La 2ª Prueba del Cirucito de Jaén cuenta con el talento de 100 jugadores

Mucho pádel del bueno toma este fin de semana las pistas de Pádel Indoor Jaén para disputar la II Prueba del Circuito FAP Jaén 2023, dirigida a los deportistas menores, absolutos y veteranos.

Se trata de una competición nueva compuesta por un mínimo de cuatro pruebas más un Máster Final que cuenta con la colaboración de la Escuela de Pádel Fran Iglesias.

La prestigiosa academia queda vinculada al Circuito FAP de Jaén prestando su apoyo mediante la aportación de material deportivo a la competición.

La prueba que registra a 100 jugadores cuenta con la participación de algunos de los vencedores de la cita anterior.

La categoría absoluta está compuesta por tres cuadros (1ª, 2ª masculina y absoluta femenina). Tres categorías dan forma a la categoría veterana (+35 femenino, +40 y +50 masculino). Mientras que la categoría de menores está formada por un cuadro alevín e infantil masculino.

La competición inicia su andadura el sábado por la mañana a partir de las 09:30 horas

Figuran como cabezas de serie en alevín: Iker Gallardo-Andrés Santos y Cristian Retamero y Pablo Bolívar.

En infantil parten como favoritos; Gonzalo Redondo-Marcos Caracuel y Gonzalo Salido-Alejandro Visiedo.

En 1ª absoluta; Álvaro Jurado-Domingo Villegas seguido de Miguel Martín-Gustavo García.

En 2ª masculina comparecen en las dos primeras posiciones: Ramón Vico-Alberto Rodríguez y Javier Torres-Alberto Fuentes

La categoría femenina sitúa como líderes del ranking a Silvia Liebanas-Marina Marín y Rosa López, María-López.

En el cuadro +35 femenino toman protagonismo las duplas formadas por Delfina Guerrero-Paloma Lozano y Eva María Marín y Celia Plaza.

En +40 masculino José Antonio Ruíz-Antonio Martínez, precedidos de Agustín Aranda y Marcos García y en +50 masculino, Sebastián Soto y Pedro Sabalete y Ramón Luque junto a su compañero Andrés Santos.

Tras esta prueba ya está fijada la siguiente cita del Circuito de Jaén, será del 12 al 14 de mayo en Pádel Indoor Jaén.

 

El Padel femenino reclama los focos en Jaén con el Woman Pádel Andaluz

 

Las instalaciones de Pádel Akademia, en Jaén, han sido escenario durante el fin de semana de la celebración del Woman Pádel Andaluz.

La cita, con categorías femeninas y mixtas, estuvo promovida por el Comité Mujer y Padel de la FAP con el objetivo de promover el pádel femenino en el territorio andaluz.

En lo deportivo, Eva Marín y Celia Plaza, las favoritas por ranking en la 3ª categoría, coronaron su actuación con el triunfo final al imponerse en la final a Linarejos Romero y Francisca Montoya (6-0 y 6-4).

En la 4ª, Julia Merino y Silvia Garrido hicieron cumbre tras resolver los tres enfrentamientos que tuvieron que afrontar. El último, en la final ante Gema Casado y Esperanza Lara, tuvo un desenlace ajustado (7-6 y 6-4).

Por último, en la categoría mixta, José Rosales y Lorena Marcos protagonizaron una formidable remontada en la final ante Pablo Babiano y Marina Marín para rubricar actuación con la victoria (2-6, 6-4 y 6-4).

Las parejas campeonas recibieron una pala como premio; mientras que las duplas subcampeonas obtuvieron un paletero o mochila.

Además, a través de la Escuela de Fran Iglesias, patrocinadores como Navas 13 ofrecieron cestas y menús degustación, la Clínica Víctor Castro Fisioterapia regaló sesiones de tratamiento; Pádel Indoor Gym dio una mensualidad; Little Kings entregó sudaderas; Molino de las Torres y Tesoro de Jaén dieron aceite.

El circuito Fap de Jaen abre el telon con mas de 200 jugadores en una teiple cita en padelakademia

El  pádel pide paso en Jaén durante todo el fin de semana. Además del FIP RISE Ciudad de Jaén que ya se celebra en Owl Smart Club desde el pasado miércoles, hoy comienza la triple cita que servirá para abrir el telón del Circuito FAP de Jaén.

El concejal de Deportes, Carlos Alberca, junto al secretario general de la Federación Andaluza de Pádel, Manuel Sánchez, ha presentado esta competición que reunirá a más de 200 deportistas menores, absolutos y veteranos en las instalaciones de Padelakademia, como club principal, y Pádel Premium, como auxiliar.
“Será un fin de semana grande en Jaén, ya que a la celebración de la prueba internacional FIP Rise Ciudad de Jaén, que se está celebrando en el OWL Smart Club, se le suma esta triple cita, lo que supone la presencia de casi 500 deportistas compitiendo en la ciudad en pruebas oficiales de pádel”, ha destacado el edil.
Esta primera prueba del circuito repartirá material deportivo por un valor global de hasta 7.500 euros.
“Los circuitos provinciales FAP son una novedad de esta temporada y el hecho de que el estreno sea en Jaén simboliza la importancia que la ciudad tiene en el panorama del pádel a nivel andaluz y nacional”, ha apuntado el dirigente federativo Manuel Sánchez.
Hoy  viernes da comienzo la competición con los primeros partidos a partir de las 19.30h, tendrá continuidad durante toda la jornada del sábado y, finalmente, el domingo en horario matinal, se celebrarán todas las finales que coronarán a las primeras parejas campeonas de este circuito.
La segunda prueba ya está fijada para el próximo mes. Será del 17 al 19 de marzo y tendrá a Pádel Indoor Jaén como sede.
Los circuitos provinciales de la FAP 2023 constan de un mínimo de cuatro pruebas que se repartirán durante todo el año. A final de temporada, cada provincia tendrá su propio Máster Final, para lo que el circuito regular habrá de haber constado de un mínimo de tres pruebas celebradas y que, en la categoría correspondiente, se hayan celebrado un mínimo de dos.

JAÉN ESTRENA EN EUROPA EL CUPRA FIP TOUR 2023

El FIP RISE Ciudad de Jaén ha comenzado hoy. Hasta el próximo domingo, las instalaciones del OWL Smart Club, en la capital jiennense, acogerán una competicion con más de 240 deportistas que supondrá el estreno del circuito CUPRA FIP Tour 2023 en Europa.

El concejal de Deportes, Carlos Alberca, acompañado por el secretario general de la Federación Andaluza de Pádel, Manuel Sánchez, y del responsable del club, Eduardo Rubio, ha presentado este FIP RISE Ciudad de Jaén que repartirá 12.500 euros de premio de forma igualitaria entre los cuadros masculino y femenino.

Una vez más tenemos un gran evento deportivo, en este caso de pádel, puntuable para las pruebas internacionales y que va a teñir de este deporte la ciudad de Jaén durante todo el fin de semana”, ha apuntado el edil durante el acto de presentación al tiempo que ha subrayado que vamos a disfrutar de nuevo del mejor pádel internacional en la ciudad gracias al acuerdo existente entre el Ayuntamiento de Jaén y la Federación Andaluza de Pádel, que va continuamente retroalimentándose y que contribuye de manera decisiva en la promoción tanto de este deporte como de la ciudad de Jaén”.

Un total de ocho nacionalidades distintas se dan cita en esta competición, la segunda que el circuito de la Federación Internacional de Pádel organiza esta temporada en el mundo tras la primera prueba en Australia. “Jaén es una de las grandes capitales del pádel no solo en Andalucía sino a nivel nacional gracias a una apuesta firme y decidida por el pádel, dentro del impecable compromiso que mantiene con el deporte”, ha aseverado Manuel Sánchez, secretario general de la FAP, entidad que organiza la competición que otorgará a las parejas campeonas 25 puntos valederos para el ranking FIP, además de la puntuación correspondiente a la clasificación andaluza.

El pasado fin de semana se disputó la preprevia regional que otorgó dos plazas clasificatorias a las parejas David Torregrosa – Daniel Hinojosa y Javier Portellano y Noé Sánchez.

Ambas forman parte de la previa de este FIP RISE Ciudad de Jaén que ha comenzado esta misma tarde y que se prolongará hasta el jueves.

El viernes está previsto el inicio del cuadro principal masculino y del femenino, que resolverá sus cuartos de final y sus semifinales en la jornada del sábado. El domingo se celebrarán las dos finales en horario de mañana.

Puedes consultar aquí todos los horarios de la competición.

Brillante actuación de la cantera andaluza en el TYC 1 de Jaén

 

El Circuito Nacional de Menores de la Federación Española de Pádel 2023 ha comenzado con un espectacular TyC 1 en Jaén.

Durante todo el fin de semana, casi 600 deportistas de la cantera española disputaron esta competición que ha puesto hasta 19 plazas clasificatorias para la primera cita Premium de la temporada, que se disputará del 20 al 26 de febrero en Zaragoza.

Un equipo arbitral dirigido por Miguel Ángel Ligero y formado por Susana ArroyoJuan Antonio AntequeraJuan Pedro Olaya y Francisco Muñoz, fue el encargado de dirigir este TyC 1 que tuvo como sede principal las instalaciones de Pádel Premium, y contó con el apoyo de Pádel AkademiaPádel Indoor Jaén y Owl Smart Club.

El edil de Deportes de Jaén, Carlos Alberca, estuvo presente en la jornada de finales, acompañado del presidente de la Federación Andaluza de Pádel, José Pérez, y del máximo responsable de Molino de las Torres, patrocinador principal FAP, Alejandro Rosales. También asistió el presidente de la FEP, Ramón Morcillo.

En el plano deportivo, la cantera andaluza tuvo una notable actuación en esta cita con cinco victorias y hasta ocho subcampeonatos.

JUNIOR

Profeta en su tierra. El jiennense Wenceslao Osorio y Rafael Almansa dieron la campanada en el cuadro junior masculino. La dupla número 25 protagonizó una actuación memorable que le llevó a derrotar en semis a una de las parejas favoritas, los andaluces Alejandro Jerez y Santiago Pineda (6-4, 3-6 y 7-6), y en una trepidante final a Martín Martínez y Álvaro Martínez (7-6 y 7-6).

De esta forma, las dos parejas finalistas han logrado plaza para estar en el TyC Premium. También se clasifica la pareja semifinalista derrotada de mayor ranking, Jerez y Pineda.

En el cuadro femenino, las sevillanas Laura Luján y Elena de la Rosa, segundas cabezas de serie, completaron su triunfal itinerario con la victoria en la final ante las números uno, Patricia Araus y Teresa Moríñigo (6-0 y 6-4).

En este caso, todas las parejas junior que hayan participado están habilitadas para disputar la cita Premium.

CADETE

La categoría cadete masculina quedó dividida en dos cuadros de juego por la elevada inscripción. En el A, lograron su plaza los andaluces Jairo Guerrero y Adrián Molina, intratables en su itinerario hasta cerrar la final frente a Izan Violero y Javier Bolumar (7-5 y 6-1).

En el cuadro B, José Enrique Giménez y Alejandro Díaz dejaron sin victoria final a los jugadores FAP, Jesús Álvarez y Javier García, al derrotarles en la final (7-5 y 6-4).

En la modalidad femenina, las campeonas cadetes del cuadro A fueron Natalia Céspedes y Kaori Peco, vencedoras en la final contra Alicia Cañellas y Ainara Ruiz (6-1 y 6-4). En el cuadro B, las triunfadoras fueron Lucía Dionisio y Mireia Salvador, vencedores de un trepidante duelo final ante Cayetana González y Carlota Sánchez (6-3, 6-7 y 6-2).

De esta forma, las cuatro parejas campeonas lograron su plaza para el TyC Premium 1, junto a la finalista femenina de mayor ranking, la dupla González – Sánchez.

INFANTIL

Íker Zamora y José Domingo Martínez coronaron su actuación en el cuadro A infantil con el triunfo en la final ante los andaluces Hugo Gómez y Darío Sánchez (6-2 y 6-3). Tampoco la pareja FAP formada por Javier Barrera y Alejandro Guerrero pudo rubricar su torneo con la victoria en el cuadro B. Lo impidieron Dani Docampo y Bentahor Espino (6-2, 2-6 y 6-1).

En el cuadro A de la modalidad femenina, la andaluza Esperanza Brejano y Marta Suñer se hicieron con la victoria al derrotar en el duelo definitivo a la jiennense Daniela Jurado y a su compañera Llum Martorell (6-4 y 7-5).

En el B, Leyre Montañez y María Arteaga se proclamaron campeonas tras imponerse en la final a Vega Cano y Carla Medio.

Las cuatro parejas campeonas podrán disputar el TyC Premium 1. Junto a ellas estarán las dos finalistas de más ranking, Hugo Gómez y Darío Sánchez, y Vega Cano y Carla Medio.

ALEVÍN

En el cuadro A, la remontada de Jaime Martínez y Piero Zamora en la final dejó sin victoria a los andaluces Jaime Belizón y Hugo Rodríguez (4-6, 6-2 y 6-2). Tampoco pudo coronarse en el cuadro B la pareja FAP, Alejandro Visiedo y Gonzalo Salido, ante el despliegue ganador en el último duelo de Pablo Cano y Carlos Ramírez (6-3, 2-6 y 6-3).

En la competición femenina de Alevín, la granadina Elena Herrera y su compañera Valeria García se quedaron a las puertas de la victoria. Lo impidieron con una fenomenal remontada Clara Alarcón y Naira Martí (6-7, 6-4 y 6-1).

Las dos parejas ganadoras masculinas y las campeonas y subcampeonas femeninas ya están clasificadas para el TyC Premium 1. Junto a ellas, aprovecharán la plaza extra las semifinalistas de mayor ranking, Iara Prados y Carlos Duártez.

BENJAMÍN

También hubo protagonismo andaluz en la categoría benjamín. La dupla FAP formada por Eric Cuadra e Iván Rodríguez se quedaron con el subcampeonato tras ser derrotados en la final por Tello Buitrón y Lucas Mateu (6-1 y 6-2). En cambio, sí hubo campeonas andaluzas en el cuadro femenino de benjamín. Sofía Jiménez y Martina Núñez se impusieron con autoridad en la final a Irene Serrano y Lucía Iniesta.

Jaén aumenta de categoria la prueba que estrena en España la temporada 2023 del Cupra Fip Tour

 

Jaén acogerá el estreno del CUPRA FIP Tour 2023 en España. La ciudad será, un año más, escenario de una prueba del circuito de la Federación Internacional de Pádel, en este caso, programada del 10 al 19 de febrero bajo la organización de la Federación Andaluza de Pádel.

La cita, prevista inicialmente como un FIP PROMOTION, sube de categoría y será un FIP RISE con mayores premios y reparto de puntos.

El concejal de Deportes, Carlos Alberca, ha mostrado su satisfacción por acoger un nuevo torneo que sitúa a Jaén en el epicentro del pádel nacional. “El acuerdo de colaboración firmado con la federación andaluza de este deporte sigue dando sus frutos y de nuevo nos preparamos para albergar en la capital una cita deportiva de primer nivel que este año, además, sube de categoría”.

En este sentido, el edil ha subrayado que “Jaén es una ciudad del deporte y también del pádel, y estamos demostrando nuestra capacidad para organizar y atraer los principales torneos del calendario nacional e internacional”.

De esta forma, el FIP RISE Ciudad de Jaén, que será la segunda prueba del año de este circuito internacional en el mundo (tras la celebrada en Australia), se disputará en las instalaciones de Owl Smart Club y repartirá hasta 12.500 euros en metálico de forma igualitaria entre los cuadros masculino y femenino.

El presidente de la Federación Andaluza de Pádel, José Pérez, ha apuntado que “Jaén, gracias a la apuesta del Ayuntamiento y al trabajo de los clubes, se ha convertido en una ciudad capital para el pádel en Andalucía y en España, y desde la FAP tratamos de devolver siempre ese compromiso con nuestro deporte a través de competiciones de primer nivel”.

Las dos parejas campeonas obtendrán 25 puntos valederos para el ranking FIP, además de la puntuación correspondiente a la clasificación andaluza.

INSCRIPCIÓN Y PREVIA REGIONAL

El plazo de inscripción para disputar la competición permanece abierto hasta las 14.00h del próximo 6 de febrero. La formalización de la misma debe realizarse de forma obligatoria a través de la web de la Federación Internacional de Pádel.

El cuadro principal, de 32 parejas (28 + 4), tendrá lugar del viernes 17 al domingo 19. Para el miércoles 15 y el jueves 16 queda reservada la fase previa de la competición, con un cuadro de 32 parejas (30 + 2) que clasificará a cuatro duplas para la fase final.

El fin de semana anterior, del 10 al 12, tendrá lugar una preprevia regional abierta (con inscripción a través de la FAP) que otorgará dos plazas para disputar la previa de este FIP RISE Ciudad de Jaén.