Desde Linares con pasión: Carla Antúnez, silbato, balón y corazón

 

«Entre silbatos, canastas y goles: la trayectoria imparable de una linarense que vive el deporte con entrega total.»

En el corazón de Andalucía, donde el sol acaricia el césped y las gradas vibran con cada jugada, hay una historia que merece ser contada. Es la historia de Carla Antúnez Casas, una mujer que ha hecho del deporte su bandera, y del arbitraje, su vocación. Desde las canchas de baloncesto hasta los estadios de fútbol, Carla ha demostrado que la pasión no tiene límites.

Primeros pasos entre canastas

Todo comenzó con un balón naranja. Carla creció entre entrenamientos y partidos en el CB Linares, y más tarde en el CAB Linares, donde fue parte del equipo desde su fundación. Con apenas 14 años ya competía en la Liga Nacional, enfrentándose a rivales mayores con una madurez que sorprendía. A los 18, decidió colgar las zapatillas, pero no para alejarse del deporte, sino para reinventarse dentro de él.

 El salto al césped: vocación arbitral

Nacida el 6 de septiembre de 1998, Carla encontró en el arbitraje una nueva forma de vivir el juego. En 2017, con solo 19 años, se puso el silbato al cuello y comenzó a recorrer campos de toda la provincia. Ocho temporadas después, su currículum impresiona: árbitra en categorías masculinas provinciales, colegiada en la Segunda RFEF femenina, y asistente en la División de Honor masculina.

Su presencia en el campo es firme, segura, respetada. Porque Carla no solo aplica el reglamento: lo entiende desde dentro.

 Jugadora y árbitra: doble mirada, doble pasión

Durante cuatro a cinco temporadas, Carla también defendió los colores del Linares Deportivo como jugadora del equipo senior. Esa experiencia le ha dado una sensibilidad única: sabe lo que siente una futbolista en cada falta, en cada fuera de juego, en cada decisión. Y eso la convierte en una árbitra más humana, más empática, más completa.

 Más allá del deporte: entrenadora y futura agente

Pero su vida no se limita al terreno de juego. Carla trabaja como entrenadora personal, ayudando a otros a alcanzar sus metas físicas con la misma disciplina que ella aplica en su día a día. Además, se prepara para opositar a la Policía Nacional, demostrando que su vocación por el servicio público va más allá del deporte.

 Rompiendo moldes, abriendo camino

Carla Antúnez Casas no es solo una árbitra. Es un ejemplo de constancia, de ambición, de amor por el deporte. Representa a Linares con orgullo en cada partido que dirige, y sueña con seguir escalando en el arbitraje femenino, abriendo camino para otras mujeres que, como ella, quieren cambiar las reglas del juego.

Su historia no termina aquí. Porque cuando el deporte se lleva en la sangre, cada día es una nueva oportunidad para brillar.

¡El Linares Deportivo Roza la Cima con 2.000 Abonados!

El Linares Deportivo está demostrando que la pasión por el fútbol en la ciudad está más viva que nunca. El club azulillo ha anunciado con orgullo que ha alcanzado la impresionante cifra de 2.000 abonados para la próxima temporada.

Este hito no solo representa un éxito rotundo para la directiva, sino que también refleja la lealtad y el entusiasmo de una afición que se ilusiona con su equipo.

¿Se amplía la campaña?

Aunque el club ha llegado a la meta de los 2.000 abonados, la gran incógnita es si se ampliará la campaña de socios. La directiva podría optar por mantenerla abierta para intentar alcanzar una cifra aún mayor, aprovechando el tirón de las nuevas equipaciones.

El «Efecto Camiseta»

Precisamente, el éxito de las nuevas camisetas ha sido clave para atraer a nuevos aficionados. El diseño moderno y atractivo ha generado un gran interés, y el reciente anuncio de la tercera equipación podría dar un nuevo impulso a la campaña.

Es posible que el club decida mantenerla activa hasta el último partido de pretemporada para captar a aquellos rezagados que aún no se han decidido.

¿Cifra final o punto de partida?

La gran pregunta que todos se hacen es si esta cifra de 2.000 abonados será la definitiva o si el club superará esta marca.

La directiva tendrá que decidir si ha llegado el momento de cerrar la campaña o si, por el contrario, quiere aprovechar este momento de éxito para seguir sumando. Lo que está claro es que, pase lo que pase, el respaldo de la afición es innegable.

¿Crees que el club debería ampliar la campaña de abonados?

El maestro del arco Rafael Passas, leyenda viva de Linares”

 

En el corazón de Linares, hay un nombre que resuena con la precisión de una flecha en el centro de la diana: Rafael Passas Martos. Este arquero, nacido el 14 de abril de 1954, no es solo un deportista, sino una leyenda viva cuya trayectoria abarca décadas de dedicación, éxitos y un amor inquebrantable por el tiro con arco.

Su historia deportiva brilla con fuerza en los años 70 y 80, una época en la que su talento lo colocó entre los tres mejores arqueros de campo de España. Su palmarés de entonces es una muestra de su excelencia, con títulos como el Campeonato de España de Campo de 1981, donde se coronó como el número uno. Su habilidad era tal que incluso formó parte del proceso de selección para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.

Pero el legado de Rafael va más allá de los trofeos. Durante años, ha sido un pilar fundamental en la Federación Provincial de Jaén y en el C.D. Cástulo de Tiro con Arco, donde ha dedicado innumerables horas a formar a las nuevas generaciones. Su paciencia y sabiduría han guiado a muchos arqueros linarenses a conseguir sus propios títulos a nivel regional y nacional.

Un regreso triunfal y una pasión inagotable

El paso del tiempo no ha mermado su pasión. Tras una pausa, Rafael decidió regresar al deporte en la década de 2010. Lo hizo con su fiel arco Hoyt Gold Medalist, demostrando que su puntería y determinación se mantienen intactas. Su regreso fue un éxito rotundo, consiguiendo victorias en la categoría absoluta, como el Campeonato Provincial de Jaén al aire libre en 2015 y el Campeonato de Andalucía de Tiro Clout en 2016.

Hoy, con 71 años, Rafael Passas sigue compitiendo en la categoría de veteranos, llevando el nombre de Linares con orgullo a cada competición. Su perseverancia lo ha convertido en un ejemplo a seguir, inspirando tanto a los más jóvenes como a aquellos que se inician en este deporte. Su historia es un testimonio de que la pasión, cuando es verdadera, no tiene fecha de caducidad. Es la flecha eterna que siempre encuentra su camino hacia el éxito.

El Linares cae derrotado en pretemporada ante el Motril

 

El Linares Deportivo cayó por 4-2 en su visita al Motril, encajando así la primera derrota de la pretemporada en un partido con un ritmo alto y varios goles. Aunque los azulillos mostraron buenas fases de juego, los errores defensivos y la falta de acierto en los metros finales resultaron ser determinantes.

Una primera parte con altibajos

El encuentro comenzó con un Linares dominante, controlando el balón y generando acercamientos peligrosos en el área rival. Sin embargo, en una acción a balón parado, el Motril se adelantó en el marcador en el minuto 14 con un gol de falta.

Tras una pausa para hidratación, el Motril aprovechó otro despiste defensivo de los azulillos en el minuto 31 para poner el 2-0. No obstante, el Linares no se rindió y, justo antes del descanso, recortó distancias. Una falta lanzada por Fuentes rebotó en la barrera y acabó en el fondo de la red, dejando el marcador en un ajustado 2-1 con el que ambos equipos se marcharon al vestuario.

El Motril sentencia en la segunda mitad

En la segunda parte, el Linares salió decidido a buscar el empate. Creó varias oportunidades, destacando un remate en el minuto 53 que se marchó fuera por muy poco. A pesar de la insistencia linarense, fue el Motril quien volvió a golpear, marcando el 3-1 en el minuto 66 con una vaselina sobre el portero Barrios.

Apenas dos minutos después, el Linares volvió a tener una ocasión clarísima en las botas de Hugo Díaz, pero su remate se estrelló en el palo. El equipo siguió luchando y, en el minuto 85, Talaverón hizo una gran jugada individual para poner el 3-2 en el marcador, reavivando las esperanzas. Sin embargo, la reacción del Motril fue inmediata y, en el minuto 90, sentenció el partido con el definitivo 4-2.

El Linares continuará con su preparación de cara a la temporada, y su próximo desafío será el sábado 9 de agosto contra el Torreperojil.

Una historia de pasión, entrega y talento que nace en Linares CF y brilla en toda Andalucía

 

“Una historia escrita con esfuerzo, talento y pasión por el fútbol Sala”

A sus 15 años, Mireia Pérez Sánchez ya ha dejado una huella vibrante en el fútbol andaluz. Natural de Linares, esta joven promesa ha construido una carrera deportiva repleta de logros que hablan de talento, esfuerzo y una proyección que va en ascenso.

Comenzó en el Linares 2011, donde rápidamente destacó y fue fichada por el Úbeda Viva. Actualmente milita en el Martos FS, equipo de la Segunda División Nacional Femenina de Fútbol Sala, donde es la más joven del plantel. Su evolución esta temporada ha sido de menos a más, brillando en momentos clave y ganándose la confianza de su equipo.

Durante su paso por clubes y selecciones, Mireia ha acumulado una colección de títulos impresionante:

Tras confirmar su renovación con el Martos FS para la temporada 2025/2026, Mireia expresó:

«Muy contenta de poder seguir aquí, la nueva temporada me motiva muchísimo. Estoy ilusionada de ver lo que nos depara el nuevo año; vine a ayudar al club y a crecer aquí como jugadora.»

En la presentación oficial del equipo, el Martos FS la definió como una jugadora de “juventud con proyección”, destacando su hambre de aprendizaje y su energía en pista. Todo apunta a que Mireia no solo es promesa: es presente.

 

El C.D. Oretania Outdoor 13 años de Historia llevando el deporte de Linares a lo más alto

 

En una ciudad con alma deportiva como Linares, hay clubes que no solo entrenan… sino que inspiran. Uno de ellos es el C.D. Oretania Outdoor, fundado el 30 de enero de 2012 por el incansable Víctor Zafra, linarense apasionado del deporte y presidente de esta gran familia que ya suma 13 años de historia.

Un club, mil aventuras

Con más de 60 miembros de todas las edades y categorías masculina y femenina, el C.D. Oretania Outdoor no es un club cualquiera. Es el único en Linares que reúne tantas disciplinas bajo un mismo escudo. Y lo mejor: cada actividad se vive con entusiasmo, compañerismo y orgullo por representar a su ciudad.

Deporte al aire libre con sello linarense

Inscrito en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, y miembro activo de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Senderismo y Escalada, el club desarrolla durante todo el año una impresionante variedad de actividades:

  • Orientación
  • ‍♂️ Mountain Bike (BTT)
  • Carreras por montaña (Trail Running)
  • ‍♀️ Running
  • Paddle Surf y Kayak
  • ️ Montañismo

Cada salida, cada reto, cada competición es una oportunidad para pasear con orgullo el nombre de Linares por toda la provincia, Andalucía y más allá. Porque donde hay un correo linarense, hay una camiseta del Oretania Outdoor dejando huella.

Eventos que unen deporte, historia y comunidad

Además de su actividad deportiva, el club impulsa eventos únicos que combinan cultura y naturaleza, como:

  • ‍♂️ Cross de Cástulo
  • ⛏️ Travesía de Resistencia Ruta Minera
  • YAC Alive, en colaboración con el Yacimiento Arqueológico de Cástulo

Estos encuentros no solo promueven el deporte, sino que conectan a Linares con su historia y su entorno, creando experiencias inolvidables para participantes y espectadores.

Un club que crece, une y representa

Gracias al trabajo incansable de Víctor Zafra y al compromiso de sus miembros, el nombre de C.D. Oretania Outdoor suena cada vez más fuerte en toda España. Y lo hace con valores: esfuerzo, respeto, compañerismo y amor por Linares.

Este club no solo entrena cuerpos. Forma comunidad. Inspira generaciones. Y demuestra que el deporte, cuando se vive con pasión, puede mover montañas.