¿Cuánto más tendrá que esperar el baloncesto en esta ciudad? Para un nuevo suelo en el Huarte

 

A escasas semanas de que arranque la temporada 2025-2026, los clubes de baloncesto sigue sin poder iniciar sus entrenamientos. El motivo: el suelo del Pabellón Huarte, su espacio habitual de juego, continúa sin ser reparado. A día de hoy, ni el Ayuntamiento ni la Concejalía de Deportes han ofrecido una explicación oficial sobre el estado de las obras, ni han comunicado una fecha estimada para su finalización.

Pero el problema no termina ahí. El club tampoco ha recibido confirmación sobre el patrocinio necesario para que su equipo femenino compita esta temporada en la Liga Nacional Femenina. Una situación que pone en riesgo la participación de las jugadoras en una competición que representa no solo al club, sino a toda la ciudad de Linares.

Parece ser que el baloncesto, no le interesa , al Ayuntamiento de Linares , ni tampoco han recibido una llamada para explicarle la situación en el que se encuentra el Pabellón Huarte y para cuando estará listo, y  mientras tanto, otros clubes como el Linares Deportivo o el equipo de tenis de mesa parecen recibir soluciones inmediatas con solo levantar el teléfono.

Esta disparidad en el trato ha generado malestar entre lo que practican el baloncesto. “Es vergonzoso que tengamos que acudir a los medios para que se nos escuche”, señalan. El baloncesto, a pesar de ser un deporte minoritario, parece quedar relegado a un segundo plano frente a entidades más grandes o con mayor visibilidad.

Recordamos que estos clubes representan a Linares en cada partido y campeonato. “La Concejalía de Deportes debería velar por la igualdad entre entidades deportivas. No puede haber clubes de primera y clubes de segunda, aquí se tiene que tratar a todos por igual.

Mientras el calendario avanza hacia el inicio de la temporada, la incertidumbre se instala en el seno del CAB Linares. El Pabellón Huarte, su espacio habitual de entrenamiento y competición, sigue sin estar listo. Las obras pendientes en el suelo del recinto mantienen al club en una situación de espera que, a día de hoy, no tiene fecha de resolución. ¿Dónde entrenará el equipo? ¿Dónde jugarán sus partidos oficiales? ¿Cuánto más tendrán que esperar para recibir el apoyo que merecen?

Desde este medio digital, que apoya firmemente a todos los clubes y deportistas de nuestra ciudad, queremos alzar la voz. Hacemos un llamamiento urgente al Ayuntamiento de Linares para que agilice las gestiones, ofrezca una respuesta clara y garantice el respaldo necesario para que los clubes de linares pueda competir en condiciones dignas.

Porque el deporte base, el femenino y los clubes pequeños también construyen ciudad. También forman parte del tejido social que representa a Linares dentro y fuera de nuestras fronteras. Y también merecen ser escuchados, respetados y apoyados.

No se trata solo de baloncesto. Se trata de justicia deportiva, de equidad institucional y de reconocer que todos los clubes, sin importar su tamaño o categoría, merecen el mismo compromiso por parte de quienes gobiernan.

 

Linares se convierte en el tablero de oro del ajedrez español

 

La ciudad andaluza de Linares, en su 150 aniversario de la ciudad minera  ha sido el escenario de una vibrante primera ronda del Campeonato de España por Equipos, reuniendo a los ocho mejores clubes del país en una competición que no solo destaca por su nivel técnico, sino también por la carga emocional y el legado histórico que envuelve cada partida.

Ocho titanes en busca del título

Los clubes que han ascendido a la máxima categoría del ajedrez español se enfrentan en una liga marcada por la igualdad y la incertidumbre. Como señala Juan Carlos Fernández Delgado, director del club Solvay, “hay equipos que apuntan alto y otros que lucharán por la permanencia, pero nadie puede decir quién es el favorito”.

Entre los posibles aspirantes se menciona a Oromana de Sevilla, aunque Fernández advierte que “no será fácil de pronosticar”.

Estrellas internacionales sobre el tablero

La jornada inaugural ha sido testigo de enfrentamientos de altísimo nivel entre jugadores de talla mundial:

  • Max, número 35 del ranking mundial, se enfrentó al estadounidense número 17.
  • El jugador indio clasificado como número 30 se midió al ruso Alexander Grischuk (57), campeón del Torneo Internacional Ciudad de Linares en 2009.
  • Vassily Ivanchuk, doble ganador en Linares (1989 y 1991), volvió a escena, evocando la época dorada del ajedrez en España.

El legendario torneo de Linares fue reconocido por la Federación Internacional de Ajedrez como el evento privado más memorable del último siglo, y su espíritu sigue vivo en esta competición.

El hotel que guarda la memoria del ajedrez

Una de las escenas más emotivas la protagonizó una joven campeona de Europa de 23 años, integrante del club Solvay. Al llegar al hotel y ver la galería de campeones en la pared, se emocionó al darse cuenta de que estaba en el mismo lugar donde se jugaron los clásicos con Kasparov. “Ni siquiera había nacido cuando se disputaban esos torneos, pero ha estudiado las partidas y conoce la historia”, relata Fernández.

Solvay: ajedrez y química en perfecta armonía

El club Solvay, de Torrelavega (Cantabria), es el único en España donde ha competido el actual campeón del mundo. En 2022, el jugador indio formó parte del equipo que se coronó campeón nacional. Aunque también ha jugado en la liga francesa, su paso por Solvay fue único y decisivo.

El respaldo de la empresa química Solvay ha sido fundamental, no solo en lo financiero, sino también en la cesión de instalaciones y apoyo logístico. A ello se suma el respaldo del Ayuntamiento de Torrelavega, el Gobierno de Cantabria y el restaurante Hiddink Solvay, renovado recientemente y convertido en punto de encuentro para jugadores y aficionados.

Cuatro campeones, un solo equipo

La imagen que cierra esta crónica es digna de museo: cuatro campeones de España compartiendo equipo en una alineación de ensueño:

Jugador Títulos Nacionales Ciudad
Miguel Illescas 8 veces campeón Barcelona
Paco Vallejo 5 veces campeón Palma de Mallorca
David Antón Subcampeón 2020 Madrid
Sabrina Vega 9 veces campeona femenina Las Palmas
Este torneo no solo reúne talento y estrategia. Es una celebración del ajedrez como arte, como historia viva, y como símbolo de excelencia. Linares no solo acoge partidas: revive leyendas.

Linares vuelve a brillar: El Campeonato Mundial Femenino por Equipos de la FIDE 2025 llega a la cuna del ajedrez

 

Del 17 al 24 de noviembre, la ciudad andaluza de Linares se convertirá en el epicentro del ajedrez mundial al acoger el Campeonato Mundial Femenino por Equipos de la FIDE 2025. En una cita que promete emociones fuertes, estrategia al más alto nivel y una celebración del talento femenino, 12 selecciones nacionales se enfrentarán por el codiciado título en una ciudad que respira ajedrez por cada rincón.

Linares: historia, pasión y ajedrez

Linares no necesita presentación entre los amantes del tablero. Escenario de legendarios torneos que marcaron época, la ciudad vuelve a ocupar su lugar en el mapa ajedrecístico internacional. “Estoy muy emocionado de que el Campeonato se celebre en Linares. La ciudad es famosa por su rica tradición ajedrecística; sin embargo, no se trata solo del pasado, sino también del presente y el futuro”, afirmó Emil Sutovsky, director general de la FIDE.

Los 12 titanes del tablero

El torneo reunirá a una constelación de estrellas femeninas, con equipos que representan lo mejor del ajedrez global. Aquí están los 12 contendientes:

Clasificación Equipos
Semifinalistas 2023 Georgia, Francia, Kazajstán, EE. UU.
Campeones continentales China (Asia), Ucrania (Europa), Perú (América), Egipto (África)
Mejor ranking promedio India, Equipo FIDE
País anfitrión España
Nominación presidencial Por anunciar

Formato competitivo: estrategia y nervios de acero

Los equipos se dividirán en dos grupos de seis para una fase de todos contra todos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a las semifinales, y de ahí, a la gran final. Cada enfrentamiento se disputará en cuatro tableros, con un control de tiempo de 45 minutos + 30 segundos por movimiento desde el primer turno. Un formato que exige precisión, trabajo en equipo y nervios templados.

Más que un título: una celebración del ajedrez femenino

Desde su debut en 2007, este campeonato ha sido una plataforma para coronar a las mejores selecciones femeninas del mundo y descubrir nuevas estrellas. China lidera el palmarés con cuatro títulos, seguida por potencias como Rusia, Ucrania y la actual campeona, Georgia.

Pero más allá de los trofeos, el evento representa el espíritu de equipo, la diversidad cultural y el empoderamiento femenino en el deporte mental por excelencia.

Linares, capital mundial del ajedrez femenino: comienza la cuenta atrás para un campeonato histórico

 

Del 18 al 23 de noviembre de 2025, Linares se convertirá en el epicentro internacional del deporte-ciencia con la celebración del Campeonato del Mundo de Ajedrez de Selecciones Femeninas, un evento que pondrá a doce países entre ellos España a disputar las coronas estratégicas del tablero. La inauguración tendrá lugar el día 17, en un acto cargado de simbolismo que marcará el arranque de una semana histórica para la ciudad.

La alcaldesa Auxi del Olmo presentó la cita junto a la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el presidente de la FEDA, Javier Ochoa, quien también es miembro del Consejo Asesor de la FIDE. Un tridente institucional que respalda el valor de este acontecimiento no solo como campeonato, sino como pieza clave del 150º aniversario de la concesión del título de ciudad a Linares.

“Linares está ligada al ajedrez de élite desde hace décadas”, recordó Del Olmo, haciendo alusión a los múltiples torneos FIDE y Campeonatos de España celebrados en la localidad. “Queremos que esta imagen internacional se siga impulsando y que nuestro nombre siga sonando fuerte en el ajedrez mundial.”

Este Mundial se suma al palmarés de citas recientes como el Campeonato Iberoamericano de 2024 y los próximos Campeonatos de España por equipos en agosto. Además, el Ayuntamiento ha firmado un compromiso exclusivo de financiación para estos torneos durante los próximos tres años. No es solo una apuesta por el presente, sino por el futuro del ajedrez en la ciudad.

Linares no solo está de moda: está tomando la iniciativa. Con visión, pasión y un tablero como estandarte, la ciudad se reafirma como referente ajedrecístico mundial. Este noviembre, las reinas del tablero mueven ficha… y Linares hace historia.

Linares Deportivo y Ayuntamiento: Una alianza histórica en el año del 150 aniversario de la ciudad

 

En un año cargado de significado para la ciudad de Linares, el Ayuntamiento ha reforzado su compromiso con el deporte local y, en especial, con su emblema futbolístico: el Linares Deportivo. Coincidiendo con el 150 aniversario del título de ciudad, el consistorio ha anunciado una de las mayores aportaciones económicas de los últimos años al club azulillo. Un gesto que supera lo institucional y se convierte en una auténtica declaración de amor por Linares y su gente.

Una rueda de prensa con alma linarense

El Salón de Plenos del Ayuntamiento se llenó de emoción y orgullo esta mañana durante una rueda de prensa encabezada por la alcaldesa, Auxiliadora del Olmo, acompañada por miembros del equipo de gobierno, el concejal de Deportes, directivos del Linares Deportivo y representantes de su afición.

La alcaldesa tomó la palabra con un mensaje lleno de cercanía y sentido de pertenencia:

«Este escudo representa el alma de la ciudad. Vibramos, sufrimos y celebramos con nuestro equipo. Este año tan especial requería un esfuerzo doble. Justo y necesario».

La camiseta que narra la historia de Linares

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el anuncio de que la camiseta del Linares Deportivo llevará el logotipo del 150 aniversario durante toda la temporada. Un homenaje simbólico que convertirá cada partido en una celebración de la historia de Linares.

“Llevaremos el nombre de Linares por toda España, desde Extremadura hasta Murcia, con orgullo y respeto”, expresó Carlos, director general del club. “Este apoyo institucional nos permite afrontar con fuerza una liga muy competitiva y seguir construyendo un equipo que represente dignamente a nuestra ciudad”.

La afición: el latido de la ciudad

La alcaldesa dedicó palabras muy sentidas a la afición azulilla, reconociéndola como el motor emocional del club:

“Si algo define al Linares Deportivo, es su gente. Están siempre ahí, en lo bueno y en lo malo. Merecen respeto, reconocimiento y el apoyo constante de las instituciones”.

Y no es una promesa pasajera. Del Olmo aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando al deporte linarense año tras año, sin excepciones. La meta, más allá del éxito deportivo, es consolidar un vínculo duradero entre ciudadanía, club y administración.

El deporte como motor de identidad y futuro

Este gesto del Ayuntamiento va más allá del fútbol. Se enmarca en una estrategia de ciudad que apuesta por el deporte como pilar de identidad, cohesión social y proyección exterior. El Linares Deportivo no solo es un equipo que compite; es un símbolo que lleva consigo la historia, el presente y el futuro de una comunidad.

Y en este 150 aniversario, lucir el escudo azulillo junto al logotipo conmemorativo es, como señaló la alcaldesa,

“Una forma de decirle al país entero: Linares está aquí, con orgullo, con fuerza y con historia”.

 

Luis Vera, Presidente del club, ha agradecido emocionadamente el gesto institucional:

«Portar el nombre de Linares por España es para nosotros un privilegio. Este apoyo nos permite competir con más fuerza en una liga exigente y proyectar nuestra ciudad con dignidad y orgullo».

La afición azulilla ha recibido una mención especial por parte del Ayuntamiento:

«Están siempre ahí, en lo bueno y lo malo. Se merecen todo el respeto, reconocimiento y respaldo de las instituciones. Hoy más que nunca, estamos con ellos.»

Con estos gestos, el Ayuntamiento de Linares reafirma su apuesta decidida por el deporte y por su club emblema, en un año que promete emociones y celebraciones a la altura de la efeméride.

La alcaldesa de Linares visita las obras de renovación de Linarejos

 

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, acompañada por el concejal-delegado de Infraestructuras Urbanas, Raúl Caro-Accino, y personal técnico del Ayuntamiento, ha realizado una visita al Parque de Deportes de Linares para comprobar el estado de las obras de renovación que se están llevando a cabo en este emblemático espacio deportivo.

Durante la visita, Del Olmo ha mantenido una reunión con los responsables de la empresa adjudicataria para conocer de primera mano el progreso de los trabajos, que actualmente se centran en la mejora del pavimento de las pistas y la instalación de nuevo equipamiento deportivo.

“Estamos supervisando personalmente cada avance en las obras del Parque de Deportes, porque queremos que Linares cuente con espacios modernos, accesibles y seguros para el disfrute de todos los vecinos”, ha declarado la alcaldesa.

Del Olmo ha subrayado que “tras años de abandono, era urgente intervenir en estas instalaciones. Sabemos que los deportistas locales y los clubes merecen un entorno digno para entrenar y competir. Por eso, desde el Ayuntamiento estamos impulsando esta renovación con firmeza y responsabilidad”.

Además, ha añadido que “aunque el inicio fue complejo por cuestiones técnicas, hoy podemos decir que las obras avanzan a buen ritmo. Seguiremos atentos a cada fase del proyecto para garantizar que se cumplan los plazos y que Linares recupere este espacio tan importante para la vida deportiva de la ciudad”.