Juanfra Garrido: Orgullo eterno del baloncesto linarense

Juan Francisco Garrido Romera, más conocido como Juanfra Garrido, fue mucho más que un jugador de baloncesto. Nacido en Linares, Jaén, el 24 de mayo de 1961, su figura se convirtió en sinónimo de talento, entrega y pasión por el deporte. A día de hoy, su legado sigue vivo como uno de los grandes referentes deportivos de la ciudad.

Trayectoria deportiva

  • Posición: Pívot
  • Estatura: 2,01 m

Desde sus primeros pasos en el baloncesto local, Juanfra demostró una calidad excepcional que pronto lo llevaría a competir en la élite nacional. Fue el primer jugador linarense en disputar la Liga ACB, abriendo camino para futuras generaciones.

Clubes en los que jugó:

  • Club Baloncesto Estudiantes
  • Atlético de Madrid
  • Breogán Lugo (1984–1987)
  • Caja San Fernando (1989–1990)
  • Tenerife Número 1
  • CB Torrejón de Ardoz
  • CB Linares (donde cerró su carrera)

Su etapa en el Breogán Lugo fue especialmente destacada, participando en la prestigiosa Copa Korac, donde se enfrentó a históricos como Estrella Roja y Varese, dejando huella en el baloncesto europeo.

Despedida prematura y homenaje

El 20 de septiembre de 1993, Juanfra falleció a los 32 años debido a una enfermedad, dejando un vacío irreparable en el deporte linarense. Su pérdida fue profundamente sentida en toda España, y su memoria fue honrada con partidos homenaje en Linares, Lugo, y otras ciudades, con la participación de figuras como Alberto Herreros, Juan Antonio Orenga, y Nacho Azofra.

En Linares, su ciudad natal, se le ha rendido tributo dedicándole una plaza y un torneo que lleva su nombre, perpetuando su influencia en las nuevas generaciones de jugadores.

Carácter y legado

Juanfra era admirado no solo por su talento en la cancha, sino por su nobleza, elegancia, y carácter competitivo. Fue un líder natural, un referente de lucha y humildad que dotó al baloncesto linarense de identidad y orgullo.

Su historia no solo se cuenta en estadísticas, sino en el corazón de quienes lo vieron jugar, lo conocieron y lo siguen recordando como el gran embajador del baloncesto de Linares.

¡Ya está aquí la revista de agosto de Magazine Digital Linares Deporte!

Este mes rendimos homenaje al esfuerzo, la pasión y el talento de nuestros deportistas linarenses. Desde el fútbol base hasta el kenpo, pasando por el atletismo, el pádel y muchas más disciplinas… ¡Linares vibra con el deporte!

Entrevistas exclusivas, reportajes de competiciones, historias que inspiran y todo lo que hace grande al deporte de nuestra ciudad te esperan en la nueva edición.

Y no olvides compartirla para seguir apoyando a nuestros clubes y atletas. ¡El deporte linarense lo merece!

 

El Linares CF se corona campeón alevín en la Supercopa Diputación de Jaén

 

Eon un juego sólido, entrega total y una actitud ejemplar, los pequeños azulillos demostraron que el futuro del club está lleno de promesas.

Cl fútbol base de Linares vuelve a brillar con fuerza. El equipo alevín del Linares CF  se ha proclamado campeón  de la Supercopa Diputación de Jaén, tras una competición vibrante que reunió a los mejores talentos jóvenes de la provincia.

Cada partido fue una muestra de compañerismo, técnica y pasión por el deporte, culminando en una merecida victoria que llena de orgullo a toda la ciudad.

El equipo Betis Iliturgitano  se llevó el título de subcampeón, dejando también una gran impresión por su esfuerzo, calidad y espíritu competitivo. Su participación fue clave para elevar el nivel del torneo y demostrar que el fútbol base en Jaén está más vivo que nunca.

La Supercopa Diputación no solo premia el talento deportivo, sino también los valores que definen al fútbol base: respeto, trabajo en equipo y superación. Tanto Linares CF como Betis Iliturgit han sido ejemplo de ello.

¡Felicidades a todos los jugadores, entrenadores y familias que hacen posible este sueño! El deporte base sigue siendo el motor que impulsa el orgullo de nuestra tierra.

Linares brilla en el Campeonato de España de Pádel Femenino celebrado en Madrid

La ciudad de Linares ha vuelto a dejar huella en el panorama deportivo nacional gracias a la participación de la Escuela de Pádel Fran Ramos en el prestigioso Campeonato de España de Pádel, celebrado recientemente en Madrid. Aunque las representantes linarenses no lograron avanzar hasta las rondas finales, su entrega, talento y espíritu competitivo han sido dignos de admiración.

Categoría Infantil Femenina 
La dupla formada por Carmen Aragón García y Torres Martínez mostró gran determinación durante la fase de grupos. Sin embargo, en el tercer partido, se vieron superadas por la sólida pareja Cano Ortín – Lekue Abadía, cayendo por un contundente 6/0 y 6/0 en el pase al cuadro final. A pesar del resultado, el aprendizaje y la experiencia adquirida serán clave para su evolución deportiva.

Categoría Junior Femenina
En esta categoría, Irene Nieves junto a Fernández Durán lograron una victoria destacada en el cuadro de consolación, imponiéndose por 4/2 y 4/1 ante Lasagabaster Agirre – Villanueva Fernández. Lamentablemente, en los cuartos de final, la pareja tuvo que abandonar el campeonato, dejando una sensación agridulce tras demostrar un gran nivel competitivo.

Categoría Cadete Femenina
La actuación más destacada vino de la mano de Claudia Ordoñez y Montañez Marco, quienes realizaron un campeonato sobresaliente. En dieciseisavos vencieron a Martínez Pérez – De la Puente Prieto por 6/3 y 7/5. En octavos, protagonizaron uno de los encuentros más emocionantes del torneo, superando a Tena Ibáñez – Águila Tello en tres sets: 6/4, 3/6 y 6/4. Finalmente, en cuartos de final, fueron derrotadas por Era Cebollero – Delgado Medina con un marcador de 6/0 y 6/3.

Aunque los resultados no culminaron en medallas, el desempeño de las jóvenes deportistas de Linares ha sido motivo de orgullo para su ciudad. La Escuela Fran Ramos sigue consolidándose como un semillero de talento, y este campeonato ha sido una valiosa plataforma para seguir creciendo y soñando en grande.

El Real Club de Tenis de Mesa Linares da el pistoletazo de salida a su Escuela en San José

 

Con el entusiasmo que caracteriza a una entidad en constante crecimiento, el Real Club de Tenis de Mesa Linares inicia una nueva etapa formativa con la apertura de su Escuela de Tenis de Mesa en la emblemática Sala Felipe IV del barrio de San José. Bajo la dirección de Almudena Roldán y el equipo técnico del club linarense, el proyecto arrancará oficialmente el próximo 2 de septiembre, marcando el comienzo de una temporada cargada de ilusión, compromiso y pasión por el deporte.

La Escuela no solo busca perfeccionar la técnica de los jugadores, sino también fomentar valores como el esfuerzo, la disciplina y el compañerismo. Con una metodología adaptada a todas las edades y niveles, el club pretende seguir siendo un referente en el panorama nacional, consolidando su cantera y apostando por el talento local.

Almudena Roldán, figura clave en el desarrollo deportivo del club, liderará esta iniciativa junto a un grupo de entrenadores altamente cualificados. Su experiencia y dedicación serán fundamentales para guiar a los nuevos alumnos en su evolución dentro del tenis de mesa, tanto en el plano competitivo como en el personal.

La entidad linarense afronta esta nueva temporada con energías renovadas y el firme propósito de continuar su labor formativa. La Escuela se presenta como una oportunidad para que jóvenes promesas se inicien en el deporte o perfeccionen sus habilidades en un entorno profesional y motivador.

Con esta apuesta por la formación y el desarrollo deportivo, el Real Club de Tenis de Mesa Linares reafirma su compromiso con la ciudad y con el futuro del tenis de mesa andaluz. ¡Que comience el juego!

Mariano de la Paz: la pista que corre más sueños que metros

 

En el mapa deportivo de Linares, hay un lugar que no necesita presentación entre quienes han sudado, entrenado o simplemente soñado con competir: la pista de atletismo del complejo Mariano de la Paz. Ubicada junto al Hospital San Agustín, esta instalación municipal ha sido durante décadas el epicentro del atletismo local, aunque hoy más que nunca representa una mezcla de historia, esfuerzo y una reivindicación que no cesa.

Una pista que se quedó corta

Construida en 1985, la pista cuenta con 250 metros y cinco calles, una configuración que, aunque útil para entrenamientos básicos, ha limitado su homologación para competiciones oficiales. A pesar de ello, ha sido testigo de incontables entrenamientos de clubes, opositores, escolares y hasta sesiones de la Policía Nacional. También ha servido como espacio de actividad física para personas mayores, demostrando su valor comunitario.

Pero el paso del tiempo no perdona. El tartán está desgastado, las condiciones no son óptimas, y lo más preocupante: los atletas se lesionan con frecuencia, lo que ha llevado a muchos a buscar otras ciudades para entrenar. La pista, que debería ser un motor de desarrollo deportivo, se ha convertido en un obstáculo.

Reforma parcial vs. sueño completo

En los últimos años, el Ayuntamiento de Linares anunció una inversión de más de 500.000 euros para reacondicionar la pista: nuevo tartán, accesos, gradas y vestuarios. Sin embargo, esta reforma parcial ha sido recibida con escepticismo por parte del colectivo deportivo. ¿De qué sirve renovar una pista que sigue sin cumplir los estándares oficiales?

Muchos deportistas locales han alzado la voz, exigiendo una pista de 400 metros y ocho calles, homologada, que permita albergar campeonatos y elevar el nivel del atletismo en la ciudad. “Es mejor tener eso que seguir con una pista que nadie usa, donde los atletas se lesionan y se marchan”, afirman con contundencia.

La voz del deporte linarense

El argumento es claro: una pista reglamentaria no solo beneficiaría a los atletas, sino que también impulsaría la economía local mediante eventos deportivos, turismo y dinamización del comercio. El proyecto original, elaborado en una legislatura anterior, contemplaba precisamente esa pista de 400 metros. Pero según el Ayuntamiento, la falta de espacio y la necesidad de adquirir terrenos aledaños con un coste estimado de 1.2 millones de euros hacen inviable su ejecución inmediata.

Promesas que no llegan

Muchos señalan a los políticos como responsables de esta situación. “Les encanta prometer cosas que luego acaban en un cajón, solo para engordar sus programas electorales”, dicen los deportistas. La ciudad deportiva prometida en 2023 sigue sin materializarse, y ya han pasado dos años. Las dudas crecen, las promesas se repiten, pero la realidad no cambia.

¿Un sueño por cumplir?

Mientras tanto, la pista de Mariano de la Paz sigue siendo el lugar donde se entrena con esperanza. Cada zancada sobre su tartán desgastado es un acto de fe. Linares no se rinde. El atletismo linarense sigue soñando con una instalación digna, con una pista que no solo mida metros, sino que impulse sueños.