DEPORTE Y SOLIDARIDAD: CLAVES DEL ÉXITO EN LA CUARTA FIESTA DE RUGBY INCLUSIVO

 

Ni el calor, ni las tormentas. Nada ha podido con la IV Fiesta del Rugby Inclusivo. Más de 100 personas de todas las edades han participado en este encuentro lúdico deportivo organizado por Jaén Rugby y coordinado por Víctor
Palomo. En él han tomado parte dos rugbiers de la casa, 48 personas con capacidades diferentes procedentes de las residencias que Entrepinares del Mercadillo tiene en Cambil, Andújar y Torredonjimeno y un nutrido grupo de 14
usuarios de Aprompsi en Úbeda. Junto a ellos, medio centenar de facilitadores que contribuyeron a darle fluidez a los ejercicios.

Y es que los participantes se han distribuido por ocho zonas de entrenamiento marcadas sobre el césped del campo de Rugby de Las Lagunillas. Un entrenador con su asistente dirigía los ejercicios diseñados en cada una de ellas, ejercicios con el que practicaban distintas habilidades del juego como el eslalon, la velocidad, pasar o levantar el balón. Cada equipo permanecía unos diez minutos en cada zona de juego e iban rotando por ellas hasta pasar por todas.

La parte deportiva finalizó con varios partidillos entre cada uno de los equipos en los que demostrar las destrezas adquiridas. No hubo ni vencedores ni vencidos porque no había otro objetivo que la diversión y la practica saludable del deporte.Está demostrado que la práctica del rugby repercute de una manera muy positiva en la psicomotricidad de quienes lo practican. Además, esa integración en equipos con personas de distintas capacidades fomenta, también, las relaciones humanas fuera de su entorno habitual.

Los principios y valores del rugby impregnaron toda la jornada, con tercer tiempo incluido. Porque si no hay esfuerzo, ni solidaridad, si no hay alegrías esto no sería rugby, sería otro deporte. Jaén Rugby quiere agradecer su papel a todos los que han hecho posible esta actividad. A nuestros patrocinadores, especialmente a Smurfit Kappa y Noaja- Algarsa, que financian el equipo inclusivo. A Antonio Soriano y su grupo de Aprompsi Úbeda por venir a compartir con nosotros esta jornada. Y, por supuesto, a las y los miembros de Jaén Rugby que participaron como facilitadores y ayudaron a preparar el tercer tiempo.

Jaén Rugby termina su histórica temporada en un escenario clásico

Todos queremos más, dice la canción popular. Y ese inconformismo ha traído a Jaén Rugby hasta aquí esta temporada en DHB. El afán de superación, el trabajo contante, la confianza en el juego ha llevado al equipo de la mitad de la tabla al subcampeonato en la primera fase y a rozar las semifinales en este Grupo Élite. Sí, rozar, porque, de haber sumado las victorias que se esfumaron -justa o injustamente- en el último suspiro, Jaén Rugby no terminaría la temporada este domingo.

Hace ahora tres años, Getxo RT y Jaén Rugby tendrían que haberse jugado a doble partido quién ascendía a División de Honor. No pudo ser: pandemia, sars cov 2, confinamiento ¿se acuerdan? En esta última jornada de la liga 2022/23, el objetivo es otro. Lo que sorprende es que un equipo con tanta experiencia como el vizcaino, con pasado reciente en División de Honor, tenga unos números tan similiares a los de los jiennenses. Sólo un punto separa a ambos equipos, los dos tienen las mismas victorias, las mismas derrotas y los mismos empates, pero Getxo RT ha sumado un punto bonus defensivo más que Jaén Rugby. También es cierto que los jiennenses han anotad más puntos y más ensayos.

Eso es pasado. Vamos con el presente. Los técnicos Nicolás Sanfilippo y Andrés Rabinovich tampoco podrán completar en esta convocatoria una la lista con 23 jugadores, algo que sólo ha sido posible en dos de los ocho partidos de esta segunda fase. Aún así el equipo viaja con moral y con la satisfacción del deber cumplido: clasificarse para este grupo élite y hacer un buen papel. El XV jiennense quiere volver con una victoria como despedida a esta temporada histórica. También, ofrecérsela a los que digan adiós al equipo cuando acabe definitivamente la temporada. Todo este domingo a partir de las 12:00 en el Polideportivo Fadura de Getxo con arbitraje del colegiado asturiano David Joaquín Castro.

Los veteranos de Jaén Rugby también jugarán Getxo este fin de semana

Jaén Rugby no estarla solo en Getxo cuando juegue su último partido de la temporada en DHB. El equipo de veteranos viajará con ellos. Lo hará, por supuesto, para animar en las gradas del Polideportivo de Fadura, pero también para pisar su césped. Sí. El sábado 15 a las 13:00 horas saltarán al terreno de juego Getxo RT Vets y Jaén Rugby Vets para medir sus fuerzas en un partido con sabor a rugby clásico. La convocatoria de los veteranos de Jaén Rugby la forman 20 jugadores que han vestido la camiseta de nuestro equipo a lo largo de su historia. Norte y Sur unidos para brindar por el rugby durante el tercer tiempo.

Jaén Rugby un muro dificil de derribar para Alcobendas R.U

Alcobendas R.U. es un equipo laureado de División de Honor que ha sido sancionado con pasearse una temporada por DHB. Pero en los paseos, a veces, te sorprende una pendiente que los empina hacia arriba. A los madrileños le ha pasado las dos veces que esta temporada ha visitado Las Lagunillas. En las dos ha fraguado sus victorias en el último tramo del partido, en esos minutos en los que los jugadores que salen de refresco deciden por cuánto se gana y por cuánto se pierde. Lo importante para Jaén Rugby es que esos jugadores se llaman Sánchez, López, Pérez o Ibáñez y no Orsi, Stavile, Nahon  o Lura.

Tampoco está siendo fácil para Jaén Rugby su experiencia en el Grupo Élite de DHB, nadie lo dijo. Su derrota por 17-47 en la jornada 8 deja a los jiennenses últimos a falta del último encuentro contra Getxo R.T.

Hay otra realidad. La del partido. La de un equipo local que resiste y ataca durante el primer cuarto de partido. El que amenaza la veintidós contraria con hombres de peso en la delantera y que se repliega con rapidez forzando el error del rival en ataque. Alcobendas R.U. anotó su primer ensayo sobre el banderín a la izquierda de su ataque. Habían avisado los madrileños con un juego muy dinámico a la mano y gracias a él sumaron sus primeros puntos. El segundo, muy seguido, fue fruto de su juego de delantera. Los dos transformados por Agustín Cittadini, segundo máximo anotador de la categoría (0-14).

Hubo reacción local. Los jiennenses buscaron situarse rápido en la veintidós contraria y salieron de ella con tres puntos gracias a un golpe de castigo convertido por Tato Camacho, que, en este segundo intento, evitó el viento pateando a menos altura (3-14). El equipo local supo defender este resultado hasta el descanso presionando, placando bajo y llevando el juego a campo contrario.

Las segunda parte, tras el saque de honor del alcalde de la ciudad, Julio Millán, no pudo empezar peor: golpe de castigo sacado a touch, dos jugadores verdeoliva tratan de mantener el balón dentro del campo, opero este queda franco para el ensayo de Alcobendas R.U. (3-21). Un mazazo para los nuestros que volvían a ver cómo su rival se distanciaba en el marcador. ¿Bajar los brazos? Nunca. Vuelta a la veintidós rival tras el saque de centro, vuelta al pico y a la pala, a encadenar fases y a buscar intervalos. En eso Luis Alberto Enrique es un maestro y quebró, por el centro, la defensa rival. Su carrera de 40 metros dejando rivales atrás le llevó hasta la zona de marca, anotando bajo palos (10-21).

Hablamos del tramo más igualado del encuentro. Un intercambio de ensayos que dejaría el marcador en un 17-26 a 10 minutos del final. No nos adelantemos. Con el saque de centro tras el ensayo del ala jiennense, Alcobendas RU volvió a situarse en veintidós contraria. La ordenada defensa jiennense consiguió anular una primera acción de ensayo, pero no la siguiente del talonador visitante, Pablo Gallego (10-26). Minutos de toma y daca, con más toma que daca para los locales. Una patada muy profunda de Tato Camacho al filo de la hora de partido tocó a rebato y despertó en ataque al XV jiennense. Una sucesión de indisciplinas del equipo rojiverde, provocadas por el ímpetu de los jugadores locales, ayudó a Jaén Rugby y la defensa se convirtió en asedio. Se le escapó el ensayo por milímetros a Iván Tévez después de una gran jugada colectiva, pero avanzaban en ventaja por otra acción de castigo cometida por los madrileños. En la siguiente jugada –golpe de castigo sacado a la mano- Fernando Gabba fue a la guerra, sus compañeros de delantera con él, y después de dos pick and go, y con las tres cuartos desplegada como señuelo, Juan Castro continuó a la corta y sumó el segundo ensayo para Jaén Rugby (17-26). Cinco había encajado Alcobendas RU en  siete partidos, dos en este octavo en Las Lagunillas.

Alcobendas RU ya había sacado al campo todas sus reservas para afrontar los últimos minutos. Jaén Rugby, las suyas. Los madrileños no dieron tregua y tampoco hicieron prisioneros en el último tramo de partido. Tres ensayos más sellaron el resultado final y acabaron con la posibilidad de que los jiennenses sumaran el punto bonus defensivo que le permitiera evitar la última plaza en la clasificación del Grupo Élite.

Queda un último partido. Después de Semana Santa, viaje a Getxo para cerrar una temporada de ensueño: segundos en el Grupo C, tras Alcobendas RU, y clasificación para jugar con los mejores de su categoría. Ya habrá tiempo de analizar los números de una temporada histórica. Es momento de disfrutar, un último partido más, del juego que despliega este equipo. Será el 16 de abril.

JAÉN RUGBY PONE SU SELLO EN EL GRUPO ÉLITE DERROTANDO A FÉNIX ZARAGOZA 34 – 24

Diez puntos de ventaja. ¿Muchos? ¿Pocos? Suficientes para que Jaén Rugby consiguiera la primera victoria en este Grupo Élite. ¿La mereció antes? ¡Qué más da! Lo importante es que los jugadores que saltaron al césped de Las Lagunillas –como siempre- creyeron en ella, aunque, esta vez, el marcador les sonrió con un Si.

Un triunfo que Jaén Rugby fraguó en una primera parte espectacular. Cierto es que Rugby Fénix Zaragoza anotó los tres primeros puntos del partido mediante un golpe de castigo. Pero la respuesta local fue encadenar diez fases después de una hábil recepción de Franco Scaldaferri. Diez fases moviendo el oval de banda a banda –sobran dedos de una mano para contar quién no lo tocó- hasta que Tato Camacho lo posara cerca de la “H”. Él mismo lo cruzó entre palos. Respondieron los maños con un ensayo transformado obra de sus mejores anotadores: el zaguero Keelan posó y el primer centro Eschenbach transformó (7-10). Grandes individualidades que Jaén Rugby supo contrarrestar con un primoroso juego de conjunto. Y, gracias a él, y al convencimiento de la plantilla los puntos fueron cayendo en el cesto jiennense.

No es un tópico. Es que Jaén Rugby anotó tres ensayos más antes del descanso y todos fruto de un gran entendimiento entre líneas. La “bisagra” supo leer lo que les pedían sus delanteros y les dieron el oval; cuando ellos percutían, los tres cuartos rasgaban la cortina defensiva para después agruparse y que sus “flanquers” pusieran de cara a los anotadores. Posó “Juaco” Berón, entrando en carrera, lo hizo Franco Scaldaferri poniéndole la guinda a un “maul” que avanzó casi 20 metros y, él mismo, le cedió, con un “off load” en caída sobre el banderín, a Facu Real el cuarto ensayo del equipo. En esos quince minutos, el equipo jiennense apenas había salido de la parcela rival. Con un juego preciso y solidario no sólo les hacía retroceder, sino que encadenaba fases a uno y otro lado a lado hasta salir con puntos de la veintidós zaragozana. Bien en los saques laterales, bien en las melés, bien en el juego a la mano… Los tres últimos puntos antes del descanso los sumó Tato Camacho de golpe de castigo. Sí, pero es que la jugada empieza con un saque suyo de veintidós que, fase a fase, llega a cinco metros de la línea de ensayo rival. El último en llevarlo hasta allí fue Manu González que fue cazado con un placaje alto justo antes de posar. Con el pateo de Camacho, el colegiado dio por concluida la primera con un 27-10 en el marcador.

Segunda parte de infarto

El esfuerzo de la primera parte, el marcador tan a favor, el viento, las exclusiones, los jugadores que refrescaron las fuerzas del XV de Rugby Fénix Zaragoza –hizo siete cambios. Quizás todo a la vez.

Lo cierto es que el que el equipo visitante recortó muy pronto distancias en el marcador y que del 27-10 se pasó a un inquietante 27-24 con 20 minutos de juego por delante.

Vayamos por partes. Rugby Fénix Zaragoza comenzaba la segunda parte con un jugador menos por ese placaje alto que evitó el ensayo de Manu González antes de descanso. Compensaron esa inferioridad con un sobreesfuerzo que tuvo su premio a los 10 minutos de la segunda parte. Una amarilla a los jiennenses igualó las fuerzas con los zaragozanos a cinco metros de la línea de ensayo. Esa jugada, favorecida por dos golpes concedidos por los jiennenses, acabó en ensayo transformado (27-17). Ya con su formación al completo, contra un jugador menos, el equipo visitante fue ganándole metros al campo y superando la extraordinaria defensa jiennense. Su tercer ensayo llegó a la hora de juego, también desde un golpe sacado a la mano a cinco metros de la línea de ensayo (27-24).

Quedaban 20 minutos de resistencia verdeoliva. Los blancos achuchaban y el oval no salía de campo jiennense. La grada aceleraba sus pulsaciones porque el balón pasaban más tiempo en manos visitantes que locales. Pero Jaén Rugby equipo jiennense mantuvo la sangre fría, la presión, la fe en su juego y resistió uno a uno los ataques del rival. Los minutos pasaban lentos, el cansancio –Jaén Rugby sólo pudo hacer tres cambios- ralentizaba los movimientos y subía el ritmo cardíaco. El minuto 73, nueva amarilla para los jiennenses que acabarían el partido con catorce jugadores.

Hay que decirlo, cuando todo parecía perdido, saltó la chispa, la garra. Tato Camacho recogió un balón perdido por un rival que entraba en la veintidós jiennense y se lo pasó a Santi Mesropian. Menuda carrera que se dio el tercera argentino, pegado a la cal de la banda, esquivando rivales – tres intentaron placarle en vano- hasta llegar a pocos metros de la línea de ensayo contraria; allí, vencido por el esprint fijó al último rival y transmitió el oval a Manu González, que había corrido desde el arranque de la jugada, para que anotara el ensayo definitivo, el que cerraba el partido, el primero del canterano en DHB. Precisamente, Manu González fue elegido mejor jugador del partido en una dura pugna con Juan Castro. El premio se lo entregó Antonio Colmenero, gerente de Livin Gestión Inmobiliaria.

Primera victoria, cuatro puntos más, y salto en la tabla de Grupo Élite. Los jugadores lo celebraron con sus aficionados, algo más de doscientas personas, y aliviaron la tensión generada por las derrotas anteriores. Como decíamos la semana pasada, no hay tregua. El domingo a las 12:00 ya espera Mazabi Santander.

La escuela Kubota Jaén Rugby saca músculo

Alrededor de 200 jugadoras/es han participado en la 5ª Concentración de Rugby Gradual promovida por la Federación Andaluza de Rugby y organizada por Jaén Rugby este pasado sábado. Junto a nuestros equipos tomaron parte en esta fiesta del rugby otros dos importantes clubes de Andalucía Oriental como son U.R. Almería y CD Universidad de Granada.

La competición en estas categorías pasa a un segundo o tercer plano. Es más importante tomarle el pulso a la cantera del rugby andaluz y la convivencia entre equipos, técnicos y familias. Por eso aquí no leerás los resultados de los 37 partidos disputados – sí, 37- en una mañana. Es una alegría reunir a un total de 16 equipos formados por rugbiers de entre 6 y 11 años. Destaca, además, la presencia de nueve conjuntos M-8, los más pequeños, cuatro de la Escuela Kubota Jaén Rugby, tres de U.R. Almería y dos del Universidad de Granada.

La Escuela Kubota Jaén Rugby ha demostrado que crece cada año y garantiza el futuro a medio plazo de los clubes que visten su camiseta. Cuatro formaciones M-8 suponen sumar casi una treintena de jugadores/as de 6 y 7 años
con los que reforzar la base de la pirámide que componen los equipos de nuestro club.

Ni que decir tiene que, cuando acabaron los partidos, plantillas y cuerpos técnicos disfrutaron del correspondiente tercer tiempo. No se quedaron atrás público y familias que no sólo disfrutaron de la jornada de convivencia, sino también de los atractivos que ofrece la ciudad de Jaén. Otro aliciente más para empezar ya a
pensar en la próxima Concentración de Rugby Gradual que organice Jaén Rugby en el Campo de Las Lagunillas.

Jaén Rugby femenino venció cara su piel y siguen cuartas

 

Las trece jugadoras de Jaén Rugby Femenino que saltaron al césped de Las Lagunillas el pasado domingo salieron de él sin piel. Se la habían dejado en el campo jugando no contra quince oponentes, sino contra veintiuna. Y es que CR Málaga agotó sus cambios, como es natural. El resultado es elocuente 9 a 77, pero el partido hay que contarlo. El “XIII” jiennense se lo merece, porque ellas nunca lo dieron por perdido.

Jaén Rugby Femenino mostró su lado más fiero, no sólo más competitivo, fiero. Las bajas están ahí, la plantilla tiene el número de jugadoras que tiene y todas las disponibles saltaron al campo. La primera declaración de intenciones fue designar a su juez de línea. Para quien no lo sepa, esa función la realiza una jugadora suplente, pero, como no tenían, en vez de ceder su banderín a otra rival, decidieron que lo levantara una compañera que ha comenzado a entrenar con ellas hace apenas unos meses. La segunda, tardar un minuto en llegar a la veintidós contraria tras recibir el saque inicial. La tercera, salir de ella con los tres primeros puntos del partido.

Pero sepan, los que no fueron al campo, que no fue un espejismo. Fue la tónica general del encuentro. A pesar de la inferioridad numérica, la iniciativa en el juego la llevó durante mucho tiempo Jaén Rugby Femenino y su presión mantuvo lejos de la zona de marca a las malagueñas. Pero, claro, la lógica acabó imponiéndose a la épica. Y los ensayos visitantes fueron llegando, bien llevando el balón hasta el ala aprovechando la superioridad de jugar quince contra trece, bien castigando cada desaplicación, cada intervalo más ancho de lo debido, con carreras espléndidas y posando bajo palos para asegurarse la transformación.

Con todo, esos nueve puntos conseguidos por Carmen Martínez a base de golpes de castigo son una prueba de la intensidad con la que las verdeoliva atacaron el campo rival. Porque nunca dejaron de buscar el ensayo, de ir al contacto, de avanzar metros con rivales abrazadas a sus cuerpos... “No os creaís, nos lo han puesto muy difícil”, decía a su familia una jugadora malagueña tras el pitido final.

Si hubiera que buscar un título para el final de temporada que le espera a Jaén Rugby Femenino este sería “Resistencia”. No caer de esa cuarta posición dependerá más de lo que hagan sus perseguidoras que de ellas, pero ahí estarán de nuevo Mária, Celia, Inma, Ana, Gloria, Celia Concha, Pupi, Camacho, Mariu, Perry, Glass, Amanda y Cris –ojalá alguna más- para demostrar que hay muchas formas de ganar y la suya es no rindiéndose.

La FAR llama a la puerta de Jaén Rugby

 Con ese despliegue de fuerza y juego no es extraño que la Federación Andaluza de Rugby haya convocado de nuevo a Laura Pliego y Carolina Sánchez para disputar la 3ª jornada del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Andalucía se enfrenta este domingo a la Comunidad Valenciana en categoría absoluta y en categoría M-18. En esta última también habrá representación jiennense: las jugadoras de la Academia Kubota Jaén Rugby M-16 Lucía Aguayo, Ana Camero y Marina Jándula.