El balonmano en Linares, al borde de la desaparición

La falta de entrenadores amenaza la continuidad del equipo juvenil y alevin, mientras se espera una respuesta en agosto.

Linares, ciudad de tradición deportiva, ha vivido momentos brillantes en el balonmano… y también silencios prolongados. Tras años de ausencia en las categorías nacionales,  Javier Suárez fue figura clave y apasionado del deporte quien reactivó el balonmano en la ciudad, devolviéndole vida y sentido a una disciplina que parecía olvidada.

Actualmente, el único equipo en activo entrena en el Colegio San Agustín. Sin embargo, su continuidad está en duda. La falta de entrenadores cualificados ha puesto en jaque el proyecto. Porque en balonmano, como en cualquier deporte serio, no basta con reunir jugadores: se necesita formación, liderazgo y compromiso técnico.

Hace no mucho, Linares contaba con un equipo juvenil que alcanzó un nivel competitivo notable. Participaron en una liga local que dejó huella, y tres de sus jugadores fueron fichados por un equipo profesional. Pero ese éxito trajo consigo una crisis: la marcha de los más destacados desmotivó a los que quedaron, y el equipo se disolvió.

Hoy, esos mismos jóvenes ya en edad de bachillerato siguen teniendo un nivel que podría competir perfectamente en Andalucía. Se les ha convocado para entrenar este mes de agosto, con la esperanza de que vuelvan a formar equipo. Hay partidos amistosos previstos contra Pozoblanco y Granada, que podrían marcar el rumbo del futuro, segun nos comenta diregentes del club .

«El problema no es la falta de jugadores ni de ilusión. Es la escasez de entrenadores preparados. Javier Suarez, con formación de élite y compañeros que han sido seleccionadores nacionales, ha intentado sostener el proyecto. Pero sin apoyo técnico, es difícil mantener la estructura. El equipo alevín también está en riesgo de desaparece».

La presidencia del club la llevan Domingo y Javier Suarez,  y carmen una mujer retirada con la ayuda de padres que sueñan con ver a sus hijos crecer en el deporte. Aquí, el balonmano no se mueve por intereses económicos, sino por pasión, por comunidad, por el deseo de que Linares tenga su lugar en el mapa deportivo.

Durante este mes de agosto se sabrá si el equipo juvenil decide continuar. Si lo hacen, será el último intento por consolidar un proyecto que merece seguir vivo. Si no, el balonmano en Linares volverá a quedar en pausa… esperando que alguien, como Javier Suarez, vuelva a encender la chispa.

 

Luis Gómez Sánchez: El Médico que Corre con el Alma de Linares

 

Desde Linares al podio nacional, Luis Gómez Sánchez ha demostrado que la pasión por el atletismo no entiende de horarios, ni de profesiones. Nacido en 1993, este atleta linarense está a punto de cumplir 32 años el próximo 17 de agosto, y lo hace con una trayectoria deportiva que es tan admirable como su carrera profesional como médico especialista en Anatomía Patológica en el Hospital Universitario de Ciudad Real.

Todo comenzó en el colegio Sagrado Corazón de Linares, donde un profesor vio en él algo más que un estudiante aplicado: un corredor nato. A los 12 años, Luis se calzó las zapatillas por primera vez y desde entonces no ha dejado de sumar kilómetros, podios y experiencias. Son ya 19 años de atletismo, compitiendo en pruebas de fondo tanto en ruta como en campo a través.

Formado en el Club Atletismo Juventud Linares, dio el salto en las temporadas 2018 y 2019 al Unicaja Jaén Paraíso Interior, donde sigue vinculado como uno de sus atletas más constantes y comprometidos.

Este 2025 ha sido especialmente fructífero:

  • Medalla de plata por equipos en el Campeonato de Andalucía de Campo a Través por Clubes.
  • Segundo puesto en el Circuito Provincial de Campo a Través, en la modalidad de cross corto.
  • Segundo en el Circuito Provincial de Carreras Populares, manteniendo esa posición desde 2019 (excepto en 2023, cuando fue tercero). Este domingo ha certificado el segundo puesto de esta temporada.

200 Podios: Un Número Redondo

Con la carrera de este domingo, Luis ha alcanzado la impresionante cifra de 200 podios en pruebas oficiales. Un número redondo que simboliza no solo su rendimiento, sino su constancia y amor por el deporte.

Marcas Personales Oficiales

Distancia Marca Año Lugar
‍♂️ 5K en ruta 16:01 2025 Sevilla
‍♂️ 10K en ruta 32:15 2025 Laredo
‍♂️ Media Maratón 1:12:47 2024 Sevilla
‍♂️ Maratón 2:43:12 2024 Barcelona

Luis Gómez no corre por medallas, corre por vocación. Se siente especialmente cómodo en distancias de 10 km y media maratón, y su compromiso con el deporte es tan firme como su dedicación a la medicina. En cada zancada lleva consigo el espíritu de Linares, el apoyo de su club Unicaja Jaén Paraíso Interior, y una historia que inspira a quienes creen que se puede ser atleta sin dejar de ser profesional en otro campo.

Maite Checa: La leyenda del baloncesto linarense que conquistó España

María Teresa Checa Jimeno, conocida en el mundo del baloncesto como Maite Checa, es una figura emblemática del deporte español y, especialmente, un orgullo para su ciudad natal, Linares. Con una carrera profesional que se extendió durante 21 años, Maite dejó una huella imborrable en el baloncesto femenino nacional, siendo reconocida como la mejor baloncestista linarense de todos los tiempos.

Orígenes y primeros pasos

  • Nacimiento: 15 de marzo de 1977, en Calahorra, La Rioja
  • Edad actual: 48 años
  • Ciudad de referencia: Linares, Andalucía

Aunque nacida en La Rioja, Maite se crio y se formó como jugadora en Linares, donde comenzó a destacar desde muy joven en el CB Santana, club en el que jugó durante tres temporadas en la categoría juvenil femenina.

A los 17 años, Maite dio el salto a Zaragoza, y poco después se trasladó a Navarra, donde militó durante dos temporadas en el Club Baloncesto Navarra, compitiendo en Primera División Femenina y en la Liga Femenina, con apenas 20 años.

Su talento y determinación la llevaron de vuelta a Linares a los 22 años, donde volvió a vestir la camiseta del CB Santana en la máxima categoría. Aunque esa etapa no fue la más brillante, al año siguiente fichó por el Ciudad de Burgos, también en Liga Femenina, consolidando su presencia en la élite del baloncesto español.

Trayectoria profesional

Maite Checa jugó en varios clubes de renombre, entre ellos:

Club ️ Etapa aproximada Categoría
CB Santana (Juvenil) 3 temporadas Formación
Zaragoza Desde los 17 años Formación
CB Navarra 2 temporadas Liga Femenina
CB Santana (retorno) Desde los 22 años Liga Femenina
Ciudad de Burgos Desde los 23 años Liga Femenina
CB Santana (segunda etapa) 3 temporadas Liga Femenina
Associació Esportiva Sedis Hasta los 33 años Liga Femenina

Su retiro llegó a los 33 años, tras una última etapa en el Associació Esportiva Sedis Bàsquet, cerrando una carrera marcada por la constancia, el esfuerzo y el amor por el baloncesto.

Maite también brilló en la escena internacional, representando a España en categorías inferiores:

  • Plata en el Campeonato de Europa Cadete Femenino
  • Bronce en el Campeonato de Europa Junior Femenino
  • Bronce en los Juegos del Mediterráneo de Túnez 2001

En 2023, Maite fue homenajeada en la Gala FAB de Jaén por la Federación Andaluza de Baloncesto, reconociéndola como una de las pioneras del baloncesto en Linares. Su legado sigue vivo, no solo en los trofeos y medallas, sino en el recuerdo de quienes la vieron jugar y en el respeto institucional que ha recibido.

Aunque no ha hecho pública una carrera profesional tras su retiro, su impacto en el deporte continúa inspirando a nuevas generaciones de jugadoras.

Maite Checa no solo fue una jugadora excepcional, sino también una referente del baloncesto femenino andaluz y español. Su historia es la de una mujer que rompió barreras, que luchó por sus sueños y que dejó una marca imborrable en cada cancha que pisó. Linares, y todo el baloncesto español, siempre la recordarán como una auténtica leyenda.

Roxana Istrate: El corazón rumano que late por Linares

Hoy toca hablar de una historia que va más allá del deporte. Una historia de esfuerzo, talento y arraigo. La protagonista: Roxana Ana María Istrate, una jugadora de tenis de mesa que, aunque nació en Rumanía, lleva el alma teñida de azul linarense.

 De Rumanía a Andalucía: una apuesta por el sueño

Roxana llegó a España con solo 24 años, cargada de ilusión y con una paleta de golpes que ya hacían temblar a sus rivales. Fichó por el Tecnigen Linares, y desde entonces, no ha hecho más que dejar huella. Hoy, con 31 años, lleva 7 temporadas en la ciudad, y no hay quien no la considere una linarense más.

Respeto, admiración y cariño

En el club, Roxana no solo es una referente por su juego. Es querida, admirada y respetada por todos los deportistas que comparten vestuario con ella. Su entrega, humildad y liderazgo natural han hecho que se gane un lugar especial en el corazón del RCTM Linares.

De descenso a Europa: una historia de superación

Tras el descenso de categoría, Roxana se mantuvo firme. Jugó 5 temporadas en el Tecnigen Linares, y en las dos últimas, defendió los colores del CD Indiana, donde logró mantener la categoría en la Superdivisión Femenina. Este año, el reto es mayor: competirá en la Liga Europea, llevando el nombre de Linares a lo más alto del continente.

Una carrera de leyenda

Con 23 años como profesional, Roxana está considerada como una de las mejores jugadoras de tenis de mesa en España, aunque mantenga ficha de extranjera. Su palmarés en Linares habla por sí solo:

Campeona de la Superdivisión Femenina
Subcampeona de la Copa de la Reina
Cuartos de final en la Liga Europea

Mucho más que una jugadora

Roxana Istrate no solo ha elevado el nivel competitivo del club. Ha sido ejemplo de integración, constancia y pasión. En cada partido, en cada entrenamiento, demuestra que el tenis de mesa no entiende de fronteras, y que el talento, cuando se mezcla con el corazón, puede conquistar cualquier ciudad.

Linares tiene una campeona. Y se llama Roxana.

Javier Rivas, el fichaje estrella del CNLinares: una nueva era comienza en septiembre

 

La temporada deportiva que arranca en septiembre promete emociones fuertes para el Club Natación Linares (CNLinares). Y no es para menos: el club ha confirmado oficialmente la incorporación de Javier Rival como nuevo entrenador y director técnico. Un nombre que resuena con fuerza en el panorama nacional de la natación, y que ahora se convierte en el timonel de un proyecto ambicioso y cargado de ilusión.

Lo que hace especial a Javier Rival no es solo su impresionante palmarés, sino su doble faceta: nadador de élite aún en activo y técnico con visión estratégica. Procedente de Ciudad Real, Rival llega al CNLinares con una trayectoria que lo avala como uno de los deportistas más completos de Castilla-La Mancha y del país.

La carrera de Javier Rival es sinónimo de excelencia. Aquí algunos de sus hitos más destacados:

Campeonatos nacionales

  • 12 veces campeón absoluto de España
  • Múltiples títulos en categorías infantil, junior y absoluto joven
  • 5 veces campeón universitario, incluyendo récord nacional universitario

Récords

  • 6 récords absolutos de Castilla-La Mancha
  • Récord de España absoluto de clubes en 4×100 estilos

Competición internacional

  • Finalista y 6º clasificado en 100 y 200 mariposa y 4×100 estilos en el Campeonato de Europa Junior (Poznan, Polonia)
  • Medalla de plata en los European University Games (Rijeka, Croacia)
  • Miembro del Equipo Nacional Absoluto

Meetings y ligas

  • Campeón y medallista en múltiples meetings internacionales
  • 3 veces campeón de la Copa de España de Clubes en División de Honor

Ranking histórico

  • Top 10 nacional histórico en pruebas de mariposa

Resultados recientes: sigue brillando

En el XIX Trofeo Internacional Castalia Castellón, Javier Rival demostró que su nivel competitivo sigue intacto:

Prueba Resultado
100 mariposa Oro (53.96 s)
50 mariposa Oro (24.20 s)
Clasificación FINA Tercer nadador más completo del torneo

Un nuevo capítulo para el CNLinares

La llegada de Javier Rival marca un antes y un después para el club. Su experiencia, liderazgo y pasión por la natación auguran una temporada llena de alegrías, evolución técnica y triunfos deportivos. Con él al frente, el CNLinares no solo aspira a mejorar sus marcas, sino a consolidarse como un referente en el panorama nacional.

¿Preparados para nadar hacia el éxito?

La piscina se convierte en el escenario de una nueva historia. Con Javier Rival al mando, el CNLinares se lanza a una temporada que promete ser inolvidable. ¡El futuro ya está en marcha!

 

Juanfra López Navas brilla en el Campeonato de Europa Master de Descenso MTB

 

El Campeonato de Europa Master de Descenso MTB ha llegado a su fin, dejando tras de sí una jornada cargada de emoción, esfuerzo y superación. Entre los protagonistas de esta edición destaca el linarense Juanfra López Navas, quien ha logrado una meritoria séptima posición en la categoría M.MASTER 50-54, consolidando su presencia entre los mejores del continente.

La jornada comenzó con una ronda de calentamiento matutina, clave para evaluar el estado del circuito tras las lluvias previstas durante la noche. Aunque finalmente no llovió, el trazado presentaba signos de desgaste por el paso constante de corredores: raíces expuestas, escalones más pronunciados y zonas de frenado degradadas. A pesar de ello, el circuito se encontraba en condiciones óptimas para la manga final, celebrada a las 13:32.

Juanfra logró mejorar notablemente su tiempo respecto al día anterior, bajando de 4:19 a 4:06.86. Aunque su objetivo era alcanzar los 4 minutos, su actuación fue sólida y estratégica, manteniendo la cautela en las zonas más técnicas del recorrido.

Como ves, Juanfra quedó a:

  • 37.15 segundos del primero
  • 34.11 segundos del segundo
  • 24.07 segundos del tercero
Posición Nombre País Tiempo Final Diferencia con Juanfra
1 Paolo Alleva ITA 3:29.71 ⏳ 37.15 segundos
2 Robert Julien FRA 3:32.75 ⏳ 34.11 segundos
3 Philippe Meier SUI 3:42.79 ⏳ 24.07 segundos
4 Matthieu Weidner FRA 3:44.50 ⏳ 22.36 segundos
5 José Pascual Cuervo ESP 3:48.15 ⏳ 18.71 segundos
6 Maxime Bouchez FRA 4:02.41 ⏳ 4.45 segundos

 

Y solo a 4.45 segundos del sexto clasificado, lo que demuestra que estuvo muy cerca de escalar una posición más. ¡Una actuación muy competitiva!

El primer español clasificado fue José Pascual Cuervo, con un tiempo de 3:48.15, seguido por Juanfra y el también linarense Santiago Salvador Valero, quien cerró su participación en octava posición. La categoría estuvo especialmente reñida este año, con la incorporación de corredores de alto nivel como antiguos campeones del mundo que han ascendido de categoría.

Juanfra López Navas ha querido expresar públicamente su agradecimiento a los patrocinadores que hacen posible su participación en estas competiciones. “Son ellos los que dan lugar a que podamos estar presentes”, afirmó, subrayando la importancia crucial del respaldo económico en el deporte de élite.

Este gesto pone en valor el papel de las empresas y entidades que apuestan por el talento local, no solo como inversión individual, sino como impulso al deporte en Linares y en toda España. Su apoyo permite a los atletas concentrarse en su rendimiento y seguir inspirando a nuevas generaciones.

Con el cierre de la temporada europea, el equipo de Juanfra se prepara para posibles participaciones en septiembre, como el Bypass de Andorra. Pero la mirada ya está puesta en el gran objetivo del próximo año: el Mundial Masters que se celebrará en marzo en el hemisferio sur, concretamente en Chile.

Desde Linares, se celebra el esfuerzo y la dedicación de Juanfra López Navas, un ejemplo de constancia, humildad y pasión por el deporte. ¡Enhorabuena por esta gran actuación y mucho éxito en los próximos desafíos!