
Este viernes 18 de marzo se abrió el telón del Mundial en pista cubierta de Belgrado, un escenario en el que #EspañaAtletismo protagonizó una actuación estelar. En este primer acto, la #PasiónPorCompetir de nuestros atletas se reflejó en cuatro clasificados para las finales de 800 m masculino (Mariano García y Álvaro de Arriba), 1500 m femenino (Marta Pérez) y 3000 m masculino (Adel Mechaal), y dos pases a semifinales de 60 m femenino (Maribel Pérez) y 400 m masculino (Bruno Hortelano).
#EspañaAtletismo contará con dos representantes en la final de 800 m del sábado a las 19:10 h. Por segundo Mundial de pista cubierta consecutivo, dos atletas españoles pelearán por las medallas en las cuatro vueltas a la pista. Álvaro de Arriba repite después de ser quinto en Birmingham 2018 y Mariano García, el líder mundial de 2022 y plusmarquista español, disputará su segunda final internacional tras acabar cuarto en el Europeo bajo techo de Glasgow 2019.
Mariano García se impuso en su serie, la tercera de las eliminatorias, en una exhibición de galones digna de todo un líder mundial. El murciano agarró el liderato al primer paso por meta y no lo soltó hasta cruzarla definitivamente en 1:48.32. García no especuló, se lanzó decidido a por una de las dos Q que daban el pase a la final y no permitió que ningún rival le adelantara en todo momento, mostrando fuerza para cambiar incluso en la última vuelta.
La clasificación de Álvaro de Arriba estuvo cargada de épica con una remontada espectacular en los 200 metros finales. El salmantino escuchó el toque de campana en cuarta posición, pero un enganchón con el alemán Marc Reuther le desplazó a la calle tres en la penúltima curva. Aun así, De Arriba se rehízo en la contrarrecta y cogió con fuerza la recta de meta para llevarse la segunda Q con 1:47.97.
En su camino hacia un doblaje 1500-3000 m histórico, Marta Pérez se clasificó para la final de 1500 m en la primera de sus carreras del viernes (la segunda tendrá lugar a las 20:25 h con la final del 3000 m). La finalista olímpica entró quinta con 4:10.09 en la serie más rápida de las eliminatorias, pues se clasificaron las cinco primeras. Pérez se colocó delante durante buena parte de la carrera, pero perdió posiciones en las dos últimas vueltas, aunque le bastó con mantener el ritmo para pasar a la final con el tercero de los tiempos de repesca.
Por su parte, Adel Mechaal tuvo que arremangarse para asegurar la cuarta plaza que le clasificaba directamente a la final de 3000 m del domingo a las 12:10 h. Su serie, la segunda de las eliminatorias, llegó muy igualada a las dos últimas vueltas, obligando al catalán a exprimirse en un sprint largo para lograr el pase. Finalmente, cruzó la meta cuarto con 7:52.27.
Maribel Pérez aseguró su presencia en semifinales de 60 m con unos solventes 7.23 para acabar tercera en su serie y clasificarse por puestos. La plusmarquista española de 60 m volvió a igualar el tiempo del antiguo récord nacional de Sandra Myers y ya ha corrido en 7.23 o más rápido nueve veces en 2022. Esos 7.23 convierten a Maribel Pérez en la mejor marquista española en los Mundiales en pista cubierta, mejorando los 7.33 de Digna Luz Murillo en Doha 2010. La sevillana disputará la tercera semifinal este viernes a las 18:23 h arrancando en la calle siete.
Cara y cruz para los dos atletas españoles en las eliminatorias de 400 m. Bruno Hortelano se clasificó por tiempos para semifinales con 46.89, el quinto mejor crono de las cinco series; mientras que Manuel Guijarro cayó eliminado al terminar quinto en su eliminatoria con 47.74. Encuadrado en la quinta y última serie, Hortelano protagonizó una lucha encarnizada por la calle libre con el jamaicano Christopher Taylor, de la que salió vencedor. Sin embargo, el cuádruple plusmarquista español pagó el esfuerzo y en los metros finales se vio relegado a la tercera plaza, aunque cruzó la meta hombro con hombro con los dos primeros clasificados, Taylor y el sueco Carl Bengtström, y su tiempo de 46.89 le terminaría valiendo el pase. Hortelano correrá la segunda semifinal esta tarde a las 19:23 h saliendo por la calle uno.
En la segunda serie, Guijarro se vio obligado a salir a calle dos en plena curva para evitar chocar con el trinitense Jereem Richard, que había tropezado al comienzo de la segunda vuelta. Ese movimiento provocó a Guijarro — que llegó al toque de campana perfectamente colocado — un desgaste excesivo que le lastraría hasta el final, cediendo posiciones hasta cruzar la meta quinto.
Sara Gallego tampoco pudo clasificarse para semifinales de 400 m pese a correr en el segundo mejor tiempo de su vida bajo techo. La plusmarquista española de 400 m vallas paró el crono en 53.13, aunque solo le valió para ser quinta en una serie rápida que se ganó con 52.22 (la polaca Natalia Kaczmarek). En general, la criba en las eliminatorias fue importante, pues la segunda clasificada (la cubana Roxana Gómez) por tiempos necesitó correr en 52.25. Ahora, Gallego se centrará en el relevo 4×400 m, que debutará el domingo a las 11:45 h en busca de un histórico pase a la final.
En pentatlón, Claudia Conte abrió la participación española en Belgrado con el 60 m vallas. La atleta de Benicasim terminó quinta en su serie y undécima entre las combineras, pero con 8.62 se acercó a solo tres centésimas de su marca personal y sumó 991 puntos, 20 más que cuando realizó su mejor registro en la combinada, 4429 puntos el pasado 30 de enero en Aubiére. En la altura, superó el listón en 1.83 m por primera vez en su carrera bajo techo, sumando 1016 puntos, 25 más que en Aubiére. Para culminar una mañana de ensueño, Conte pulverizó su marca personal en el peso con 12.73 m que le valieron 709 puntos, 15 más que en Francia. Concluyó la jornada con 2716 puntos tras tres pruebas en novena posición.
En heptatlón, Jorge Ureña inició la jornada con 6.95 en 60 m, a ocho centésimas de su marca personal, que le otorgaron 900 puntos y le relegaron a la sexta posición de su serie. Después saltó 7.33 m en longitud en la primera ronda, el equivalente a 893 puntos, y realizó un segundo mejor intento de 7.29 m y un nulo por apenas un centímetro. Concluyó su mañana en Belgrado con 13.90 m en el peso, la octava mejor marca de los participantes, que le valió 722 puntos. Después de tres pruebas de siete, Ureña ocupa la décima posición con 2515 puntos.
NOTICIA: Federación Española de Atletismo
Foto: Federación Española de Atletismo