Luis Gómez Sánchez: El Médico que Corre con el Alma de Linares

 

Desde Linares al podio nacional, Luis Gómez Sánchez ha demostrado que la pasión por el atletismo no entiende de horarios, ni de profesiones. Nacido en 1993, este atleta linarense está a punto de cumplir 32 años el próximo 17 de agosto, y lo hace con una trayectoria deportiva que es tan admirable como su carrera profesional como médico especialista en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario de Ciudad Real.

Todo comenzó en el colegio Sagrado Corazón de Linares, donde un profesor vio en él algo más que un estudiante aplicado: un corredor nato. A los 12 años, Luis se calzó las zapatillas por primera vez y desde entonces no ha dejado de sumar kilómetros, podios y experiencias. Son ya 19 años de atletismo, compitiendo en pruebas de fondo tanto en ruta como en campo a través.

Formado en el Club Atletismo Juventud Linares, dio el salto en las temporadas 2018 y 2019 al Unicaja Jaén Paraíso Interior, donde sigue vinculado como uno de sus atletas más constantes y comprometidos.

Este 2025 ha sido especialmente fructífero:

  • Medalla de plata por equipos en el Campeonato de Andalucía de Campo a Través por Clubes.
  • Segundo puesto en el Circuito Provincial de Campo a Través, en la modalidad de cross corto.
  • Segundo en el Circuito Provincial de Carreras Populares, manteniendo esa posición desde 2019 (excepto en 2023, cuando fue tercero). Este domingo ha certificado el segundo puesto de esta temporada.

200 Podios: Un Número Redondo

Con la carrera de este domingo, Luis ha alcanzado la impresionante cifra de 200 podios en pruebas oficiales. Un número redondo que simboliza no solo su rendimiento, sino su constancia y amor por el deporte.

Marcas Personales Oficiales

Distancia Marca Año Lugar
‍♂️ 5K en ruta 16:01 2025 Sevilla
‍♂️ 10K en ruta 32:15 2025 Laredo
‍♂️ Media Maratón 1:12:47 2024 Sevilla
‍♂️ Maratón 2:43:12 2024 Barcelona

Luis Gómez no corre por medallas, corre por vocación. Se siente especialmente cómodo en distancias de 10 km y media maratón, y su compromiso con el deporte es tan firme como su dedicación a la medicina. En cada zancada lleva consigo el espíritu de Linares, el apoyo de su club Unicaja Jaén Paraíso Interior, y una historia que inspira a quienes creen que se puede ser atleta sin dejar de ser profesional en otro campo.

Alberto González Moyano, Campeón de Andalucía de Martillo

 

El pasado fin de semana, la ciudad malagueña de Nerja fue sede del Campeonato de Andalucía de Atletismo Absoluto, donde el Club Atletismo Unicaja Jaén Paraíso Interior tuvo una destacada participación. Queremos poner el foco en la magnífica temporada que está realizando el martillero internacional jiennense Alberto González Moyano.

Alberto se proclamó Campeón de Andalucía Absoluto con un lanzamiento de 68.81 metros, confirmando su excelente estado de forma. Este resultado lo sitúa entre los mejores martilleros nacionales, ocupando actualmente la segunda posición del ranking absoluto con una impresionante marca de 69.73 metros.

Un Palmarés Brillante Forjado con Superación

El jiennense cuenta con un gran palmarés deportivo, forjado a pesar de haber enfrentado serios problemas de lesiones que lo mantuvieron alejado de las pistas durante un largo tiempo. Sin embargo, Alberto González demostró una fortaleza inquebrantable y luchó incansablemente para salir adelante y regresar a la competición, su verdadera pasión desde que comenzó de niño.

Su andadura en esta especialidad comenzó en la escuela del club, bajo la guía de su primo y entrenador Joaquín Moyano. Esta relación ha sido clave para convertirlo en el lanzador de élite que es hoy, compitiendo en pruebas internacionales con la selección Española en categorías absolutas, sub-20 y sub-23. Destaca su participación en un Campeonato del Mundo Sub-20, donde se quedó entre los cinco mejores lanzadores del mundo. Este éxito es un gran ejemplo de superación, no solo para él y su entrenador, sino también para su familia, que ha sido su mayor apoyo desde el inicio de su carrera en el atletismo.

Los excelentes resultados y las medallas que Alberto ha logrado son fruto del magnífico trabajo de su entrenador, Joaquín Moyano, quien lo ha educado deportivamente y lo ha guiado para conseguir todos los títulos, desde sus inicios hasta la categoría absoluta.

Palmarés Internacional de Alberto González Moyano (Selección Española):

 

Año Competición Sede Puesto Peso del martillo Marca
2015 Campeonato Mundial Juvenil Cali 5 kg 71.18
2016 Campeonato Mundial Sub-20 Bydgoszcz 6 kg 75.52
2017 Campeonato Europeo Sub-20 Grosseto 6 kg 72.71
2019 Campeonato Europeo Sub-23 Gävle Medalla de oro 7,260 kg 74.36
2019 Campeonato del Mundo Doha 28º (calif.) 7,260 kg 71.69
2023 Juegos Europeos Chorzów 12.º 7,260 kg 68.23

UNICAJA JAÉN PARAÍSO INTERIOR ESTARÁ EN LA FINAL POR EL TÍTULO, CON SUS DOS EQUIPOS.

Castellón acogerá las finales por el título, tanto de la Liga Joma masculina como la Liga
Iberdrola femenina.

El pasado día 4 de mayo, se disputó la segunda jornada del Campeonato de España de Clubes de División de Honor, Liga Joma en categoría masculina y Liga Iberdrola en categoría femenina, en la que ambos equipos del Unicaja Jaén Paraíso Interior lograron un meritorio segundo puesto, que les da el pasaporte para participar el próximo día 25 y 26
de mayo en la final por el título, que se celebrará en Castellón.

El conjunto presidido por Encarna Vallejo se presentará con todas sus mejores opciones para intentar superar el cuarto y sexto puesto, conseguido por los equipos masculino y femenino respectivamente, en la campaña anterior.

Equipo masculino.
El conjunto masculino del Unicaja Jaén Paraíso Interior, en su viaje a Huesca, estuvo durante gran parte de la competición igualado o superando por la mínima al equipo valenciano del Fent Camí Mislata, que finalmente se alzó con la victoria por apenas 6 puntos con respecto del Unicaja Jaén Paraíso Interior. En tercer lugar, quedó el equipo anfitrión At. Intec-Zoiti, que finalizó con 151 puntos, 50 menos que el equipo jiennense y en cuarta posición quedó L´Hospitalet con 129 puntos.

Importantes fueron los primeros puestos conseguidos por Younes Kniya en los 3000m, Javier García en disco y Alberto González en martillo. Así como los segundos puestos de Ángel González en los 400m, Roger Suría en los 3000m obstáculos, Gerson Vidal Izaguirre en los 110 m vallas, Cándido Gómez en altura, Alberto de Oliveira en longitud y triple, Alejandro Noguera en peso, Pablo Rodríguez en 5000m marcha y del equipo de 4 x 100m formado por Patrick Chisom Ezenwa, David Gómez, Diego Folgado y Tijan Keita.

También se consiguieron nueve terceros puestos que aportaron 6 puntos cada uno de ellos, de la mano de Tijan Keita en los 100m, David Gómez en los 200m, Lluis Fullana en los 800m, Younes Kniya en los 1500m, Carlos Rojas en altura, Iván Illobre en pértiga, Juan Francisco Trujillo en longitud, Alejandro Noguera en disco y Carlos González en martillo.

El resto de la participación, estuvo a cargo de Patrick Chisom Ezenwa (6) en longitud, Diego Folgado (4) en 200m, Jesús Serrano (7) en 400m, Antonio Carlos Fernández (6) en 800m, Marcos Lara (5) en 1500m, Alberto Casas (7) en los 3000m, Hugo Chapado (4) en 110m vallas, Sergio Espinosa (5) y Eduardo Ramírez (6) en los 400m vallas, Gerson Vidal Izaguirre (5) en pértiga, Ulises López (6) en triple, Javier García (5) en peso, Alex González (5) y Roger Mogas (6) en jabalina, Pedro Callado (4) en 5000m marcha y el equipo de 4 x 400m (4) formado por Javier Gómez, Jesús Serrano, Juan Antonio Rodríguez y Ángel González.