Juventud azulilla: cuatro canteranos se suman a la pretemporada del Linares Deportivo

 

El Linares Deportivo ha anunciado esta misma mañana una noticia que ilusiona a la afición: cuatro jugadores del equipo filial se incorporarán a la pretemporada del primer equipo, que arrancará el próximo 24 de julio bajo las órdenes del técnico Pedro Díaz.

Los elegidos para dar este importante paso en su formación son Guillermo Guisema, Sergio Granados, Félix y Álvaro Poza, jóvenes talentos que han destacado en las categorías inferiores y que ahora tendrán la oportunidad de demostrar su valía junto a los profesionales.

El técnico Pedro Díaz tiene ante sí una oportunidad clave: apostar decididamente por el futuro de los jóvenes canteranos. La inclusión de Guillermo Guisema, Sergio Granados, Félix y Álvaro Poza en la pretemporada no debe ser solo un gesto simbólico, sino el inicio de un camino real hacia el primer equipo. La afición azulilla sueña con ver a estos talentos formados en casa defender los colores del Linares Deportivo en competición oficial, y el cuerpo técnico tiene en sus manos convertir esa ilusión en realidad.

La pretemporada será una etapa clave para estos cuatro futbolistas, quienes podrán integrarse en la dinámica del grupo, participar en los entrenamientos y, posiblemente, en los partidos amistosos programados. Esta decisión refuerza el compromiso del Linares Deportivo con su cantera y con el desarrollo de jugadores locales.

La afición azulilla ya espera con entusiasmo ver a estos jóvenes en acción, soñando con que alguno de ellos se convierta en protagonista durante la temporada 2025/2026.

Lotto vestirá al Linares Deportivo en la temporada 2025/2026

 

El Linares Deportivo ha anunciado un nuevo acuerdo de patrocinio técnico con la prestigiosa marca italiana Lotto, que se convertirá en el proveedor oficial de las equipaciones del club para la temporada 2025/2026.

Gracias a este convenio, Lotto será responsable de las equipaciones de juego, entrenamiento y paseo del primer equipo, así como de las distintas secciones deportivas de la entidad azulilla. Este nuevo vínculo representa un importante paso en la consolidación de la imagen institucional del club y su compromiso con la calidad y el rendimiento.

“La entidad azulilla estan muy orgullosos de sumar a Lotto como compañero de viaje en esta temporada. Su experiencia internacional y su apuesta por el diseño le  ayudarán a seguir creciendo dentro y fuera del terreno de juego”,

Con esta alianza, el Linares Deportivo apuesta por una marca reconocida a nivel mundial que ha vestido a equipos históricos y atletas de élite. La afición ya espera con entusiasmo el lanzamiento oficial de las nuevas equipaciones, que prometen combinar estilo, tradición y espíritu competitivo.

Éxito rotundo del Campus Hugo Díaz en Linares: deporte, diversión y valores

 

El Segundo Campus Hugo Díaz ha cerrado su edición con un balance más que positivo, consolidándose como una de las actividades estivales más esperadas por las familias linarenses. Durante cinco días, el Parque Municipal de Deportes San José se convirtió en el epicentro de la energía juvenil, con más de un centenar de niños y niñas entre los 4 y 15 años participando en una experiencia inolvidable.

Los participantes disfrutaron de:

  • Juegos de agua refrescantes
  • Actividades multideportivas adaptadas a todas las edades
  • Yincanas temáticas que fomentaron el trabajo en equipo
  • Talleres de valores deportivos y convivencia

Hugo Díaz, delantero del Linares Deportivo y alma del proyecto, expresó su satisfacción: “Ver a tantos niños disfrutar, aprender y compartir es lo que da sentido a este campus. El deporte es una herramienta poderosa para formar personas.

Aunque no se ha publicado una cifra oficial exacta para esta segunda edición del Campus Hugo Díaz, fuentes locales indican que participaron más de un centenar de niños y niñas entre los 4 y 15 años. La alta demanda y el entusiasmo de las familias linarenses han convertido esta actividad en una cita veraniega imprescindible.

Padres, monitores y participantes coincidieron en destacar el ambiente positivo, la organización impecable y el compromiso de Hugo Díaz con su ciudad. La iniciativa no solo ha promovido el deporte, sino también valores como el respeto, la solidaridad y la superación.

Con esta segunda edición, el Campus Hugo Díaz se consolida como una tradición veraniega que promete seguir creciendo año tras año.

 

Foto: Manu Ruiz

Javier Mañas: pasión por el fútbol desde Linares hasta la élite andaluza

El linarense Francisco Javier Mañas Larrubia ha sido nombrado vicepresidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), consolidando su papel como uno de los dirigentes más influyentes del fútbol regional.

Mañas, que desde 2021 ejercía como presidente-delegado de la RFAF en Jaén, asume ahora la responsabilidad de áreas clave como Escuelas de fútbol, Veteranos, Proyectos, Imagen y Ayudas. Su nombramiento se produce tras la llegada de Pedro Curtido a la presidencia de la federación, en una renovación que busca modernizar y profesionalizar el fútbol andaluz.

Durante su gestión en Jaén, Mañas ha sido reconocido por:

  • Multiplicar las licencias federativas hasta superar las 15.000.
  • Impulsar el fútbol femenino, escolar y adaptado.
  • Crear la Liga Provincial +35 para veteranos.
  • Llevar el fútbol a zonas rurales mediante concentraciones de clubes base.

Además, ha sido pieza clave en la organización de la Copa Federación de fútbol playa femenino, que este mes reunirá a ocho equipos nacionales en Jaén.

Con una trayectoria como árbitro, entrenador y docente, Javier Mañas se presenta como un dirigente metódico y comprometido con el desarrollo integral del deporte.

“Es un orgullo enorme y un paso adelante que me permitirá poner en valor el fútbol jiennense a nivel andaluz”, declaró tras su nombramiento

La Afición Azulilla Responde: ¡El Linares Deportivo llega los 1.000 Abonos pese a las obras

En un claro ejemplo de fidelidad y pasión, la afición del Linares Deportivo está demostrando un apoyo incondicional a su equipo en la campaña de abonados para la próxima temporada. A pesar de los desafíos que plantean las obras en el estadio municipal de Linarejos, los seguidores azulillos están acudiendo en masa a las oficinas del club, renovando su compromiso o haciéndose nuevos abonados.

La directiva azulilla, encabezada por su presidente Luis Vera, elegido por el Consejo de Administración, ha anunciado con orgullo que, a fecha de hoy y a un mes del inicio de la temporada, el club ya ha superado la impresionante cifra de 1.000 abonados. Este número es un testimonio del arraigo que el Linares Deportivo tiene en la ciudad y de la confianza de su hinchada.

El club espera que la cercanía del comienzo de la liga, sumada a los partidos de pretemporada que se disputarán en Linarejos, sirva como un nuevo impulso para que más aficionados se animen a renovar o adquirir su abono. Cada encuentro en casa será una oportunidad para sentir de nuevo la magia del fútbol y apoyar al equipo desde las gradas.

Gran parte de este éxito en la captación de abonados se atribuye a la acertada política de fichajes realizada por la dirección deportiva, con Cristian Sanz al frente. Las nuevas incorporaciones han generado una notable ilusión en la afición, incentivando a muchos a visitar la tienda oficial del club para asegurar su carné. Incluso aquellos que dudaban, parecen haber sido convencidos por el proyecto deportivo que se está construyendo.

La respuesta de los aficionados del Linares Deportivo es una clara señal de que, más allá de las circunstancias, el sentimiento azulillo prevalece. ¡Un inicio de temporada prometedor no solo en lo deportivo, sino también en el inquebrantable apoyo de su gente!

Recortes de los equipos de Primera Federación y Segunda Federación

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) celebró este lunes una reunión clave con los clubes de Primera y Segunda Federación en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol. Aunque la convocatoria pretendía ser un espacio de diálogo y planificación para la temporada 2025/26, el encuentro ha dejado sensaciones encontradas entre los asistentes..
Uno de los puntos más polémicos fue la eliminación de la ayuda económica de la FIFA, que hasta ahora suponía entre 12.000 y 15.000 euros por club. Esta medida ha generado malestar, especialmente entre los equipos de Segunda Federación, que dependen de estas partidas para equilibrar sus presupuestos. Aunque se anunciaron nuevas ayudas por desplazamiento, proporcionales a la distancia recorrida, muchos clubes consideran que no compensan la pérdida.
La RFEF informó que asistieron 37 de los 40 clubes de Primera RFEF y 70 de los 90 de Segunda RFEF, además de presidentes de federaciones autonómicas. Sin embargo, varios clubes han expresado su descontento por la falta de previsión en la convocatoria, que coincidió con el periodo vacacional y el inicio de pretemporadas. La imagen del evento, tomada desde un ángulo cerrado, ha sido interpretada como un intento de disimular la baja asistencia.
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, lideró dos sesiones de trabajo de mañana y tarde en las que se abordaron temas como el nuevo reglamento de control económico, los derechos audiovisuales y el impulso a la cantera. Aunque se destacó el carácter constructivo del encuentro, el ambiente general refleja que la relación entre la Federación y los clubes aún necesita mayor transparencia y planificación.
Primera Federación: impulso audiovisual con LaLiga Javier Tebas presentó un plan para que LaLiga colabore en la comercialización de los derechos audiovisuales de la categoría. El objetivo es mejorar la calidad del producto televisivo y abrir nuevas vías de ingresos para los clubes, especialmente tras el fracaso del último concurso de derechos.

Segunda RFEF: ayudas por desplazamiento más justas Se anunció que las compensaciones económicas por desplazamientos se calcularán según la distancia recorrida por cada club, lo que beneficiará a los equipos más alejados geográficamente.

Fomento de la cantera La RFEF también trabaja en un programa para incentivar el trabajo real de base y la formación de futbolistas, fortaleciendo el papel de las canteras como motores deportivos y económicos.

Control económico y gestión profesionalizada Se presentó un nuevo reglamento de control económico que se aplicará de forma casi total en Primera Federación y progresivamente en Segunda.

Participación activa de los clubes Por primera vez, los clubes votaron la distribución de grupos en Primera Federación, mientras que en Segunda se hizo en colaboración con las federaciones territoriale