Peláez y Montoro conquistan el Mundial de Ultra Combinadas y reivindican el atletismo español

 

El atletismo español sumó un nuevo hito internacional el pasado fin de semana en el prestigioso Campeonato del Mundo de Icosathlon y Tetradecathlon. Allí, los atletas del Club Atletismo Antorcha – Andújar, Francisco Manuel Peláez y Juan Carlos Montoro, dejaron su huella con actuaciones que combinan resistencia, técnica y pasión por una disciplina aún poco conocida en nuestro país: las Ultra Combinadas.

Las Ultra Combinadas, populares desde hace décadas en países del centro y norte de Europa, agrupan entre 14 y 20 pruebas en apenas dos días de competición. Pese a su escasa implantación en España, Peláez y Montoro decidieron plantarse en la ciudad francesa de Besanzón vistiendo la camiseta nacional con el objetivo claro: demostrar que en Andalucía también hay atletas para todo.

Peláez, campeón mundial máster 35 en tetradecathlon

Francisco Manuel Peláez, natural de Porcuna (Jaén), brilló en el tetradecathlon al aire libre al imponerse en seis de las catorce pruebas disputadas —incluidas las exigentes 400 metros vallas, y las carreras de 200, 400, 800, 1500 y 3.000 metros lisos— logrando así coronarse como campeón en la categoría máster 35 con una puntuación total de 6.750 puntos.

Aunque el tetradecathlon es tradicionalmente una disciplina femenina en verano, esta edición se abrió a atletas masculinos, y Peláez no dejó pasar la oportunidad de reivindicar su nivel en el escenario internacional.

Montoro, noveno en la prueba reina: el icosathlon

Por su parte, Juan Carlos Montoro asumió el reto del icosathlon, una prueba titánica que engloba 20 disciplinas atléticas distribuidas en dos jornadas: desde sprints de 100 metros hasta pruebas de fondo como los 10.000 metros, pasando por saltos, lanzamientos y vallas. Su constancia le valió una meritoria novena plaza máster 35, en una competición que exige lo máximo tanto física como mentalmente.

Una hazaña que marca un antes y un después

Con esta participación, Peláez y Montoro no solo elevaron el nombre del atletismo español en el exterior, sino que además reivindicaron el lugar que merece la modalidad combinada en nuestro país. Su éxito se convierte en una llamada a la expansión y el reconocimiento de estas disciplinas en España, donde el talento existe, pero aún espera ser descubierto en toda su magnitud.

Un paso firme hacia la visibilidad nacional

La participación de Peláez y Montoro no solo enaltece el deporte jiennense, sino que abre camino a la consolidación de las Ultra Combinadas en España. Su compromiso y resultados colocan al Club Atletismo Antorcha – Andújar como referente nacional en disciplinas combinadas, marcando un antes y un después en el atletismo español.

 

Cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja rumbo al Europeo Sub-23 en Noruega

 

Este fin de semana, la ciudad de Berge, Noruega, se convertirá en epicentro del atletismo juvenil europeo, acogiendo el Campeonato de Europa Sub-23, donde España estará representada por un potente grupo de promesas. Entre ellos, destacan cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja, seleccionados por la Real Federación Española de Atletismo tras su brillante actuación a nivel nacional.

Los protagonistas del sueño europeo

  • Rocío Arroyo – 800 metros Campeona de España en esta distancia, Rocío llega como una de las grandes bazas nacionales. Su temporada ha estado marcada por su consistencia, velocidad y capacidad táctica en los últimos metros, lo que la convierte en seria aspirante a las rondas finales.
  • Pedro Callado – 10.000 m marcha Tras conquistar la medalla de bronce en el reciente Campeonato de España, Pedro se presenta en Berge con la motivación al máximo y el objetivo claro: dejar huella en la exigente prueba de la marcha atlética.
  • Pablo Rodríguez – 10.000 m marcha Su medalla de plata en el nacional lo respalda. Pablo es un marchador con temple y experiencia en competiciones internacionales, preparado para luchar de tú a tú con la élite europea.
  • Ángel González – relevos 4×400 m Cuarto en los 400 metros del Campeonato de España, Ángel ha sido convocado para formar parte del equipo nacional de relevos. Su explosividad y determinación serán claves para el rendimiento del combinado español.

 

Orgullo jiennense en tierras noruegas

La presencia de estos cuatro atletas no solo habla del talento individual, sino del gran trabajo formativo del Club Atletismo Unicaja, que sigue consolidándose como uno de los grandes semilleros de deportistas en Andalucía y España.

Sus respectivas ciudades  vibra con el impulso de sus representantes, y todo apunta a que el fin de semana traerá emociones fuertes, récords personales y, quién sabe, alguna medalla.