ENTREVISTA CON ALBERTO ALCAIDE, ENTRENADOR DEL CLUB NATACIÓN LINARES “El talento está aquí. Solo hay que creer en él.”

 

En una piscina donde cada brazada lleva esperanza, hablamos con Jose Alberto Alcaide,figura clave en el crecimiento deportivo de jovenes nadadores de la ciudad .
Su trabajo no solo se mide en medallas, sino en constancia y formacion humana.

Alberto, este año ha sido especialmente exitoso para el club. ¿Qué significa ver a nadadoras como Valeria Fernández y Paola Carrasco llegar a campeonatos tan
importantes?
Emociona ver como niñas y niños que conociste cuando aun no sabían flotar ahora llegan a representar a nuestro club y a su ciudad en campeonatos de alto nivel, es un orgullo para mi. Ver como día tras dia han luchado, se divierten y trabajan por lograr sus sueños, es la mayor recompensa, que en mi opinión puedo tener como entrenador de mis nadadores. Ver a mis nadadores en campeonatos andaluces y nacionales es ver recompensado todo ese esfuerzo.

Has mencionado en otras ocasiones que tu filosofía va más allá del cronómetro. ¿Qué buscas inculcar a tus nadadores?
Que disfruten del proceso. Aprender a trabajar en equipo, tener disciplina y saber gestionar triunfos y derrotas. Todo eso los prepara para la vida, no solo para competir.

¿Cómo se supera la falta de recursos que muchas veces afecta al deporte base en ciudades pequeñas?
Pues día a día investigas, aprendes y diseñas nuevas formas para mejorar ciertas cosas, optimizar la instalación y el horario, ademas para mi es muy importante que mis nadadores conozcan y entiendan las limitaciones que tenemos en Linares. Mis nadadores son conscientes de esto y por lo tanto, les implico y motivo para que hagan trabajo en casa como una rutina de estiramientos, movilidad y ejercicios de fuerza en casa, cada día tienen 30min en casa de ejercicios que complementan las dos horas diarias de entrenamiento en agua y una hora de gimnasio. También externalizamos servicios, como el gimnasio, son claves para poder estar compitiendo con los mejores.

¿Alguna anécdota que te haya marcado como entrenador?
Ha sucedido esta temporada y la conoce muy poca gente. Este enero estamos entrenando con los dos equipos y al día siguiente nos íbamos a Cadiz para el campeonato de Andalucía alevín de invierno. Los nadadores convocados para este campeonato tenia una hora de entrenamiento mientras que sus compañeros tenían dos. A la hora de irse los nadadores alevines, todos los compañero, desde los mas grandes a los mas pequeños, pararon el entrenamiento, salieron del agua y dieron animo y desearon suerte a los participantes del campeonato alevín.

Fue algo espontáneo por parte de todos, a mi solo me quedo, parar el entreno y dejarles que expresaran sus sentimiento hacia sus compañeros y disfrutar de la estampa. Sin duda uno de los momentos que recordare siempre, momento de union entre compañeros, amistad, compañerismo y trabajo en equipo, algo que siempre he perseguido y que ha sido la clave del éxito.

¿Qué sueña Alberto Alcaide para el futuro del Club Natación Linares?

Para la próxima temporada el club afronta un momento nuevo e ilusionante, de la mano de Javier Rivas, al que cedo el testigo como director técnico, el club deberá seguir estando presente en las citas mas importantes a nivel andaluz y nacional, seguir apostando por nuestra escuela de natacion y sobretodo, seguir formando nadadores y nadadoras en los mejores valores que puede dar el deporte, como el esfuerzo, el compañerismo o la amistad.

El único deseo como alguien que ha vivido este club en todos los ámbitos posibles, nadador, entrenador, director técnico y ahora vicepresidente, es el poder dar la oportunidad a nuestros los nadadores que se han formado en este club, a que no lo abandonen nunca, que sigan nadando, entrenando, disfrutando de este déspota haya donde vayan y si es posible que lo hagan con el nombre de su club y el de su ciudad, si somos capaces como club de conseguir este objetivo a largo plazo veremos recompensado el trabajo y esfuerzo de entrenadores y junta
directiva a lo largo del tiempo.. Sinceramente creo que con la generación que ahora mismo entrena en nuestro club, lo estamos consiguiendo.

¿Cuál es tu metodología principal de entrenamiento en las categorías base?
Es importante que entendamos una cosa, la natacion es un deporte que requiere de muchísima disciplina y esfuerzo individual. En estos términos solo podríamos entrenar a nadadores mayores, pero si sumamos estos principios a la diversión, podemos conseguir que los mas pequeños disfruten en el agua, aprendan a ser disciplinados y se esfuercen por competir de una manera sana y acertada, queriendo ser el mejor pero respetando siempre al rival. En este caso los mas pequeños disfrutan aprendiendo jugando en el agua y compitiendo en contra de sus compañero, ya que es un deporte individual y entrenas con tu “enemigo” por los que siempre tendrás respecto al de al lado, ya que siempre nadadoras con algún amigo.

¿Qué tipo de trabajo seco complementa los entrenamientos acuáticos?
Todos los nadadores tienen rutinas de entrenamiento en casa. A partir de la categoría benjamin tienen sesiones de fuerza, ademas de movilidad, gomas o rutinas de core. Tambien promovemos la prevención de lesiones con estiramientos, masajes de descarga o la utilización del fullroler. Ademas los nadadores mas mayores, como son los infantiles, junior y absolutos tienen una o dos sesiones a la semana de crossfit.

¿Cómo evalúas el progreso técnico de los nadadores?

Tenemos varias sesiones al año, donde en conjunto el nadador y entrenador vemos los aspectos técnicos que debemos mejorar. Analizamos las debilidades y establecemos como solucionarlo. Siempre les comento lo mismo a mis nadadores, yo les doy las herramientas y ellos son los que tienen que utilizarlas, si no lo hacen no podrán mejorar o cumplir sus objetivos.

¿Qué opinas del uso de tecnología aplicada a la natación en clubes pequeños?
Es prioritario utilizar todo lo que este en nuestro alcance, aun mas para un club pequeño como el nuestro, todo suma.

¿Cuál es tu objetivo como entrenador técnico en el medio plazo?
Debemos hacer crecer aun mas nuestra cantera, es la vida del club, es la que nos proporciona nadadores año a año a la competicion y desde donde podemos sacar futuras promesa. Toda mi apuesta es para la escuela del CNLinares.

Balance técnico de la temporada 2024–2025 del Club Natación Linares con Alberto Alcaide al frente
La temporada ha sido un claro ejemplo del trabajo que llevamos haciendo tres años, desde que reorganizamos la junta directiva y comencé como director técnico. Dia a dia hemos formado a personas, hemos priorizado el crear
un buen ambiente fuera y dentro del club, hemos controlado, gestionado y eliminado la deuda producida por la pandemia y conseguido estabilizar las cuentas del club. Cuando todo esto se junta, empiezan a salir solos los
resultados, solo queda planificar y gestionar dia a dia a los nadadores en el agua y seguir formando a los nadadores. Estos son los verdaderos protagonistas, ya que se han dejado la piel por sus objetivos sabiendo que
tienen todos un objetivo como club y que nunca pueden renunciar a ellos.

Con esfuerzo hemos estado presenten una temporada mas en TODOS los campeonatos andaluces de Andalucía, desde la categoría prebenjamin hasta la absoluta y master. Trabajos de una manera colectiva pero conociendo las necesidades de cada nadador, sus problemas, sus ideas o sus estados de animo, llevando siempre enlazado el comportamiento en casa y acompañándolos en sus estudios obligatorios.

Y como no, “LA UNION HACE LA FUERZA”, con este lema nos hacemos fuertes con los compañeros del CNAndujar. Una fusión de categorías que temporada tras temporada nos ayuda a fortalecer los resultados, a
mejorarlos y a seguir creciendo.

El CN Linares, bajo la direccion de Alberto Alcaide, ha demostrado que el talento local puede brillar con fuerza cuando se combina con compromiso, esfuerzo, pasión y confianza.

La ciudad de Linares tiene motivos para sentirse orgullosa de su club y sus entrenadores.

ENTREVISTA A ISMAEL RUIZ BENCHALLAL “Corazón sobre vallas: el salto de Ismael hacia sus sueños

 

A sus 15 años, Ismael Ruiz Benchallal ya sabe lo que significa luchar contra el cronómetro, los nervios y las expectativas. Desde Linares hasta Palma de Mallorca, este atleta sub-18 ha demostrado que el talento se forja con disciplina, sacrificio y una voluntad inquebrantable.

En esta entrevista, Ismael nos habla de sus inicios, su preparación técnica, el papel de su familia —especialmente su padre y entrenador, Francisco Ruiz “Chumbo”.

Una conversación que inspira y deja claro que cada valla superada es un paso más hacia la grandeza.

¿Cómo empezaste en el mundo del atletismo y, en concreto, en las vallas?

Empecé desde muy pequeñito, exactamente cuando tenia 3 años, aunque evidentemente no entrenaba enserio, ya estaba empezando a saltar vallas. Después de venir a Mallorca empecé a entrenar y cuando acababa de entrenar con mi club, me iba con mi padre a hacer vallas.

Con solo 15 años, te enfrentaste a rivales mucho mayores que tú. ¿Cómo viviste esa experiencia?

La experiencia es super bonita ya que sabes que tienes una competencia muy grande y aun sabiendo que lo mas probable es que te ganen, siempre intentas ofrecer lo mejor de ti y darlo todo, también, el mero hecho de estar con toda la gente que ya sabes que es mas grande que tu, te hace sentir bastante bien ya que te das cuenta que todo lo que has trabajado ese año se esta demostrando.

 Lograste dos nuevas marcas personales en el campeonato, bajando de 14.40 a 14.33 segundos. ¿Es lo que más valoras de esta temporada?

No, para nada, las marcas solo son un numero que esta bien tener porque es como las otras personas te verán pero lo que mas valoro esta temporada es toda la experiencia que me llevo, la gran mejora que he tenido aun sabiendo que me han alargado la distancia entre vallas y también la distancia al salir de tacos, toda la gente que he conocido y por ultimo, todos los sitios que he conocido y la mejora física y mental que he tenido.

¿Qué planes tienes ahora, después de una temporada tan exigente?

Mis planes después de esta temporada se dividen en dos partes.

La primera parte seria la personal que obviamente es disfrutar del verano que me merezco después de todo el trabajo duro que he hecho, tener mi tiempo propio y recapacitar sobre todo lo que ha pasado.

Y por la parte “profesional” por así decirlo,(refiriéndome al atletismo) quiero decir que me tomare dos semanas de descanso y volveré a entrenar, no 5 días a la semana pero si 3 para no perder la forma y mantenerme activo

 ¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora en los 110 metros vallas?

Mi mayor logro en los 110mv ha sido llegar al campeonato de España y pasar a la final, teniendo una marca inicial que daba a entender que incluso me iba a costar pasar de las eliminatorias.

¿Qué papel juega tu familia en tu desarrollo como atleta? Fundamental.

Mi familia juega un papel super importante ya que creo que son unos de los pilares más importantes de mi salud mental destacando especialmente a mi padre, que más que mi entrenador, es la persona a la que más admiro en todo el mundo y creo que todo esto no sería posible si no fuera por la enorme dedicación y tiempo que invierte en mí.

¿Qué sacrificios tienes que hacer como joven deportista de alto nivel?

Como un joven deportista de alto nivel se tienen que hacer muchísimos sacrificios destacando especialmente los siguientes;

-Algunas veces cuando tus amigos te dicen de salir por la tarde o por la noche, tener que decirles que no ya que tienes que entrenar o porque tienes que descansar porque tienes una competición cercana.

-No poder permitirte muchos caprichos y tener que llevar una alimentación bastante buena

-No poder permitirte tener ninguna adicción tal y como seria fumar, beber o cosas relacionadas

-Muchas veces tienes que sufrir con los estudios ya que hay días en los que casi no tienes tiempo para el ocio porque llegas del instituto y te pones a estudiar hasta que te vas a entrenar y cuando vuelves otra vez a estudiar

 Eres un ejemplo de esfuerzo y dedicación para muchos jóvenes deportistas de Linares. ¿Qué mensaje les darías?

Mi mensaje seria que no se desesperen si algo no les sale, que sigan intentándolo una y otra vez hasta que les salga como ellos quieren, al fin y al cabo te preparas muchos años para correr 14 segundos

¿Cuál es tu rutina de entrenamiento para mejorar tu técnica en las vallas?

Mi rutina es bastante simple pero muy repetitiva, todos los días antes de entrar a las series, hago los mismos ejercicios que engloban toda la movilidad sobre la valla y todo lo que es la pasada, siempre los hago, no hay ningún día que falle

¿Qué metas tienes para el futuro?

Mis metas para un futuro cercano serian ir a los juegos Olímpicos de la juventud y quedar campeón de España y en un futuro mas lejano seria poder ir a unas olimpiadas y poder clasificarme en la final de los 110 vallas

Palmares Deportivo

  • Campeonato de España Sub-18 (Castellón, julio 2025) Finalista en 110 m vallas con marca personal de 14.33 s Puesto: Top 8 nacional
  • Campeonato de España por Selecciones Autonómicas Sub-18 (Girona, junio 2025) Ganador Final B — Representando a Baleares Marca: 14.72   Clasificación general: 5º
  • Campeonato de España Sub-16 (Navarra, octubre 2024) Finalista en 100 m vallas con marca de 14.26 s Puesto: 5º nacional
  • Ranking Nacional Sub-18 (2025) 8º puesto en 110 m vallas según la Real Federación Española de Atletismo
  • Pista cubierta (60 m vallas) Mejor marca: 8.30

Ranking Nacional

  • 2025 (Sub-18): 8º en 110 m vallas
  • 2024 (Sub-16): 5º en 100 m vallas

“Ismael Ruiz Benchallal se ha consolidado como uno de los grandes talentos del atletismo nacional, llevando el nombre de Linares a lo más alto. Su humildad, su ambición y su gran temporada auguran un futuro prometedor en la élite del deporte”.

Y por ultimo manda un mesaje para todos nuestros seguidores en redes sociales !

 “Hola, soy Ismael Ruiz Benchallal Quiero invitaros a todos mis paisanos a  seguir todas las redes sociales de Linares Deporte, donde podréis estar al día de toda la actualidad deportiva local. Además, no os podeis perder  nada del deporte de nuestra ciudad siguiendo el canal de WhatsApp. ¡Todo el apoyo cuenta, y el deporte de Linares se vive juntos!”

 

 

Entrevista a Israel Garcia Fernandez

 

Israel García Fernández es un joven entrenador que vive el baloncesto con pasión, entrega y compromiso. Formado en Linares, comenzó su trayectoria como segundo entrenador junto a José Miguel en el Cablinares , referente provincial, quien le transmitió la vocación por la dirección técnica. Desde entonces, Israel se ha consolidado como un técnico cercano, con una filosofía clara: intensidad, formación de valores y confianza en la cantera.

Actualmente lidera el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club en la Liga Nacional, apostando por un modelo de trabajo basado en el esfuerzo colectivo y en el desarrollo de jóvenes talentos de la ciudad. Ha sido protagonista de momentos históricos como el ascenso a Liga Nacional, la medalla de bronce con la selección provincial tras la pandemia, y la participación en campeonatos andaluces con equipos formados por jugadores locales.

Su estilo se distingue por la agresividad defensiva, velocidad en el juego y conexión emocional con el grupo. Más allá de los resultados, Israel valora la formación humana de sus jugadores, convirtiéndose en un referente para la cantera y para todo el baloncesto linarense.

En abril de 2024, lideró al equipo en el Campeonato de Andalucía Junior Masculino, logrando una victoria contundente por 94-67 ante el PDM Aljaraque. También fue clave en la medalla de bronce obtenida por la selección de Jaén en el Campeonato de Andalucía A8 infantil masculino, donde dirigió a un grupo de jóvenes talentos de Linares.

Se ha mostrado como un técnico apasionado, con capacidad de análisis y liderazgo, destacando por su cercanía con los jugadores y su visión táctica

¿Cuál es tu filosofía como entrenador?

Mi estilo se basa en intensidad, velocidad y presión constante. Me gusta que mis jugadores entren al campo con mentalidad agresiva, tanto en defensa como en ataque. Priorizo un juego rápido, dinámico, con transiciones cortas y múltiples ofensivas que sorprendan al rival.

Defendemos alto, desde el primer pase del contrario, corremos cada pelota como si fuera la última y no bajamos el ritmo en ningún momento.

Para mí, el esfuerzo y la actitud marcan la diferencia. Ese es el ADN de mis equipos: intensidad al máximo, todo el tiempo.

¿Cómo preparas los partidos importantes?

Cuando termina un partido, inmediatamente empiezo a preparar mentalmente al equipo para el siguiente desafío. Les hablo sobre el próximo rival, enfoco sus pensamientos en la importancia del encuentro y les transmito la intensidad que requerirá. Los primeros días de la semana trabajamos con nuestras rutinas normales, pero ya orientadas hacia los aspectos clave del próximo partido.

A partir del jueves, introduzco el análisis del rival: les presento los puntos fuertes y débiles que hemos detectado y comenzamos a enfocar los entrenamientos en situaciones específicas que queremos controlar o explotar. Vamos ajustando pequeñas rotaciones, corrigiendo detalles y afinando lo táctico.

Me gusta cerrar la semana juntándome con el grupo el viernes o el día previo al partido. Ese momento no solo sirve para ultimar detalles, sino para reforzar el sentido de equipo. Es ahí donde empieza a construirse la mentalidad con la que salimos a competir.

¿Qué importancia le das a la cantera?

En nuestro proyecto, la cantera no es solo una parte del club, sino su esencia. Creemos firmemente que el equipo de mayor categoría debe construirse sobre el talento local, formado desde abajo, con tres o cuatro jugadores de la casa como núcleo fundamental. Esos jóvenes no solo aportan calidad, sino también identidad y compromiso.

La vida de un club está en su cantera. Sin ella, el presente puede sostenerse, pero el futuro se debilita. En nuestro equipo de Primera Nacional, apostamos por la juventud como motor. Contamos con varios jugadores salidos directamente de nuestras categorías inferiores que hoy forman parte activa del proyecto. Son el reflejo de nuestra visión: formar, creer, confiar y dar espacio.

 ¿Cuál ha sido tu momento más especial como entrenador?

Hoy, como entrenador, valoro profundamente haber tenido la oportunidad de formarme como segundo al lado de uno de los grandes referentes de nuestra provincia: José Miguel, en CAB Linares. Esa etapa fue clave en mi crecimiento personal y profesional.

Me llena de orgullo recordar el cuarto puesto en el  Campeonato de Andalucía Mini femenino en Sanlúcar de Barrameda, al que asistimos con una generación de jóvenes extraordinarias jugadoras : Esther Ibanco, Carmen Caparrós, María Armijo, Candela Serrano, Carmen Barrero, Natalia Palomares, Feysse Quintana, Elena Vargas, Paula Moya, Rocío Plegazuelos, Rosa y María López. Aquella experiencia nos marcó a todos por su entrega, alegría y espíritu competitivo.

También viví momentos históricos junto a la selección de Jaén, consiguiendo la primera medalla después del COVID, nada menos que un bronce en Cazorla—la única que hemos logrado como selección provincial. Sumamos el ascenso a Liga Nacional con un equipo completamente formado por jugadores júnior y un meritorio cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía del año pasado.

Pero lo que más me llena como entrenador no son los trofeos ni las estadísticas, sino haber contribuido a formar a estos jóvenes como personas. Ayudarlos a crecer, enseñarles valores, y verlos convertirse en buena gente es, sin duda, el mayor logro de todos.

¿Qué consejo darías a futuros entrenadores?

Mi recomendación para quienes quieren formarse como entrenadores es clara: que se empapen de diferentes estilos, que vean muchos entrenamientos, escuchen a muchos técnicos y se atrevan a absorber lo mejor de cada uno. Y, por encima de todo, que no pierdan su esencia: ser ellos mismos y mantenerse fieles a su forma de entender el juego.

El mejor consejo que recibí cuando empecé fue este: “Lo más importante es el conocimiento, pero más importante aún es saber transmitirlo.”

¿Qué te motivó a convertirte en entrenador de baloncesto?

Mi amor por el baloncesto nació gracias a José Miguel. Tuve la suerte de comenzar como segundo entrenador a su lado, y fue él quien me transmitió el entusiasmo, la entrega y esa chispa especial que tiene este deporte. Él me metió el «gusanillo», como solemos decir, no solo por el baloncesto, sino por todo lo que significa ser entrenador: formar, liderar y compartir.

 

 ¿Cómo manejas los momentos difíciles durante la temporada?

Siempre he creído que pedir consejo a entrenadores con más experiencia es una de las herramientas más valiosas que tenemos. Hablar, escuchar y compartir ideas me ha permitido anticiparme a muchos problemas, y cuando han surgido, buscar soluciones con cabeza y calma. La comunicación fluida con el equipo y con otros profesionales del baloncesto es parte esencial de mi forma de trabajar.

Por suerte, he vivido pocas situaciones complicadas, porque las cosas han ido bien. Pero cuando han aparecido los retos, he aprendido que detenerse a analizar, observar y buscar apoyo es lo que marca la diferencia. La experiencia no solo se vive, también se aprende a través de los demás.

 ¿Dónde entrenaras la próxima temporada?

Seguiré entrenando la próxima temporada en el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club, dentro de la Liga Nacional.

Es el lugar donde me siento más cómodo, tanto profesional como personalmente. Aquí está mi casa, mi gente y mi residencia.

Formar parte de este proyecto me motiva cada día y estoy con ganas de seguir creciendo junto al equipo.

¿Crees que el Linabasket tiene la situación económica para jugar en liga nacional?

El Linabasket no dispone de una gran estructura económica como para afrontar con holgura la Liga Nacional. Evidentemente, para competir en esta categoría o incluso aspirar a algo más arriba , se necesita respaldo, patrocinadores y recursos que hoy el club no tiene.

Sin embargo, gracias a Dios, el club está saneado financieramente y ha sabido invertir de manera inteligente, especialmente en los chavales de la cantera. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para contar con un equipo competitivo en Liga Nacional, que sirva de espejo e inspiración para esos jóvenes que vienen desde abajo.

Aunque nos gustaría contar con más recursos y posibilidades, con lo que tenemos no nos ha ido mal. La temporada pasada logramos la permanencia a falta de cuatro jornadas, y eso siendo nuestro segundo año en la categoría, es motivo de orgullo para todos los que formamos parte del Linabasket.

Estamos construyendo algo bonito: un club que, a pesar de sus limitaciones, apuesta por la formación, la pasión y el compromiso.

¿Habla alguna vez esa fusión que el baloncesto necesita en la ciudad ?

Ahora mismo, cada club tiene su propia visión y filosofía, pero estoy convencido de que, con el paso del tiempo, llegará el entendimiento entre ambas directivas y acabará produciéndose esa unión. Mientras tanto, tanto CAB Linares como Linabasket continúan trabajando por separado, viviendo y transmitiendo el baloncesto de Linares desde sus propias formas de hacer las cosas.

Lo importante es que hay buena sintonía entre los dos clubes, y eso se nota en los gestos que ayudan al día a día: la cesión de pistas para partidos o entrenamientos, el respeto mutuo y la colaboración cuando hace falta. En una ciudad con recursos limitados, que ambas entidades se apoyen demuestra que lo que importa de verdad es el baloncesto y sus jugadores.

Desde mi experiencia, solo puedo decir que es cuestión de tiempo. Porque cuando hay respeto, esfuerzo y una pasión compartida, los caminos inevitablemente se cruzan.

Entrevista | Valeria Fernández, nadadora linarense: “Estar en un Campeonato de España es un sueño cumplido”

Valeria Fernadez Nadadora del CNLinares

 

Con tan solo 13 años, Valeria Fernández ha logrado clasificarse para el Campeonato de España de Natación, un logro reservado a pocas jóvenes deportistas. Compagina estudios y entrenamientos con esfuerzo y disciplina. Hablamos con ella días antes de viajar al campeonato para conocer sus sensaciones.

Una joven promesa con los pies en la tierra y la mirada puesta en el agua. Valeria Fernández representa el futuro de la natación linarense y andaluza. Pase lo que pase en el campeonato, el camino ya ha merecido la pena.

¿Cómo es Valeria Fernández como estudiante, como persona y nadadora?

Como persona, Soy muy  humilde a pensar de mi juventud , siempre muy sonriente y cercana y amiga de mis amigos y me siento muy querida entre mis compañeras del club .

Como estudiante, Soy muy buena estudiante ,  organizada, aplicada y constante. Compagino  muy bien los estudios y  los entrenamientos . Sabiendo que el rendimiento académico es tan importante como el deportivo, y por eso intento aprovechar al máximo cada momento.  El deporte me ha enseñado a ser educada deportivamente y ser muy disciplinada en los estudios.

Como nadadora:

Siempre he realizado lo que me gustado de este deporte que es la natación, y siempre me ha gustado escuchar los concejos de cada entrenador que eh tenido desde que empecé en este club para poder competir en grandes competiciones-

 ¿Qué significa para ti haber conseguido la clasificación para el Campeonato de España?

Para mí es un sueño cumplido. Desde que empecé a nadar siempre he visto los campeonatos nacionales como algo muy grande, y poder estar allí ahora, compitiendo con las mejores de España, es algo increíble.

 ¿Cómo te sientes al representar a Linares en una competición nacional?

 Me siento muy orgullosa. Es una gran responsabilidad, pero también una ilusión muy grande llevar el nombre de mi ciudad. Siempre pienso en toda la gente que me apoya desde aquí y eso me motiva muchísimo.

 ¿Qué ha sido lo más difícil del camino hasta aquí?

 Los entrenamientos a veces son muy duros, sobre todo los días que estás cansada o no te salen las cosas. Pero mi entrenador siempre me anima y me ayuda a seguir. También hay que sacrificar muchas cosas, como fines de semana, salidas… pero todo vale la pena.

¿Cuáles son tus logros deportivos?

  • Clasificada para el Campeonato de España de Natación tras una temporada brillante
  • Medalla de bronce en 50 metros espalda en el Trofeo CN Jaén
  • Finalista en 50 y 100 metros espalda en el Campeonato Andaluz Infantil (5ª en ambas pruebas)
  • Entre las siete mejores nadadoras de Andalucía en su categoría
  • Final B en los 200 metros espalda en el Campeonato de Andalucía

¿Cuáles son tus mejores marcas?

  • 100 metros espalda infantil: 1:08.84 ↪ Marca mínima para el Campeonato de España
  • 50 metros espalda: Medalla de bronce en el Trofeo CN Jaén ↪ Aunque no se especifica el tiempo exacto, fue suficiente para subir al podio
  • 100 metros mariposa: También logró medalla de bronce en el mismo torneo

¿Cuáles son las pruebas en las que compite habitualmente?

  • 50, 100 y 200 metros espalda
  • 100 metros mariposa
  • Relevos 4×100 estilos

 ¿Cómo es tu día a día como nadadora?

 Me levanto temprano para ir al instituto, y por la tarde entreno entre dos y tres horas. También intento descansar bien y cuidar la alimentación. A veces hay que estudiar por la noche, pero intento organizarme lo mejor posible.

 ¿Qué te ha enseñado la natación?

 A ser constante, a tener disciplina y a no rendirme. También me ha enseñado a respetar a mis compañeras y a valorar cada pequeña mejora. En la natación, todo cuesta mucho, pero cuando consigues algo, lo disfrutas el doble.

 ¿Tienes algún referente en la natación?

 Me gusta mucho Mireia Belmonte. Me parece increíble todo lo que ha conseguido, y siempre que la veo competir me motivo. También admiro a las compañeras mayores de mi club que me han ayudado y apoyado desde pequeña.

 ¿Qué esperas del Campeonato de España?

 Sobre todo disfrutarlo, aprender y dar lo mejor de mí. No voy pensando en ganar, sino en hacerlo bien y vivir la experiencia. Ya estar allí para mí es una gran victoria.

 ¿Un mensaje para las niñas que están empezando en la natación?

 Que no se rindan. Que disfruten mucho, aunque a veces cueste. Si trabajan con ilusión y escuchan a sus entrenadores, pueden llegar muy lejos.

Y por ultimo manda un mesaje para todos nuestros seguidores en redes sociales !

 “Hola, soy Valeria Fernández Cando, nadadora del Club Natación Linares. Quiero invitaros a seguir todas las redes sociales de Linares Deporte, donde podréis estar al día con toda la actualidad deportiva local. Además, no os perdáis nada del deporte de nuestra ciudad siguiendo el canal de WhatsApp. ¡Todo el apoyo cuenta, y el deporte de Linares se vive juntos!”