Sergio Sánchez Infantes: Heredero del talento y promesa del baloncesto linarense

 

Desde muy joven, Sergio Sánchez Infantes ha demostrado que no llegó al baloncesto por casualidad, sino por vocación. Nacido en una familia profundamente ligada al deporte de la canasta, Sergio lleva en sus venas una pasión heredada, alimentada desde niño por el ejemplo de sus padres y el referente directo de su hermano mayor: el legendario Pablo Sánchez Infantes, cuyo palmarés y liderazgo siguen resonando en cada rincón del baloncesto linarense.

Linares no solo presume de historia, cultura y arte, también vibra con el ritmo del baloncesto. Dentro de esa pasión deportiva nace una figura que, con humildad y entrega, está escribiendo su propio capítulo: Sergio Sánchez Infantes, joven jugador de 18 años y la más reciente joya del Linabasket Club.

Un apellido que pesa… y motiva

Sergio no empezó de cero: nació en una familia volcada al baloncesto, y es el hermano menor del mítico Pablo Sánchez Infantes, reconocido por su amplio palmarés y liderazgo en la cancha. Inspirado por ese legado familiar, Sergio ha decidido continuar lo que sus padres le inculcaron desde pequeño: valores, respeto y amor por el juego y lo mas importante que disfrutara del baloncesto y de cada partido que dispute.

Una historia construida desde la base

Si bien Sergio es el más joven de la familia, su mentalidad siempre ha reflejado madurez y compromiso. Influenciado por los valores inculcados en casa —el respeto, el esfuerzo, la humildad y el compañerismo—, ha convertido cada entrenamiento en una lección y cada partido en una oportunidad para crecer.

Más allá de perseguir títulos, Sergio ha asumido el mensaje más importante que le transmitieron sus padres: «Disfruta del baloncesto, siéntelo y hazlo parte de ti.» Y eso lo nota quien lo ve jugar. Su energía, entrega y actitud positiva lo convierten en un jugador con alma de líder.

Una ética de trabajo ejemplar

Lo que distingue a Sergio no es solo su talento innato, sino su actitud. Entrena con intensidad, juega con inteligencia y siempre busca elevar a sus compañeros. Su técnica se ha pulido en las categorías formativas del Cablinares  donde ha destacado como base organizador por su visión de juego y capacidad de liderazgo. Ha sido pieza clave en múltiples torneos regionales  con el Linabasket club , y demostrando que su progresión está lejos de tocar techo.

Una formación con raíces sólidas

Desde sus primeros pasos como Mini Masculino en la cantera del CAB Linares, Sergio demostró compromiso y talento, participando en múltiples Campeonatos de Andalucía, incluyendo dos ediciones en categoría Minibasket y una en Infantil. Aunque su etapa cadete no estuvo marcada por la suerte, eso no frenó su evolución.

Ya en Junior, se incorporó al Mar Fotovoltaicas Linabasket Club, donde vivió momentos dorados:

  • Campeón Provincial Júnior Masculino (marzo 2023)
  • Cuarto puesto en el Campeonato de Andalucía, rozando la clasificación al Campeonato de España
  • Campeón de la Copa Diputación de Jaén (marzo 2024) en categoría Senior Masculina, superando al CB La Mota con un marcador de 73-48

Un joven con proyección

Actualmente, continúa brillando en el Linabasket Club, donde juega en la Liga Nacional Masculina y suma temporadas de experiencia. Ya ha conquistado el título de Campeón de Andalucía 3×3 en categoría U17 y ha participado en competiciones de alto nivel, siempre llevando consigo el espíritu de una familia que vive el baloncesto como una forma de vida.

Con la pretemporada que iniciara en breve y un nuevo curso por delante, las expectativas están altas: se espera que este año sea el de su confirmación como uno de los referentes jóvenes del baloncesto en Linares»

Más allá de las estadísticas

Aunque los números reflejan parte de su impacto  asistencias, robos, triples lo que realmente cautiva es su conexión emocional con el juego. Cada vez que pisa la cancha lo hace con gratitud, con el recuerdo de su familia presente en cada movimiento. Para Sergio, el baloncesto no es un medio para la fama, sino un vehículo para expresar lo que lleva dentro. Su manera de jugar transmite alegría, entrega y pasión genuina.

“Sergio no solo juega con talento: juega con historia. Con cada pase, con cada rebote, honra una tradición familiar y sigue construyendo su propio legado en el corazón de Linares.” Y lo mejor de todo: lo hace sonriendo, disfrutando, como le enseñaron desde niño»Cuando juego, pienso en todo lo que me han enseñado , mi familia, y mi hermano  Pablo… en que el baloncesto me hace feliz.” – Sergio Sánchez Infantes

Con 18 años, Sergio no es solo una promesa: es ya una realidad con alma de referente, en los mas jovenes del club  .Y lo mejor es que su historia apenas comienza.

Ángela Polaina Bustos: Orgullo de Linares y referente internacional del Kenpo

En la ciudad de Linares brilla con luz propia una deportista que se ha convertido en emblema y modelo a seguir en el mundo del kenpo: Ángela Polaina Bustos, de 29 años, integrante del Club Deportivo Estudios Martos. Su trayectoria es sinónimo de entrega, constancia y excelencia. Y este 2025 podría ser uno de los años más decisivos en su carrera.

Próximas citas de alto voltaje

Ángela se prepara intensamente para el Campeonato de Andalucía, que se celebrará en tres meses y será clave para lograr su clasificación al Campeonato de España en noviembre. Pero ahí no termina el reto: el nacional también será puerta de entrada al Mundial de Kenpo 2026 en Turquía, un sueño al alcance de quienes como ella entrenan con pasión cada día.

Además, a finales de octubre, España acogerá el Campeonato Europeo en Bolaños de Calatrava. Aunque la convocatoria oficial aún no se ha publicado, los méritos acumulados por la linarense a nivel nacional e internacional la posicionan como una firme candidata. Su selección sería motivo de orgullo colectivo para Linares, que vería a una de las suyas competir entre las élites europeas.

Una carrera construida desde la base

Desde que comenzó su andadura en el Kenpo en 2003, y su carrera competitiva en 2010, Ángela no ha dado un paso atrás. Con cada combate, cada entrenamiento y cada medalla, lleva el nombre de Linares en lo más alto. Su historia es ejemplo para decenas de jóvenes que hoy se inician en este arte marcial.

Además de competir, Ángela también forma y guía: es entrenadora nacional, árbitro, y Técnico Deportivo nivel 2, lo que muestra que su compromiso va más allá del tatami.

Linares vuelve a escribir una página dorada en su historia deportiva

La ciudad de Linares, cuna de esfuerzo y excelencia, vuelve a brillar gracias a una figura que ha elevado el kenpo al más alto nivel: Ángela Polaina Bustos. Con 91 títulos, y acercándose a los 100 y 7 récords nacionales en apenas en 18 años, del ex lanzador internacionador Carlos hugo Garcia  no solo ha dejado huella en el atletismo adaptado, sino que ha elevado el espíritu deportivo de Linares a nivel nacional e internaciona , y Ángela se consolida como una de las grandes referentes del deporte local y nacional. Su logro no solo representa una hazaña personal, sino que la coloca en el olimpo de los deportistas linarenses, superando en títulos a leyendas como Juanfra López Nava y José Antonio González Beltrán “Aouita”.

Una trayectoria de excelencia

Formada en el Club Estudio Martos Kenpo Karate, Ángela ha demostrado que el talento, cuando se combina con disciplina y pasión, puede conquistar el mundo. Su palmarés incluye triunfos en campeonatos nacionales e internacionales, destacando su participación en el Mundial de Kenpo 2025 en Portugal, donde se coronó campeona del mundo en defensa personal y kata por equipos.

Su versatilidad en modalidades como kobudo, semikenpo y defensa personal mixta la ha convertido en una competidora temida y respetada. Cada medalla que cuelga en su vitrina es testimonio de años de sacrificio, constancia y amor por las artes marciales.

Más que números: legado y ejemplo

Lo que une a los grandes deportistas de Linares no es solo el número de medallas, sino el impacto humano y social que han dejado en su comunidad:

  • Carlos Hugo, con 100 títulos y 7 récords nacionales en atletismo adaptado, dejó una huella imborrable en solo 18 años de carrera.
  • Juanfra López Nava, aún en activo, sigue compitiendo a nivel internacional y ha sido campeón en múltiples disciplinas, demostrando que la pasión no tiene fecha de caducidad.
  • “Aouita”, con 69 títulos, ha convertido su historia de superación en inspiración para generaciones enteras.

Y ahora, Ángela Polaina, con su ascenso meteórico, se suma a este olimpo de referentes, llevando el nombre de Linares a lo más alto del tatami mundial.

«Angela no compite y no luchas por las medallas , si no que lo hace por su ciudad y poner el valor la fuerza del deporte linarense , Con cada paso en el tatami demuestra que la excelencia tiene raíces en el trabajo y amor por el Kenpo , Linares tiene en ella una campeona que no compite sola, Linares tiene a una campeona que representa el esfuerzo el talento y el orgullo del deporte de toda una ciudad, esta es Angela  Polaina Bustos , Si el kenpo tuviera reinas, Ángela sería emperatriz. En cada combate, no solo domina el tatami lo convierte en escenario donde el talento, la técnica y el corazón linarense brillan con fuerza propia».

 

Un palmarés que impresiona

La carrera de Ángela Polaina Bustos está respaldada por cifras que hablan por sí solas:

Nivel internacional

3 veces Campeona del Mundo de Kenpo

3 veces Subcampeona Mundial

1 bronce mundial

 Nivel nacional

12 veces Campeona de España

12 veces Subcampeona de España

14 veces medalla de bronce nacional

Nivel andaluz

 17 veces Campeona de Andalucía

17 veces Subcampeona

12 terceros puestos

 Otros logros

Nº2 en el ranking nacional de Kobudo

Nº4 en el ranking nacional de Kata

Árbitro nacional, coach y Técnico Deportivo nivel 2

Cinturón negro 3er dan

Reconocida como Deportista de Alto Nivel

“Lo hace acompañada del orgullo de toda una ciudad”

 

Vibrante arranque del torneo 3×3 en Linares: deporte, pasión y compromiso en juego

El Pabellón Andalucía fue hoy escenario de un emocionante comienzo del torneo de baloncesto 3×3, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Linares en colaboración con Mar Fotovoltaica Linabasket Club. La jornada, marcada por el entusiasmo y la participación intergeneracional, reunió a unos 50 jugadores distribuidos en 15 equipos, convirtiendo el recinto deportivo en un punto de encuentro para amantes del baloncesto de todas las edades.

Desde los más jóvenes hasta los más veteranos, los participantes demostraron que el baloncesto no entiende de edades. El formato 3×3 permitió una dinámica de juego ágil y atractiva, fomentando tanto la sana competencia como el compañerismo. A lo largo del día se vivieron momentos de gran intensidad, con jugadas destacadas y aplausos que resonaron entre familiares y aficionados.

Sin embargo, no todo fue celebración. La jornada dejó entrever una realidad que preocupa a los organizadores: la escasa implicación de algunos clubes locales que, pese a contar con numerosos jugadores, mostraron poca disposición a participar. A pesar de la existencia de múltiples equipos en Linares, se esperaba una representación más nutrida, sobre todo por parte de las entidades que mueven mayor número de deportistas.

Este torneo no solo busca promover el baloncesto, sino fortalecer el tejido social a través del deporte. Para ello, es esencial que los clubes deportivos locales se involucren activamente, no solo en la formación de jugadores, sino en la participación en iniciativas como esta que aportan vida a la ciudad y generan oportunidades de crecimiento deportivo y humano.

La competición continuará mañana, con nuevas oportunidades para brillar, sumar puntos y, sobre todo, disfrutar del baloncesto en su versión más cercana y vibrante.

¡Linares entra en la élite del baloncesto andaluz con dos equipos en Primera Nacional!

La ciudad de Linares está viviendo un momento histórico en el mundo del baloncesto. Por primera vez, contará con dos equipos en la Liga Nacional, reafirmando que el deporte de la canasta sigue vivo, con pasión y entrega en nuestra tierra.

Por un lado, el Mar Fotovoltaicas Linabasket Club competirá en la Primera Nacional Masculina, encuadrado en el Grupo C junto a 13 equipos de Almería, Málaga, Granada y Jaén.

Por otro, el CAB Linares Femenino regresa con fuerza tras años de ausencia, formando parte del Grupo B de Primera Nacional Femenina, donde medirá fuerzas contra los mejores equipos del sur peninsular y Melilla.

Primera Nacional Masculina – Grupo C

Linabasket Club compartirá cancha con:

  • CB Adra
  • CB Roquetas
  • CB Ciudad de Vera
  • Estudiantes Huércal
  • CB La Mojonera
  • Unicaja
  • CB Torrebasket
  • CB Baza
  • CB Santa Fe
  • GMASB
  • Jaén CB
  • CB La Mota

Reparto territorial: 5 equipos de Almería, 2 de Málaga, 4 de Granada y 3 de Jaén

Primera Nacional Femenina – Grupo B

CAB Linares se medirá ante:

  • El Toyo
  • La Mojonera
  • CD Roquetas
  • Presentación Granada
  • Fundación Granada
  • CD Tear
  • CB Martos
  • CB Jaén
  • CB Salliver
  • Málaga Basket
  • Unicaja
  • CB El Palo
  • La Salle Melilla

Reparto territorial: 3 de Almería, 4 de Málaga, 3 de Granada, 3 de Jaén y 1 de Melilla

Reto logístico y necesidad de apoyo institucional

Ambos equipos afrontan una temporada exigente en viajes y gastos. Solo el CAB Linares deberá viajar al menos:

  • 4 veces a Málaga
  • 3 veces a Almería
  • 3 a Granada
  • 3 a Jaén
  • 1 a Melilla

El Linabasket no se queda atrás, con desplazamientos similares por Andalucía. Esta situación exige una asignación económica urgente, . Si estos dos clubes van a representar a Linares en toda Andalucía, merecen respaldo institucional real .

Un momento para unir fuerzas

Desde este medio, pedimos a todas las instituciones  Ayuntamiento de Linares, Concejalía de Deportes y Diputación  que colaboren económicamente. La marca Jaén Paraíso Interior, impulsada por África Colomo,  puede ser el vehículo perfecto para patrocinar los equipos jiennenses que competirán en la Primera Nacional de Baloncesto.

⚠️ No importa el color político. Estos clubes representan a Linares con dignidad y esfuerzo. CAB Linares y Linabasket son baloncesto puro, gente de casa, formados en estos  pabellones y que ahora nos llevan por toda Andalucía y más allá.

Llenemos los pabellones. Animemos cada partido. Hagamos historia juntos. Porque este sueño no es solo suyo… es de todos.

Con el arranque de la temporada 2025/26, los pabellones de Linares se llenarán de emoción, esfuerzo y sueños cumplidos. Porque no solo es deporte… es el reflejo de una ciudad que cree en sus clubes y los acompaña desde el primer salto inicial.

Tanto el CAB Linares femenino como el Linabasket Club masculino disputarán partidos en casa que serán verdaderas fiestas del baloncesto. Es el momento de apoyarlos. No importa quién ocupe los escaños políticos lo que importa es que todos estemos ahí:

  • El concejal de deportes, Martín de la TorreLa alcaldesa, Auxiliadora del OlmoDiputación de Jaén  con África Colomo,
  • Y por supuesto, las empresas privadas, el ayuntamiento y la afición al baloncesto todos sumas y vamos aportar nuestro granito de arena.

Este proyecto es de todos, y con vuestra implicación, estos equipos seguirán representándonos por toda Andalucía con orgullo y pasión. Porque aunque no sean profesionales como el Linares Deportivo, estos equipos son “gente de casa”, formados en nuestros pabellones y ahora compitiendo en Primera Nacional.

Vayamos al pabellón, animemos cada jugada, llenemos cada grada. No dejemos que este sueño se enfríe por falta de apoyo. Con corazón, pasión y solidaridad, el baloncesto en Linares seguirá creciendo.

El periodismo deportivo digital también suma desde el respeto.

Transparencia informativa y respeto institucional: así trabajamos

Desde este medio queremos dejar claro que la información sobre los dos equipos de Linares en Primera Nacional de Baloncesto ya estaba en nuestras manos desde hace bastante tiempo . Por responsabilidad y respeto a la Federación Andaluza, decidimos no hacerlo público hasta que ellos lo anunciaran oficialmente.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.

Respeto, coordinación y visión compartida: así debería ser siempre.se trata de competir ni de señalar quién informa primero: se trata de sumar esfuerzos en favor del deporte local. Queremos que ningún medio se sienta aludido ni ofendido, porque el objetivo común es el mismo: apoyar a nuestros clubes, dar voz al talento de casa y construir una afición fuerte y unida.

Nosotros seguiremos informando con compromiso, rigor y cercanía, siempre al lado del  de los clubes y de los deportistas linarenses.

 

Israel Vicente González se suma al cuerpo técnico del Linares Deportivo como segundo entrenador

Aunque aún falta la confirmación oficial por parte del club, todo apunta a que el nuevo técnico azulillo Pedro Díaz ya tiene a su mano derecha para esta temporada: Israel Vicente González, profesional de 38 años, natural de Murcia, que aportará experiencia y visión táctica al banquillo de Linarejos.

Análisis profundo del juego

  • Su paso por clubes como Callosa Deportiva CF como analista jefe le da un enfoque muy detallado y estratégico para estudiar rivales y preparar los partidos con precisión.
  • Puede mejorar el rendimiento individual y colectivo detectando patrones y debilidades.

Trabajo en equipo técnico

  • Ha sido asistente técnico en equipos como el Real Murcia, Unión Molinense y Lorca CF, lo que le permite entender bien la dinámica entre cuerpo técnico y jugadores.
  • Sabe cuándo apoyar, cuándo proponer y cómo potenciar la idea futbolística de Pedro Díaz.

Experiencia en formación

  • Al haber entrenado al juvenil del Logroñés, tiene sensibilidad para trabajar con jóvenes, lo que puede ser valioso si el Linares apuesta por talento de cantera o fichajes con proyección.

Mentalidad táctica y metódica

  • Su recorrido muestra un perfil de entrenador con formación sólida, que busca ordenar el equipo desde la lógica del juego y no solo desde la pasión.
  • Aporta estructura, control emocional y claridad en momentos clave de la temporada.

Con todo esto, se espera que Israel Vicente sea más que un segundo entrenador: será un aliado táctico, consultor estratégico y pieza clave en el desarrollo deportivo del Linares.

Con una trayectoria sólida y muy ligada a la formación y análisis de equipos, Israel Vicente ha pasado por clubes como:

  • Juvenil del Logroñés, donde inició su etapa como entrenador
  • Unión Molinense, ocupando el rol de entrenador asistente
  • Callosa Deportiva CF, donde ejerció como analista jefe
  • Lorca CF, también como técnico asistente
  • Real Murcia, desempeñando funciones de segundo entrenador

Su perfil combina conocimiento táctico profundo, trabajo en categorías formativas y capacidad de adaptación al fútbol competitivo de Segunda Federación. Pedro Díaz, que también fue segundo en etapas anteriores, habría apostado por Israel para formar un equipo técnico cohesionado, profesional y con enfoque claro en el rendimiento.

La llegada de Israel se valora como un movimiento estratégico: no solo refuerza el área técnica, sino que también aporta análisis estructurado y metodología moderna, clave en una temporada que se presenta ilusionante para el Linares Deportivo.

Ahora toca esperar la presentación oficial del club… pero todo indica que el banquillo azulillo empieza a tomar forma con fuerza

 

Linares Deportivo: Ilusión Renovada con Caras Nuevas y Talento de la Casa

El Linares Deportivo arranca la pretemporada con un aire de ilusión y ambición renovada. La presentación de sus nuevas incorporaciones y el retorno de un canterano muy querido han encendido la chisla en una afición deseosa de ver a su equipo brillar. Con la voz de Cristian, la dirección deportiva desgranó los pilares de un proyecto que promete intensidad, calidad y, sobre todo, mucho trabajo.

Talento y Versatilidad en el Centro del Campo

El mediocampo azulillo se refuerza con la llegada de Alberto Fuentes, un mediocentro ofensivo que, a pesar de su juventud, ya sabe lo que es vestir camisetas de peso en el fútbol español. Procede del C.D. Numancia y ha defendido los colores de históricos como Huesca, Oviedo y Cultural Leonesa. Cristian destacó su «calidad en la zona de tres cuartos de campo y su incansable trabajo». Fuentes, por su parte, se mostró «con mucha ilusión» y con ganas de «estar a la altura de lo que es el club». Confesó haber seguido de cerca al Linares en su paso por Primera RFEF, una categoría que considera «una de las más contratadas por futbolista».

El Regreso del Hijo Pródigo: Pedro Peña

La ovación más calurosa fue, sin duda, para Pedro Peña. El mediocentro, «el único canterano» en el primer equipo esta temporada, regresa a casa tras un periplo formativo en Cataluña, pasando por las categorías juveniles de Girona y Damm. «No hace falta decirlo, viene aquí a dejarse la vida», afirmó Cristian con emoción. Pedro, visiblemente emocionado, aseguró que volver al Linares y a Linarejos es un «sueño y un privilegio». «Desde chiquitito he estado en la grada viendo y apoyando al Linares», comentó, evidenciando su profunda conexión con el club. Su etapa en Cataluña, donde militó en equipos de División de Honor, le ha permitido crecer y prepararse para este ansiado retorno.

Solidez Defensiva con Carlos Becken

La zaga azulilla suma músculo y experiencia con la incorporación de Carlos, conocido en el mundo del fútbol como «Becken». Este central zurdo llega procedente del Recreativo de Huelva, donde disputó 18 partidos en Primera RFEF la temporada pasada. Previamente, ya había conocido la Segunda RFEF con el San Roque. «Es un jugador que creemos que nos va a aportar mucho, es mucho más grande el corte que nos gusta a nosotros: rápido, contundente y agresivo, fuerte en los duelos«, señaló Cristian. Becken , por su parte, destacó la «manera de vivir el fútbol aquí en Linares» y la «cultura futbolística de la afición» como factores clave para su decisión. Asume el reto de la competencia en el puesto y se muestra «totalmente convencido de que no espero más bonito».

Un Proyecto Sólido y una Plantilla Compensada

En cuanto a la configuración de la plantilla, Cristian se mostró «muy contento» con el mercado de fichajes. Destacó que el «98 o 99%» de la plantilla está completa, con la particularidad de que la mayoría de los fichajes fueron «primeras opciones» que llegaron rápido, facilitando el trabajo del cuerpo técnico desde el primer día. Si bien no se marcan una obligación de ascenso, la ambición es evidente. «Nuestra idea es ir poco a poco y paso a paso, conociéndonos», explicó Cristian, aunque confía en que estarán «muy arriba».

El directivo también hizo un llamado a la afición, a la que garantizó «ganas y un hambre increíble» por parte de los jugadores. «Se van a dejar la vida cada domingo, tanto aquí como cuando vayamos fuera», prometió, animando a los aficionados a abonarse y generar una «conexión» que impulse al equipo.

La Competencia Interna como Motor de Crecimiento

Una de las claves de este nuevo Linares será la competencia interna. Tanto Alberto Fuentes como Carlos «Ven» coincidieron en la importancia de la rivalidad sana por un puesto en el once. Fuentes destacó la variedad de perfiles en el mediocampo, lo que permitirá al equipo «competir». Por su parte, Ven enfatizó que la competencia «es clave para conseguir cosas» y que los jugadores deben «apretar el culo» para ganarse un lugar.

En cuanto al rol de creación en el mediocampo, tras la salida de Rodri, Cristian aseguró que la zona está «bien cubierta» con jugadores como Paulo y Guaranda, a quienes ve con perfiles similares.

La pretemporada echa a rodar en Linares con un ambiente de optimismo y la promesa de un equipo que luchará por ilusionar a su afición. ¿Podrán estas nuevas incorporaciones y el espíritu canterano llevar al Linares Deportivo a lo más alto esta temporada?

Confirmado: Óscar y Rubén del Valle ya no forman parte del Linares Deportivo

Según declaraciones en la rueda de prensa de la presentación de los nuevo jugadores  Cristian Sanz,  a confirmado que los ex jugadores  Óscar y Rubén del Valle no pertenecen al Linares Deportivo, lo que confirma los rumores que circulaban desde el final de temporada.

Sin comunicado oficial ni despedida pública, la marcha de los jugadores genera desconcierto en la afición mientras el club apuesta por una plantilla renovada para la nueva temporada.

El Linares Deportivo ha comenzado una nueva etapa deportiva con la mirada puesta en la próxima temporada. Entre las noticias que han marcado el inicio de la pretemporada destaca la salida de dos jugadores que llegaron al club como apuestas de futuro: el defensa central sub-23 Óscar Sánchez y el lateral Rubén del Valle.

Por lo que se ha visto en comunicados anteriores del Linares Deportivo, el club sí suele emitir notas oficiales para confirmar las bajas de jugadores, agradeciendo su paso por la entidad. En el caso de Óscar Sánchez y Rubén del Valle, aunque la confirmación ya se ha hecho pública por parte del director deportivo Cristian Sanz durante la presentación de los nuevos fichajes en el día de ayer , el departamento de comunicación aún no ha emitido el comunicado oficial.

Es probable que lo hagan en los próximos días, siguiendo el mismo protocolo que han aplicado con otros jugadores que han salido recientemente. A veces hay un desfase entre la confirmación deportiva y la publicación institucional, especialmente cuando se están gestionando varias salidas y entradas al mismo tiempo.

Óscar y Rubén fueron presentados en verano de 2024 como parte del proyecto renovado del Linares Deportivo en Segunda Federación. Óscar llegó desde el Atlético Baleares con la etiqueta de joven prometedor, mientras que Rubén, con experiencia en el Navalcarnero, reforzaba la banda derecha. Sin embargo, ambos han tenido una participación limitada y su continuidad ha sido descartada por la dirección deportiva.

Lo llamativo del caso no es solo la marcha de dos jugadores importantes, sino la manera en que se ha producido: sin comunicado oficial,  sin una publicación en redes. Una salida discreta que no ha pasado desapercibida entre los seguidores azulillos.

La pretemporada echa a rodar en Linares con un ambiente de optimismo y la promesa de un equipo que luchará por ilusionar a su afición. ¿Podrán estas nuevas incorporaciones y el espíritu canterano llevar al Linares Deportivo a lo más alto esta temporada?