Cantera, pasión y proyección: Fran Ramos y el legado del pádel en Linares

 

Si el pádel tuviera un latido en la provincia de Jaén, ese sonido vendría del interior del Pádel 5 Indoor de Linares. Allí trabaja incansablemente Fran Ramos, un formador incansable que ha convertido su pasión por el deporte en una auténtica escuela de vida para más de 200 alumnos. En esta entrevista en profundidad, nos adentramos en la filosofía, los logros y la ambición de una escuela que crece al ritmo de cada golpe de pala.

La vocación como motor: Fran Ramos y su visión

Desde sus inicios como jugador aficionado hasta convertirse en uno de los entrenadores más reconocidos de Andalucía, Fran Ramos ha mantenido una premisa clara: el pádel es una herramienta para educar en valores.

“Estamos en uno de los puntos más emocionantes desde que empezamos”, afirma con entusiasmo. “La cantera está en pleno auge. Ver cómo evolucionan, compiten y, sobre todo, cómo disfrutan del deporte, es lo más gratificante.”

No solo se trata de técnica. Ramos considera fundamental el desarrollo emocional y social del alumno:

“Trabajamos la motivación con entrenamientos integrales: técnica, táctica y valores. La perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo son pilares. Cada categoría tiene un enfoque adaptado para que nadie se sienta fuera del ritmo.”

El ejemplo que inspira: Claudia Ordóñez

Uno de los rostros más representativos del talento formado por Ramos es Claudia Ordóñez, campeona en Marbella y seleccionada para representar a Andalucía en el Campeonato de España.

“Claudia es un ejemplo de constancia. Verla triunfar y representar a nuestra tierra es indescriptible. Lo que más me emociona es cómo su evolución contagia al resto: genera un efecto motivador que recorre toda la escuela.”

La escuela en cifras y resultados

En apenas dos años, la Escuela de Pádel Fran Ramos ha cosechado un palmarés notable en competiciones autonómicas:

Circuito Andaluz de Menores – Marbella (2024)

Claudia Ordóñez: Campeona Cadete Femenina.

Álvaro Díaz: Campeón consolación Alevín Masculino.

Daniela Chaves: Subcampeona consolación Alevín Femenino.

Campeonato de Andalucía de Menores – Mijas (2024)

Inés Aragón y C. Pérez: Semifinalistas Benjamín.

Álvaro Díaz e I. Millán: Subcampeones consolación Alevín.

Claudia Ordóñez y J. Alemán: Semifinalistas Cadete.

Irene Hervás e Irene Nieves: Cuartos de final Cadete.

Lucía Casas y V. García: Semifinalistas consolación Cadete.

Además, jugadores como Carmen Aragón, Alejandro Visedo, Hugo Rodríguez y Susana Martín destacan en rankings regionales, consolidando a la escuela como cantera de élite.

Una escuela con vocación de futuro

Ubicada en el complejo Pádel 5 Indoor de Linares, la escuela cuenta con más de 200 alumnos activos, desde los 4 años hasta categoría sénior. El equipo técnico lo lidera Ramos junto a tres entrenadores especializados, trabajando con una metodología personalizada y progresiva.

“Queremos consolidarnos como referente andaluz. Ampliar instalaciones y seguir formando personas a través del deporte. Aquí no solo se compite, se construyen valores que acompañan toda la vida.”

 Más allá de Linares: pádel español e inspiración personal

Ramos no pierde de vista el contexto general del deporte:

“El pádel español vive un momento dorado. Hay visibilidad, torneos, reconocimiento internacional. Creo que estamos exportando talento y modelo de formación.”

Sobre sus referentes, señala a entrenadores que humanizan el deporte:

“Me inspira Toni Nadal. El vínculo entrenador-jugador es lo que marca la diferencia.”

Orgullo y propósito: lo que realmente importa

“Lo que más me llena no son los trofeos, sino ver que mis alumnos ayudan a otros, que compiten con humildad, que ganan confianza. Cuando eso pasa, sé que estoy haciendo bien mi trabajo.”

Con cada golpe de pala, Fran Ramos construye sueños que van más allá del deporte. Y en Linares, ese eco no para de crecer.

 

 

Emoción y juventud en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’ en Linares

 

Este pasado fin de semana, Linares vibró con el espíritu deportivo y la camaradería juvenil en la séptima edición del Torneo de Fútbol 7 ‘Javier Núñez’, una cita ya consolidada dentro de la programación del Verano Joven organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Linares. El evento, celebrado en las instalaciones deportivas municipales, reunió a decenas de equipos locales y comarcales, convirtiéndose en todo un espectáculo de habilidad, esfuerzo y pasión por el fútbol.

La competición contó con una destacada afluencia de equipos, superando incluso las cifras de ediciones anteriores. Jóvenes de diferentes barrios de Linares, así como de municipios cercanos, se unieron para disfrutar de dos jornadas intensas de fútbol. El torneo no solo sirvió para coronar a los mejores equipos, sino también para fomentar valores como el compañerismo, el respeto, y la deportividad entre los participantes.

Los partidos se disputaron en formato eliminatorio, con una primera fase de grupos que permitió medir el nivel competitivo de los equipos. Cada encuentro estuvo cargado de emoción, con goles espectaculares, paradas memorables y momentos de auténtica tensión en cada rincón del campo. Las gradas, llenas de familiares, amigos y vecinos, ofrecieron un apoyo constante a los jóvenes futbolistas, creando un ambiente inigualable.

El broche de oro lo puso la ceremonia de entrega de trofeos, en la que participó el concejal-delegado del Área de Juventud, Michel Rentero, quien felicitó a todos los asistentes por el compromiso mostrado y el nivel deportivo alcanzado. Rentero destacó la importancia de este tipo de iniciativas para ofrecer alternativas saludables de ocio a la juventud durante el verano y consolidar el deporte como herramienta de inclusión social.

Los equipos ganadores recibieron trofeos personalizados, y se otorgaron menciones especiales al jugador más destacado del torneo, al equipo revelación, y al mejor portero. Estas distinciones pusieron de manifiesto el talento emergente de Linares y su entorno, reafirmando el potencial deportivo de la juventud local.

El torneo ‘Javier Núñez’ se consolida así como un referente veraniego que va más allá del fútbol. Es un espacio de encuentro intergeneracional, una celebración del espíritu joven, y un testimonio del compromiso municipal con el bienestar y la participación activa de la juventud.

Salma El Farji: el huracán linarense del kárate que arrasa en España

 

Desde el corazón de Linares, emerge una fuerza imparable que está conquistando los tatamis de toda España: Salma El Farji García. Con apenas unos años en el circuito, esta joven karateka ha logrado construir un palmarés digno de admiración, dejando claro que el talento, la constancia y la humildad no tienen edad.

Una carrera que nació en casa y ahora brilla a nivel nacional

Salma comenzó su andadura deportiva con el CD Palestra Linares, donde rápidamente demostró su hambre de victoria. En 2023, su nombre resonó en el Open Internacional de Lloret de Mar, donde se colgó el oro en Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg. La medalla de bronce en Kata, y su clasificación en el top 8 nacional en la Liga Nacional de Karate, confirmaron que el kárate español tenía una nueva protagonista.

En 2024, representó a su club en el Campeonato Internacional de Selecciones en Palma del Río frente a rivales de España, Portugal y Andalucía, obteniendo la plata en Kumite Infantil Femenino +42 kg. Poco después, levantó el oro en Kata Alevín Femenino en el Campeonato de Promesas de Alcalá la Real, demostrando que la técnica y la mentalidad competitiva están presentes en cada gesto suyo.

2025: el gran salto al Club Shotokan Villoslada y una explosión de triunfos

Este año marcó un punto de inflexión en su carrera: se incorporó al Club Shotokan Villoslada de Priego de Córdoba. Con ellos, su evolución ha sido espectacular. Ganó el oro en el Campeonato de Andalucía Infantil (Fuengirola), imponiéndose entre más de 600 participantes. Pero su momento cumbre llegó en el Campeonato de España por Equipos en Valdepeñas, donde, junto a sus compañeros Jimena Bujalance, Julio Palacio y Daniel Pastor, se coronó campeona nacional.

Una karateka con valores que inspiran

Lo que hace aún más grande a Salma no son solo sus medallas. Su entrenador actual resalta su impresionante deportividad: gana con humildad, pierde con honor y representa a Linares con orgullo en cada rincón del país. Su actitud ejemplar ha convertido cada torneo en una lección de respeto, pasión y perseverancia.

Promesa con alma de campeona

Salma El Farji representa lo mejor del deporte base: entrega, disciplina, y una pasión desbordante por el kárate. Cada combate que libra no solo es una oportunidad para sumar trofeos, sino para dejar huella. Linares no tiene solo una deportista en ascenso: tiene una embajadora, una inspiración y una futura leyenda.

Temporada 2023 – CD Palestra Linares

  • Oro – Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg Open Internacional de Karate – Lloret de Mar
  • Bronce – Kata Alevín Femenino U10 Open Internacional de Karate – Lloret de Mar
  • Plata – Kumite Alevín Femenino +32 kg Liga Nacional de Karate – Santander y Ávila
  • Clasificada para la fase final de la Liga Nacional en Málaga Top 8 del ranking nacional

Temporada 2024 – CD Palestra Linares

  • Plata – Kumite Infantil Femenino +42 kg Campeonato Internacional de Selecciones – Palma del Río
  • Oro – Kata Alevín Femenino Campeonato de Promesas – Alcalá la Real

Temporada 2025 – Club Shotokan Villoslada

  • Oro – Kumite Infantil Femenino +42 kg Campeonato de Andalucía Infantil – Fuengirola (Málaga)
  • Oro – Kumite por Equipos Infantil Campeonato de España por Equipos – Valdepeñas (Ciudad Real) Junto a Jimena Bujalance, Julio Palacio y Daniel Pastor

Otras competiciones destacadas

  • Oro – Kumite Alevín Femenino U10 +32 kg
  • Bronce – Kata Alevín Femenino U10

Salma no solo ha conseguido medallas: ha demostrado una deportividad ejemplar, llevando siempre el nombre de Linares como estandarte y mostrando una madurez impresionante tanto en la victoria como en la derrota.

Linares Deportivo y Ayuntamiento: Una alianza histórica en el año del 150 aniversario de la ciudad

 

En un año cargado de significado para la ciudad de Linares, el Ayuntamiento ha reforzado su compromiso con el deporte local y, en especial, con su emblema futbolístico: el Linares Deportivo. Coincidiendo con el 150 aniversario del título de ciudad, el consistorio ha anunciado una de las mayores aportaciones económicas de los últimos años al club azulillo. Un gesto que supera lo institucional y se convierte en una auténtica declaración de amor por Linares y su gente.

Una rueda de prensa con alma linarense

El Salón de Plenos del Ayuntamiento se llenó de emoción y orgullo esta mañana durante una rueda de prensa encabezada por la alcaldesa, Auxiliadora del Olmo, acompañada por miembros del equipo de gobierno, el concejal de Deportes, directivos del Linares Deportivo y representantes de su afición.

La alcaldesa tomó la palabra con un mensaje lleno de cercanía y sentido de pertenencia:

«Este escudo representa el alma de la ciudad. Vibramos, sufrimos y celebramos con nuestro equipo. Este año tan especial requería un esfuerzo doble. Justo y necesario».

La camiseta que narra la historia de Linares

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el anuncio de que la camiseta del Linares Deportivo llevará el logotipo del 150 aniversario durante toda la temporada. Un homenaje simbólico que convertirá cada partido en una celebración de la historia de Linares.

“Llevaremos el nombre de Linares por toda España, desde Extremadura hasta Murcia, con orgullo y respeto”, expresó Carlos, director general del club. “Este apoyo institucional nos permite afrontar con fuerza una liga muy competitiva y seguir construyendo un equipo que represente dignamente a nuestra ciudad”.

La afición: el latido de la ciudad

La alcaldesa dedicó palabras muy sentidas a la afición azulilla, reconociéndola como el motor emocional del club:

“Si algo define al Linares Deportivo, es su gente. Están siempre ahí, en lo bueno y en lo malo. Merecen respeto, reconocimiento y el apoyo constante de las instituciones”.

Y no es una promesa pasajera. Del Olmo aseguró que el Ayuntamiento seguirá apoyando al deporte linarense año tras año, sin excepciones. La meta, más allá del éxito deportivo, es consolidar un vínculo duradero entre ciudadanía, club y administración.

El deporte como motor de identidad y futuro

Este gesto del Ayuntamiento va más allá del fútbol. Se enmarca en una estrategia de ciudad que apuesta por el deporte como pilar de identidad, cohesión social y proyección exterior. El Linares Deportivo no solo es un equipo que compite; es un símbolo que lleva consigo la historia, el presente y el futuro de una comunidad.

Y en este 150 aniversario, lucir el escudo azulillo junto al logotipo conmemorativo es, como señaló la alcaldesa,

“Una forma de decirle al país entero: Linares está aquí, con orgullo, con fuerza y con historia”.

 

Luis Vera, Presidente del club, ha agradecido emocionadamente el gesto institucional:

«Portar el nombre de Linares por España es para nosotros un privilegio. Este apoyo nos permite competir con más fuerza en una liga exigente y proyectar nuestra ciudad con dignidad y orgullo».

La afición azulilla ha recibido una mención especial por parte del Ayuntamiento:

«Están siempre ahí, en lo bueno y lo malo. Se merecen todo el respeto, reconocimiento y respaldo de las instituciones. Hoy más que nunca, estamos con ellos.»

Con estos gestos, el Ayuntamiento de Linares reafirma su apuesta decidida por el deporte y por su club emblema, en un año que promete emociones y celebraciones a la altura de la efeméride.

Antonio López: De la Cantera a la Gloria Autonómica con el Linares CF

 

El camino hacia la excelencia en el fútbol a menudo comienza en las bases, en las escuelas donde los sueños se forjan y el talento se pule. Este es precisamente el caso de Antonio López, un entrenador cuya trayectoria ejemplifica la dedicación y el compromiso con el desarrollo deportivo desde sus cimientos. Antonio, quien ha estado ligado al Linares CF, asumirá por tercera temporada consecutiva las riendas del Infantil A, un equipo que ha logrado un hito significativo: el ascenso a la categoría autonómica.

Este logro no es casualidad, sino el fruto de un trabajo arduo y constante. Antonio López, cuyo recorrido se inició en la propia escuela del club, ha demostrado una capacidad innata para guiar y motivar a jóvenes promesas. Su continuidad al frente del Infantil A no solo es un reconocimiento a su labor, sino también una oportunidad invaluable para consolidar el éxito obtenido. Después de una temporada memorable que culminó con el ascenso, tanto el entrenador como el equipo tienen ahora el emocionante desafío de disfrutar y competir en una de las categorías más exigentes y prestigiosas del fútbol base andaluz.

La historia de Antonio es un testimonio del valor de la formación interna y el potencial que reside en los propios talentos del club. Su paso por la escuela del Linares CF le proporcionó las herramientas y los conocimientos necesarios para crecer como técnico, y ahora regresa para aplicar esa experiencia en un nivel superior. Esta sinergia entre la cantera y el primer equipo es fundamental para el crecimiento sostenible de cualquier entidad deportiva, y el Linares CF lo ha sabido capitalizar a la perfección.

El ascenso a la categoría autonómica representa no solo un logro para el Infantil A, sino también un paso adelante para toda la estructura del club. Significa que los jóvenes jugadores tendrán la oportunidad de medirse con los mejores equipos de la comunidad, lo que sin duda acelerará su desarrollo y les permitirá alcanzar un nivel de juego superior. Para Antonio López, esta temporada será un periodo de consolidación y de disfrute, cosechando los frutos de la siembra realizada y continuando con su pasión por el fútbol y la formación de futuras estrellas. La comunidad de Linares, y en especial los aficionados al deporte, esperan con ilusión ver el desempeño de este prometedor equipo bajo la dirección de un entrenador que ha demostrado su valía desde la base.

La pasión azulilla se enciende desde la grada: cuando la afición también juega

En Linares, el fútbol no solo se vive sobre el césped del Estadio Municipal de Linarejos. Se respira, se canta, se sufre y se celebra en las gradas, en las calles, en los bares, y hasta en casa frente al transistor. Porque el Linares Deportivo no es solo un equipo: es parte de la identidad emocional de una ciudad que vibra al ritmo de cada gol.

La fuerza del conjunto azulillo está íntimamente ligada a su afición. El rugido de Linarejos, los cánticos que no cesan, las bufandas al viento… cada partido es una experiencia comunitaria donde el hincha no solo anima: empuja, alienta y, a veces, también sufre como si estuviera dentro del campo.

No son pocos los encuentros en los que el aliento de la grada ha sido determinante para remontar un marcador adverso, sostener el empate en los últimos minutos o empujar el balón invisible hacia la portería rival. Son los llamados goles desde la grada: invisibles, pero igual de poderosos.

En Linares, ser azulillo se hereda. Hay niños que aprenden primero a decir “¡Vamos Linares!” antes que su propia dirección. Padres e hijos que comparten grada, abuelos que cuentan batallas futbolísticas de antaño y jóvenes que transforman cada partido en un ritual irrepetible. Esa conexión intergeneracional ha convertido al club en una pieza clave del tejido emocional de la ciudad.

El Linares Deportivo trasciende lo deportivo. Sus actividades, entrenamientos abiertos, encuentros con la afición y campañas solidarias lo convierten en un actor social activo. Desde el club se impulsan valores de compromiso, humildad, trabajo en equipo y orgullo local, haciendo del fútbol una escuela de vida.

En cada jornada, el Linares Deportivo tiene un once inicial sobre el césped. Pero hay un jugador número doce que nunca falla: la afición. Esa que se pinta la cara, que no deja de cantar ni cuando llueve, que celebra cada victoria como si fuera la primera. Y en ese latido colectivo, el fútbol se vuelve más que un deporte. Se convierte en una forma de vivir.