rápidos fueron Juan Conejero, que paró el crono en 19 minutos y 41 segundos, y Margarita Padros, con una marca de 24 minutos y 57 segundos

La Legua Urbana La Bellota discurrió con total normalidad y, un año más, la numerosa presencia de público en las calles fue una de las notas más destacadas de esta carrera que sirve, de igual modo, de preparación para la San Antón de Jaén, que se disputa el próximo sábado 18 de enero, con la presencia de más de 10.000 atletas en la capital.

La enorme expectación que despierta La Legua obligó al Ayuntamiento, organizador del evento, a ampliar en hasta dos ocasiones el número de dorsales, tanto en categorías base (chupete, prebejamín, benjamín, alevín, infantil y cadete) como en mayores (juvenil, sénior, veteranos y personas con discapacidad).

Los atletas procedían de medio centenar de localidades de la provincia, Andalucía y el resto del Estado, lo que dice mucho de la popularidad que ha adquirido la competición con el paso de las ediciones. No en vano, en palabras del regidor buñusco, Antonio las Heras, “se ha convertido en todo un referente y un símbolo para el municipio”. “Su crecimiento en los últimos años ha sido espectacular y nos lleva a redoblar esfuerzos para albergar a gente de todo el país”, destacó durante su intervención.

El buen ambiente, a pesar del frío, reunió durante la celebración de la Legua, que dejó un importante impacto económico para Baños de la Encina, considerado uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y Municipio Turístico de Andalucía.

Juan Grondona y Lola Chiclana vencen en la XXVIII edición de la San Silvestre de Bailén

 

Juan Grondona, en categoría masculina y con un tiempo de 15:00, y Lola Chiclana, en femenina y con un tiempo de 18:23, se han alzado con la victoria en la XXVIII edición de la San Silvestre de Bailén. Una edición que ha estado marcada por el récord de participantes, llegando a superar la cifra de mil corredores.

La prueba, promovida por la Concejalía de Deportes, dirigida por Manuel Rodríguez, y el Club de Atletismo de Bailén, se desarrolló sin ningún incidente y con una excelente organización, convirtiendo al municipio en la gran fiesta del atletismo y en el epicentro de las San Silvestres de toda la provincia de Jaén.

“Hay carreras, hay San Silvestres y luego está la San Silvestre de Bailén; esta carrera está en su mejor momento y le auguramos un largo y prometedor futuro”, ha manifestado el alcalde, Luis Mariano Camacho, que no quiso perderse esta tradicional cita “ni como alcalde, ni como corredor, ni como bailenense”. El primer edil aprovechó la ocasión para trasladar su “más sincera enhorabuena” a la organización, así como a los más de 70 efectivos entre voluntarios, Policía Local, Protección Civil y sanitarios que velaron por el buen marchamo de la carrera.

Un éxito

Por su parte, el director de la carrera y parte de la organización del evento, Bartolomé Maldonado, ha destacado que la San Silvestre 2024 “ha sido una auténtica fiesta del deporte y del atletismo”. Al respecto, ha puesto el acento en el “orgullo” que supone ser secundados por tanta gente y “como el nombre de Bailén retumbó en toda la provincia y fuera de ella”.

Y es que, tal y como a explicado Maldonado, ya al mediodía se notaba el bullicio de personas, algunas incluso desplazadas de otros pueblos y de fuera de la provincia, convirtiendo a la San Silvestre de Bailén en “un verdadero éxito y un auténtico espectáculo”. Algo a lo que suma la satisfacción y diversión de todos los participantes y público.

“Terminamos el año de la mejor manera y tanto el nombre de Bailén como del Club de Atletismo de Bailén resonaron ayer en gran parte de Andalucía y de España, con alrededor de 1.200 corredores”, ha concluido el director de la prueba, quien ha adelantado que en apenas unos meses “iremos encarrilando la edición 2025”.

San Silvestre

La San Silvestre arrancó a las 17:00 horas con las carrera de los Chupetines. Todos los niños inscritos y nacidos hasta el 2017 recorrieron una distancia de 200 metros. Posteriormente, fue el turno de la Carrera de Promoción, sobre una distancia de 900 metros y destinada a los niños nacidos en los años 2016, 2015 (Sub 10) y 2014, 2023 (Sub 12).

A continuación, fue el turno de la Carrera A en la que participaron corredores de las categorías de Infantil y Cadete masculino y femenino en dos vueltas a un circuito cerrado sobre una distancia aproximada de 2600 metros. Para finalizar, se celebró la Carrera B que comprende al resto de categorías sobre una distancia aproximada de 5000 metros.

Dado el carácter lúdico de esta carrera, los atletas que así lo quisieron pudieron participar con disfraces, siendo premiado el considerado como mejor disfraz entre todos los corredores que apostaron por esta opción, tanto de forma individual como colectiva.

El buen ambiente y la alta participación de corredores y de público, fue la tónica dominante en esta importante cita deportiva de Bailén que ya ha superado el cuarto de siglo y que está considerada entre las diez mejores San Silvestres del panorama nacional.

 

EL UNICAJA JAÉN PARAÍSO INTERIOR CONTINÚA COSECHANDO ÉXITOS A NIVEL ANDALUZ

 

El equipo femenino absoluto logró la medalla de oro y el masculino la de plata.

Durante los días 14 y 15 de diciembre, la localidad malagueña de Antequera acogió el Campeonato de Andalucía de Clubes Short Track, tanto en categoría absoluta como sub-20. El Unicaja Jaén Paraíso Interior estuvo representado por sus equipos tanto masculinos como femeninos, cosechando grandes resultados que lo siguen impulsando a la cabeza del atletismo andaluz.

Campeonato de Andalucía de Clubes Absoluto 1ª División Short Track.

El equipo femenino logró una extraordinaria medalla de oro gracias al buen desempeño de las atletas, que alcanzaron el pódium en todas las pruebas. Lucía Orihuela Navarrete en longitud, Julieta Giovannini Hernández en peso, Havana Kofi Allistone Greaves en 800m, Valme Prado Durán en 1500m y Lucía Vaquero Cánovas en 200m, lograron la primera posición, esta última haciendo su MMP con 24.52. El equipo de 4x400m, compuesto por Elena Hernández Apesteguia, Ana Iglesias Amado, Paula Soria González y Lucía Vaquero Cánovas, no solo logró el oro, sino que además batió el récord de Andalucía con una marca de 3:51.07. Por su parte, Wayra Romero Usuga en 60m vallas, Noelia Valenzuela Rodríguez en 3000m y Sara Chica Vílchez en triple salto, obtuvieron la segunda posición.

Finalmente, Paloma Romero Pérez en pértiga, Sheila Prados Toledano en 60m, Paula Soria González en 400m y Lucía Cabrerizo Ruiz en altura, se alzaron con la tercera posición,cerrando así un concurso excelente por parte del conjunto jiennense. A su vez, el equipo masculino consiguió una gran medalla de plata. Lograron la primera posición en sus pruebas: Hugo Chapado Cruz en 60m vallas, David Gómez Martínez en 200m y Lluis Fullana Arias en 1500m. Al igual que sus homólogas del femenino, el equipo de 4x400m formado por Pablo Drees Giménez, Lluis Fullana Arias, Lorenzo Jiménez Vico y Esteban León López logró el primer puesto y el récord andaluz con una marca de 3:20.81.

También subieron al pódium Carlos Rojas Lombardo (2) en altura, Pablo Drees Giménez (2) en 200m, Lorenzo Jiménez Vico en 800m (2) y Miguel Carrillo Cano (3) en 3000m. Completaron la expedición Sergio Blanca Mityanin (4) en peso, Fabían Mesa Furones (5) en longitud y Alberto De Olivera Leal Soares (5) en triple salto.

Campeonato de Andalucía de Clubes Sub20 Short Track.

El equipo masculino sub-20 amplió aún más el medallero de los jiennenses con una excelente medalla de plata. Esteban León López en 800m y Marcos Lara Chicote en 1500m lograron el triunfo en sus pruebas, además de registrar sus MMP con 1:55.86 y 4:01.99
respectivamente, mientras que Javier Gómez Liébana también logró la victoria en la prueba de 200m. Los tres se unieron al también medallista en 3000m, Alejandro Donaire Rodríguez (2), para formar un cuarteto de oro que se alzó con el triunfo en la prueba de
4x400m. Completaron el medallero particular Javier Orihuela Navarrete (2) en altura, logrando una MMP de 1.89m, Marcos Torres León (3) 400m y Ulises López Garzón (2) en triple salto. El resto de la participación corrió de nuevo a cargo de Marcos Torres (5) en
60m vallas y de Ulises López Garzón (4) en longitud, así como de Sergio Blanca Mityanin (4) en peso, Jorge Fernández Ming (4) en 60m y Pablo Moreno De Acevedo Quintero (4) en pértiga.

Por último, el equipo femenino sub-20 obtuvo una muy digna cuarta plaza, destacando las primeras posiciones de Sara Chica Vílchez en triple salto y Nadia Lozano Sánchez en 1500m. Jimena García Carrasco (2) en longitud, Natalia Cabrera Ruiz (3) en 60m vallas, Victoria Quesada Serrano (3) en 60m, Jimena Aguilar Araque (2) en 800m y Natalia Llavero Molina (3) en 200m también lograron un metal. El resto de pruebas estuvieron representadas por Marina Agrela Carranza (9) en pértiga, María Díaz Ramírez (4) en 400m, Patricia León López (5) en altura, Almudena López Lozano (4) en 3000m y el equipo de 4x400m (5) formado por María Díaz Ramírez, Marina Agrela Carranza, Andrea Prieto, Romero y Érika Bueno Ruiz.