¡Linares entra en la élite del baloncesto andaluz con dos equipos en Primera Nacional!

La ciudad de Linares está viviendo un momento histórico en el mundo del baloncesto. Por primera vez, contará con dos equipos en la Liga Nacional, reafirmando que el deporte de la canasta sigue vivo, con pasión y entrega en nuestra tierra.

Por un lado, el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club competirá en la Primera Nacional Masculina, encuadrado en el Grupo C junto a 13 equipos de Almería, Málaga, Granada y Jaén.

Por otro, el CAB Linares Femenino regresa con fuerza tras años de ausencia, formando parte del Grupo B de Primera Nacional Femenina, donde medirá fuerzas contra los mejores equipos del sur peninsular y Melilla.

Primera Nacional Masculina – Grupo C

Linabasket Club compartirá cancha con:

  • CB Adra
  • CB Roquetas
  • CB Ciudad de Vera
  • Estudiantes Huércal
  • CB La Mojonera
  • Unicaja
  • CB Torrebasket
  • CB Baza
  • CB Santa Fe
  • GMASB
  • Jaén CB
  • CB La Mota

Reparto territorial: 5 equipos de Almería, 2 de Málaga, 4 de Granada y 3 de Jaén

Primera Nacional Femenina – Grupo B

CAB Linares se medirá ante:

  • El Toyo
  • La Mojonera
  • CD Roquetas
  • Presentación Granada
  • Fundación Granada
  • CD Tear
  • CB Martos
  • CB Jaén
  • CB Salliver
  • Málaga Basket
  • Unicaja
  • CB El Palo
  • La Salle Melilla

Reparto territorial: 3 de Almería, 4 de Málaga, 3 de Granada, 3 de Jaén y 1 de Melilla

Reto logístico y necesidad de apoyo institucional

Ambos equipos afrontan una temporada exigente en viajes y gastos. Solo el CAB Linares deberá viajar al menos:

  • 4 veces a Málaga
  • 3 veces a Almería
  • 3 a Granada
  • 3 a Jaén
  • 1 a Melilla

El Linabasket no se queda atrás, con desplazamientos similares por Andalucía. Esta situación exige una asignación económica urgente, . Si estos dos clubes van a representar a Linares en toda Andalucía, merecen respaldo institucional real .

Un momento para unir fuerzas

Desde este medio, pedimos a todas las instituciones  Ayuntamiento de Linares, Concejalía de Deportes y Diputación  que colaboren económicamente. La marca Jaén Paraíso Interior, impulsada por África Colomo,  puede ser el vehículo perfecto para patrocinar los equipos jiennenses que competirán en la Primera Nacional de Baloncesto.

⚠️ No importa el color político. Estos clubes representan a Linares con dignidad y esfuerzo. CAB Linares y Linabasket son baloncesto puro, gente de casa, formados en estos  pabellones y que ahora nos llevan por toda Andalucía y más allá.

Llenemos los pabellones. Animemos cada partido. Hagamos historia juntos. Porque este sueño no es solo suyo… es de todos.

Con el arranque de la temporada 2025/26, los pabellones de Linares se llenarán de emoción, esfuerzo y sueños cumplidos. Porque no solo es deporte… es el reflejo de una ciudad que cree en sus clubes y los acompaña desde el primer salto inicial.

Tanto el CAB Linares femenino como el Linabasket Club masculino disputarán partidos en casa que serán verdaderas fiestas del baloncesto. Es el momento de apoyarlos. No importa quién ocupe los escaños políticos lo que importa es que todos estemos ahí:

  • El concejal de deportes, Martín de la TorreLa alcaldesa, Auxiliadora del OlmoDiputación de Jaén  con África Colomo,
  • Y por supuesto, las empresas privadas, el ayuntamiento y la afición al baloncesto todos sumas y vamos aportar nuestro granito de arena.

Este proyecto es de todos, y con vuestra implicación, estos equipos seguirán representándonos por toda Andalucía con orgullo y pasión. Porque aunque no sean profesionales como el Linares Deportivo, estos equipos son “gente de casa”, formados en nuestros pabellones y ahora compitiendo en Primera Nacional.

Vayamos al pabellón, animemos cada jugada, llenemos cada grada. No dejemos que este sueño se enfríe por falta de apoyo. Con corazón, pasión y solidaridad, el baloncesto en Linares seguirá creciendo.

El periodismo deportivo digital también suma desde el respeto.

Transparencia informativa y respeto institucional: así trabajamos

Desde este medio queremos dejar claro que la información sobre los dos equipos de Linares en Primera Nacional de Baloncesto ya estaba en nuestras manos desde hace bastante tiempo . Por responsabilidad y respeto a la Federación Andaluza, decidimos no hacerlo público hasta que ellos lo anunciaran oficialmente.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.se trata de competir ni de señalar quién informa primero: se trata de sumar esfuerzos en favor del deporte local. Queremos que ningún medio se sienta aludido ni ofendido, porque el objetivo común es el mismo: apoyar a nuestros clubes, dar voz al talento de casa y construir una afición fuerte y unida.

Nosotros seguiremos informando con compromiso, rigor y cercanía, siempre al lado del  de los clubes y de los deportistas linarenses.

 

Linares Deportivo: Ilusión Renovada con Caras Nuevas y Talento de la Casa

El Linares Deportivo arranca la pretemporada con un aire de ilusión y ambición renovada. La presentación de sus nuevas incorporaciones y el retorno de un canterano muy querido han encendido la chisla en una afición deseosa de ver a su equipo brillar. Con la voz de Cristian, la dirección deportiva desgranó los pilares de un proyecto que promete intensidad, calidad y, sobre todo, mucho trabajo.

Talento y Versatilidad en el Centro del Campo

El mediocampo azulillo se refuerza con la llegada de Alberto Fuentes, un mediocentro ofensivo que, a pesar de su juventud, ya sabe lo que es vestir camisetas de peso en el fútbol español. Procede del C.D. Numancia y ha defendido los colores de históricos como Huesca, Oviedo y Cultural Leonesa. Cristian destacó su «calidad en la zona de tres cuartos de campo y su incansable trabajo». Fuentes, por su parte, se mostró «con mucha ilusión» y con ganas de «estar a la altura de lo que es el club». Confesó haber seguido de cerca al Linares en su paso por Primera RFEF, una categoría que considera «una de las más contratadas por futbolista».

El Regreso del Hijo Pródigo: Pedro Peña

La ovación más calurosa fue, sin duda, para Pedro Peña. El mediocentro, «el único canterano» en el primer equipo esta temporada, regresa a casa tras un periplo formativo en Cataluña, pasando por las categorías juveniles de Girona y Damm. «No hace falta decirlo, viene aquí a dejarse la vida», afirmó Cristian con emoción. Pedro, visiblemente emocionado, aseguró que volver al Linares y a Linarejos es un «sueño y un privilegio». «Desde chiquitito he estado en la grada viendo y apoyando al Linares», comentó, evidenciando su profunda conexión con el club. Su etapa en Cataluña, donde militó en equipos de División de Honor, le ha permitido crecer y prepararse para este ansiado retorno.

Solidez Defensiva con Carlos Becken

La zaga azulilla suma músculo y experiencia con la incorporación de Carlos, conocido en el mundo del fútbol como «Becken». Este central zurdo llega procedente del Recreativo de Huelva, donde disputó 18 partidos en Primera RFEF la temporada pasada. Previamente, ya había conocido la Segunda RFEF con el San Roque. «Es un jugador que creemos que nos va a aportar mucho, es mucho más grande el corte que nos gusta a nosotros: rápido, contundente y agresivo, fuerte en los duelos«, señaló Cristian. Becken , por su parte, destacó la «manera de vivir el fútbol aquí en Linares» y la «cultura futbolística de la afición» como factores clave para su decisión. Asume el reto de la competencia en el puesto y se muestra «totalmente convencido de que no espero más bonito».

Un Proyecto Sólido y una Plantilla Compensada

En cuanto a la configuración de la plantilla, Cristian se mostró «muy contento» con el mercado de fichajes. Destacó que el «98 o 99%» de la plantilla está completa, con la particularidad de que la mayoría de los fichajes fueron «primeras opciones» que llegaron rápido, facilitando el trabajo del cuerpo técnico desde el primer día. Si bien no se marcan una obligación de ascenso, la ambición es evidente. «Nuestra idea es ir poco a poco y paso a paso, conociéndonos», explicó Cristian, aunque confía en que estarán «muy arriba».

El directivo también hizo un llamado a la afición, a la que garantizó «ganas y un hambre increíble» por parte de los jugadores. «Se van a dejar la vida cada domingo, tanto aquí como cuando vayamos fuera», prometió, animando a los aficionados a abonarse y generar una «conexión» que impulse al equipo.

La Competencia Interna como Motor de Crecimiento

Una de las claves de este nuevo Linares será la competencia interna. Tanto Alberto Fuentes como Carlos «Ven» coincidieron en la importancia de la rivalidad sana por un puesto en el once. Fuentes destacó la variedad de perfiles en el mediocampo, lo que permitirá al equipo «competir». Por su parte, Ven enfatizó que la competencia «es clave para conseguir cosas» y que los jugadores deben «apretar el culo» para ganarse un lugar.

En cuanto al rol de creación en el mediocampo, tras la salida de Rodri, Cristian aseguró que la zona está «bien cubierta» con jugadores como Paulo y Guaranda, a quienes ve con perfiles similares.

La pretemporada echa a rodar en Linares con un ambiente de optimismo y la promesa de un equipo que luchará por ilusionar a su afición. ¿Podrán estas nuevas incorporaciones y el espíritu canterano llevar al Linares Deportivo a lo más alto esta temporada?

Confirmado: Óscar y Rubén del Valle ya no forman parte del Linares Deportivo

Según declaraciones en la rueda de prensa de la presentación de los nuevo jugadores  Cristian Sanz,  a confirmado que los ex jugadores  Óscar y Rubén del Valle no pertenecen al Linares Deportivo, lo que confirma los rumores que circulaban desde el final de temporada.

Sin comunicado oficial ni despedida pública, la marcha de los jugadores genera desconcierto en la afición mientras el club apuesta por una plantilla renovada para la nueva temporada.

El Linares Deportivo ha comenzado una nueva etapa deportiva con la mirada puesta en la próxima temporada. Entre las noticias que han marcado el inicio de la pretemporada destaca la salida de dos jugadores que llegaron al club como apuestas de futuro: el defensa central sub-23 Óscar Sánchez y el lateral Rubén del Valle.

Por lo que se ha visto en comunicados anteriores del Linares Deportivo, el club sí suele emitir notas oficiales para confirmar las bajas de jugadores, agradeciendo su paso por la entidad. En el caso de Óscar Sánchez y Rubén del Valle, aunque la confirmación ya se ha hecho pública por parte del director deportivo Cristian Sanz durante la presentación de los nuevos fichajes en el día de ayer , el departamento de comunicación aún no ha emitido el comunicado oficial.

Es probable que lo hagan en los próximos días, siguiendo el mismo protocolo que han aplicado con otros jugadores que han salido recientemente. A veces hay un desfase entre la confirmación deportiva y la publicación institucional, especialmente cuando se están gestionando varias salidas y entradas al mismo tiempo.

Óscar y Rubén fueron presentados en verano de 2024 como parte del proyecto renovado del Linares Deportivo en Segunda Federación. Óscar llegó desde el Atlético Baleares con la etiqueta de joven prometedor, mientras que Rubén, con experiencia en el Navalcarnero, reforzaba la banda derecha. Sin embargo, ambos han tenido una participación limitada y su continuidad ha sido descartada por la dirección deportiva.

Lo llamativo del caso no es solo la marcha de dos jugadores importantes, sino la manera en que se ha producido: sin comunicado oficial,  sin una publicación en redes. Una salida discreta que no ha pasado desapercibida entre los seguidores azulillos.

La pretemporada echa a rodar en Linares con un ambiente de optimismo y la promesa de un equipo que luchará por ilusionar a su afición. ¿Podrán estas nuevas incorporaciones y el espíritu canterano llevar al Linares Deportivo a lo más alto esta temporada?

 

“Linarejos se Ilusiona: El Club, la Ciudad y la Afición Caminan Juntos”

 

Un repaso apasionado a la temporada azulilla, entre emociones, compromiso y un firme proyecto de futuro que une al club, la ciudad y su gente.

En un emotivo evento celebrado en el Auditorio El Pósito, la Fundación Linares Deportivo presentó el cierre oficial de la apasionante temporada 2024/2025, un año marcado por el compromiso, la superación y el crecimiento en todas las categorías del club, incluido el equipo inclusivo. El acto incluyó un conmovedor vídeo cargado de vivencias, emociones y el espíritu de quienes portan con orgullo el escudo azulillo.

Auxiliadora del Olmo, alcaldesa de Linares, sorprendió con su presencia, reafirmando el fuerte compromiso del Ayuntamiento con el club. En conmemoración del 150 aniversario, anunció la ampliación del patrocinio municipal hasta alcanzar los 170.000 €, mostrando su apoyo firme y continuo. “Sois vosotros, la afición, lo más importante. Estamos en las buenas, en las malas y en las regulares”, expresó con cercanía y entusiasmo.

Luis Vera, presidente del Consejo de Administración del Linares Deportivo, trazó con detalle el ambicioso proyecto 2025/2026. Destacó la continuidad del cuerpo técnico, la incorporación de fichajes clave como Hugo Díaz y el impulso a la cantera, subrayando el reciente ascenso del equipo juvenil a Liga Nacional. Además, puso en valor la labor de equipos femeninos, fútbol sala e inclusivo, pilares que reflejan el carácter plural y comprometido del club. “Este año tiene que notarse la fuerza azulilla en Linarejos. Contamos con vosotros”, instó a los aficionados.

José María, CEO de Loto España, presentó la alianza con el club como nuevo patrocinador técnico. La marca, con más de 50 años de historia, lanzó una colección exclusiva diseñada especialmente para el Linares Deportivo, prometiendo calidad y estilo. Además, se anunciaron planes de fidelización para los socios con monederos virtuales que recompensarán su compromiso.

Un proyecto integral con alma azulilla

La Fundación Linares Deportivo no solo celebró una temporada de grandes momentos; también proyectó su visión para el futuro. El club refuerza su estructura desde la base, integrando cantera, fútbol femenino, sala e inclusivo, un enfoque que busca construir no solo equipos competitivos, sino comunidades con valores.

La afición fue el verdadero protagonista del evento. Se hizo un llamamiento directo a llenar el estadio Linarejos esta temporada, aumentar el número de abonados y seguir compartiendo el azul como símbolo de unión y pasión. “El azul no es solo un color, es un sentimiento que nos une”, fue el mensaje que resonó entre vítores y aplausos.

 

Linares se llena de baloncesto este fin de semana con el III Torneo 3×3

 

Este fin de semana, el baloncesto será el gran protagonista en Linares. El Linabasket Club, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares, organiza el esperado III Torneo 3×3 de Baloncesto, que se celebrará a partir de las 19:30 horas en las instalaciones del Pabellón Andalucía.

Una cita para jóvenes y aficionados :

El torneo busca reunir a los amantes del baloncesto de todas las edades en un ambiente de deporte, convivencia y competición. Desde la organización se espera una gran afluencia y participación, especialmente por parte de los jóvenes del municipio, quienes cada vez muestran más pasión por este deporte.

Categorías del torneo:

Los partidos se disputarán en formato 3×3, reconocido por su dinamismo y espectacularidad. Se han establecido tres categorías para facilitar la participación de distintos grupos de edad:

  • Infantil-Cadete: de 12 a 14 años
  • Junior: de 15 a 17 años
  • Senior: de 18 a 35 años

Este torneo no solo promueve el deporte, sino también el compañerismo y los valores del trabajo en equipo, haciendo del baloncesto una herramienta de crecimiento para la juventud linarense.

¡No te lo pierdas! El Pabellón Andalucía se convertirá en el epicentro del basket local. Si eres jugador, aficionado o simplemente quieres disfrutar de un plan diferente y deportivo, este evento está hecho para ti.

 

Entrevista a Israel Garcia Fernandez

 

Israel García Fernández es un joven entrenador que vive el baloncesto con pasión, entrega y compromiso. Formado en Linares, comenzó su trayectoria como segundo entrenador junto a José Miguel en el Cablinares , referente provincial, quien le transmitió la vocación por la dirección técnica. Desde entonces, Israel se ha consolidado como un técnico cercano, con una filosofía clara: intensidad, formación de valores y confianza en la cantera.

Actualmente lidera el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club en la Liga Nacional, apostando por un modelo de trabajo basado en el esfuerzo colectivo y en el desarrollo de jóvenes talentos de la ciudad. Ha sido protagonista de momentos históricos como el ascenso a Liga Nacional, la medalla de bronce con la selección provincial tras la pandemia, y la participación en campeonatos andaluces con equipos formados por jugadores locales.

Su estilo se distingue por la agresividad defensiva, velocidad en el juego y conexión emocional con el grupo. Más allá de los resultados, Israel valora la formación humana de sus jugadores, convirtiéndose en un referente para la cantera y para todo el baloncesto linarense.

En abril de 2024, lideró al equipo en el Campeonato de Andalucía Junior Masculino, logrando una victoria contundente por 94-67 ante el PDM Aljaraque. También fue clave en la medalla de bronce obtenida por la selección de Jaén en el Campeonato de Andalucía A8 infantil masculino, donde dirigió a un grupo de jóvenes talentos de Linares.

Se ha mostrado como un técnico apasionado, con capacidad de análisis y liderazgo, destacando por su cercanía con los jugadores y su visión táctica

¿Cuál es tu filosofía como entrenador?

Mi estilo se basa en intensidad, velocidad y presión constante. Me gusta que mis jugadores entren al campo con mentalidad agresiva, tanto en defensa como en ataque. Priorizo un juego rápido, dinámico, con transiciones cortas y múltiples ofensivas que sorprendan al rival.

Defendemos alto, desde el primer pase del contrario, corremos cada pelota como si fuera la última y no bajamos el ritmo en ningún momento.

Para mí, el esfuerzo y la actitud marcan la diferencia. Ese es el ADN de mis equipos: intensidad al máximo, todo el tiempo.

¿Cómo preparas los partidos importantes?

Cuando termina un partido, inmediatamente empiezo a preparar mentalmente al equipo para el siguiente desafío. Les hablo sobre el próximo rival, enfoco sus pensamientos en la importancia del encuentro y les transmito la intensidad que requerirá. Los primeros días de la semana trabajamos con nuestras rutinas normales, pero ya orientadas hacia los aspectos clave del próximo partido.

A partir del jueves, introduzco el análisis del rival: les presento los puntos fuertes y débiles que hemos detectado y comenzamos a enfocar los entrenamientos en situaciones específicas que queremos controlar o explotar. Vamos ajustando pequeñas rotaciones, corrigiendo detalles y afinando lo táctico.

Me gusta cerrar la semana juntándome con el grupo el viernes o el día previo al partido. Ese momento no solo sirve para ultimar detalles, sino para reforzar el sentido de equipo. Es ahí donde empieza a construirse la mentalidad con la que salimos a competir.

¿Qué importancia le das a la cantera?

En nuestro proyecto, la cantera no es solo una parte del club, sino su esencia. Creemos firmemente que el equipo de mayor categoría debe construirse sobre el talento local, formado desde abajo, con tres o cuatro jugadores de la casa como núcleo fundamental. Esos jóvenes no solo aportan calidad, sino también identidad y compromiso.

La vida de un club está en su cantera. Sin ella, el presente puede sostenerse, pero el futuro se debilita. En nuestro equipo de Primera Nacional, apostamos por la juventud como motor. Contamos con varios jugadores salidos directamente de nuestras categorías inferiores que hoy forman parte activa del proyecto. Son el reflejo de nuestra visión: formar, creer, confiar y dar espacio.

 ¿Cuál ha sido tu momento más especial como entrenador?

Hoy, como entrenador, valoro profundamente haber tenido la oportunidad de formarme como segundo al lado de uno de los grandes referentes de nuestra provincia: José Miguel, en CAB Linares. Esa etapa fue clave en mi crecimiento personal y profesional.

Me llena de orgullo recordar el cuarto puesto en el  Campeonato de Andalucía Mini femenino en Sanlúcar de Barrameda, al que asistimos con una generación de jóvenes extraordinarias jugadoras : Esther Ibanco, Carmen Caparrós, María Armijo, Candela Serrano, Carmen Barrero, Natalia Palomares, Feysse Quintana, Elena Vargas, Paula Moya, Rocío Plegazuelos, Rosa y María López. Aquella experiencia nos marcó a todos por su entrega, alegría y espíritu competitivo.

También viví momentos históricos junto a la selección de Jaén, consiguiendo la primera medalla después del COVID, nada menos que un bronce en Cazorla—la única que hemos logrado como selección provincial. Sumamos el ascenso a Liga Nacional con un equipo completamente formado por jugadores júnior y un meritorio cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía del año pasado.

Pero lo que más me llena como entrenador no son los trofeos ni las estadísticas, sino haber contribuido a formar a estos jóvenes como personas. Ayudarlos a crecer, enseñarles valores, y verlos convertirse en buena gente es, sin duda, el mayor logro de todos.

¿Qué consejo darías a futuros entrenadores?

Mi recomendación para quienes quieren formarse como entrenadores es clara: que se empapen de diferentes estilos, que vean muchos entrenamientos, escuchen a muchos técnicos y se atrevan a absorber lo mejor de cada uno. Y, por encima de todo, que no pierdan su esencia: ser ellos mismos y mantenerse fieles a su forma de entender el juego.

El mejor consejo que recibí cuando empecé fue este: “Lo más importante es el conocimiento, pero más importante aún es saber transmitirlo.”

¿Qué te motivó a convertirte en entrenador de baloncesto?

Mi amor por el baloncesto nació gracias a José Miguel. Tuve la suerte de comenzar como segundo entrenador a su lado, y fue él quien me transmitió el entusiasmo, la entrega y esa chispa especial que tiene este deporte. Él me metió el «gusanillo», como solemos decir, no solo por el baloncesto, sino por todo lo que significa ser entrenador: formar, liderar y compartir.

 

 ¿Cómo manejas los momentos difíciles durante la temporada?

Siempre he creído que pedir consejo a entrenadores con más experiencia es una de las herramientas más valiosas que tenemos. Hablar, escuchar y compartir ideas me ha permitido anticiparme a muchos problemas, y cuando han surgido, buscar soluciones con cabeza y calma. La comunicación fluida con el equipo y con otros profesionales del baloncesto es parte esencial de mi forma de trabajar.

Por suerte, he vivido pocas situaciones complicadas, porque las cosas han ido bien. Pero cuando han aparecido los retos, he aprendido que detenerse a analizar, observar y buscar apoyo es lo que marca la diferencia. La experiencia no solo se vive, también se aprende a través de los demás.

 ¿Dónde entrenaras la próxima temporada?

Seguiré entrenando la próxima temporada en el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club, dentro de la Liga Nacional.

Es el lugar donde me siento más cómodo, tanto profesional como personalmente. Aquí está mi casa, mi gente y mi residencia.

Formar parte de este proyecto me motiva cada día y estoy con ganas de seguir creciendo junto al equipo.

¿Crees que el Linabasket tiene la situación económica para jugar en liga nacional?

El Linabasket no dispone de una gran estructura económica como para afrontar con holgura la Liga Nacional. Evidentemente, para competir en esta categoría o incluso aspirar a algo más arriba , se necesita respaldo, patrocinadores y recursos que hoy el club no tiene.

Sin embargo, gracias a Dios, el club está saneado financieramente y ha sabido invertir de manera inteligente, especialmente en los chavales de la cantera. Se ha hecho un esfuerzo muy grande para contar con un equipo competitivo en Liga Nacional, que sirva de espejo e inspiración para esos jóvenes que vienen desde abajo.

Aunque nos gustaría contar con más recursos y posibilidades, con lo que tenemos no nos ha ido mal. La temporada pasada logramos la permanencia a falta de cuatro jornadas, y eso siendo nuestro segundo año en la categoría, es motivo de orgullo para todos los que formamos parte del Linabasket.

Estamos construyendo algo bonito: un club que, a pesar de sus limitaciones, apuesta por la formación, la pasión y el compromiso.

¿Habla alguna vez esa fusión que el baloncesto necesita en la ciudad ?

Ahora mismo, cada club tiene su propia visión y filosofía, pero estoy convencido de que, con el paso del tiempo, llegará el entendimiento entre ambas directivas y acabará produciéndose esa unión. Mientras tanto, tanto CAB Linares como Linabasket continúan trabajando por separado, viviendo y transmitiendo el baloncesto de Linares desde sus propias formas de hacer las cosas.

Lo importante es que hay buena sintonía entre los dos clubes, y eso se nota en los gestos que ayudan al día a día: la cesión de pistas para partidos o entrenamientos, el respeto mutuo y la colaboración cuando hace falta. En una ciudad con recursos limitados, que ambas entidades se apoyen demuestra que lo que importa de verdad es el baloncesto y sus jugadores.

Desde mi experiencia, solo puedo decir que es cuestión de tiempo. Porque cuando hay respeto, esfuerzo y una pasión compartida, los caminos inevitablemente se cruzan.

Ilusión azulilla renovada: presentación oficial de Edu, Ángel y Fran como nuevos jugadores del Linares Deportivo

 

El Linares Deportivo ha dado este fin de semana el pistoletazo de salida a una nueva temporada con la esperada presentación de tres incorporaciones que prometen dar mucho que hablar en Linarejos. Edu de la Casa, Ángel Hernández y Fran son los protagonistas de esta jornada cargada de entusiasmo, compromiso y energía azulilla.

Desde el club se lanza un mensaje de cercanía: “Esperamos que todos los azulillos estéis pasando un buen verano y que estéis cogiendo fuerzas para animar, que lo vamos a necesitar seguro”.

Edu de la Casa: juventud con madurez competitiva

Central sub-23 procedente del Albacete B, Edu llega a Linares tras una destacada temporada en la que su equipo alcanzó el play-off. Su madurez en el terreno de juego y el buen rendimiento ofrecido, incluso en el amistoso de pretemporada donde enfrentó al Linares, le valieron la atención del cuerpo técnico.

“A pesar de su juventud, tiene una madurez que nos llamó la atención desde el primer minuto”, explican desde el club.

Edu se muestra ilusionado: “Desde que me contactaron tuve muchísimas ganas. Me hablaron muy bien del club y estoy deseando aportar”.

Ángel Hernández: seguridad y agilidad bajo palos

Portero también sub-23, llega desde el Alcorcón B y cuenta con formación en canteras de primer nivel como Real Madrid y Getafe. Conocido por parte del cuerpo técnico, Ángel destaca por su potencia en el salto, agilidad y capacidad de competir desde el primer día.

“Vengo a dar lo mejor, con humildad pero con ambición. Salir de casa cuesta, pero es un paso necesario para crecer”, expresó el guardameta.

Fran: el regreso de un guerrero azulillo

Viejo conocido de la afición, Fran regresa a Linares tras superar una lesión complicada que lo apartó dos años del máximo nivel. El jugador, que completó casi 20 partidos la temporada pasada, vuelve con ilusión y compromiso renovado.

“Desde el primer contacto mostró una predisposición tremenda. Incluso ha hecho un esfuerzo personal y económico para volver a defender esta camiseta.”

Fran lo tiene claro: “Siempre soñé con volver. Esta es mi casa y quiero aportar experiencia y ganas. Venimos todos con ilusión para hacer cosas bonitas.”

Un equipo que ya respira unidad

Convivencia, camaradería y risas en los primeros encuentros del grupo refuerzan el ambiente positivo. “Ya tuvimos una comida entre todos, compartimos anécdotas, nos reímos… Hay mucha ilusión en el vestuario”, señalan los protagonistas.

La temporada comienza con tres nombres que ya han conquistado la afición por su mensaje de compromiso. Linares Deportivo se prepara para luchar cada partido con trabajo e ilusión. Lo que viene, promete.