Ángela Polaina Bustos: Orgullo de Linares y referente internacional del Kenpo

En la ciudad de Linares brilla con luz propia una deportista que se ha convertido en emblema y modelo a seguir en el mundo del kenpo: Ángela Polaina Bustos, de 29 años, integrante del Club Deportivo Estudios Martos. Su trayectoria es sinónimo de entrega, constancia y excelencia. Y este 2025 podría ser uno de los años más decisivos en su carrera.

Próximas citas de alto voltaje

Ángela se prepara intensamente para el Campeonato de Andalucía, que se celebrará en tres meses y será clave para lograr su clasificación al Campeonato de España en noviembre. Pero ahí no termina el reto: el nacional también será puerta de entrada al Mundial de Kenpo 2026 en Turquía, un sueño al alcance de quienes como ella entrenan con pasión cada día.

Además, a finales de octubre, España acogerá el Campeonato Europeo en Bolaños de Calatrava. Aunque la convocatoria oficial aún no se ha publicado, los méritos acumulados por la linarense a nivel nacional e internacional la posicionan como una firme candidata. Su selección sería motivo de orgullo colectivo para Linares, que vería a una de las suyas competir entre las élites europeas.

Una carrera construida desde la base

Desde que comenzó su andadura en el Kenpo en 2003, y su carrera competitiva en 2010, Ángela no ha dado un paso atrás. Con cada combate, cada entrenamiento y cada medalla, lleva el nombre de Linares en lo más alto. Su historia es ejemplo para decenas de jóvenes que hoy se inician en este arte marcial.

Además de competir, Ángela también forma y guía: es entrenadora nacional, árbitro, y Técnico Deportivo nivel 2, lo que muestra que su compromiso va más allá del tatami.

Linares vuelve a escribir una página dorada en su historia deportiva

La ciudad de Linares, cuna de esfuerzo y excelencia, vuelve a brillar gracias a una figura que ha elevado el kenpo al más alto nivel: Ángela Polaina Bustos. Con 91 títulos, y acercándose a los 100 y 7 récords nacionales en apenas en 18 años, del ex lanzador internacionador Carlos hugo Garcia  no solo ha dejado huella en el atletismo adaptado, sino que ha elevado el espíritu deportivo de Linares a nivel nacional e internaciona , y Ángela se consolida como una de las grandes referentes del deporte local y nacional. Su logro no solo representa una hazaña personal, sino que la coloca en el olimpo de los deportistas linarenses, superando en títulos a leyendas como Juanfra López Nava y José Antonio González Beltrán “Aouita”.

Una trayectoria de excelencia

Formada en el Club Estudio Martos Kenpo Karate, Ángela ha demostrado que el talento, cuando se combina con disciplina y pasión, puede conquistar el mundo. Su palmarés incluye triunfos en campeonatos nacionales e internacionales, destacando su participación en el Mundial de Kenpo 2025 en Portugal, donde se coronó campeona del mundo en defensa personal y kata por equipos.

Su versatilidad en modalidades como kobudo, semikenpo y defensa personal mixta la ha convertido en una competidora temida y respetada. Cada medalla que cuelga en su vitrina es testimonio de años de sacrificio, constancia y amor por las artes marciales.

Más que números: legado y ejemplo

Lo que une a los grandes deportistas de Linares no es solo el número de medallas, sino el impacto humano y social que han dejado en su comunidad:

  • Carlos Hugo, con 100 títulos y 7 récords nacionales en atletismo adaptado, dejó una huella imborrable en solo 18 años de carrera.
  • Juanfra López Nava, aún en activo, sigue compitiendo a nivel internacional y ha sido campeón en múltiples disciplinas, demostrando que la pasión no tiene fecha de caducidad.
  • “Aouita”, con 69 títulos, ha convertido su historia de superación en inspiración para generaciones enteras.

Y ahora, Ángela Polaina, con su ascenso meteórico, se suma a este olimpo de referentes, llevando el nombre de Linares a lo más alto del tatami mundial.

«Angela no compite y no luchas por las medallas , si no que lo hace por su ciudad y poner el valor la fuerza del deporte linarense , Con cada paso en el tatami demuestra que la excelencia tiene raíces en el trabajo y amor por el Kenpo , Linares tiene en ella una campeona que no compite sola, Linares tiene a una campeona que representa el esfuerzo el talento y el orgullo del deporte de toda una ciudad, esta es Angela  Polaina Bustos , Si el kenpo tuviera reinas, Ángela sería emperatriz. En cada combate, no solo domina el tatami lo convierte en escenario donde el talento, la técnica y el corazón linarense brillan con fuerza propia».

 

Un palmarés que impresiona

La carrera de Ángela Polaina Bustos está respaldada por cifras que hablan por sí solas:

Nivel internacional

3 veces Campeona del Mundo de Kenpo

3 veces Subcampeona Mundial

1 bronce mundial

 Nivel nacional

12 veces Campeona de España

12 veces Subcampeona de España

14 veces medalla de bronce nacional

Nivel andaluz

 17 veces Campeona de Andalucía

17 veces Subcampeona

12 terceros puestos

 Otros logros

Nº2 en el ranking nacional de Kobudo

Nº4 en el ranking nacional de Kata

Árbitro nacional, coach y Técnico Deportivo nivel 2

Cinturón negro 3er dan

Reconocida como Deportista de Alto Nivel

“Lo hace acompañada del orgullo de toda una ciudad”

 

Vibrante arranque del torneo 3×3 en Linares: deporte, pasión y compromiso en juego

El Pabellón Andalucía fue hoy escenario de un emocionante comienzo del torneo de baloncesto 3×3, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Linares en colaboración con Mar Fotovoltaica Linabasket Club. La jornada, marcada por el entusiasmo y la participación intergeneracional, reunió a unos 50 jugadores distribuidos en 15 equipos, convirtiendo el recinto deportivo en un punto de encuentro para amantes del baloncesto de todas las edades.

Desde los más jóvenes hasta los más veteranos, los participantes demostraron que el baloncesto no entiende de edades. El formato 3×3 permitió una dinámica de juego ágil y atractiva, fomentando tanto la sana competencia como el compañerismo. A lo largo del día se vivieron momentos de gran intensidad, con jugadas destacadas y aplausos que resonaron entre familiares y aficionados.

Sin embargo, no todo fue celebración. La jornada dejó entrever una realidad que preocupa a los organizadores: la escasa implicación de algunos clubes locales que, pese a contar con numerosos jugadores, mostraron poca disposición a participar. A pesar de la existencia de múltiples equipos en Linares, se esperaba una representación más nutrida, sobre todo por parte de las entidades que mueven mayor número de deportistas.

Este torneo no solo busca promover el baloncesto, sino fortalecer el tejido social a través del deporte. Para ello, es esencial que los clubes deportivos locales se involucren activamente, no solo en la formación de jugadores, sino en la participación en iniciativas como esta que aportan vida a la ciudad y generan oportunidades de crecimiento deportivo y humano.

La competición continuará mañana, con nuevas oportunidades para brillar, sumar puntos y, sobre todo, disfrutar del baloncesto en su versión más cercana y vibrante.

¡Linares entra en la élite del baloncesto andaluz con dos equipos en Primera Nacional!

La ciudad de Linares está viviendo un momento histórico en el mundo del baloncesto. Por primera vez, contará con dos equipos en la Liga Nacional, reafirmando que el deporte de la canasta sigue vivo, con pasión y entrega en nuestra tierra.

Por un lado, el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club competirá en la Primera Nacional Masculina, encuadrado en el Grupo C junto a 13 equipos de Almería, Málaga, Granada y Jaén.

Por otro, el CAB Linares Femenino regresa con fuerza tras años de ausencia, formando parte del Grupo B de Primera Nacional Femenina, donde medirá fuerzas contra los mejores equipos del sur peninsular y Melilla.

Primera Nacional Masculina – Grupo C

Linabasket Club compartirá cancha con:

  • CB Adra
  • CB Roquetas
  • CB Ciudad de Vera
  • Estudiantes Huércal
  • CB La Mojonera
  • Unicaja
  • CB Torrebasket
  • CB Baza
  • CB Santa Fe
  • GMASB
  • Jaén CB
  • CB La Mota

Reparto territorial: 5 equipos de Almería, 2 de Málaga, 4 de Granada y 3 de Jaén

Primera Nacional Femenina – Grupo B

CAB Linares se medirá ante:

  • El Toyo
  • La Mojonera
  • CD Roquetas
  • Presentación Granada
  • Fundación Granada
  • CD Tear
  • CB Martos
  • CB Jaén
  • CB Salliver
  • Málaga Basket
  • Unicaja
  • CB El Palo
  • La Salle Melilla

Reparto territorial: 3 de Almería, 4 de Málaga, 3 de Granada, 3 de Jaén y 1 de Melilla

Reto logístico y necesidad de apoyo institucional

Ambos equipos afrontan una temporada exigente en viajes y gastos. Solo el CAB Linares deberá viajar al menos:

  • 4 veces a Málaga
  • 3 veces a Almería
  • 3 a Granada
  • 3 a Jaén
  • 1 a Melilla

El Linabasket no se queda atrás, con desplazamientos similares por Andalucía. Esta situación exige una asignación económica urgente, . Si estos dos clubes van a representar a Linares en toda Andalucía, merecen respaldo institucional real .

Un momento para unir fuerzas

Desde este medio, pedimos a todas las instituciones  Ayuntamiento de Linares, Concejalía de Deportes y Diputación  que colaboren económicamente. La marca Jaén Paraíso Interior, impulsada por África Colomo,  puede ser el vehículo perfecto para patrocinar los equipos jiennenses que competirán en la Primera Nacional de Baloncesto.

⚠️ No importa el color político. Estos clubes representan a Linares con dignidad y esfuerzo. CAB Linares y Linabasket son baloncesto puro, gente de casa, formados en estos  pabellones y que ahora nos llevan por toda Andalucía y más allá.

Llenemos los pabellones. Animemos cada partido. Hagamos historia juntos. Porque este sueño no es solo suyo… es de todos.

Con el arranque de la temporada 2025/26, los pabellones de Linares se llenarán de emoción, esfuerzo y sueños cumplidos. Porque no solo es deporte… es el reflejo de una ciudad que cree en sus clubes y los acompaña desde el primer salto inicial.

Tanto el CAB Linares femenino como el Linabasket Club masculino disputarán partidos en casa que serán verdaderas fiestas del baloncesto. Es el momento de apoyarlos. No importa quién ocupe los escaños políticos lo que importa es que todos estemos ahí:

  • El concejal de deportes, Martín de la TorreLa alcaldesa, Auxiliadora del OlmoDiputación de Jaén  con África Colomo,
  • Y por supuesto, las empresas privadas, el ayuntamiento y la afición al baloncesto todos sumas y vamos aportar nuestro granito de arena.

Este proyecto es de todos, y con vuestra implicación, estos equipos seguirán representándonos por toda Andalucía con orgullo y pasión. Porque aunque no sean profesionales como el Linares Deportivo, estos equipos son “gente de casa”, formados en nuestros pabellones y ahora compitiendo en Primera Nacional.

Vayamos al pabellón, animemos cada jugada, llenemos cada grada. No dejemos que este sueño se enfríe por falta de apoyo. Con corazón, pasión y solidaridad, el baloncesto en Linares seguirá creciendo.

El periodismo deportivo digital también suma desde el respeto.

Transparencia informativa y respeto institucional: así trabajamos

Desde este medio queremos dejar claro que la información sobre los dos equipos de Linares en Primera Nacional de Baloncesto ya estaba en nuestras manos desde hace bastante tiempo . Por responsabilidad y respeto a la Federación Andaluza, decidimos no hacerlo público hasta que ellos lo anunciaran oficialmente.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.se trata de competir ni de señalar quién informa primero: se trata de sumar esfuerzos en favor del deporte local. Queremos que ningún medio se sienta aludido ni ofendido, porque el objetivo común es el mismo: apoyar a nuestros clubes, dar voz al talento de casa y construir una afición fuerte y unida.

Nosotros seguiremos informando con compromiso, rigor y cercanía, siempre al lado del  de los clubes y de los deportistas linarenses.

 

Linares se llena de baloncesto este fin de semana con el III Torneo 3×3

 

Este fin de semana, el baloncesto será el gran protagonista en Linares. El Linabasket Club, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares, organiza el esperado III Torneo 3×3 de Baloncesto, que se celebrará a partir de las 19:30 horas en las instalaciones del Pabellón Andalucía.

Una cita para jóvenes y aficionados :

El torneo busca reunir a los amantes del baloncesto de todas las edades en un ambiente de deporte, convivencia y competición. Desde la organización se espera una gran afluencia y participación, especialmente por parte de los jóvenes del municipio, quienes cada vez muestran más pasión por este deporte.

Categorías del torneo:

Los partidos se disputarán en formato 3×3, reconocido por su dinamismo y espectacularidad. Se han establecido tres categorías para facilitar la participación de distintos grupos de edad:

  • Infantil-Cadete: de 12 a 14 años
  • Junior: de 15 a 17 años
  • Senior: de 18 a 35 años

Este torneo no solo promueve el deporte, sino también el compañerismo y los valores del trabajo en equipo, haciendo del baloncesto una herramienta de crecimiento para la juventud linarense.

¡No te lo pierdas! El Pabellón Andalucía se convertirá en el epicentro del basket local. Si eres jugador, aficionado o simplemente quieres disfrutar de un plan diferente y deportivo, este evento está hecho para ti.

 

Cantera, pasión y proyección: Fran Ramos y el legado del pádel en Linares

 

Si el pádel tuviera un latido en la provincia de Jaén, ese sonido vendría del interior del Pádel 5 Indoor de Linares. Allí trabaja incansablemente Fran Ramos, un formador incansable que ha convertido su pasión por el deporte en una auténtica escuela de vida para más de 200 alumnos. En esta entrevista en profundidad, nos adentramos en la filosofía, los logros y la ambición de una escuela que crece al ritmo de cada golpe de pala.

La vocación como motor: Fran Ramos y su visión

Desde sus inicios como jugador aficionado hasta convertirse en uno de los entrenadores más reconocidos de Andalucía, Fran Ramos ha mantenido una premisa clara: el pádel es una herramienta para educar en valores.

“Estamos en uno de los puntos más emocionantes desde que empezamos”, afirma con entusiasmo. “La cantera está en pleno auge. Ver cómo evolucionan, compiten y, sobre todo, cómo disfrutan del deporte, es lo más gratificante.”

No solo se trata de técnica. Ramos considera fundamental el desarrollo emocional y social del alumno:

“Trabajamos la motivación con entrenamientos integrales: técnica, táctica y valores. La perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo son pilares. Cada categoría tiene un enfoque adaptado para que nadie se sienta fuera del ritmo.”

El ejemplo que inspira: Claudia Ordóñez

Uno de los rostros más representativos del talento formado por Ramos es Claudia Ordóñez, campeona en Marbella y seleccionada para representar a Andalucía en el Campeonato de España.

“Claudia es un ejemplo de constancia. Verla triunfar y representar a nuestra tierra es indescriptible. Lo que más me emociona es cómo su evolución contagia al resto: genera un efecto motivador que recorre toda la escuela.”

La escuela en cifras y resultados

En apenas dos años, la Escuela de Pádel Fran Ramos ha cosechado un palmarés notable en competiciones autonómicas:

Circuito Andaluz de Menores – Marbella (2024)

Claudia Ordóñez: Campeona Cadete Femenina.

Álvaro Díaz: Campeón consolación Alevín Masculino.

Daniela Chaves: Subcampeona consolación Alevín Femenino.

Campeonato de Andalucía de Menores – Mijas (2024)

Inés Aragón y C. Pérez: Semifinalistas Benjamín.

Álvaro Díaz e I. Millán: Subcampeones consolación Alevín.

Claudia Ordóñez y J. Alemán: Semifinalistas Cadete.

Irene Hervás e Irene Nieves: Cuartos de final Cadete.

Lucía Casas y V. García: Semifinalistas consolación Cadete.

Además, jugadores como Carmen Aragón, Alejandro Visedo, Hugo Rodríguez y Susana Martín destacan en rankings regionales, consolidando a la escuela como cantera de élite.

Una escuela con vocación de futuro

Ubicada en el complejo Pádel 5 Indoor de Linares, la escuela cuenta con más de 200 alumnos activos, desde los 4 años hasta categoría sénior. El equipo técnico lo lidera Ramos junto a tres entrenadores especializados, trabajando con una metodología personalizada y progresiva.

“Queremos consolidarnos como referente andaluz. Ampliar instalaciones y seguir formando personas a través del deporte. Aquí no solo se compite, se construyen valores que acompañan toda la vida.”

 Más allá de Linares: pádel español e inspiración personal

Ramos no pierde de vista el contexto general del deporte:

“El pádel español vive un momento dorado. Hay visibilidad, torneos, reconocimiento internacional. Creo que estamos exportando talento y modelo de formación.”

Sobre sus referentes, señala a entrenadores que humanizan el deporte:

“Me inspira Toni Nadal. El vínculo entrenador-jugador es lo que marca la diferencia.”

Orgullo y propósito: lo que realmente importa

“Lo que más me llena no son los trofeos, sino ver que mis alumnos ayudan a otros, que compiten con humildad, que ganan confianza. Cuando eso pasa, sé que estoy haciendo bien mi trabajo.”

Con cada golpe de pala, Fran Ramos construye sueños que van más allá del deporte. Y en Linares, ese eco no para de crecer.

 

 

Emoción y juventud en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’ en Linares

 

Este pasado fin de semana, Linares vibró con el espíritu deportivo y la camaradería juvenil en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’, una cita ya consolidada dentro de la programación del Verano Joven organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Linares. El evento, celebrado en las instalaciones deportivas municipales, reunió a decenas de equipos locales y comarcales, convirtiéndose en todo un espectáculo de habilidad, esfuerzo y pasión por el fútbol.

La competición contó con una destacada afluencia de equipos, superando incluso las cifras de ediciones anteriores. Jóvenes de diferentes barrios de Linares, así como de municipios cercanos, se unieron para disfrutar de dos jornadas intensas de fútbol. El torneo no solo sirvió para coronar a los mejores equipos, sino también para fomentar valores como el compañerismo, el respeto, y la deportividad entre los participantes.

Los partidos se disputaron en formato eliminatorio, con una primera fase de grupos que permitió medir el nivel competitivo de los equipos. Cada encuentro estuvo cargado de emoción, con goles espectaculares, paradas memorables y momentos de auténtica tensión en cada rincón del campo. Las gradas, llenas de familiares, amigos y vecinos, ofrecieron un apoyo constante a los jóvenes futbolistas, creando un ambiente inigualable.

El broche de oro lo puso la ceremonia de entrega de trofeos, en la que participó el concejal-delegado del Área de Juventud, Michel Rentero, quien felicitó a todos los asistentes por el compromiso mostrado y el nivel deportivo alcanzado. Rentero destacó la importancia de este tipo de iniciativas para ofrecer alternativas saludables de ocio a la juventud durante el verano y consolidar el deporte como herramienta de inclusión social.

Los equipos ganadores recibieron trofeos personalizados, y se otorgaron menciones especiales al jugador más destacado del torneo, al equipo revelación, y al mejor portero. Estas distinciones pusieron de manifiesto el talento emergente de Linares y su entorno, reafirmando el potencial deportivo de la juventud local.

El torneo ‘Javier Núñez’ se consolida así como un referente veraniego que va más allá del fútbol. Es un espacio de encuentro intergeneracional, una celebración del espíritu joven, y un testimonio del compromiso municipal con el bienestar y la participación activa de la juventud.