Linares Deportivo estrena camiseta con alma minera y orgullo histórico

 

Hugo Díaz lidera por sexto año a un vestuario con peso y experiencia, mientras la nueva equipación homenajea los 150 años del título de ciudad y prepara una edición especial con sabor a tradición

Durante la presentación de las nuevas camisetas, MLC volvió a aparecer como marca visible en la parte frontal, todo apunta a que será nuevamente el patrocinador principal, aunque todavía no se ha confirmado oficialmente ni el acuerdo ni la cuantía del patrocinio. Por su parte, el Ayuntamiento de Linares se suma al homenaje con motivo del 150 aniversario del título de ciudad, aportando su presencia institucional en el diseño, tanto en la parte trasera de la camiseta como en el frontal con un distintivo conmemorativo.

El Cordobés Hugo Díaz  sigue siendo el encargado de portar el brazalete como primer capitán minero, alcanzando ya su sexta temporada consecutiva liderando sobre el verde. A su lado, Fran Lara regresa al vestuario azulillo con galones: en la que será su octava campaña no consecutiva con el club, se consolida como uno de los pilares del equipo. El trío de capitanes lo completa Rafael Ortiz, que afronta su segunda temporada como defensa central en Linares con ambición renovada.

La nueva equipación azulilla ya está disponible en la sede del club, justo frente a Santa Margarita, y se espera que en los próximos días se den a conocer las otras dos camisetas, incluida una edición especial que volverá a rendir tributo a las raíces mineras y al legado histórico de Linares, siguiendo la estela de la aclamada camiseta de Cástulo del curso anterior.

Linares vibra con el III Torneo 3×3 de Baloncesto del ‘Verano Joven’

Este fin de semana, la ciudad de Linares se convirtió en el epicentro del baloncesto callejero con la celebración del III Torneo 3×3, una competición cargada de intensidad, talento joven y espíritu deportivo. El evento, que forma parte de la programación del ‘Verano Joven’ impulsado por el Área de Juventud del Ayuntamiento, reunió a decenas de jugadores y aficionados en una jornada marcada por el buen ambiente y la pasión por el deporte.

La iniciativa ‘Verano Joven’ busca promover actividades lúdicas y deportivas durante los meses estivales, ofreciendo a los jóvenes espacios donde disfrutar, competir y aprender en comunidad. En esta edición del torneo 3×3, se vivieron enfrentamientos emocionantes y momentos de gran calidad técnica, que reflejan el crecimiento y entusiasmo del baloncesto en la localidad.

La jornada concluyó con la entrega de trofeos a los equipos ganadores, un acto que contó con la participación de Mamen Muñoz, concejala-delegada del Área de Juventud. Su presencia subraya el compromiso del Ayuntamiento con el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo para la juventud local.

Además del espectáculo deportivo, el torneo sirvió como escaparate para descubrir nuevas promesas del baloncesto, consolidando este formato 3×3 como una alternativa dinámica y atractiva que cada vez suma más seguidores. Jugadores y organizadores ya miran con ilusión hacia futuras ediciones que prometen seguir elevando el nivel y la participación.

Óscar Benito: El Muro Azulillo que Forjó su Leyenda en Linares

Hoy, en Linares Deporte, celebramos algo más que una simple efeméride: rendimos homenaje a una figura que ha sido parte fundamental del corazón deportivo de la ciudad. Por primera vez desde nuestra existencia como magazine digital, dedicamos espacio a un nombre que ha marcado una era bajo los palos: Óscar Cándido Benito Fernández, el portero que convirtió Linarejos en su hogar y en su historia.

Formación con figuras legendarias

Nacido en Madrid, Óscar dio sus primeros pasos como guardameta en el exigente entorno de la cantera blanca. En la temporada 1992-1993, formó parte del Real Madrid Sub-19 (Liga de Honor), compartiendo vestuario con jóvenes talentos que llegarían a lo más alto del fútbol europeo como Fernando Sanz, Dani García Lara, Sandro, Víctor Fernández y Bravo. Esta etapa fue clave en su desarrollo técnico y mental como portero, moldeando un estilo sobrio, valiente y siempre atento.

Cinco temporadas inolvidables en CD Linares

En la temporada 2002-2003, con 28 años, llegó a la portería azulilla. Durante cinco cursos defendió la camiseta con pasión, disputando 112 partidos y acumulando 9.906 minutos. Fue capitán, referente y símbolo. Su momento de oro llegó en aquel histórico partido ante el Recreativo de Huelva, cuando detuvo un penalti decisivo en el Estadio Colombino que acercó al club al ascenso una escena que vive eternamente en la memoria de la afición.

Más que fútbol: compromiso con Linares

Tras la desaparición del CD Linares y la refundación del Linares Deportivo, Óscar regresó desde los campos de tierra y lideró el renacer azulillo desde la Liga Provincial hasta Tercera. Se retiró con 39 años, habiendo jugado más de 190 partidos oficiales y 16.000 minutos, con una eficacia en penaltis digna de leyenda.

Hoy sigue siendo parte del alma del club como entrenador de porteros, cargo que desempeña con titulación oficial nacional, nivel UEFA y nivel 3, acreditado por la RFEF. Dirige también la Escuela de Porteros del Linares Deportivo, inculcando su método de formación integral desde los prebenjamines hasta los seniors.

Ascenso progresivo y minutos valiosos

Su carrera continuó con pasos importantes:

  • 1996-97: Jugó 21 partidos y 1.870 minutos en el filial del Celta de Vigo.
  • 1999-2000: Regresó a Segunda con Leganés, aunque sin minutos oficiales.
  • 2000-01: Brilló en Segunda B con San Sebastián de los Reyes, disputando 27 partidos y 2.359 minutos.

Estas cifras reflejan a un portero con solidez, experiencia y capacidad de adaptación en diversos escenarios competitivos.

Segunda vida deportiva: de jugador a formador

Tras breves etapas en Villanueva Córdoba (38 partidos, 3.420 minutos) y Pozoblanco (33 partidos, 2.970 minutos), Óscar regresó a Linares para ayudar en el renacimiento del club tras la desaparición del CD Linares. Se convirtió en referente de la nueva entidad, ascendiendo desde la Liga Provincial hasta Tercera División, antes de anunciar su retirada a los 39 años.

Hoy en día, aporta su experiencia como:

  • Entrenador de porteros titulado (nivel UEFA, nivel 3)
  • Director de la Escuela de Porteros del Linares Deportivo

Además, su vocación de servicio continúa fuera del campo: es bombero con plaza fija en Linares, reflejo de su compromiso con la comunidad.

Óscar no fue simplemente el portero del Linares. Fue, y es, el ejemplo de que la grandeza no siempre se mide en trofeos, sino en la huella que dejas en los demás.

«Óscar Benito no es solo parte de la historia del Linares Deportivo. Es el símbolo de lo que representa el fútbol cuando se une al alma de una ciudad: sacrificio, pasión y legado»

Linares Deportivo y la Diputación de Jaén acercan posturas para un nuevo patrocinio en Segunda Federación

 

El Linares Deportivo está a punto de cerrar un nuevo acuerdo de patrocinio con la Diputación Provincial de Jaén, según han confirmado fuentes cercanas al club. Este convenio, que también incluiría al otro equipo jiennense que competirá en la Segunda Federación, busca consolidar el respaldo institucional al fútbol provincial en una categoría nacional clave.

Aunque aún no se ha oficializado, se espera que el patrocinio se articule bajo la reconocida marca “Jaén, Paraíso Interior”, con el objetivo de promocionar la provincia a través del deporte. Esta iniciativa pretende corregir las desigualdades en la asignación de fondos que generaron polémica en temporadas anteriores, cuando el Linares Deportivo quedó excluido del patrocinio tras su descenso de categoría.

En 2024, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, fue tajante: “Al haber descendido a Segunda Federación, el Linares Deportivo no va a contar con el patrocinio de la marca Jaén Paraíso Interior”. Sin embargo, la versión de 2025 parece abrir una nueva etapa de diálogo y entendimiento, aunque la Diputación mantiene que los patrocinios se conceden según la categoría y visibilidad nacional de los clubes.

Desde el club azulillo, se valora positivamente este acercamiento, que podría suponer un impulso económico y simbólico en un momento de reconstrucción deportiva. El Linares Deportivo confía en que este respaldo contribuya a consolidar su proyecto y fortalecer el vínculo con su afición.

La reunión prevista para la próxima semana será clave para despejar las dudas sobre la inclusión de la marca “Jaén, Paraíso Interior” en el nuevo acuerdo. Todo apunta a que el acto contará con representantes de ambos clubes y de la Diputación, en lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa de colaboración institucional en el deporte jiennense.

 

 

Sergio Sánchez Infantes: Heredero del talento y promesa del baloncesto linarense

 

Desde muy joven, Sergio Sánchez Infantes ha demostrado que no llegó al baloncesto por casualidad, sino por vocación. Nacido en una familia profundamente ligada al deporte de la canasta, Sergio lleva en sus venas una pasión heredada, alimentada desde niño por el ejemplo de sus padres y el referente directo de su hermano mayor: el legendario Pablo Sánchez Infantes, cuyo palmarés y liderazgo siguen resonando en cada rincón del baloncesto linarense.

Linares no solo presume de historia, cultura y arte, también vibra con el ritmo del baloncesto. Dentro de esa pasión deportiva nace una figura que, con humildad y entrega, está escribiendo su propio capítulo: Sergio Sánchez Infantes, joven jugador de 18 años y la más reciente joya del Linabasket Club.

Un apellido que pesa… y motiva

Sergio no empezó de cero: nació en una familia volcada al baloncesto, y es el hermano menor del mítico Pablo Sánchez Infantes, reconocido por su amplio palmarés y liderazgo en la cancha. Inspirado por ese legado familiar, Sergio ha decidido continuar lo que sus padres le inculcaron desde pequeño: valores, respeto y amor por el juego y lo mas importante que disfrutara del baloncesto y de cada partido que dispute.

Una historia construida desde la base

Si bien Sergio es el más joven de la familia, su mentalidad siempre ha reflejado madurez y compromiso. Influenciado por los valores inculcados en casa —el respeto, el esfuerzo, la humildad y el compañerismo—, ha convertido cada entrenamiento en una lección y cada partido en una oportunidad para crecer.

Más allá de perseguir títulos, Sergio ha asumido el mensaje más importante que le transmitieron sus padres: «Disfruta del baloncesto, siéntelo y hazlo parte de ti.» Y eso lo nota quien lo ve jugar. Su energía, entrega y actitud positiva lo convierten en un jugador con alma de líder.

Una ética de trabajo ejemplar

Lo que distingue a Sergio no es solo su talento innato, sino su actitud. Entrena con intensidad, juega con inteligencia y siempre busca elevar a sus compañeros. Su técnica se ha pulido en las categorías formativas del Cablinares  donde ha destacado como base organizador por su visión de juego y capacidad de liderazgo. Ha sido pieza clave en múltiples torneos regionales  con el Linabasket club , y demostrando que su progresión está lejos de tocar techo.

Una formación con raíces sólidas

Desde sus primeros pasos como Mini Masculino en la cantera del CAB Linares, Sergio demostró compromiso y talento, participando en múltiples Campeonatos de Andalucía, incluyendo dos ediciones en categoría Minibasket y una en Infantil. Aunque su etapa cadete no estuvo marcada por la suerte, eso no frenó su evolución.

Ya en Junior, se incorporó al Mar Fotovoltaicas Linabasket Club, donde vivió momentos dorados:

  • Campeón Provincial Júnior Masculino (marzo 2023)
  • Cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía, rozando la clasificación al Campeonato de España
  • Campeón de la Copa Diputación de Jaén (marzo 2024) en categoría Senior Masculina, superando al CB La Mota con un marcador de 73-48

Un joven con proyección

Actualmente, continúa brillando en el Linabasket Club, donde juega en la Liga Nacional Masculina y suma temporadas de experiencia. Ya ha conquistado el título de Campeón de Andalucía 3×3 en categoría U17 y ha participado en competiciones de alto nivel, siempre llevando consigo el espíritu de una familia que vive el baloncesto como una forma de vida.

Con la pretemporada que iniciara en breve y un nuevo curso por delante, las expectativas están altas: se espera que este año sea el de su confirmación como uno de los referentes jóvenes del baloncesto en Linares»

Más allá de las estadísticas

Aunque los números reflejan parte de su impacto  asistencias, robos, triples lo que realmente cautiva es su conexión emocional con el juego. Cada vez que pisa la cancha lo hace con gratitud, con el recuerdo de su familia presente en cada movimiento. Para Sergio, el baloncesto no es un medio para la fama, sino un vehículo para expresar lo que lleva dentro. Su manera de jugar transmite alegría, entrega y pasión genuina.

“Sergio no solo juega con talento: juega con historia. Con cada pase, con cada rebote, honra una tradición familiar y sigue construyendo su propio legado en el corazón de Linares.” Y lo mejor de todo: lo hace sonriendo, disfrutando, como le enseñaron desde niño»Cuando juego, pienso en todo lo que me han enseñado , mi familia, y mi hermano  Pablo… en que el baloncesto me hace feliz.” – Sergio Sánchez Infantes

Con 18 años, Sergio no es solo una promesa: es ya una realidad con alma de referente, en los mas jovenes del club  .Y lo mejor es que su historia apenas comienza.

Ángela Polaina Bustos: Orgullo de Linares y referente internacional del Kenpo

En la ciudad de Linares brilla con luz propia una deportista que se ha convertido en emblema y modelo a seguir en el mundo del kenpo: Ángela Polaina Bustos, de 29 años, integrante del Club Deportivo Estudios Martos. Su trayectoria es sinónimo de entrega, constancia y excelencia. Y este 2025 podría ser uno de los años más decisivos en su carrera.

Próximas citas de alto voltaje

Ángela se prepara intensamente para el Campeonato de Andalucía, que se celebrará en tres meses y será clave para lograr su clasificación al Campeonato de España en noviembre. Pero ahí no termina el reto: el nacional también será puerta de entrada al Mundial de Kenpo 2026 en Turquía, un sueño al alcance de quienes como ella entrenan con pasión cada día.

Además, a finales de octubre, España acogerá el Campeonato Europeo en Bolaños de Calatrava. Aunque la convocatoria oficial aún no se ha publicado, los méritos acumulados por la linarense a nivel nacional e internacional la posicionan como una firme candidata. Su selección sería motivo de orgullo colectivo para Linares, que vería a una de las suyas competir entre las élites europeas.

Una carrera construida desde la base

Desde que comenzó su andadura en el Kenpo en 2003, y su carrera competitiva en 2010, Ángela no ha dado un paso atrás. Con cada combate, cada entrenamiento y cada medalla, lleva el nombre de Linares en lo más alto. Su historia es ejemplo para decenas de jóvenes que hoy se inician en este arte marcial.

Además de competir, Ángela también forma y guía: es entrenadora nacional, árbitro, y Técnico Deportivo nivel 2, lo que muestra que su compromiso va más allá del tatami.

Linares vuelve a escribir una página dorada en su historia deportiva

La ciudad de Linares, cuna de esfuerzo y excelencia, vuelve a brillar gracias a una figura que ha elevado el kenpo al más alto nivel: Ángela Polaina Bustos. Con 91 títulos, y acercándose a los 100 y 7 récords nacionales en apenas en 18 años, del ex lanzador internacionador Carlos hugo Garcia  no solo ha dejado huella en el atletismo adaptado, sino que ha elevado el espíritu deportivo de Linares a nivel nacional e internaciona , y Ángela se consolida como una de las grandes referentes del deporte local y nacional. Su logro no solo representa una hazaña personal, sino que la coloca en el olimpo de los deportistas linarenses, superando en títulos a leyendas como Juanfra López Nava y José Antonio González Beltrán “Aouita”.

Una trayectoria de excelencia

Formada en el Club Estudio Martos Kenpo Karate, Ángela ha demostrado que el talento, cuando se combina con disciplina y pasión, puede conquistar el mundo. Su palmarés incluye triunfos en campeonatos nacionales e internacionales, destacando su participación en el Mundial de Kenpo 2025 en Portugal, donde se coronó campeona del mundo en defensa personal y kata por equipos.

Su versatilidad en modalidades como kobudo, semikenpo y defensa personal mixta la ha convertido en una competidora temida y respetada. Cada medalla que cuelga en su vitrina es testimonio de años de sacrificio, constancia y amor por las artes marciales.

Más que números: legado y ejemplo

Lo que une a los grandes deportistas de Linares no es solo el número de medallas, sino el impacto humano y social que han dejado en su comunidad:

  • Carlos Hugo, con 100 títulos y 7 récords nacionales en atletismo adaptado, dejó una huella imborrable en solo 18 años de carrera.
  • Juanfra López Nava, aún en activo, sigue compitiendo a nivel internacional y ha sido campeón en múltiples disciplinas, demostrando que la pasión no tiene fecha de caducidad.
  • “Aouita”, con 69 títulos, ha convertido su historia de superación en inspiración para generaciones enteras.

Y ahora, Ángela Polaina, con su ascenso meteórico, se suma a este olimpo de referentes, llevando el nombre de Linares a lo más alto del tatami mundial.

«Angela no compite y no luchas por las medallas , si no que lo hace por su ciudad y poner el valor la fuerza del deporte linarense , Con cada paso en el tatami demuestra que la excelencia tiene raíces en el trabajo y amor por el Kenpo , Linares tiene en ella una campeona que no compite sola, Linares tiene a una campeona que representa el esfuerzo el talento y el orgullo del deporte de toda una ciudad, esta es Angela  Polaina Bustos , Si el kenpo tuviera reinas, Ángela sería emperatriz. En cada combate, no solo domina el tatami lo convierte en escenario donde el talento, la técnica y el corazón linarense brillan con fuerza propia».

 

Un palmarés que impresiona

La carrera de Ángela Polaina Bustos está respaldada por cifras que hablan por sí solas:

Nivel internacional

3 veces Campeona del Mundo de Kenpo

3 veces Subcampeona Mundial

1 bronce mundial

 Nivel nacional

12 veces Campeona de España

12 veces Subcampeona de España

14 veces medalla de bronce nacional

Nivel andaluz

 17 veces Campeona de Andalucía

17 veces Subcampeona

12 terceros puestos

 Otros logros

Nº2 en el ranking nacional de Kobudo

Nº4 en el ranking nacional de Kata

Árbitro nacional, coach y Técnico Deportivo nivel 2

Cinturón negro 3er dan

Reconocida como Deportista de Alto Nivel

“Lo hace acompañada del orgullo de toda una ciudad”