Trabajo, táctica y corazón: el míster analiza el reto de la semana

El equipo ha entrenado con buen ritmo, ajustando detalles clave como las rutas ofensivas, la presión alta y la transición defensiva. Se ha trabajado especialmente en cómo contrarrestar al rival desde sus puntos débiles, buscando llevar el partido a nuestro terreno desde el primer minuto.

El míster lo tiene claro: “Queremos ser nosotros quienes marquemos primero, que el plan no se nos venga abajo. Si logramos adelantarnos, cambia todo”.

Se han tomado decisiones técnicas importantes. Jugadores como Pedro Peña, que viene de Tercera División, están en proceso de adaptación táctica. Aunque tiene talento, aún le falta rodaje en ciertos aspectos del juego. “Queremos darle peso, pero sin quemarlo”, comenta el míster.

También se habló de Fran Lara y otros nombres que no estuvieron en la última convocatoria. No hay problemas físicos, simplemente ajustes técnicos y estratégicos según el rival y el momento de la temporada.

El míster lo reconoce abiertamente. En casa, con nuestra gente, el equipo se libera, se siente en su hábitat. Fuera, hay condicionantes que complican el rendimiento. “Hay equipos que por su estilo ganan más fuera que en casa. Nosotros estamos trabajando para equilibrar eso”.

El equipo rival viene fuerte. En su último partido, se adelantaron 2-0 en pocos minutos. Tienen experiencia, saben mantener el resultado y contragolpean con precisión. “Hay que estar muy vigilantes, especialmente en zona de recuperación. Si te roban ahí, te hacen daño”.

Se destaca el buen entendimiento entre James y Harper, que podrían ser una de las revelaciones de la temporada. “Funcionan muy bien juntos, se entienden, llegan con peligro. Este año contamos con jugadores que tienen gol, hay que ponerlos en situaciones favorables”.

El míster también agradece las mejoras en el campo y el apoyo del ayuntamiento. “Era necesario. El jugador lo nota, la afición también. Nos da energía, confianza y sentido de pertenencia”.

La pretemporada ha dejado buenas sensaciones, pero ahora toca demostrarlo en cada partido. El míster lo resume así: “Con pocos recursos, hay que firmar poder. Y eso se hace seleccionando bien, trabajando duro y creyendo en lo que tenemos”.

 

Linares da el primer paso en el Campeonato Mundial Femenino por Equipos FIDE 2025

La ciudad de Linares ha vuelto a colocarse en el epicentro del ajedrez internacional. La ronda inaugural del Campeonato Mundial Femenino por Equipos de la FIDE 2025 comenzó con un gesto simbólico y lleno de orgullo local: Doña Auxi Del Olmo, alcaldesa de Linares, realizó el primer movimiento en el tablero principal del torneo femenino, en la partida entre Antoaneta Stefanova y Kateryna Lagno.

El acto contó con la presencia de Javier Ochoa de Echagüen, presidente de la Federación Española de Ajedrez, quien acompañó a la alcaldesa en este momento emblemático. Su participación subraya el respaldo institucional y deportivo que este evento de talla mundial ha recibido, consolidando a Linares como referente ajedrecístico a nivel global.

Del 17 al 24 de noviembre, Linares será el escenario donde las mejores selecciones femeninas del mundo se enfrentarán en una competición que combina estrategia, talento y emoción. La ciudad, con una tradición ajedrecística que ha dado lugar a memorables torneos y figuras legendarias, vuelve a demostrar que su vínculo con el tablero es profundo y vigente.

Este campeonato no solo representa una oportunidad para disfrutar del mejor ajedrez femenino, sino también para proyectar la imagen de Linares como ciudad cultural, deportiva y hospitalaria. La expectación crece entre aficionados, instituciones y medios, mientras el reloj comienza a marcar los tiempos de una semana que promete ser histórica.

LinaresFutsal arranca la temporada con victoria

El equipo de Linares Futsal  ha comenzado la Competición Oficial de la Temporada con una victoria vibrante ante Puente de Génave, imponiéndose por un ajustado 4-3 en un partido cargado de intensidad, emoción y momentos decisivos que mantuvieron a la afición al borde de sus asientos.

Desde el pitido inicial, los Linarenses mostró carácter y ambición, dominando los primeros compases del encuentro con un juego dinámico y ofensivo. Los goles no tardaron en llegar, y aunque Puente de Génave respondió con contundencia, los nuestros supieron mantener la ventaja gracias a una defensa sólida y un ataque certero.

El marcador refleja la entrega de ambos conjuntos, pero también el talento individual de los jugadores de Linares, que supieron aprovechar cada oportunidad y resistir en los momentos más críticos. La afición, como siempre, fue el jugador número 12, animando sin descanso desde la grada.

La próxima semana se disputará el encuentro de vuelta, donde Linares buscará sellar su pase a la gran final. Será otra batalla deportiva en la que el equipo necesitará mantener la concentración, la intensidad y el espíritu que los ha llevado a esta primera victoria.

Este triunfo no solo marca un buen comienzo de temporada, sino que refuerza el compromiso del equipo con su ciudad, su afición y sus valores deportivos.

CB Andújar arranca con buen pie la pretemporada: victoria y buenas sensaciones en Córdoba

El Club Baloncesto Andújar ha superado con nota su primer test de pretemporada al imponerse por 77-83 al Club Polideportivo Peñarroya en tierras cordobesas. El encuentro, disputado entre dos equipos que compiten en la Tercera FEB dentro de la Conferencia D aunque en grupos distintos  sirvió como una primera toma de contacto para el renovado conjunto iliturgitano.

Más allá del marcador, lo que realmente dejó huella fueron las sensaciones. El equipo dirigido por el cuerpo técnico andujareño mostró una actitud sólida, cohesión en el juego y una energía contagiosa que se reflejaba en las caras de los jugadores. La victoria fue el broche, pero lo que se celebra es el espíritu competitivo y el potencial que empieza a vislumbrarse.

El CB Andújar afronta esta nueva campaña con una plantilla renovada que parece haber conectado rápidamente. El partido contra Peñarroya sirvió para ajustar piezas, probar rotaciones y medir el ritmo competitivo. El resultado positivo refuerza la confianza del grupo y deja claro que el proyecto iliturgitano tiene ambición.

Este primer amistoso marca el inicio de una serie de encuentros preparatorios que ayudarán a afinar el juego antes del arranque oficial de la temporada. El cuerpo técnico seguirá evaluando rendimientos individuales y colectivos, mientras la afición empieza a ilusionarse con lo que promete ser una campaña vibrante.

CB Andújar ha dado el primer paso. Y lo ha hecho con firmeza.

Jaén se le escapa la victoria en Noia tras un final marcado por la polémica (2-2).

El Jaén Paraíso Interior FS firmó en tierras gallegas un encuentro de carácter y superioridad que mereció los tres puntos, pero terminó viéndose castigado en los instantes finales con un empate a dos frente al Noia Portus Apostoli FS. El Municipal Agustín Mourís, que reunió a unos 750 espectadores en un ambiente vibrante, fue testigo de un duelo de máxima intensidad en el que los amarillos desplegaron buen juego, solidez y ocasiones, pero no pudieron amarrar la victoria por una discutida decisión arbitral que derivó en el doble penalti transformado por Ismael en el 39’.

Desde el pitido inicial, Jaén mostró personalidad. El equipo de Dani Rodríguez no tardó en hacerse dueño de la pelota y generar peligro. Mati Rosa dispuso de una ocasión clarísima en el 2’, aunque su disparo se marchó por centímetros.

El duelo se convirtió pronto en un intercambio de golpes donde Schütt comenzó a multiplicarse bajo palos. El meta local detuvo un remate a bocajarro de Alan Brandi (6’) y repelió también un misil de Dani Zurdo en el 11’. Jaén apretaba y en el 10’, Mati Rosa se topó con el palo tras un cabezazo que mereció ser gol.

En el minuto 13 llegó la recompensa: Rikelme, con una definición exquisita  adelantó a los jiennenses. El gol hizo justicia al empuje visitante y reforzó la idea de que Jaén estaba firmando un partido muy serio. Los gallegos acusaron el golpe, mientras que la maquinaria amarilla seguía engrasada. Schütt volvió a intervenir ante Esteban (14’) y solo las manos milagrosas del guardameta local evitaron que el resultado se ampliara antes del descanso.

La primera parte se cerró con 0-1 en el marcador y la sensación de que Jaén dominaba tanto el juego como las oportunidades, aunque la falta de acierto y la brillantez del portero rival mantenían a Noia en el encuentro.

Tras el paso por vestuarios, Jaén no bajó el ritmo. En el 22’, Joao Salla probó fortuna, pero de nuevo Schütt se lució. Apenas dos minutos después, en una jugada polémica que requirió la revisión en el VIR, los árbitros determinaron que Mareco había desviado con la cabeza un disparo de Dani Zurdo que acabó en la red. El tanto subió al marcador (0-2).

El partido parecía encaminado. Jaén se mostraba sólido, generaba ocasiones claras —como el cabezazo de Mati Rosa en el 32’— y daba la impresión de tener el encuentro bajo control. Sin embargo, la insistencia local encontró premio en el 33’, cuando Altamirano recortó diferencias tras una rápida transición ofensiva. Ese gol dio vida al Noia y apretó un partido que hasta entonces tenía color visitante.

El tramo decisivo estuvo marcado por la acumulación de faltas de Jaén, que alcanzó el bonus en el 35’. Aun así, los amarillos se defendieron con entereza, con Espínola entrando para salvar una ocasión clara que pudo significar el empate.

En el 38’, Noia apostó por el portero-jugador, pero la defensa amarilla resistía con orden y coraje. Todo parecía encaminado a un triunfo trabajado de los jiennenses hasta que, en el 39’, João Salla fue sancionado con una falta que levantó airadas protestas. La acción fue revisada en el VIR, pero los colegiados confirmaron la decisión y señalaron el doble penalti. Ismael no falló desde los diez metros y puso el 2-2 en el marcador, castigando a un Jaén que había hecho más méritos para llevarse la victoria.

El pitido final dejó un regusto amargo en los de Dani Rodríguez. El equipo mostró intensidad, orden defensivo, pegada ofensiva y una actitud de campeón con un colectivo que supo competir a gran nivel en una cancha complicada.

El empate mantiene a Jaén con un punto en la clasificación tras dos jornadas. Jaén Paraíso Interior FS volvió a demostrar que es un bloque capaz de imponer respeto y que, más pronto que tarde, encontrará la recompensa de los tres puntos.

Noia Portus Apostoli FS: Montero, Altamirano (c), Varsalona, Leozin, Macedo, Diego Fávero, Biel, Douglas, Peixe (p), Thierry, Ismael, Schütt (p), Churrasco y Rubi. Entrenador: David Palmas

Jaén Paraíso Interior FS: Epíndola (p), Power Raggiati, Esteban, João Salla, Dani Zurdo, Rikelme, Alan Brandi (c), Lemine, Bynho, Dudu (p), Mareco, Mati Rosa, Luque. Entrenador: Dani Rodríguez

Árbitros: Carlos Panadero Díaz-Concha (comité madrileño), Héctor Mayo López (comité madrileño), Daniel López y en el crono Eva López Seijas.

Goles: Rikelme 13’ (0-1), Mareco 24’ (0-2), Altamirano 33’ (1-2) e Ismael 39’ (2-2)

 

Incidencias: Municipal Agustín Mourís 20:00, aproximadamente 750 espectadores.

 

Linares se luce en Marbella: Ocho promesas del pádel competirán en el Circuito Andaluz de Menores

 

Del 12 al 14 de septiembre, Marbella se convertirá en el epicentro del pádel juvenil andaluz con la celebración de la 7ª Prueba del Circuito Andaluz de Pádel de Menores, un evento que reunirá a los mejores talentos de toda la comunidad. En esta cita deportiva, que tendrá lugar en las instalaciones del Club de Pádel y Tenis El Mirador, se espera la participación de 145 parejas y un total de 290 jugadores, consolidando el torneo como uno de los más destacados del calendario regional.

Entre los participantes, destaca la presencia de la Escuela de Pádel de Fran Ramos, que representará a la ciudad de Linares con ocho jóvenes promesas distribuidas en distintas categorías, desde Benjamín hasta Junior. Esta representación no solo refleja el crecimiento del pádel en la localidad, sino también el compromiso de la escuela por formar deportistas de alto nivel.

Los representantes linarenses son:

Categoría Jugadoras/Jugadores
Benjamín Femenino Inés Aragón – Blanca Belinzon
Infantil Femenino Carmen Aragón – Cayetana López-Marrufo
Infantil Femenino Daniela Chaves – María Cevidanes
Infantil Masculino Álvaro Díaz – Iván Millán
Cadete Femenino Irene Hervás – Daniela Jurado
Cadete Masculino Adrián Lechuga – José Rubén Calleja
Cadete Masculino Gonzalo Redondo – Manuel Eslav
Junior Femenino Irene Nieves – Laura Fernández

La participación de estos jóvenes deportistas no solo es motivo de orgullo para Linares, sino también una muestra del trabajo constante que realiza la escuela de Fran Ramos en la formación técnica, táctica y humana de sus alumnos. Cada pareja llega con ilusión, preparación y el deseo de dejar huella en una competición que promete emociones fuertes.

Desde la ciudad minera, se espera con entusiasmo el desempeño de sus representantes, quienes buscarán avanzar rondas y, por qué no, alzarse con el título en sus respectivas categorías. Marbella será testigo del talento linarense, y el pádel andaluz, del futuro que se está forjando en sus pistas.