Preocupación entre los aficionados por el ritmo de las obras del Estadio Municipal de Linarejos

 

Las obras de remodelación del Estadio Municipal de Linarejos han retomado su curso, pero no sin generar inquietud entre los vecinos y aficionados del Linares Deportivo. Aunque el Ayuntamiento ha asegurado que el proyecto sigue adelante y que se cumplirán los plazos previstos, la realidad sobre el terreno parece contar otra historia.

Actualmente, solo cinco trabajadores están activos en la obra, lo que ha despertado dudas sobre si el estadio estará listo para el verano de 2026, como se prometió. Desde los edificios colindantes, los vecinos observan con escepticismo el avance de los trabajos, que consideran demasiado lentos para cumplir con los plazos establecidos en los contratos firmados con la Junta de Andalucía.

La alcaldesa Auxi del Olmo, junto al concejal de Deportes Martín de la Torre, ha reiterado en rueda de prensa que el estadio estará terminado en tiempo y forma, y que el Ayuntamiento está fiscalizando cada fase del proyecto. Sin embargo, los aficionados temen que esta promesa se convierta en una estrategia electoral más que en un compromiso real.

¿Y qué pasa con el anexo?

Otro punto que genera incertidumbre es el futuro del campo anexo al estadio, donde entrenan y juegan los equipos de la cantera. Linares cuenta con al menos cuatro equipos base, formados por decenas de niños que practican fútbol regularmente. Aunque el proyecto contempla mantener el campo anexo, aún no se ha detallado cómo se garantizará su uso durante las obras ni qué alternativas se ofrecerán a los equipos de formación.

¿Se pedirá una prórroga?

El temor a una prórroga en los plazos de ejecución también está presente. Ya en 2023, la Junta de Andalucía concedió una ampliación del plazo hasta julio de 2026, pero si el ritmo actual no mejora, no se descarta que el Ayuntamiento tenga que solicitar una nueva extensión. Esto podría poner en riesgo no solo la finalización del estadio, sino también la financiación comprometida por las administraciones.

Conclusión: El Estadio Municipal de Linarejos es más que una infraestructura deportiva; es un símbolo de identidad para la ciudad. Por eso, los linarenses esperan que las promesas se cumplan y que el nuevo estadio no solo esté listo en 2026, sino que lo haga sin comprometer el desarrollo de la cantera ni la confianza de la afición.

Cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja rumbo al Europeo Sub-23 en Noruega

 

Este fin de semana, la ciudad de Berge, Noruega, se convertirá en epicentro del atletismo juvenil europeo, acogiendo el Campeonato de Europa Sub-23, donde España estará representada por un potente grupo de promesas. Entre ellos, destacan cuatro atletas del Club Atletismo Unicaja, seleccionados por la Real Federación Española de Atletismo tras su brillante actuación a nivel nacional.

Los protagonistas del sueño europeo

  • Rocío Arroyo – 800 metros Campeona de España en esta distancia, Rocío llega como una de las grandes bazas nacionales. Su temporada ha estado marcada por su consistencia, velocidad y capacidad táctica en los últimos metros, lo que la convierte en seria aspirante a las rondas finales.
  • Pedro Callado – 10.000 m marcha Tras conquistar la medalla de bronce en el reciente Campeonato de España, Pedro se presenta en Berge con la motivación al máximo y el objetivo claro: dejar huella en la exigente prueba de la marcha atlética.
  • Pablo Rodríguez – 10.000 m marcha Su medalla de plata en el nacional lo respalda. Pablo es un marchador con temple y experiencia en competiciones internacionales, preparado para luchar de tú a tú con la élite europea.
  • Ángel González – relevos 4×400 m Cuarto en los 400 metros del Campeonato de España, Ángel ha sido convocado para formar parte del equipo nacional de relevos. Su explosividad y determinación serán claves para el rendimiento del combinado español.

 

Orgullo jiennense en tierras noruegas

La presencia de estos cuatro atletas no solo habla del talento individual, sino del gran trabajo formativo del Club Atletismo Unicaja, que sigue consolidándose como uno de los grandes semilleros de deportistas en Andalucía y España.

Sus respectivas ciudades  vibra con el impulso de sus representantes, y todo apunta a que el fin de semana traerá emociones fuertes, récords personales y, quién sabe, alguna medalla.

 

La Federación Jiennense sortea los emparejamientos de la Copa de la 1ª Andaluza Senior

 

La Federación Jiennense de Fútbol ha celebrado esta mañana el esperado sorteo de la Copa de la Primera Andaluza Senior Masculina, cuya fase eliminatoria promete emociones fuertes entre los clubes más representativos de la provincia. El torneo se disputará con formato de ida y vuelta en todas sus fases, culminando en una gran final en primavera.

Calendario confirmado

  • Cuartos de final: Ida: sábado 17 de agosto Vuelta: martes 20 de agosto
  • Semifinales: Ida: sábado 24 de agosto Vuelta: sábado 31 de agosto
  • Final: Ida: sábado 29 de marzo Vuelta: sábado 5 de abril

Este calendario permite que los clubes se preparen con tiempo y mantengan viva la competición local durante gran parte del curso futbolístico.

Emparejamientos de cuartos de final

La suerte ha deparado duelos con sabor a clásico provincial y tensión competitiva:

Enfrentamiento ⚔️ Duelos esperados
Carolinense vs Atlético Jaén Rivalidad histórica del norte
Begíjar CF vs CD Vilches Duelo de estilos intensos
Atlético Bailén 1808 vs Úbeda Viva Fútbol vertical y afición volcada
Villanueva vs Recreativo Bailén Experiencia vs juventud

La afición jiennense ya comienza a hacer sus cábalas sobre qué clubes alcanzarán la ansiada final, que se jugará a doble partido en marzo y abril, a diferencia de la fase previa que se concentra en agosto.

La Copa de la 1ª Andaluza Senior Masculina se reafirma como uno de los eventos deportivos más esperados del fútbol provincial, un escaparate para talentos locales y una oportunidad para que los equipos midan fuerzas antes de iniciar sus campañas ligueras.

El Linares Deportivo se viste de gala en una cita solidaria y emocionante

 

El próximo 24 de julio a las 20:00 horas, el auditorio El Pósito de Linares será escenario de una velada muy especial: la Gala Benéfica de la Fundación Linares Deportivo, un evento cargado de ilusión, solidaridad y orgullo azulillo.

Presentación oficial de la camiseta del primer equipo La gala marcará uno de los momentos más esperados por la afición: la presentación oficial de la camiseta de juego que lucirá el primer equipo en la temporada 2025/2026. Un símbolo de identidad que esta vez se convierte también en herramienta solidaria, ya que será rifada a beneficio de la Asociación de Autismo Almazara, reforzando el compromiso del club con causas sociales que importan.

Balance deportivo y un guiño a la historia del club Durante el acto se hará un repaso de la temporada 2024/2025, celebrando los logros, analizando los desafíos y compartiendo con la comunidad el camino recorrido. Además, se presentará la primera pieza del futuro Museo del Linares Deportivo, un emocionante paso hacia la conservación y difusión de la historia y legado del club.

Música con alma linarense: Plomo y Plata Como broche de oro, el grupo Plomo y Plata, orgullosamente linarense, se subirá al escenario para poner ritmo y emoción a la noche, demostrando que el deporte y la cultura se dan la mano en esta celebración.

Una gala que promete mucho más que fútbol: promete unión, memoria, música y sobre todo, solidaridad. Linares Deportivo demuestra una vez más que su fuerza va más allá del terreno de juego. ¿Listo para ser parte de esta gran noche azulilla

Pedro Peña Serrano, cerca de volver al Linares Deportivo… pero aún sin confirmación oficial

El fútbol andaluz suma una nueva promesa consolidada: Pedro Peña Serrano, mediocentro natural de Linares, se prepara para dar el salto a Segunda Federación y lo hará en su tierra, con la madurez de quien ha sabido labrar su camino lejos de casa.

De Linares al norte, y de vuelta con experiencia Formado en las canteras del Linares CF 2011 y el Linares Deportivo hasta categoría cadete, Pedro emprendió rumbo a tierras catalanas, donde forjó carácter competitivo en la Liga Preferente y División de Honor. Destacó como titular indiscutible en el juvenil del Damm, club histórico en la formación de talentos.

Hace dos veranos, el linarense  regresó a Andalucía y no tardó en hacerse notar: disputó 33 encuentros con el Maracena y 29 con el UDC Torredonjimeno. Su último curso lo cerró con cinco goles, demostrando que su rol organizador también aporta llegada y peligro ofensivo.

Con tan solo 21 años, su progresión era clara: el salto a Segunda Federación estaba cantado. Pedro es ese tipo de centrocampista que ordena, distribuye y siempre aparece cuando se le necesita. Ahora, tendrá la oportunidad de seguir creciendo en su tierra, rodeado de los suyos y con el objetivo de seguir brillando.

El fútbol jienense celebra el ascenso de un talento que no ha dejado de trabajar. Y pedro, con los pies firmes sobre el césped y el corazón en Linares, está listo para su nuevo capítulo, pero todavía el linares deportivo no  lo ha hecho oficial y solamente son rumores que esperemos  que se hagan en realidad.

Juventud Linares deslumbra en el circuito oficial con podios y pasión en cada carrera popular

 

La entidad linarense del Club Atletismo Juventud Linares  ha desplegado una gran temporada de carreras populares en la provincia,Este club, que representa a una mezcla admirable de generaciones desde los más pequeños hasta los más veteranos, continúa compitiendo con pasión y compromiso en cada evento en el que participan siempre llevando el nombre de linares por bandera.

El espíritu que define al Juventud Linares es el entusiasmo con el que acude a cada competición. Sus atletas, independientemente de la categoría, demuestran que el trabajo constante y el amor por el atletismo dan frutos: ¡casi siempre logran subir al podio! Este éxito es motivo de orgullo para el club, reflejo de que las cosas se están haciendo bien, con disciplina y una formación que deja huella.

Con la temporada de carreras populares acercándose a su fin en agosto, el club linarense se prepara para un descanso bien merecido. Septiembre marcará el reinicio, donde atletas, entrenadores y colaboradores volverán con las pilas cargadas para afrontar una nueva campaña llena de actividad, preparación y participación.

La próxima temporada será una nueva oportunidad para demostrar que, aunque no estén en la hoja oficial, el Club Atletismo Juventud Linares sigue siendo una pieza fundamental del atletismo jienense. Porque cuando se compite con corazón, el reconocimiento llega por méritos propios.