El mejor baloncesto femenino se cita en Martos del 19 al 24 de septiembre

El Pabellón de la Juventud de Martos acogerá los días 19, 20, 21 y 24 de septiembre un emocionante torneo triangular que reunirá a tres referentes del baloncesto femenino jiennense: Grupo Bonilla CB Martos, Blanca Impresores Jaén CB y CAB Linares.

El Pabellón de la Juventud de Martos acogerá los días 19, 20, 21 y 24 de septiembre un emocionante torneo triangular que reunirá a tres referentes del baloncesto femenino jiennense: Grupo Bonilla CB Martos, Blanca Impresores Jaén CB y CAB Linares.

La competición arrancará el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas con el enfrentamiento entre Blanca Impresores Jaén CB y CAB Linares, en lo que promete ser un duelo vibrante para abrir boca. La segunda jornada se disputará el domingo 21 a las 18:30 horas, con el debut del equipo anfitrión, Grupo Bonilla CB Martos, frente a CAB Linares. Finalmente, el miércoles 24 de septiembre, también a las 18:30 horas, se cerrará el torneo con el choque entre Grupo Bonilla CB Martos y Blanca Impresores Jaén CB.

El formato triangular garantiza emoción hasta el último minuto, ya que el equipo mejor clasificado al término de las tres jornadas se proclamará campeón de esta nueva edición. Más allá del título, el torneo servirá como excelente preparación de cara a la temporada oficial, permitiendo a las jugadoras afinar su juego y fortalecer la cohesión grupal.

La entrada será libre, y se espera una gran afluencia de público para apoyar a las deportistas locales y disfrutar de un espectáculo de calidad. El baloncesto femenino sigue ganando terreno en la provincia, y este tipo de iniciativas refuerzan su visibilidad y crecimiento.

Juanfra Garrido: Orgullo eterno del baloncesto linarense

Juan Francisco Garrido Romera, más conocido como Juanfra Garrido, fue mucho más que un jugador de baloncesto. Nacido en Linares, Jaén, el 24 de mayo de 1961, su figura se convirtió en sinónimo de talento, entrega y pasión por el deporte. A día de hoy, su legado sigue vivo como uno de los grandes referentes deportivos de la ciudad.

Trayectoria deportiva

  • Posición: Pívot
  • Estatura: 2,01 m

Desde sus primeros pasos en el baloncesto local, Juanfra demostró una calidad excepcional que pronto lo llevaría a competir en la élite nacional. Fue el primer jugador linarense en disputar la Liga ACB, abriendo camino para futuras generaciones.

Clubes en los que jugó:

  • Club Baloncesto Estudiantes
  • Atlético de Madrid
  • Breogán Lugo (1984–1987)
  • Caja San Fernando (1989–1990)
  • Tenerife Número 1
  • CB Torrejón de Ardoz
  • CB Linares (donde cerró su carrera)

Su etapa en el Breogán Lugo fue especialmente destacada, participando en la prestigiosa Copa Korac, donde se enfrentó a históricos como Estrella Roja y Varese, dejando huella en el baloncesto europeo.

Despedida prematura y homenaje

El 20 de septiembre de 1993, Juanfra falleció a los 32 años debido a una enfermedad, dejando un vacío irreparable en el deporte linarense. Su pérdida fue profundamente sentida en toda España, y su memoria fue honrada con partidos homenaje en Linares, Lugo, y otras ciudades, con la participación de figuras como Alberto Herreros, Juan Antonio Orenga, y Nacho Azofra.

En Linares, su ciudad natal, se le ha rendido tributo dedicándole una plaza y un torneo que lleva su nombre, perpetuando su influencia en las nuevas generaciones de jugadores.

Carácter y legado

Juanfra era admirado no solo por su talento en la cancha, sino por su nobleza, elegancia, y carácter competitivo. Fue un líder natural, un referente de lucha y humildad que dotó al baloncesto linarense de identidad y orgullo.

Su historia no solo se cuenta en estadísticas, sino en el corazón de quienes lo vieron jugar, lo conocieron y lo siguen recordando como el gran embajador del baloncesto de Linares.

¿Cuánto más tendrá que esperar el baloncesto en esta ciudad? Para un nuevo suelo en el Huarte

 

A escasas semanas de que arranque la temporada 2025-2026, los clubes de baloncesto sigue sin poder iniciar sus entrenamientos. El motivo: el suelo del Pabellón Huarte, su espacio habitual de juego, continúa sin ser reparado. A día de hoy, ni el Ayuntamiento ni la Concejalía de Deportes han ofrecido una explicación oficial sobre el estado de las obras, ni han comunicado una fecha estimada para su finalización.

Pero el problema no termina ahí. El club tampoco ha recibido confirmación sobre el patrocinio necesario para que su equipo femenino compita esta temporada en la Liga Nacional Femenina. Una situación que pone en riesgo la participación de las jugadoras en una competición que representa no solo al club, sino a toda la ciudad de Linares.

Parece ser que el baloncesto, no le interesa , al Ayuntamiento de Linares , ni tampoco han recibido una llamada para explicarle la situación en el que se encuentra el Pabellón Huarte y para cuando estará listo, y  mientras tanto, otros clubes como el Linares Deportivo o el equipo de tenis de mesa parecen recibir soluciones inmediatas con solo levantar el teléfono.

Esta disparidad en el trato ha generado malestar entre lo que practican el baloncesto. “Es vergonzoso que tengamos que acudir a los medios para que se nos escuche”, señalan. El baloncesto, a pesar de ser un deporte minoritario, parece quedar relegado a un segundo plano frente a entidades más grandes o con mayor visibilidad.

Recordamos que estos clubes representan a Linares en cada partido y campeonato. “La Concejalía de Deportes debería velar por la igualdad entre entidades deportivas. No puede haber clubes de primera y clubes de segunda, aquí se tiene que tratar a todos por igual.

Mientras el calendario avanza hacia el inicio de la temporada, la incertidumbre se instala en el seno del CAB Linares. El Pabellón Huarte, su espacio habitual de entrenamiento y competición, sigue sin estar listo. Las obras pendientes en el suelo del recinto mantienen al club en una situación de espera que, a día de hoy, no tiene fecha de resolución. ¿Dónde entrenará el equipo? ¿Dónde jugarán sus partidos oficiales? ¿Cuánto más tendrán que esperar para recibir el apoyo que merecen?

Desde este medio digital, que apoya firmemente a todos los clubes y deportistas de nuestra ciudad, queremos alzar la voz. Hacemos un llamamiento urgente al Ayuntamiento de Linares para que agilice las gestiones, ofrezca una respuesta clara y garantice el respaldo necesario para que los clubes de linares pueda competir en condiciones dignas.

Porque el deporte base, el femenino y los clubes pequeños también construyen ciudad. También forman parte del tejido social que representa a Linares dentro y fuera de nuestras fronteras. Y también merecen ser escuchados, respetados y apoyados.

No se trata solo de baloncesto. Se trata de justicia deportiva, de equidad institucional y de reconocer que todos los clubes, sin importar su tamaño o categoría, merecen el mismo compromiso por parte de quienes gobiernan.

 

Llega el XXXXII Torneo Senior Masculino en Linares

 

Este sábado, Linares se viste de deporte con la celebración del XXXXII Torneo de Feria San Agustín 2025, una cita ya tradicional que vuelve a reunir a grandes equipos del baloncesto provincial en categoría Senior Masculino. Organizado por el Club Baloncesto Linares, el torneo se disputará en dos escenarios emblemáticos: el Pabellón Andalucía y el Pabellón Julián Jiménez, epicentros de la pasión por el baloncesto en la ciudad.

La competición contará con la presencia de cuatro conjuntos que prometen ofrecer un espectáculo vibrante:

  • CB Linares (anfitrión)
  • Cazorla
  • Villagordo
  • Las Navas

Cada uno de ellos llega con ganas de dejar huella en esta edición, que se enmarca dentro de las actividades deportivas de la Feria de San Agustín, reforzando el vínculo entre tradición festiva y deporte local.

Los partidos comenzarán a primera hora de la mañana:

  • Semifinales: 9:30 h – Primer partido 11:00 h – Segundo partido
  • Partido por el 3º y 4º puesto: 11:00 h – En el Pabellón Andalucía
  • Gran Final: 11:15 h – En el Pabellón Julián Jiménez

Una jornada intensa que concentrará emoción, rivalidad y buen baloncesto en apenas unas horas.

Desde el CB Linares, se hace un llamamiento a todos los amantes del deporte para que acudan al Pabellón Julián Jiménez y disfruten de una mañana de baloncesto de alto nivel. El club destaca que este torneo no solo es una oportunidad para apoyar a los equipos locales, sino también para vivir el espíritu de la feria desde las gradas, compartiendo pasión y comunidad.

Con más de cuatro décadas de historia, el Torneo de Feria se consolida como uno de los eventos deportivos más esperados del verano linarense. Este sábado, el balón volverá a botar con fuerza, y Linares será, una vez más, tierra de baloncesto.

El CAB Linares celebra con estusiasmo la XXXVIII el Trofeo San Agustín de Baloncesto

El Pabellón Julián Jiménez de Linares volvió a vestirse de gala para acoger una nueva edición la número treinta y ocho del tradicional Trofeo ‘San Agustín’ de Baloncesto Femenino, una cita ya emblemática dentro de las festividades deportivas de la ciudad.

✨ Un torneo con sabor a aprendizaje y evolución

En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo el equipo infantil femenino del CAB Linares, dirigido por los entrenadores Manolo Ruiz y Germán Muñoz. Las jóvenes promesas locales se enfrentaron al conjunto cordobés del Club Adeba, en un duelo que dejó entrever la diferencia de rodaje entre ambos equipos. Las jugadoras de Adeba demostraron estar más curtidas en la categoría, con un ritmo de juego más sólido y una coordinación que reflejaba horas de entrenamiento bien aprovechadas.

Para las linarenses, el encuentro supuso un importante paso en su evolución deportiva. Muchas de ellas vienen de competir en la categoría mini la pasada temporada, y este salto al nivel infantil representa un nuevo reto lleno de oportunidades para crecer como equipo y como jugadoras.

Más que un marcador, una experiencia

Como es habitual en los torneos de feria, el resultado quedó en segundo plano. Lo verdaderamente valioso fue la experiencia compartida, el espíritu deportivo y la convivencia entre clubes. No obstante, el título de campeonas del Trofeo ‘San Agustín’ fue para el equipo de Adeba Córdoba, que se llevó el reconocimiento por su destacada actuación.

Un impulso para el baloncesto femenino

Este tipo de eventos no solo fortalecen el tejido deportivo local, sino que también sirven como plataforma para visibilizar el talento emergente en el baloncesto femenino. El CAB Linares sigue apostando por el desarrollo de sus categorías base, y torneos como este son el reflejo de una cantera que, aunque joven, tiene mucho futuro por delante.

 

Maite Checa: La leyenda del baloncesto linarense que conquistó España

María Teresa Checa Jimeno, conocida en el mundo del baloncesto como Maite Checa, es una figura emblemática del deporte español y, especialmente, un orgullo para su ciudad natal, Linares. Con una carrera profesional que se extendió durante 21 años, Maite dejó una huella imborrable en el baloncesto femenino nacional, siendo reconocida como la mejor baloncestista linarense de todos los tiempos.

Orígenes y primeros pasos

  • Nacimiento: 15 de marzo de 1977, en Calahorra, La Rioja
  • Edad actual: 48 años
  • Ciudad de referencia: Linares, Andalucía

Aunque nacida en La Rioja, Maite se crio y se formó como jugadora en Linares, donde comenzó a destacar desde muy joven en el CB Santana, club en el que jugó durante tres temporadas en la categoría juvenil femenina.

A los 17 años, Maite dio el salto a Zaragoza, y poco después se trasladó a Navarra, donde militó durante dos temporadas en el Club Baloncesto Navarra, compitiendo en Primera División Femenina y en la Liga Femenina, con apenas 20 años.

Su talento y determinación la llevaron de vuelta a Linares a los 22 años, donde volvió a vestir la camiseta del CB Santana en la máxima categoría. Aunque esa etapa no fue la más brillante, al año siguiente fichó por el Ciudad de Burgos, también en Liga Femenina, consolidando su presencia en la élite del baloncesto español.

Trayectoria profesional

Maite Checa jugó en varios clubes de renombre, entre ellos:

Club ️ Etapa aproximada Categoría
CB Santana (Juvenil) 3 temporadas Formación
Zaragoza Desde los 17 años Formación
CB Navarra 2 temporadas Liga Femenina
CB Santana (retorno) Desde los 22 años Liga Femenina
Ciudad de Burgos Desde los 23 años Liga Femenina
CB Santana (segunda etapa) 3 temporadas Liga Femenina
Associació Esportiva Sedis Hasta los 33 años Liga Femenina

Su retiro llegó a los 33 años, tras una última etapa en el Associació Esportiva Sedis Bàsquet, cerrando una carrera marcada por la constancia, el esfuerzo y el amor por el baloncesto.

Maite también brilló en la escena internacional, representando a España en categorías inferiores:

  • Plata en el Campeonato de Europa Cadete Femenino
  • Bronce en el Campeonato de Europa Junior Femenino
  • Bronce en los Juegos del Mediterráneo de Túnez 2001

En 2023, Maite fue homenajeada en la Gala FAB de Jaén por la Federación Andaluza de Baloncesto, reconociéndola como una de las pioneras del baloncesto en Linares. Su legado sigue vivo, no solo en los trofeos y medallas, sino en el recuerdo de quienes la vieron jugar y en el respeto institucional que ha recibido.

Aunque no ha hecho pública una carrera profesional tras su retiro, su impacto en el deporte continúa inspirando a nuevas generaciones de jugadoras.

Maite Checa no solo fue una jugadora excepcional, sino también una referente del baloncesto femenino andaluz y español. Su historia es la de una mujer que rompió barreras, que luchó por sus sueños y que dejó una marca imborrable en cada cancha que pisó. Linares, y todo el baloncesto español, siempre la recordarán como una auténtica leyenda.