Francisco Ruiz «Chumbo «a por el Record de España de PC en los 60 vallas en 8.41

 

El atleta linarense Francisco Ruiz mas conocido como «Chumbo» afincado en Palma de Mallorca y perteneciente al Club Atletismo Independiente de Malaga participara este fin de semana en la ciudad malagueña de Antequera en el Campeonato de España de Clubes Master de Pista Cubierta en la prueba de los 60 vallas y en los relevos 4×200.

El vallista linarense intentara conseguir de nuevo en Antequera el Record de España en los 60 vallas master+45 , que lo obtenia el desde el 2022 en pista cubierta con un registro de 8.63 ,pero hace tres semanas se lo arrebataron el atleta Javier Rodriguez del club AD.Sprint con un registro de 8.41 .

«Me voy a dejar la piel y el alma en Antequera para poder intentar conseguir de nuevo este record nacional en pista cubierta ,me estoy preparando bien esta prueba y donde la semana pasada estuve participando en Mallorca en un Control Federativo en unos 60 vallas al aire Libre donde realice un registro de 8”58 y este fin de semana podre correr en pista cubierta , con el que tiene el récord nacional de esta prueba e intentar arrebatarle dicho record en los 60 vallas.

Tres medallas de plata para el Antorcha de Andujar en el Andaluz Sub-16

El Club Atletismo Antorcha – Andújar se adjudicó tres medallas de plata en el ‘Campeonato de Andalucía sub 16’, celebrado en Málaga, con un total de ocho participaciones.Juan Antonio García volvió a ser el más destacado, subiendo al segundo cajón del podio tanto en el lanzamiento de peso (13.78 metros) como en el de disco (42.22 metros). Junto a él, Javier Parras (42.80 metros) se colgó la presea de subcampeón en el lanzamiento de jabalina.

En el relevo 4×100 masculino, compuesto por: Juan Antonio García, Javier Parras, Arturo Ríos y Eduardo Soriano; el Antorcha se hizo con el cuarto lugar, rozando el bronce.

En los 100 metros vallas, Eduardo Soriano fue sexto en la final con un tiempo de 15 segundos y 62 centésimas, mientras que David Castilla fue décimo-octavo con 18.21.

En el lanzamiento de jabalina la participación fue doble, y Arturo Ríos con 32.87 metros, ocupó la sexta posición. Mientras, Lucía Soriano fue decimo-séptima en los 300 metros liso con 46.46 y vigésima en los 100 metros lisos con 14.04.

El presidente de la Diputación respalda la II Carrera Solidaria «Muévete con ALES por el cáncer infantil»

 

Esta actividad, organizada por la Asociación ALES, se llevará a cabo en la capital jiennense el próximo 15 de mayo

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha reunido hoy con el presidente de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), Juan Galera, un encuentro en el que Reyes ha mostrado su apoyo a la celebración de la II Carrera Solidaria «Múevete con ALES por el cáncer infantil», que se desarrollará el próximo 15 de mayo en la capital jiennense.

En este encuentro –en el que también han participado la vicepresidenta de esta entidad, María Bernal, así como Fran Lara, que colabora con esta asociación, y Gemma Caparros, trabajadora social de la misma– los representantes de ALES han informado al presidente de la Administración provincial sobre la celebración de esta actividad para la que se han establecido dos modalidades –una marcha y una carrera, que constarán de 1 y 5 kilómetros, respectivamente–.

La zona del Corte Inglés de Jaén acogerá la salida de esta cita solidaria, cuya inscripción –que consistirá en un donativo de 10 euros– irá destinada al desarrollo de la labor de apoyo que lleva a cabo ALES a padres y madres de niños y adolescentes que han padecido cáncer.

 

España Atletismo debuta en el Mundial de Belgrado con cuatro clasificados para las finales

Este viernes 18 de marzo se abrió el telón del Mundial en pista cubierta de Belgrado, un escenario en el que #EspañaAtletismo protagonizó una actuación estelar. En este primer acto, la #PasiónPorCompetir de nuestros atletas se reflejó en cuatro clasificados para las finales de 800 m masculino (Mariano García y Álvaro de Arriba), 1500 m femenino (Marta Pérez) y 3000 m masculino (Adel Mechaal), y dos pases a semifinales de 60 m femenino (Maribel Pérez) y 400 m masculino (Bruno Hortelano).

#EspañaAtletismo contará con dos representantes en la final de 800 m del sábado a las 19:10 h. Por segundo Mundial de pista cubierta consecutivo, dos atletas españoles pelearán por las medallas en las cuatro vueltas a la pista. Álvaro de Arriba repite después de ser quinto en Birmingham 2018 y Mariano García, el líder mundial de 2022 y plusmarquista español, disputará su segunda final internacional tras acabar cuarto en el Europeo bajo techo de Glasgow 2019.

Mariano García se impuso en su serie, la tercera de las eliminatorias, en una exhibición de galones digna de todo un líder mundial. El murciano agarró el liderato al primer paso por meta y no lo soltó hasta cruzarla definitivamente en 1:48.32. García no especuló, se lanzó decidido a por una de las dos Q que daban el pase a la final y no permitió que ningún rival le adelantara en todo momento, mostrando fuerza para cambiar incluso en la última vuelta.

La clasificación de Álvaro de Arriba estuvo cargada de épica con una remontada espectacular en los 200 metros finales. El salmantino escuchó el toque de campana en cuarta posición, pero un enganchón con el alemán Marc Reuther le desplazó a la calle tres en la penúltima curva. Aun así, De Arriba se rehízo en la contrarrecta y cogió con fuerza la recta de meta para llevarse la segunda Q con 1:47.97.

En su camino hacia un doblaje 1500-3000 m histórico, Marta Pérez se clasificó para la final de 1500 m en la primera de sus carreras del viernes (la segunda tendrá lugar a las 20:25 h con la final del 3000 m). La finalista olímpica entró quinta con 4:10.09 en la serie más rápida de las eliminatorias, pues se clasificaron las cinco primeras. Pérez se colocó delante durante buena parte de la carrera, pero perdió posiciones en las dos últimas vueltas, aunque le bastó con mantener el ritmo para pasar a la final con el tercero de los tiempos de repesca.

Por su parte, Adel Mechaal tuvo que arremangarse para asegurar la cuarta plaza que le clasificaba directamente a la final de 3000 m del domingo a las 12:10 h. Su serie, la segunda de las eliminatorias, llegó muy igualada a las dos últimas vueltas, obligando al catalán a exprimirse en un sprint largo para lograr el pase. Finalmente, cruzó la meta cuarto con 7:52.27.

Maribel Pérez aseguró su presencia en semifinales de 60 m con unos solventes 7.23 para acabar tercera en su serie y clasificarse por puestos. La plusmarquista española de 60 m volvió a igualar el tiempo del antiguo récord nacional de Sandra Myers y ya ha corrido en 7.23 o más rápido nueve veces en 2022. Esos 7.23 convierten a Maribel Pérez en la mejor marquista española en los Mundiales en pista cubierta, mejorando los 7.33 de Digna Luz Murillo en Doha 2010. La sevillana disputará la tercera semifinal este viernes a las 18:23 h arrancando en la calle siete.

Cara y cruz para los dos atletas españoles en las eliminatorias de 400 m. Bruno Hortelano se clasificó por tiempos para semifinales con 46.89, el quinto mejor crono de las cinco series; mientras que Manuel Guijarro cayó eliminado al terminar quinto en su eliminatoria con 47.74. Encuadrado en la quinta y última serie, Hortelano protagonizó una lucha encarnizada por la calle libre con el jamaicano Christopher Taylor, de la que salió vencedor. Sin embargo, el cuádruple plusmarquista español pagó el esfuerzo y en los metros finales se vio relegado a la tercera plaza, aunque cruzó la meta hombro con hombro con los dos primeros clasificados, Taylor y el sueco Carl Bengtström, y su tiempo de 46.89 le terminaría valiendo el pase. Hortelano correrá la segunda semifinal esta tarde a las 19:23 h saliendo por la calle uno.

En la segunda serie, Guijarro se vio obligado a salir a calle dos en plena curva para evitar chocar con el trinitense Jereem Richard, que había tropezado al comienzo de la segunda vuelta. Ese movimiento provocó a Guijarro — que llegó al toque de campana perfectamente colocado — un desgaste excesivo que le lastraría hasta el final, cediendo posiciones hasta cruzar la meta quinto.

Sara Gallego tampoco pudo clasificarse para semifinales de 400 m pese a correr en el segundo mejor tiempo de su vida bajo techo. La plusmarquista española de 400 m vallas paró el crono en 53.13, aunque solo le valió para ser quinta en una serie rápida que se ganó con 52.22 (la polaca Natalia Kaczmarek). En general, la criba en las eliminatorias fue importante, pues la segunda clasificada (la cubana Roxana Gómez) por tiempos necesitó correr en 52.25. Ahora, Gallego se centrará en el relevo 4×400 m, que debutará el domingo a las 11:45 h en busca de un histórico pase a la final.

En pentatlón, Claudia Conte abrió la participación española en Belgrado con el 60 m vallas. La atleta de Benicasim terminó quinta en su serie y undécima entre las combineras, pero con 8.62 se acercó a solo tres centésimas de su marca personal y sumó 991 puntos, 20 más que cuando realizó su mejor registro en la combinada, 4429 puntos el pasado 30 de enero en Aubiére. En la altura, superó el listón en 1.83 m por primera vez en su carrera bajo techo, sumando 1016 puntos, 25 más que en Aubiére. Para culminar una mañana de ensueño, Conte pulverizó su marca personal en el peso con 12.73 m que le valieron 709 puntos, 15 más que en Francia. Concluyó la jornada con 2716 puntos tras tres pruebas en novena posición.

En heptatlón, Jorge Ureña inició la jornada con 6.95 en 60 m, a ocho centésimas de su marca personal, que le otorgaron 900 puntos y le relegaron a la sexta posición de su serie. Después saltó 7.33 m en longitud en la primera ronda, el equivalente a 893 puntos, y realizó un segundo mejor intento de 7.29 m y un nulo por apenas un centímetro. Concluyó su mañana en Belgrado con 13.90 m en el peso, la octava mejor marca de los participantes, que le valió 722 puntos. Después de tres pruebas de siete, Ureña ocupa la décima posición con 2515 puntos.

NOTICIA: Federación Española de Atletismo

Foto: Federación Española de Atletismo

El linarense Francisco Ruiz, subcampeón de Europa máster de los 60 metros vallas

El vallista minero solo se ve superado por el británico Mensah Elliott en la final del Europeo que se disputa en la localidad portuguesa de Braga.

Francisco Ruiz (Linares, 1976) ha debido hacer un pacto con el diablo para no envejecer. O tomar un elixir de la eterna juventud, porque, como los buenos vinos, mejora con los años. Prueba de ello es su medalla de plata en el Campeonato de Europa Máster de pista cubierta en la prueba de 60 metros vallas.

El atleta linarense, afincado en Palma de Mallorca, realizó una sensacional carrera en la ciudad portuguesa de Braga, donde solo se vio superado por el británico Mensah Elliott, que cruzó la línea en primera posición con una marca de 8 segundos y 20 centésimas. Francisco Ruiz paró el crono en 8 segundos y 88 centésimas lo que le permitió hacerse con una más que merecido subcampeonato. El madrileño Carlos Martínez fue tercero con 9 segundos y 2 centésimas en una prueba de claro color español, pues de los ocho finalistas la mitad eran representantes del combinado nacional.

Francisco Ruiz llegaba en muy buena forma a Braga después de meses de duro entrenamiento pero tenía que refrendarlo en una competición de la exigencia de un Europeo. Y así fue. Chumbo, apelativo cariñoso con el que le conocen sus amigos, volvió a demostrar que está en plena forma y que es uno de los mejores vallistas andaluces de todos los tiempos.

Esta plata se suma a su extenso palmarés en el que encontramos varios campeonatos autonómicos, nacionales y continentales en diferentes categorías. Sin duda, un ejemplo de superación para todos los deportistas de la ciudad minera.

NOTICIA CEDIDA: EL NUEVO OBSERVADOR

Alberto González y Esperanza Cladera medallas de bronce en el Nacional

Los Sub18 consiguen nueve metales en el andaluz de pista cubierta

Un fin de semana mfis, los atletas del Unicaja Jaén Paraíso Interior no dejan de dar alegrías a la afición y a los seguidores del atletismo provincial al lograr un total de dos medallas de bronce a nivel nacional, siete puestos de finalistas y nueve medallas en el Andaluz Sub18 de pista cubierta en lo que es la antesala de la cita mfis importante de la temporada bajo techo, el Campeonato de España que se disputarfi en Orense el próximo fin de semana.

Campeonato de España de Lanzamientos Largos

 El pasado sfibado 19 en Motril se disputó el XII Campeonato de España de Lanzamientos Largos, donde el Unicaja Jaén Paraíso Interior fue el único club de España que tenía un atleta clasificado en todas las pruebas que se disputaron.

Una vez mfis Alberto Gonzfilez a pesar de no estar aún recuperado al 100 % de su lesión de tobillo, volvió a demostrar su carficter competitivo y logró una merecida medalla de bronce en la prueba de martillo con un mejor tiro de 66.75, una prueba que ganó el actual plusmarquista nacional Javier Cienfuegos con un lanzamiento de 74.21. En segunda posición finalizó el atleta del FC Barcelona Pedro José Martín, atleta afincado en Jaén, con una marca de 72.72.

El resto de la representación del Unicaja Jaén Paraíso Interior estuvo a cargo de Carmen Sfinchez y Jordi Sfinchez que terminaron en quinta posición ambos en la prueba de jabalina, Javier García que fue séptimo en disco, Carmen María Méndez que igualmente en disco fue octava y la joven Cristina Adela Roberts que debutaba en esta competición finalmente terminó novena en martillo.

Campeonato de España Sub23 en Pista Cubierta

Mientras tanto, en Salamanca se celebraba el XXXVI Campeonato de España Sub23 en Pista Cubierta con la importante ausencia de Carmen Avilés, favorita para llevarse la victoria en la prueba de los 400m, pero dos días antes la atleta cordobesa anunciaba por sus redes sociales su ausencia por estar con COVID y se reservaba para el absoluto de Orense, por tanto, el Unicaja Jaén Paraíso Interior se presentaba en Salamanca con cuatro atletas buscando poder estar luchando por las medallas.

Y así fue, la atleta balear de 200m Esperança Cladera logró una magnífica medalla de bronce en la vuelta a la pista con un registro de 24.23 que le supuso vencer en la final B y superar a dos de sus contrincantes en la final A, entre ellas su compañera de equipo Ana Iglesias que finalmente fue octava y lograr la medalla de bronce.

También hay que destacar los puestos de finalista logrados ademfis de por Ana Iglesias en los 200m los sextos puestos de Lara Alexia Tortell en los 800m y de Ivfin Illobre en pértiga.

Campeonato de Andalucía Sub18 en Pista Cubierta

La actividad atlética del Unicaja Jaén Paraíso Interior, cada fin de semana se reparte por toda la geografía nacional y en este caso en Antequera se celebró el Campeonato de Andalucía Sub18 en Pista Cubierta, donde los jóvenes valores del conjunto jiennense se colgaron un total de nueve medallas de las cuales dos fueron de oro por parte de Marcos Lara en los 3000m, en una prueba dominada de principio a fin por el hijo y pupilo del mítico Fran Lara, y Sara Moya en los 1500m, afianzfindose así como un valor emergente en el medio fondo andaluz y pronto estarfi en el primer equipo disputando las mfis importantes competiciones.

Las platas cayeron de la mano de Sara Chica en dos ocasiones en las pruebas de triple y longitud y de Ulises López en la de triple. Por último Esteban León en los 800m, Luis Aranzana en pértiga, Lucas Martínez en los 3000m y María Galfin en triple lograron respectivas medallas de bronce, lo que demuestra la importante labor de las escuelas de atletismo del Unicaja Jaén Paraíso Interior que año tras año siguen formando atletas de primer nivel.