Juanma Ruiz De Linares al Sueño Americano

 

Desde las pistas del CAB Linares hasta las grandes oportunidades en Estados Unidos, la trayectoria de Juanma Ruiz nació el 18 de junio de 2004 es la historia de un talento que no deja de crecer. Nacido en Begijar  y formado en Linares, comenzó su andadura en las categorías mini e infantil del CAB Linares, donde rápidamente destacó por su visión de juego, carácter competitivo y habilidades técnicas.

Su evolución lo llevó a dar el salto a Andújar, escalón intermedio en su desarrollo, donde siguió perfeccionando su juego. Fue allí donde captó la atención del Real Betis Baloncesto, club que lo incorporó a su estructura para continuar moldeando su potencial en un entorno profesional y exigente.

Hoy, Juanma cruza fronteras. Su próxima parada: Estados Unidos. Allí jugará en la Liga Universitaria Estadounidense, uno de los mayores escaparates del baloncesto mundial. Este paso no solo marca un hito en su carrera, sino que representa el cumplimiento de un sueño: competir en la cuna del baloncesto, formarse académicamente, y abrirse camino en una liga que ha sido el trampolín para muchos talentos internacionales.

La historia de Juanma Ruiz es la prueba de que con trabajo, pasión y perseverancia, los sueños no solo se persiguen se logran.

Pedro Serrano firma con el Linares Deportivo: juventud linarense con formación nacional refuerza el centro del campo

 

El mediocentro de 21 años, procedente del UDC Torredonjimeno y formado en el Girona CF, se incorpora al club azulillo hasta 2026, en una apuesta firme por el talento joven y competitivo.

 

El Linares Deportivo ha oficializado el fichaje del joven mediocentro Pedro Serrano, natural de Linares, que se une al club azulillo tras completar una destacada temporada con el UDC Torredonjimeno en la Tercera Federación. Con solo 21 años y ficha sub-23, Serrano firma contrato hasta el 30 de junio de 2026, reforzando la apuesta del club por el talento joven y con proyección.

Aunque es oriundo de Linares, Pedro Serrano no ha pasado por ninguna cantera local ni por el histórico CD Linares, lo que ha generado cierto asombro entre la afición y medios locales. Su formación futbolística ha tenido lugar en tierras catalanas, concretamente en la cantera del Girona FC, donde desarrolló un perfil mixto como mediocentro con capacidad tanto para organizar el juego como para recuperar balones.

El director deportivo del Linares Deportivo, Cristian Sanz, destaca su versatilidad: “Es un mediocentro con recorrido, buen trato de balón y llegada desde segunda línea. Tiene carácter competitivo y encaja perfectamente en nuestro estilo de juego”. Su llegada refuerza la idea de un Linares competitivo que mira hacia el futuro sin perder sus raíces.

La noticia ya había sido adelantada por el medio digital el pasado 17 de julio, a la espera de confirmación oficial por parte del club, lo que generó expectación entre los seguidores azulillos.

https://www.linaresdeporte.es/2025/07/17/pedro-pena-serrano-cerca-de-volver-al-linares-deportivo-pero-aun-sin-confirmacion-oficial/

La trayectoria de Serrano fuera de su ciudad natal plantea una reflexión sobre la detección y aprovechamiento del talento local. Su paso inadvertido por los clubes base de Linares abre interrogantes sobre el seguimiento que se hace a jóvenes promesas de la tierra, y si existen suficientes vías para retener el talento desde edades tempranas.

Segun el jugador en un mesaje en sus redes sociales «Desde pequeño yendo a Linarejos a ver a mi Linares y ahora soy yo el que va a jugar ahí , Muy ilusionado y emocionado de poder cumplir un sueño». 

El Linares Deportivo, sin embargo, celebra hoy su regreso como una incorporación estratégica y emocional. El equipo suma juventud, calidad y linarensismo en su plantilla, de cara a una temporada que se perfila con ambición y espíritu competitivo.

Se inaugura el Campus de Verano de Tecnificación de Tenis de Mesa en las Instalaciones Deportivas La Garza

 

El Campus de Verano de Tecnificación,organizado por Almudena Roldán en colaboración con el Real Club de Tenis de Mesa en las reconocidas instalaciones deportivas de La Garza   está en pleno auge, acogiendo a niños y niñas de todas las edades procedentes de Canarias, Murcia, Málaga, Granada y Linares, en una experiencia deportiva integral que combina técnica, competición y valores.

Cada jornada se divide en dos sesiones de entrenamiento:

  • Por la mañana, se trabaja la técnica individual y se realiza preparación física.
  • Por la tarde, se enfoca en la práctica competitiva, complementada con sesiones físicas específicas.

Además del trabajo en pista, los participantes reciben charlas formativas sobre:

  • Nutrición deportiva
  • Residencia y hábitos saludables
  • Estrategias de competición

En el apartado de raqueta, los jóvenes compiten en pádel, tenis de mesa y pitenbol, una modalidad recreativa que añade dinamismo y trabajo en equipo. Las competiciones se realizan por parejas, fomentando el compañerismo y la colaboración.

Las más pequeñas, desde los 6 años, cuentan con un monitor especializado que las acompaña y guía en cada actividad, asegurando una experiencia segura y adaptada a su edad.

El campus culminará el domingo con un torneo final, donde se pondrá en práctica todo lo aprendido y se celebrará el esfuerzo de cada participante e incluirá una emotiva entrega de obsequios para todos los participantes, como muestra de agradecimiento y celebración por su implicación en el campus.

Este evento no solo impulsa el deporte base, sino que también fortalece los lazos entre jóvenes de distintas regiones, promoviendo valores como el respeto, la superación y la pasión por el deporte.

El campus cuenta con un grupo de monitores especializados que lideran las sesiones deportivas y formativas con profesionalidad y entusiasmo. Estos son los responsables del desarrollo técnico, físico y organizativo de los jóvenes participantes:

Monitores principales:

  • Patricia Torio
  • Mercedes Cayuela
  • Israel Rodríguez
  • José Villa

 

El área de preparación física está a cargo de Fran Ramos, quien se encarga de las rutinas específicas tanto en la sesión matinal como en la vespertina.

La dirección del campus recae en Almudena Roldán, figura clave en la organización y supervisión global del evento, asegurando que todo marche con calidad y compromiso.

Un equipo de referencia que combina experiencia, pasión por el deporte y una gran capacidad para motivar a las nuevas generaciones.

Ajedrez con acento linarense: la élite femenina jugará el Mundial en noviembre

 

En una decisión que llena de orgullo a la ciudad, el Consejo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), reunido por segunda vez este año, ha aprobado la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Linares para albergar el Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez de partidas rápidas, que se celebrará en noviembre de 2025.

La propuesta, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 150 aniversario de la declaración de Linares como ciudad, fue defendida por la Federación Española de Ajedrez, presidida por Javier Ochoa, y ha sido recibida con entusiasmo en el circuito internacional.

Las mejores selecciones femeninas del mundo, actualmente compitiendo en la Copa Mundial de Batumi (Georgia), se darán cita en Linares, que vuelve a brillar como referente universal del ajedrez, una distinción que ha cultivado durante décadas gracias a torneos históricos y figuras legendarias.

La ciudad no solo prepara el Mundial, sino que este mes de agosto será también escenario de tres Campeonatos de España por Equipos: División de Honor, Primera y Segunda División Sur, reforzando su papel como epicentro del ajedrez nacional.

En línea con las directrices del Comité Olímpico Internacional (COI) y las prácticas de federaciones como la de Esgrima o Deportes Acuáticos, el Consejo de la FIDE aprobó la participación de un equipo de atletas rusas bajo la bandera de la FIDE, sujeto a obtener una carta de no objeción por parte del COI. Una medida que reafirma el compromiso del ajedrez con el espíritu de inclusión y respeto internacional.

Linares mira al tablero con orgullo y ambición. La ciudad se prepara para vivir una cita histórica, en la que talento, historia y futuro se entrelazan al ritmo de cada jugada.

 

Linares Deportivo agota sus fichas senior tras nuevo fichaje, a dos meses del inicio liguero

 

La planificación de la temporada 2025/26 del Linares Deportivo ha sufrido un inesperado giro con la última incorporación al equipo, que ha dejado al club sin fichas senior disponibles cuando aún faltan cerca de dos meses para el comienzo de la competición oficial.

Este movimiento ha generado incertidumbre entre aficionados y analistas, ya que limita las posibilidades de reforzar el equipo en posiciones clave. Según fuentes cercanas al club, la incorporación de un delantero centro (el «9» que se busca) solo sería posible si otro jugador abandona la plantilla. En caso de querer incorporar también un mediocentro (el «8»), serían necesarias dos salidas más.

Varios seguidores expresaron su sorpresa por el momento y el impacto del fichaje en redes sociales, señalando que “nos ha descolocado a muchos en la planificación del equipo”. Aunque no se han revelado los nombres de posibles salidas, se espera que en las próximas semanas se realicen ajustes para permitir nuevas incorporaciones que refuercen al conjunto azulillo.

El dilema ahora se centra en cómo el cuerpo técnico y la directiva manejarán la situación para no comprometer el equilibrio del grupo ni la competitividad necesaria para afrontar el curso futbolístico. La afición sigue atenta a los movimientos que puedan redefinir la configuración final del plantel.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha establecido en el artículo 21 de sus normas para la temporada 2025/26 de Segunda RFEF una estructura definida para la composición de las plantillas de los clubes. Según dicha regulación, los equipos contarán con un máximo de 25 fichas federativas, distribuidas entre jugadores senior y sub-23

  • 16 fichas senior: para jugadores mayores de 23 años.
  • 9 fichas sub-23: destinadas a futbolistas nacidos a partir del 1 de enero de 2002.

Esta proporción busca equilibrar la experiencia de los jugadores más veteranos con el impulso de las nuevas generaciones, promoviendo el desarrollo del talento joven dentro de una categoría que se consolida como trampolín entre el fútbol amateur y profesional.

El límite de fichas tiene importantes efectos en la planificación de las plantillas. Equipos como el Linares Deportivo deberán ajustar sus incorporaciones, bajas y cesiones para cumplir con esta normativa antes del inicio de la competición. La flexibilidad para fichar nuevos jugadores, especialmente en posiciones clave, dependerá de los movimientos internos de cada club.

La gestión eficiente de estas 25 plazas es clave no solo para la conformación de un equipo competitivo, sino también para cumplir con los requisitos federativos y evitar sanciones. Además, este modelo incentiva a los clubes a apostar por cantera y jóvenes promesas, reforzando el vínculo entre fútbol base y primer equipo.

La Casa de la Juventud de Linares fue sede del II Torneo de Ajedrez ‘Juan Vargas’, pieza clave del Verano Joven 2025

La Casa de la Juventud se convirtió este fin de semana en el epicentro del ajedrez provincial al acoger la segunda edición del Torneo ‘Juan Vargas’, un evento que no solo puso a prueba la destreza de los jugadores, sino que también reafirmó el compromiso de Linares con la promoción del deporte intelectual entre los jóvenes.

Enmarcado dentro de la programación del Verano Joven 2025, la competición reunió a 51 ajedrecistas procedentes de distintos municipios de Jaén. Tableros, relojes y estrategias se alinearon para ofrecer una jornada vibrante que conjugó concentración, talento y espíritu deportivo.

El gran vencedor de esta edición fue Miguel Ángel Ruiz Sánchez, quien logró imponerse en una intensa serie de partidas, demostrando gran dominio y sangre fría frente a rivales de alto nivel.

La entrega de premios estuvo presidida por el concejal-delegado de Juventud, Martín de la Torre, quien celebró el crecimiento del torneo y el interés mostrado por los jóvenes en esta disciplina. Junto a él, varios representantes municipales destacaron la figura de Juan Vargas, ajedrecista local homenajeado en esta competición, como símbolo del esfuerzo, la pasión y el compromiso con el ajedrez.

Además del plano competitivo, el evento se consolidó como un espacio de encuentro intergeneracional, donde jugadores noveles y veteranos compartieron experiencias y aprendizajes. La organización facilitó además actividades complementarias para que asistentes y familiares pudieran disfrutar de la jornada en un ambiente participativo.