Antonio López: De la Cantera a la Gloria Autonómica con el Linares CF

 

El camino hacia la excelencia en el fútbol a menudo comienza en las bases, en las escuelas donde los sueños se forjan y el talento se pule. Este es precisamente el caso de Antonio López, un entrenador cuya trayectoria ejemplifica la dedicación y el compromiso con el desarrollo deportivo desde sus cimientos. Antonio, quien ha estado ligado al Linares CF, asumirá por tercera temporada consecutiva las riendas del Infantil A, un equipo que ha logrado un hito significativo: el ascenso a la categoría autonómica.

Este logro no es casualidad, sino el fruto de un trabajo arduo y constante. Antonio López, cuyo recorrido se inició en la propia escuela del club, ha demostrado una capacidad innata para guiar y motivar a jóvenes promesas. Su continuidad al frente del Infantil A no solo es un reconocimiento a su labor, sino también una oportunidad invaluable para consolidar el éxito obtenido. Después de una temporada memorable que culminó con el ascenso, tanto el entrenador como el equipo tienen ahora el emocionante desafío de disfrutar y competir en una de las categorías más exigentes y prestigiosas del fútbol base andaluz.

La historia de Antonio es un testimonio del valor de la formación interna y el potencial que reside en los propios talentos del club. Su paso por la escuela del Linares CF le proporcionó las herramientas y los conocimientos necesarios para crecer como técnico, y ahora regresa para aplicar esa experiencia en un nivel superior. Esta sinergia entre la cantera y el primer equipo es fundamental para el crecimiento sostenible de cualquier entidad deportiva, y el Linares CF lo ha sabido capitalizar a la perfección.

El ascenso a la categoría autonómica representa no solo un logro para el Infantil A, sino también un paso adelante para toda la estructura del club. Significa que los jóvenes jugadores tendrán la oportunidad de medirse con los mejores equipos de la comunidad, lo que sin duda acelerará su desarrollo y les permitirá alcanzar un nivel de juego superior. Para Antonio López, esta temporada será un periodo de consolidación y de disfrute, cosechando los frutos de la siembra realizada y continuando con su pasión por el fútbol y la formación de futuras estrellas. La comunidad de Linares, y en especial los aficionados al deporte, esperan con ilusión ver el desempeño de este prometedor equipo bajo la dirección de un entrenador que ha demostrado su valía desde la base.

La pasión azulilla se enciende desde la grada: cuando la afición también juega

En Linares, el fútbol no solo se vive sobre el césped del Estadio Municipal de Linarejos. Se respira, se canta, se sufre y se celebra en las gradas, en las calles, en los bares, y hasta en casa frente al transistor. Porque el Linares Deportivo no es solo un equipo: es parte de la identidad emocional de una ciudad que vibra al ritmo de cada gol.

La fuerza del conjunto azulillo está íntimamente ligada a su afición. El rugido de Linarejos, los cánticos que no cesan, las bufandas al viento… cada partido es una experiencia comunitaria donde el hincha no solo anima: empuja, alienta y, a veces, también sufre como si estuviera dentro del campo.

No son pocos los encuentros en los que el aliento de la grada ha sido determinante para remontar un marcador adverso, sostener el empate en los últimos minutos o empujar el balón invisible hacia la portería rival. Son los llamados goles desde la grada: invisibles, pero igual de poderosos.

En Linares, ser azulillo se hereda. Hay niños que aprenden primero a decir “¡Vamos Linares!” antes que su propia dirección. Padres e hijos que comparten grada, abuelos que cuentan batallas futbolísticas de antaño y jóvenes que transforman cada partido en un ritual irrepetible. Esa conexión intergeneracional ha convertido al club en una pieza clave del tejido emocional de la ciudad.

El Linares Deportivo trasciende lo deportivo. Sus actividades, entrenamientos abiertos, encuentros con la afición y campañas solidarias lo convierten en un actor social activo. Desde el club se impulsan valores de compromiso, humildad, trabajo en equipo y orgullo local, haciendo del fútbol una escuela de vida.

En cada jornada, el Linares Deportivo tiene un once inicial sobre el césped. Pero hay un jugador número doce que nunca falla: la afición. Esa que se pinta la cara, que no deja de cantar ni cuando llueve, que celebra cada victoria como si fuera la primera. Y en ese latido colectivo, el fútbol se vuelve más que un deporte. Se convierte en una forma de vivir.

El Linares Deportivo apuesta fuerte por el fútbol sala: nace un proyecto con alma y ambición

 

El club da forma a su plantilla para competir en Segunda Andaluza con un estilo reconocible y un entrenador que conoce la casa desde la base.

Linares Deportivo Futbol Sala continúa expandiendo su horizonte deportivo y lo hace con una apuesta firme y ambiciosa: competir en la Segunda Andaluza de Jaén en la disciplina de fútbol sala. Un objetivo que no nace de la improvisación, sino de un trabajo minucioso y constante en la confección de una plantilla capaz de pelear por los puestos más altos de la tabla en la temporada 2025-2026.

Planificación con objetivos claros

Durante los últimos meses, la dirección deportiva del club ha estado volcada en diseñar una estrategia que permita no solo competir, sino destacar desde el primer minuto. Se parte de la premisa irrenunciable: el Linares Deportivo no será un mero participante, sino un candidato firme a estar en los lugares de honor de la categoría.

Este enfoque ha implicado una serie de decisiones estratégicas, desde la selección de perfiles para la plantilla hasta la estructuración interna de la nueva sección de fútbol sala. El club busca crear una identidad que refleje los valores históricos de la institución, adaptándolos a un formato competitivo más dinámico, técnico y exigente como lo es el fútbol sala.

Bernardo José Espinosa Bolívar: liderazgo desde la base

El primer movimiento de esta nueva etapa ha sido la designación de Bernardo José Espinosa Bolívar como entrenador del primer equipo de fútbol sala. Un nombre que no necesita presentación dentro del entorno azulillo. Bernardo, tras un periodo brillante al frente de equipos de cantera, ha demostrado no solo su capacidad táctica, sino también su compromiso con la formación y la evolución de jugadores jóvenes.

Su ascenso a la categoría sénior representa una continuidad del proyecto formativo del club, y también un guiño al talento que se gesta desde la base. La experiencia acumulada en las divisiones inferiores le otorga un conocimiento profundo de la filosofía del Linares Deportivo, lo que supone un valor añadido al nuevo reto que tiene por delante.

Un equipo competitivo, con identidad

Aunque aún se está perfilando la plantilla definitiva, se sabe que el club está sondeando perfiles con experiencia en la categoría, así como jóvenes promesas del panorama provincial. El objetivo es lograr un equilibrio entre veteranía y proyección, creando un bloque cohesionado, intenso y competitivo.

Además, la intención de Bernardo y su cuerpo técnico es implantar un estilo de juego reconocible: presión alta, circulación rápida de balón y aprovechamiento inteligente de los espacios. Todo esto apoyado en una preparación física exigente y una mentalidad ganadora desde el primer entrenamiento.

Expectativas en la afición azulilla

La noticia ha generado ilusión entre los seguidores del Linares Deportivo , que ahora ven en el fútbol sala una extensión del orgullo que sienten por sus colores. No es simplemente una nueva disciplina, sino otra oportunidad de ver al escudo azul peleando con carácter y ambición.

El polideportivo de San Jose  podría convertirse en el nuevo epicentro de emociones los fines de semana, con partidos vibrantes y una afición dispuesta a trasladar su pasión desde Linarejos al Julian Jimenez

En resumen, el Linares Deportivo inicia una etapa ilusionante en el fútbol sala, con una estructura sólida, un técnico de confianza y una ambición declarada. La temporada 2025-26 se presenta como el escenario perfecto para demostrar que el ADN azulillo también puede brillar bajo los focos de la Segunda Andaluza.

Reconocimiento médico en Linarejos: Comienza oficialmente la pretemporada azulilla

Esta mañana, los jugadores de la primera plantilla del Linares Deportivo, junto a cuatro futbolistas del filial, han sido citados en el Estadio Municipal de Linarejos para someterse al pertinente reconocimiento médico que marca el inicio oficial de la pretemporada 2025-2026.

El examen ha sido llevado a cabo por el servicio médico del club, que ha supervisado pruebas de salud general, revisión física, controles básicos de rendimiento.

Esta actividad es fundamental para garantizar que todos los jugadores estén en condiciones óptimas antes de comenzar los entrenamientos.

Con este paso, el Linares Deportivo pone el foco en un nuevo curso lleno de ilusión, en el que el equipo buscará consolidar su proyecto deportivo y seguir creciendo tanto en la categoría como en estructura.

El cuerpo técnico continuará esta semana con trabajo físico, sesiones con balón y valoraciones individuales para preparar los primeros compromisos amistosos.

Hugo Gutiérrez Gaitán: Una Promesa que Corre con el Corazón de Linares

 

El futuro del atletismo popular en Linares ya tiene nombre: Hugo Gutiérrez Gaitán, velocidad con herencia y corazón.

Con tan solo 12 años, Hugo Gutiérrez Gaitán se ha convertido en la sensación del atletismo popular andaluz. Dentro de la categoría sub-14, en la que compite con jóvenes de hasta dos años mayores, el joven linarense ha irrumpido con fuerza, cosechando podios y admiración por igual. Su corta edad es solo un número frente al desbordante talento que muestra en cada carrera. La diferencia generacional no ha sido un obstáculo; al contrario, ha demostrado que el coraje y la preparación pesan más que los años.

Hugo forma parte del Club Atletismo Juventud Linares, una cantera que, además de entrenar físicamente a sus atletas, se enfoca en cultivar valores como la humildad, el esfuerzo, la constancia y el respeto. Es precisamente bajo el paraguas de este club donde Hugo está encontrando el entorno ideal para crecer como atleta y como persona.

El nombre de Hugo no suena aislado en el entorno atlético. Su padre, Francisco Javier Gutiérrez Trujillo —más conocido como “Guti” ha sido uno de los referentes provinciales en carreras populares, habiendo competido en escenarios internacionales como París, Nueva York, Edimburgo, Roma, Berlín o Florencia. Su experiencia y pasión por este deporte ahora se reflejan en la disciplina y humildad de su hijo, que parece seguir su misma estela a pasos firmes y veloces.

Aunque todavía queda camino por recorrer, derrotas por superar y experiencias por vivir, Hugo es, sin duda, una de las grandes promesas del atletismo popular en Linares. Su talento y actitud auguran muchas alegrías para su ciudad, y con cada zancada que da, parece seguir las huellas de su padre, escribiendo su propia historia a gran velocidad.

Cada carrera no es solo una meta cruzada, sino una lección de vida.  El joven siempre compite con deportividad ejemplar, llevando con orgullo el nombre de Linares por toda la provincia.

Más allá de los podios

Pero lo más admirable de Hugo no son solo los resultados, sino su actitud. En cada carrera, demuestra respeto por sus compañeros, alegría por competir, y amor por su ciudad. Siempre lleva el nombre de Linares por bandera, defendiendo con orgullo la camiseta de su club y el legado deportivo de su familia.

Guiado por su padre y por el equipo técnico del Club Atletismo Juventud Linares, Hugo está siendo formado desde la base con inteligencia, sin presiones y con el foco puesto en el desarrollo integral. Cada derrota es una lección, y cada victoria, una motivación para seguir creciendo.

Aunque aún queda camino por recorrer, Hugo ya ha demostrado que tiene lo que se necesita para llegar lejos. Las derrotas que lleguen serán escalones hacia una cima que parece cada vez más cercana. Linares tiene en él a una promesa firme y genuina que, sin duda, puede regalarle grandes alegrías en los años venideros.

Una temporada para enmarcar

Desde enero hasta julio, Hugo ha acumulado una impresionante serie de logros. Su dominio en las pruebas provinciales ha sido constante y contundente. Aquí un vistazo a sus mejores resultados:

ENERO

  • 1.º – VIII Carrera San Silvestre Ciudad de Linares
  • 4.º – 42 Noche Internacional de San Antón (Jaén)
  • 1.º – II Carrera Nocturna de San Antón (Arquillos)

FEBRERO

  • 1.º – III Milla de Guarromán
  • 2.º – IX Carrera Don Bosco (Úbeda)

MARZO

  • 1.º – XXXVI Carrera Urbana de San José (Mancha Real)
  • 2.º – XIV Carrera Entre Culturas (Úbeda)

ABRIL

  • 1.º – V Desafío Fundación Grupo Oleícola Duque de Ahumada (Baeza)
  • 3.º – XL Cross Urbano Virgen de la Cabeza (Andújar)
  • 1.º – XV Carrera Solidaria Niños Saharauis (Linares)

MAYO

  • 3.º – XXI Carrera Urbana Villa de Ibros
  • 1.º – XIV Carrera Urbana Ciudad de La Carolina
  • 2.º – XXVI Carrera Popular de San Isidro (Jabalquinto)
  • 1.º – XLI Carrera Popular El Viejo (Úbeda)
  • 2.º – II Circuito de Carreras de Úbeda Memorial Pepe Aparicio

JUNIO

  • 1.º – XXX Carrera Urbana Ciudad de Mengíbar
  • 1.º – XIX Carrera Popular Nocturna Luna Llena (Marmolejo)
  • 1.º – I Edición Carrera Rompiendo Barreras (Linares)
  • 2.º – XXVI Carrera de Arjona

JULIO

  • 1.º – XX Carrera Popular Nocturna Noche Mágica de Santiago
  • 1.º – XIII Carrera Popular de Santiago (Villargordo)

Muchos ya ven en él una promesa con potencial nacional. Su velocidad, constancia y templanza lo colocan en una posición privilegiada para representar a Linares en escenarios más grandes. Lo más inspirador es que lo está logrando siendo simplemente un niño que ama correr, impulsado por su familia y por un club que cree en él.

Conclusión: Hugo Gutiérrez Gaitán pertenece a un entorno que sabe nutrir el talento. Corre por medallas, sí, pero también por valores, por pasión, por su ciudad y por su club. Y mientras siga disfrutando de cada paso, el atletismo andaluz tiene garantizada una estrella en ascenso.

Con 14 podios en primer lugar, Hugo se posiciona como una de las grandes promesas del atletismo base andaluz. Su entrega, su formación desde el Club Atletismo Juventud Linares y el legado familiar que porta lo convierten en un joven  que no tardará en resonar en campeonatos mayores.

El Linares Deportivo cierra su plantilla para la temporada 25/26: equilibrio, profundidad y competencia en cada línea

El Linares Deportivo ha dado por cerrada su plantilla para la temporada 2025/26, con más de dos jugadores por posición, ofreciendo al técnico Pedro Díaz un abanico de posibilidades estratégicas en cada parcela del campo. Salvo movimientos de última hora antes del cierre de agosto, el grupo ya está definido y listo para la acción.

Portería: seguridad bajo palos

  • Diego Barrios, portador del dorsal 1, parte como titular.
  • Ángel Hernández llega para competir y reforzar la meta azulilla.

Defensa: solidez y profundidad

  • Lateral derecho: Luis Aguado y Víctor López.
  • Lateral izquierdo: Manny y Álvaro Sierra.
  • Centrales: Fran Lara y Rafael Ortiz como pareja titular, con Carlos Becken y Edu de la Casa preparados para rotaciones y alternativas.

Centro del campo: experiencia y frescura

  • Veteranos de calidad: João Paulo, Alberto Fuentes y Juan Carlos Menudo aportarán orden y visión.
  • Juventud con energía: Pedro Peña, Hugo Aranda e Isra García pondrán el dinamismo en la medular.

Bandas: máxima competencia

  • Para los extremos, la pugna será intensa entre Isra Cano, Caramelo y Velázquez, mientras que Michael Conekero y Mario Erazo buscan sorprender y ganarse minutos.

Delantera: tres perfiles, un solo objetivo

  • Jack Harper: referencia física y rematadora.
  • Hugo Díaz: movilidad y desequilibrio.
  • Talaverón: oportunismo y olfato goleador.

Con esta plantilla, Pedro Díaz podrá adaptar su once según el rival, el campo y las exigencias tácticas, generando una competencia interna sana que elevará el nivel colectivo.

 

La afición ya tiene nombres para ilusionarse… ¡la temporada promete emociones fuertes en Linarejos!